perspectiva europea: hacia el mercado Único de servicios financieros sesiÓn iv: mª nieves garcía...

Post on 16-Feb-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERSPECTIVA EUROPEA:

HACIA EL MERCADO ÚNICO DE SERVICIOS

FINANCIEROS

SESIÓN IV:

Mª Nieves García SantosCNMV

PERSPECTIVA EUROPEA 2

PERSPECTIVA EUROPEA 3

PERSPECTIVA EUROPEA 4

Mercado único de servicios financieros

1. Antecedentes

2. Plan de acción para los servicios financieros (FAP)

3. Regulación y supervisión: comité de sabios (Wise Men Committee)

4. Papel de FESCO

PERSPECTIVA EUROPEA 5

1. ANTECEDENTES

1.1. Un largo proceso (1973)

1.2. Libre circulación de capitales (plena desde finales de los 80)

1.3. Directivas armonizadoras de la legislación nacional

1.4. Introducción del euro

PERSPECTIVA EUROPEA 6

1.3 DIRECTIVAS

• Pasaporte comunitario para la industria de servicios financieros

– 2ª Directiva Bancaria : bancos

– Directiva de Servicios de Inversión (DSI): empresas de servicios de inversión (ESI)

• Otras directivas

PERSPECTIVA EUROPEA 7

Pasaporte comunitario servicios de inversión

• Libre prestación de servicios en la UE: basta autorización de un estado miembro

• Se circunscribe a la(s) actividad(es) contempladas en la autorización

• Prestación con o sin presencia física

PERSPECTIVA EUROPEA 8

Pasaporte comunitario servicios de inversión

• Equipara a bancos y ESI (condicionado a la autorización del Estado de origen)

• Incluye el acceso a la condición de miembro de los mercados

• En vigor desde 1996, aunque hubo retrasos en la adaptación de las legislaciones nacionales

PERSPECTIVA EUROPEA 9

Pasaporte comunitario servicios de inversión

• Supervisión: distribución de competencias

– Prudencial: estado de origen

– Reglas del mercado y normas de conducta: estado de acogida

PERSPECTIVA EUROPEA 10

OTRAS DIRECTIVAS

• Reglas prudenciales: – Adecuación del capital (1993): capital mínimo– Supervisión en base consolidada (1992)– Organismos de inversión colectiva en valores

mobiliarios (OICVM) (1985)– Sistemas de indemnización de inversores (1997)– Firmeza de los sistemas de pagos y liquidación de

valores (1998)

PERSPECTIVA EUROPEA 11

OTRAS DIRECTIVAS

• Admisión a cotización:

– Condiciones de admisión (1979)

– Folletos de admisión (1989)

• Folletos oferta pública de venta de valores negociables (1989)

PERSPECTIVA EUROPEA 12

OTRAS DIRECTIVAS IMPORTANTES

• Participaciones significativas (1988)

• Información privilegiada (1989)

PERSPECTIVA EUROPEA 13

1.4 INTRODUCCIÓN DEL EURO (1999)

• Fuerte impulso al proceso de integración de los mercados europeos:

– Más transacciones transfronterizas (eliminación del riesgo cambiario)

– Crea valores e instrumentos “europeos”

– Presión hacia la consolidación paneuropea de mercados y sistemas de compensación y liquidación

PERSPECTIVA EUROPEA 14

2. Plan de acción para los servicios financieros (FAP)

• Diseñado por el grupo de política de servicios financieros (ECOFIN, 1999)

• Objetivo global:acelerar el proceso de integración (mercado de servicios financieros integrado en el año 2005)

• Identificar obstáculos y propuestas de acción a los órganos comunitarios

PERSPECTIVA EUROPEA 15

OBJETIVOS DEL FAP

2.1. Plena integración de los mercados de servicios de tipo mayorista

2.2. Mercados minoristas seguros

2.3. Reglas de supervisión sanas

PERSPECTIVA EUROPEA 16

2.1. Objetivos en los servicios mayoristas

• Reglas comunes para los mercados fuertemente integrados– Distinción entre inversor profesional e inversor

minorista– Aplicación de la DSI en los estados miembros– Tratamiento de las nuevas realidades (sistemas

alternativos de negociación)– Medidas contra el abuso de mercado

PERSPECTIVA EUROPEA 17

2.1. Objetivos en los servicios mayoristas

• Captación de capital a escala europea

– Reconocimiento mutuo de folletos– Simplificación de requisitos (self-registration)– Desarrollo del capital-riesgo

• Información financiera comparable, transparente y fiable

PERSPECTIVA EUROPEA 18

2.1. Objetivos en los mercados mayoristas

• Seguridad en la aportación transfronteriza de garantías

• Entorno de transparencia y seguridad para la reestructuración empresarial

– Adquisiciones y fusiones

– Hacia un estatuto de la empresa europea

PERSPECTIVA EUROPEA 19

2.2. Objetivos en los mercados minoristas

• Información clara y comprensible

• Sistemas judiciales y extra-judiciales eficientes para dirimir diferencias en las transacciones internacionales

PERSPECTIVA EUROPEA 20

2.2. Objetivos en los mercados minoristas

• Aplicación equilibrada de reglas de protección del inversor

• Desarrollo del comercio electrónico:

– Seguridad

– Derechos del inversor

PERSPECTIVA EUROPEA 21

2.3. Objetivos en la supervisión

• Estándares elevados

• Mayor cooperación intersectorial: conglomerados

• Mejoras en el intercambio de información con terceros países

• Creación de un Comité de Valores que contribuya a la elaboración de la regulación europea

PERSPECTIVA EUROPEA 22

FAP: mercado único financiero óptimo

• Propuestas adicionales:

– Reducir disparidades en tratamiento fiscal– Trasparencia y eficiencia del gobierno

corporativo

PERSPECTIVA EUROPEA 23

FAP: MEDIDAS EN TRÁMITE

• Directiva sobre OPA• Estatuto de la compañía europea• Directivas sobre OICVM• Directiva sobre comercialización a distancia de

servicios financieros• Directiva sobre imposición del ahorro• Distinción entre inversores profesionales y

minoristas

PERSPECTIVA EUROPEA 24

FAP: Medidas pendientes de propuesta

• Actualización directivas sobre folletos• Directiva sobre garantías en operaciones transfronterizas• Directiva sobre manipulación del mercado• Creación del Comité de Valores• Libro verde sobre e-comercio y servicios financieros• Directiva sobre reglas prudenciales para conglomerados

financieros

• Directiva sobre reglas de capital de bancos y empresas de servicios de inversión

PERSPECTIVA EUROPEA 25

3. Regulación y supervisión: comité de sabios

• Constituido en julio 2000• Objetivos:

– Examinar la implementación de la regulación europea

– Valorar la capacidad de la regulación europea frente a los desafíos en curso

– Escenarios para una mayor convergencia y cooperación en la supervisión

• Composición: personalidades de reconocido prestigio: Lamfalussy, Rojo, Spaventa, ...

PERSPECTIVA EUROPEA 26

Comité de sabios:algunos temas candentes

• Posibles sesgos en la interpretación nacional de la legislación comunitaria

• Otros obstáculos legales al proceso de integración

• Supervisión de los mercados de ámbito paneuropeo

• Supervisión descentralizada vs. agencia centralizada en un mercado crecientemente integrado

PERSPECTIVA EUROPEA 27

4. EL PAPEL DE FESCO

• Foro Europeo de Comisiones de Valores

• No es una organización gubernamental

• Desarrolla propuestas de armonización de segundo nivel (interpretación de la norma europea por las Comisiones de Valores)

• Propuestas de directivas• Propuestas en el marco del FAP

top related