población y sociedad [modo de compatibilidad]

Post on 26-Jun-2015

546 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POBLACIÓN Y SOCIEDAD

MANUELA CASADO GONZALEZ

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MOVIMIENTOS NATURALES

• Población: conjunto de habitantes que ocupan un lugar determinado.

• Demografía : Ciencia que estudia la población de manera estadística y analiza su evolución y estructura.

Principales fuentes de estudio demográfico en Españ a

�Censo de Población: Se realiza en toda España, recoge información como edad, sexo, formación… �Registro civil: Tramite oficial, para inscribir nacimientos, matrimonios, defunciones�Padrón municipal : Registro administrativo de un municipio necesario para escolarización, sanidad

La evolución de la población en gráficos

GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO INEAL

ÍndicesBásicos

NATALIDAD: Número de nacimientos en una población y en un año .

Tasas Brutas

TBN: NACIDOS EN UN AÑO X 1000POBLACIÓN TOTAL

MORTALIDAD: Número de fallecimientos en una población y en un año

TBM: FALLECIDOS EN UN AÑO X 1000POBLACIÓN TOTAL Básicos población y en un año

CRECIMIENTO VEGETATIVO: Diferencia entre la natalidad y la mortalidad de una población en un año determinado.

TCV: TBN (‰) – TBM (‰)10

LA TASA DE CRECIMEINTO NATURAL O VEGETATIVO SE EXPRESA EN PORCENTAJE % , LA TASA DE NATALITAD Y MORTALIDAD EN TANTOS POR MIL (‰)

La evolución natural de una población depende

de su crecimiento natural o vegetativo.

Evolución De la Población

Crecimiento natural positivo

Natalidad supera a la mortalidad

Crece

Disminuye Crecimiento natural negativo

Mortalidad supera a la natalidad

¿Por qué varía la natalidad?

ELEVADA BAJA

�Países pobres

�Cultura tradicional

�Países ricos

�Países desarrollados,

�Población joven

�Impulsada por el

gobierno

incorporación mujer

trabajo

�Población envejecida

�Frenada por el gobierno

¿Por qué varía la mortalidad?

Países ricos:

� Población envejecida

�Tasa mortalidad infantil

baja

Países pobres:

�Avances médicos ha

frenado la mortalidad

�Tasa mortalidad infantil

altabaja

�Esperanza de vida alta alta

�Esperanza de vida por

debajo que en los países

ricos.

Mortalidad Infantil: número de niños menores de un año fallecidos en relación al total de nacidos ese año

Esperanza de vida: promedio de años que se calcula llegarán a vivir los recién nacidos. La esperanza de vida es más alta en los países ricos que en los pobres.

MODELOS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Diferentes formas de crecimiento demográfico:

Antiguo Régimen :

Transición :

�Gran crecimiento

Nuevo Régimen

�Crecimiento muy �Débil crecimiento �Altas tas de natalidad y mortalidad �Generalizada hasta el S. XVIII (Revolución Industrial)

�Gran crecimiento de la población�Natalidad elevada�Mortalidad desciende�Países ricos inicios S. XIX, y pobres actualmente

�Crecimiento muy débil incluso negativo�Mortalidad y natalidad muy bajos �Países desarrollados

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓ N

Densidad de población: número de habitantes de un territorio por Kilometro cuadrado.

Existen regiones densamente pobladas (China, Este de E.U., Oeste de EUROPA…) o escasamente habitadas (Antártida, desiertos áridos, grandes selvas…).

CONTINENTE EXTENSIÓN(Km²) HABITANTES DENSIDAD(Hab/Km²)CONTINENTE EXTENSIÓN(Km²) HABITANTES DENSIDAD(Hab/Km²)

ASIA 43.810.000 4.121.000.000 94

EUROPA 10.180.000 731.000.000 71

AFRICA 30.370.000 1.009.000.000 33,2

AMÉRICA 42.330.000 932.000.000 22

OCEANÍA 7.600.000 35.100.000 4,6

¿Por qué hay diferencias en la densidad de población?

Factores Físicos

�La presencia de agua

dulce

Factores Humanos

�Urbanización: zonas urbanas mayor densidad

dulce

�Clima templado

�Relieve llano, valles…

�Existencia de

recursos alimenticios

que las rurales

�Factores históricos, políticos y económicos . Zonas de prosperidad atraen a la población,.

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS POBLACIONES

• La estructura es la composición de la población según sexo, edad, y actividad económica.

• Los datos demográficos son diferentes según sean hombre o mujer

• Las poblaciones son muy diferentes según el • Las poblaciones son muy diferentes según el grupo de edad que predomine:

– Joven: De 0 a 14 años

– Adulto: De 15 a 64 años

– Anciano: 65 años o más

PIRAMIDE DE POBLACIÓN Una pirámide de población es un histograma bi-direc cional que muestra la estructura demográfica de una población, por sexo y edad en un momento determinado.

En el eje vertical se posicionan los rangos de edad es y en el horizontal la cantidad de personas en números absolutos o en p orcentaje sobre la población total

TIPO DE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

PROGRESIVA

Alto porcentaje de población joven. Mortalidad alta. Países subdesarrollados

REGRESIVA

En la base existe menos población que en el medio y la población envejecida es altaPaíses ricos o desarrollados.

ESTACIONARIA

Los tramos intermedios de edades tienen la misma población que la base.Población con muchos adultos que no crece ni disminuye desarrollados. disminuye Países en desarrollo

Estructura de la población según actividad económica y situación social

Población Inactiva Población activa

Personas que no pueden trabajar o realizan labor no remunerada población que posee algún

tipo de ocupación laboral o están disponibles para ello

Estudiantes

Amas de

Casa

Otros

Niños

Jubilados

Trabajadores empleados

Trabajadores en paro

SECTORPRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Migración: movimiento de las personas de una unidad geográfica hacia otra.

•Emigración : Los habitantes de una población la abandonan para irse a otra•Inmigración: Nuevos habitantes llegan a una población procedente de otra procedente de otra

TIPOS DE MIGRACIONES de acuerdo a:

�Destino: Internacionales o Nacionales �Voluntad: Forzadas o voluntarias �Tiempo: Temporales o Definitivas �Flujo migratorios:

�Entre países poco desarrollados �Entre países desarrollados �De países poco desarrollados a desarrollados

SALDO MIGRATORIO: Diferencia entre inmigrantes y emigrantes que se producen en una población

SALDO MIGRATORIO = INMIGRANTES – EMIGRANTES

Saldo positivo : Si hay mas inmigrantes que emigrantes Saldo negativo: Si hay más emigrantes que inmigrantes

CRECIMIENTO REAL

CRECIMIENTO VEGETATIVO +

SALDO MIGRATORIO

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LOS RECURSOS : CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Desequilibrio entre población y recursos se produce cuando loshabitantes de un territorio consumen más recursos de los que elterritorio posee o puede generar.

Causas Consecuencias

�Naturales: Vienen dadas por las limitaciones de la Tierra

�Humanas: Profunda desigualdad entre países ricos y pobres.

Hambrunas y epidemias

Emigración por causas económicas y laborales

Zonas escasas o densamente pobladas .

Estructura demográfica desequilibrada .

LAS SOCIEDADES ACTUALES: TIPOS DE PAÍSES

DASARROLLADOS SUBDESARROLLADOSEMERGENTES

Tasas de natalidad, mortalidad, crecimiento vegetativo, mortalidad infantil y fecundidad bajas.

Tasas de natalidad, crecimiento vegetativo, mortalidad infantil y fecundidad altas

Emigración alta de

Natalidad y crecimiento en descenso

Emigración nacional e

Inmigración

Población envejecida

Marcado individualismo

Elevadas tasas de alfabetización y formación

Emigración alta de hombres y jóvenes

“fuga de cerebros”·

Predomina la población joven

Polarización social

Solidaridad Alto analfabetismo

nacional e internacional

Aumento de la población adulta

Incipiente clase media

EL ESTADO COMO ENTIDAD GEOGRÁFICA

ESTADO: Es una forma de organizar las sociedades humanas

Territorio delimitado por fronteras Población que se organiza en una sociedad jerarquizada Poder: Leyes normas . Ejerce y control a el ejercicio de la fuerza,. Recauda impuestos .

RASGOS la fuerza,. Recauda impuestos .

Otros: capital, bandera, himnoS

TIPOS DE ESTADO SEGÚN SE EJERZA EL PODER

Democráticos: gobierno elegido por los

ciudadanos

Dictatoriales: gobierno impuesto a los

ciudadanos

ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTADOS

Internamente existen varios niveles: Local, provincial y regional.

ASOCIACIONES DE ESTADOS : ONU, UE, OTAN, OPEP

La ONU (Organización de Naciones Unidas)

�La componen 192 estados�Creada en 1945 para facilitar la resolución de con flictos entre países �Creada en 1945 para facilitar la resolución de con flictos entre países �En la actualidad aborda diferentes aspectos: edu cación, salud, alimentación, cultura…

La UE (Unión Europea)Unión económica, monetaria e incluso política Están presentes 27 estados europeosSurge en los años 50 como unión aduanera de vario s países

ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

La OTAN ( Organización del Tratado del Atlántico No rteAlianza militar encabezada por Estados UNIDOS

La OPEP (Organización de Países Exportadores de petróleo)

Función económica

ESPAÑA

Demografía española :

�Población: 47 millones de habitantes �Densidad de población: 92,6 hab / km²�Distribución desigual�Tasas de natalidad y mortalidad bajas �Receptor de inmigrantes �Aumento de la población anciana �Aumento de la población anciana

EVOLUCIÓN DE LA NATALIDAD Y MORTALIDAD

Desde comienzos del siglo XX las tasas de natalidad y mortalidad han ido descendiendo.

La esperanza de vida en España se ha ido incrementan do desde inicios del S. XX.

MIGRACIONES

España entre los años 1960 y 1973 tuvo una fuerte emigraciónA partir de 1990 se transformó en país receptor

El número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia a 30 de junio de 2013 es de 5.503.977.

Fuente: Mº de Empleo y Seguridad Social . Dirección General de Migraciones

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

�Población cada vez más envejecida

�Actividad predominante :

� Sector primario . Primera mitad del S. XX

� Sector Terciario en la actualidad

�Educación: Bajo número de titulados en Educación �Educación: Bajo número de titulados en Educación

Secundaria

�Analfabetismo prácticamente desaparecido

� “fuga de cerebros”

Fuente: INE

Fuente: INE

EL ESTADO ESPAÑOL

�Monarquía parlamentaria

�Capital Madrid

�Territorio: Península Ibérica, Ceuta y Melilla, archipiélagos de

Baleares y Canarias Baleares y Canarias

�Administración: municipios gobernados por ayuntamientos,

provincias y comunidades autónomas.

�Principales organismos internacionales a los que pertenece: UE,

OTAN, ONU

ESPAÑA

1) Anuario Estadístico de Inmigración

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPer manenteInmigracion/Anuarios/

http://www.ine.es/

Organización de las Naciones Unidas

3) La ONU (Organización de Naciones Unidas)

2) Instituto Nacional de Estadística

ENLACES DE INTERÉS

Organización de las Naciones Unidas

http://europa.eu/index_es.htm

4) La UE (Unión Europea)

El Blog “TESambitosocial” donde voy organizando tod a la información del ámbito por unidades :

http://tesambitosocial.blogspot.com/

top related