presentación de powerpoint - swisscontact.org · cacao en grano 269.152 tm - usd 552 millones de...

Post on 16-Oct-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CACAOen Ecuador

PIB NACIONAL

USD 97.8 BILLONES

(MILES DE MILLONES)

PIB AGRICOLA

USD 8.4

BILLONES

(MILES DE DOLARES)

EXPORTACIONES

CACAO EN GRANO

269.152 TM -

USD 552

MILLONES DE

DOLARES

Fuente: MAG-CGSIN

SUPERFICIE

560.387 Hectáreas (ha)

RENDIMIENTO PROMEDIO

0,52 T/ha

NUMERO DE AGRICULTORES

150.337

SUPERFICIE POR PRODUCTOR

0,01 a 5 ha: 79%5,1 a 10 ha: 14%

Más de 10 ha: 7%

EDAD PROMEDIO

55 años

PROMEDIO EDUCACIÓN

BASICA

PRIMERA GENERACIÓN DE PRODUCTORES

59%

PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS

52%

BENEFICIADOS DE PROGRAMA DE FOMENTO

PRODUCTIVO

81.000

ESTADOS UNIDOS

51.546 TM

INDONESIA

45.991 TM MALASIA

43.393 TM

HOLANDA

41.174

TM

BELGICA

13.360

TM

ALEMANIA

13.083

TM

HECTÁREAS DE CACAOREHABILITADAS

HECTÁREAS DE CACAO RENOVADAS

PRODUCTORES ATENDIDOS DE CACAO

OPERACIONES DE CRÉDITOS GESTIONADOS PARA CACAO

CENTROS DE ACOPIO ASISTIDOS

LOGROS ALCANZADOS 2013-2017

172.546

17.545

59.403

9.910 (USD 67.333.784,46)

19

Fuente: PRCC - MAG

METODOLOGIA DEL MAPA NACIONAL DE CADMIO EN ALMENDRAS DE CACAO

METODOLOGÍA DE MUESTREO

PROVINCIASUPERFICIE

haNÚMERO DE CANTONES

NÚMERO DE MUESTRA

% DEPARTICIPACIÓN

MANABI 133,714 18 139 24.42%

LOS RIOS 130,575 13 102 23.84%

GUAYAS 104,315 22 113 19.05%

ESMERALDAS 40,248 7 43 7.35%

STO. DOMINGO T. 23,872 2 19 4.36%

BOLIVAR 22,209 7 28 4.06%

SUCUMBIOS 18,259 6 27 3.33%

ORELLANA 17,807 4 20 3.25%

EL ORO 17,734 12 45 3.24%

COTOPAXI 13,836 3 18 2.53%

PICHINCHA 8,986 4 18 1.64%

CAÑAR 5,477 2 8 1.00%

NAPO 4,739 4 16 0.87%

AZUAY 2,404 3 12 0.44%

SANTA ELENA 1,214 1 4 0.22%

CHIMBORAZO 893 1 4 0.16%

ZAMORA CHINCHIPE 849 4 36 0.16%

MORONA SANTIAGO 235 10 40 0.04%

PASTAZA 162 4 16 0.03%

CARCHI 41 2 8 0.01%

IMBABURA 34 2 8 0.01%

TOTAL (19) 547602 131 724 1

METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO INFORMACIÓN

• Ubicación del punto de muestreo, mediante las coordenada geográficas asignadas.

• Entrevista con el agricultor para la recolección de la información:

1. Datos socio económicos del productor.2. Datos de la hacienda o finca.3. Datos productivos.4. Datos de las variables de estimación.

Mapa

Boleta

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

MuestreoAnálisis de laboratorio

RESULTADOS

A B

Mapa nacional de Cd por cuartiles Mapa nacional de Cd por interpolación espacial

AGENDA NACIONALpara la mitigación de cadmio

1. Marco Referencial

1.1. SECTOR CACAOTERO, SUS LOGROS Y DESAFÍOS

1.2. INVESTIGACIONES DE CADMIO EN CACAO EN ECUADOR

1.3. MARCO CONCEPTUAL

1.4. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL

1.5. ARTICULACIÓN DE LA AGENDA NACIONAL

Sistematización de la información referente a la situación actual de la presenciade Cd en cacao, los principales avances en investigación y las implicaciones de lasnormativas nacionales e internacionales.

2. Implementación Articulada

2.1. IMPLICACIONES

2.2. ATRIBUCIONES

2.3. ARTICULACIÓN

2.4. COMUNICACIÓN

Marco de referencia para la articulación de los actores públicos y privadosconcerniente a la planificación del desarrollo, ejecución y divulgación de lasacciones bajo cada una de sus competencias.

3. Enmiendas de Mitigación

Hoja de ruta para la consolidación y puesta en marcha de enmiendas demitigación de Cd en cacao, dirigidas a una producción sostenible y rectoría delEstado en el sector.

3.1. CONSOLIDACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN INTEGRAL PÚBLICO-PRIVADO

3.2. ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MATERIA

PRIMA3.2.1. Codex Alimentarius: Consensos logrados, futuros pasos 3.2.2. Fomento del uso de buenas prácticas agrícolas3.2.3. Implementación de enmiendas de mitigación en campo3.2.4. Extensionismo rural3.2.5. Herramienta de detección en campo

3.3. GOBERNANZA DEL SECTOR CACAOTERO EN UN MARCO DE DESARROLLO DE

POLÍTICAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS

4. Seguimiento y Evaluación

Gestión y evaluación de las medidas implementadas, asegurando la confiabilidady sostenibilidad de los resultados obtenidos.

4.1. METAS E INDICADORES

4.2. EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

4.3. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

ARTICULACIÓN DE LA AGENDA NACIONAL DE MITIGACIÓN DE Cd

FUTUROS PASOS

top related