presentación educ distancia (1 3)

Post on 07-Jul-2015

167 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ensayo sobre los PLE

TRANSCRIPT

Curso: Educación a distancia en plataformas virtuales

Docente: Juan Silva Quiroz

Alumnos: Alicia Jimenez R.,Milva Bustamante M.,Sergio Bello O.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAGISTER EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El trabajo consiste en una introducción a losentornos personales de aprendizaje aplicados a ladocencia y todo lo que nos ofrecen y nos aportan.Nos hemos centrado en:

• Concepto de PLE

• Su función en un contexto educativo

• Ejemplos de herramientas web 2.0 usando PLE

1998 Daniel Tobin publicaba un artículo en elque hablaba de la creación de Redes Personalesde Aprendizaje como vías de mejora deldesempeño profesional.

Fuente: http://www.tobincls.com/learningnetwork.htm

4 de noviembre de 2004• Primera referencia documentada al Entorno

Personal de Aprendizaje.

• Pertenece a The Personal LearningEnvironments Session at JISC/CETISConference 2004.

Fuente: Report out from Personal Learning and Research Environments

Enero 2005• Popularizado por Scott Wilson al publicar en su blog

un diagrama ilustrando con una visión futura delentorno virtual de aprendizaje.

Fuente: Future VLE - The Visual Version, Scott Wilson

• Es un nuevo tipo de entorno tecnológico (esdecir, tipo plataforma software).

• El centro de la acción es el estudiante.

• Entorno flexible para el aprendiz.

(Adell & Castañeda, 2010)

En el ámbito del aprendizaje se entiende como:

• Una idea pedagógica.

• Una práctica de las personas para aprendervaliéndose de la tecnología.

• Una forma de ver el aprendizaje con laInternet, sus relaciones, dinámica y naturaleza.

Un PLE, por su complejidad, es tan abierto, quecasi es imposible analizar sus partes y darleorganización a las mismas.

• Buscar y filtrar la información de interés.

• Organizar los contenidos.

• Comunicarse con los demás.

• Crear nuevos contenidos.

• Publicarlos para compartirlos con lacomunidad.

• Colaborar con otros en tareas de produccióncolectiva.

• Herramientas o aplicaciones. Son los programasinstalados en el equipo o los servicios en línea.

• Fuentes de información. Se refiere a los sitios webque se consultan. El repertorio irá variando enfunción del tema de investigación.

• Red personal de aprendizaje (PLN=PersonalLearning Network). Es el colectivo de personas conlas que mantenemos contactos y con quienescompartimos los contenidos creados.

PLE(Adell &

Castañeda, 2010)

Dónde acceder a la información

Dónde modificar la información

PLNDónde

relacionarme con otros

A través de objetos

compartidos

A través de experiencias y

actividades que compartimos

A través de relaciones personales

Para Bernal (2009), existen tres categorías paraclasificar los recursos de aprendizaje disponiblesen la Web 2.0

a) Comunicación: Herramientas de la Web.

b) Creación y publicación de contenidos.

c) Gestión de la información.

• Los microbloggings

• las redes sociales

• la mensajería instantánea

• la videoconferencia.

Los microbloggings

• recurso de comunicación breve

• fácil de utilizar

• permite la interacción en tiempo real

• desarrolla la capacidad de síntesis

• Se utiliza a través de los teléfonos móviles

Las redes sociales son servicios:

• Basados en la Web.

• Los usuarios construyen un perfil público osemipúblico.

• Comparten una conexión con otros usuarios.

La mensajería instantánea

• Comunicación síncrona que facilita lacompartición de archivos.

• la comunicación y la interacción entreusuarios conectados.

La videoconferencia

• Transmisión de información visual y auditivade manera síncrona y bidireccional, por mediode un satélite o redes de comunicación.

Videos

Windows Movie Maker

• Para la creación de videos:

Documentos compartidos

• Para la creación de documentos compartidos:

Documentos compartidos

• Para la publicación de contenidos:

En el espacio Social bookmarks o marcador social se alojan una lista de recursos disponibles en Internet:

• Educación flexible y el aprendizaje abierto.

• El aprendizaje está centrado en el alumno y en su forma que tiene de aprender, en forma libre y espontánea.

• Pone el énfasis en el aprendizaje del alumno (sin abominar de la enseñanza).

• Encaja muy bien con la utilización de tecnologías en los procesos de aprendizaje mediados por TIC. (Castañeda, 2013)

• Las redes están gestionadas por un PLE.

• Los sistemas asisten al alumno a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje, indistintamente de si se trata del ámbito formal o informal.

• Decide sus propios objetivos de aprendizaje.

• Gestiona su propio aprendizaje, tanto el contenido como el proceso.

• Se comunica con otros en el proceso de aprendizaje; y todo aquello que contribuye al logro de los objetivos.

Los alumnos se convierten en:

• Actores activos en su propio proceso de aprendizaje.

• Llegan a tener una identidad formativa.

• Adquieren el control y la responsabilidad sobre su acción formativa.

• El derecho de autor y la reutilización recaen sobre el sujeto.

• Existe más un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.

• Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica (Fonseca, 2007).

• Nivel 1, los profesores deben animar a losestudiantes a usar los medios sociales como blogs ywikis para crear su PLE.

• Nivel 2, se intenta que los estudiantes aumenten lainteracción social y la colaboración.

• Nivel 3, agregar información de nivel 1 y nivel 2 a finde reflexionar sobre su experiencia de aprendizajegeneral.

Ejemplos de PLE

• El PLE es un proyecto personal, flexible,autónomo e informal que facilita el aprendizajeen red.

• En la escuela es posible familiarizar al alumnadocon las herramientas del PLE.

• Experimentar ciertas formas de aprendizajeconectivo e informal que en el futuro pueden serla base para su formación personal y profesionalen Internet.

• Lo importante de los PLE no consiste en la cantidadde herramientas, recursos y Red personal deaprendizaje; por el contrario se puede tener pocasopciones pero sacarle el mayor provecho.

• El aprendizaje en nuestra época es ubicuo está entodas parte y en ninguna en especial o en particular,todas sus aristas son importantes.

• La horizontalidad del aprendizaje comparte la mismalínea de la información, todo está disponible y todosaprendemos de todos y con todos.

• Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Obtenido de http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247

• Atwell, G. (2007). The personal Learning Environments- the future of learning? eLearnig Papers, 2(1). Obtenido de http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf

• Atwell, G. (2009). Personal Learning Environments: The future of education?Obtenido de http://www.slideshare.net/GrahamAttwell/personal-learning-enviroments-the-future-of-education -presentation

• Barroso, J., Cabero, J., & Vásquez, A. (2012). Formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje. Apertura, 16. Obtenido de : http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/ num16/1_formacion.html

• CETIS. (2007). PLE/REPORT. The_Personal_Learning_Environment. A report on the JISC CETIS PLE project . Obtenido de CETIS : http://wiki.cetis.ac.uk/Ple/Report

• Fonseca, M. (2007). Los entornos personales de aprendizaje. Obtenido de Fonseca, M: http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/ples_2014.pdf.

• Fonseca, M. (2012). Los edublogs como elementos de un PLE. Revista de educación y TIC. E-ISSN: 2254-0059; pp.22-38. Obtenido de http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/2.pdf

• O´Reilly, T. (2005). What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Obtenido de http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web-20.html

• Posada, F. (2009). PLE en la Escuela. Obtenido de http://canaltic.com/blog/?p=1135

• Prat, C., Alvaro, J., Tomas, H., & Bermúdez, I. (s.f.). Apuntes de elearning. Obtenido de http://isidreb.wikispaces.com/--+1.Conocer+que+es+un+PLE

• Sardi, M. C. (27 de 07 de 2007). los entornos personales de aprendizaje. visiones y retos ... Recuperado el 19 de 10 de 2014, de tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/ples_2014.pdf

• Schaffert, S., & Hilzensuer, W. (2008). On the way towards Personal Learning Environments.

• Severance, C., Hardin, J., & Whyte, A. (2008). The coming functionality mash-up in Personal Learning Environments. Interactive Learning Environments Vol. 16, Nº 1, April 2008. 47-62.

• Ttwell, G., Barnes, S., Bimrose, J., & Brown, A. (2008). Maturing Learning: Mashup Personal Learning Environments. CEUR Workshops proceedings: Aachen, Germany.

top related