pisa diagnóstico peru

Post on 29-Jun-2015

166 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo estamos en las evaluaciones PISA?¿Qué hacer, para mejorar?

Evaluación Pisa

Profesor: Rubén Quispe Sairitupa

PREGUNTA 1:

¿Como pondrías una alpaca dentro de un ropero?

Respuesta correcta:

Abro la puerta del ropero y cierro la puerta.

Esta pregunta prueba tu tendencia a encontrar soluciones complicadas para cosas simples.

PREGUNTA 2:

¿Cómo pondrías un còndor dentro de un ropero?

Si respondiste: “Abro la puerta del ropero, meto el cóndor, y cierro la puerta”…

TU RESPUESTA ES INCORRECTA

La respuesta correcta es: “Abro la puerta del ropero, saco la alpaca, meto al cóndor y cierro la puerta”.

Esta pregunta prueba tu capacidad de pensar en las consecuencias de tus acciones anteriores.

PREGUNTA 3:

El Gran Puma está organizando una conferencia con todos los animales del altiplano. Van todos los animales, excepto uno...

¿Cuál de los animales no va?

Respuesta correcta: EL CÓNDOR.

El cóndor está en el ropero, ¿recuerdas no?

Esta pregunta prueba tu memoria.

Bueno, si aún no acertaste ninguna pregunta te damos una última oportunidad

PREGUNTA 4 OPORTUNIDAD FINAL:

Tienes que atravesar una pampa llena de pumas hambrientos

¿Cómo lo haces?

Respuesta correcta: LO ATRAVESAS TRANQUILAMENTE

¿¿¿Cómo??? Todos los pumas están en la Conferencia de los animales…¿Te acuerdas?

Esta pregunta prueba tu habilidad de aprender con tus errores.

El test ha sido contextualizado, fue tomado de la empresa de consultoría Andersen Consulting, el 90% de los profesionales sometidos a esta prueba contestaron mal a todas las preguntas. Por otro lado, el 90% de los niños en edad pre-escolar acertaron entre un 50 y un 100%.

¿Realmente el mundo está dominado sólo por un pensamiento

lineal?

1. ¿DE DÓNDE PARTIMOS ?

Para tener una aproximación de la situación de los aprendizajes en los estudiantes, utilizamos información obtenida de antecedentes nacionales e internacionales que nos permita comprender la dimensión del problema nos permita comprender la dimensión del problema que queremos atender, así como disponer de elementos que nos que queremos atender, así como disponer de elementos que nos permitan diseñar estrategiaspermitan diseñar estrategias. A continuación presentamos:

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) realizado en el año 2009 - 2012

Informe Pedagógico de resultados realizado por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED-Documento 17).

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) realizado en el año 2009Estudiantes (PISA) realizado en el año 2009

La prueba estuvo orientada a un estudio comparativo internacional del rendimiento educativo de los estudiantes de 15 años de edad, a partir de la evaluación de tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica.

Informe Pedagógico de resultados realizado por la Unidad de Medición de Informe Pedagógico de resultados realizado por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED-Documento 17)la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación (MED-Documento 17)

Este informe proporciona un análisis y una aproximación a las dificultades que se presentan al enfrentarse a la resolución de situaciones problemáticas. Asimismo, brinda algunas sugerencias para mejorar el rendimiento de los estudiantes en el área de Matemática desde el trabajo en el aula.

¿Qué es la evaluación PISA?

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment) tiene por objeto evaluar hasta qué punto los estudiantes próximos a concluir su educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber.

La evaluación mira hacia adelante, se centra más en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y sus habilidades para hacer frente a los desafíos de la vida real, que en saber hasta qué punto dominan un programa escolar concreto

Países de la región latinoamericana que participaronen PISA 2000 plus y 2009

Refirió que en la inversión que se hace en el Perú es de 476 dólares por alumno, mientras que Chile gasta 1,414 dólares. .

PISA 2012 PAÍSES PARTICIPANTES

1.1 Resultado del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) realizado en el 2012

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes PISA, por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) es un estudio comparativo internacional del rendimiento de los estudiantesestudio comparativo internacional del rendimiento de los estudiantes, promovido y organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los exámenes de PISA no están apegados al currículo específico de un país, sino que están diseñados para evaluar las habilidades que los estudiantes están diseñados para evaluar las habilidades que los estudiantes necesitarán en su vida diaria y aquellas que se consideran necesitarán en su vida diaria y aquellas que se consideran imprescindibles para su vida en el futuroimprescindibles para su vida en el futuro.

El Perú se encuentra ocupando el lugar 60 de los 65 países lugar 60 de los 65 países participantes en las pruebas PISA en el año 2009, respecto a los niveles de rendimiento en la competencia matemática. Solamente el 0.1 % 0.1 % de los estudiantes peruanos lograron obtener el nivel más elevado en PISA (nivel 6), el 05 % se ubica en el nivel 5, el 2,1 % se encuentra en el nivel 4, mientras que el 47,6 % se ubica en el nivel <1.el 47,6 % se ubica en el nivel <1.

La aplicación inadecuada de procedimientos de rutina.

La baja demanda cognitiva de las actividades que les son propuestas a los estudiantes.

No se presentan situaciones problemáticas en conexión entre distintos conceptos para transferirlos a otras situaciones.

A MANERA DE CONCLUSIONESPISA 2012 muestra que el sistema

educativo peruano no asegura a la gran mayoría de estudiantes un logro académico que supere niveles magros en las tres competencias evaluadas. Solo algunos muestran un desempeño un poco mejor, y la excelencia académica es prácticamente inexistente.

A MANERA DE CONCLUSIONESEs necesario hacer más por mejorar la educación del

país, pero, desde los diferentes niveles de Gobierno un compromiso y desempeño profesional de calidad por parte de los docentes y directores; y un compromiso de las familias y actores de la sociedad civil hacia la educación. Promover y asegurar las condiciones en las que éstos puedan hacer lo que deben hacer, estén motivados a hacerlo y tengan las capacidades para ello.

Qué características tienen las sesiones

Mejorando la percepción de la Docencia

jefren

Pensamiento Complejo

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO

NEUROCIENCIAS

Sistema Curricular Nacional

Aprendizajes Fundamentales

Aprendizajes Fundamentales

Currícu

los

Reg

ionales

top related