presentaciÓn prueba pisa - caba dirección general de evaluación de la calidad educativa...

Post on 23-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN PRUEBA PISA - CABA

Dirección General de Evaluación de la Calidad EducativaMinisterio de Educación

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresJunio de 2012

Identificar las características y estructura de la prueba PISA.

Objetivo

Es un estudio periódico y comparativo, cuyo objetivo es conocer los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes, tanto en las escuelas como fuera de ellas, en dominios clave como Lectura, Ciencias y Matemáticas.

¿Qué es PISA?

Mide si los estudiantes tienen la capacidad de:

• Reproducir lo que han aprendido.

• Transferir sus conocimientos.

• Aplicar conocimientos en nuevos contextos académicos y no académicos.

Objetivos de PISA

Silvia
siento que va o el primer bloque o el segundo. me parece que se repien

PISA se realiza y aplica cada tres años por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Su primera aplicación fue en 1997 en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza.

Breve historia de PISA

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú.

Total de países en la prueba de 2009: 74.

Países latinoamericanos en PISA

En Argentina

Ministerio de Educación de la Nación

Dirección Nacional de Evaluación de la Calidad

EducativaDINIECE

En la CABA

Ministerio de Educación de la CABA

Dirección General de Evaluación de la Calidad

Educativa DGECE

Coordinación de PISA

La DINIECE envía la lista de las escuelas.

Se integra la lista de todos los estudiantes de 15 años de cada escuela de la muestra y son seleccionados solo 35 alumnos aleatoriamente.

En los casos que sean menos de 35 es universal.

El director de una escuela no puede solicitar que su escuela participe.

No se obtienen resultados ni por estudiante ni por escuela.

¿Cómo se elige la muestra para la prueba PISA?

¿Qué evalúa PISA?

No está diseñada para evaluar el aprendizaje de los contenidos curriculares específicos fijados en los programas de las escuelas .

Tampoco está pensada para evaluar el desempeño de los docentes ni los programas vigentes.

¿Qué NO evalúa PISA?

Estudiantes de 15 años en más de 60 países del mundo.

Universo a evaluar en Argentina y en CABA

• Se usan muestras representativas de estudiantes (4.500 a 10.000) de un mínimo de 150 escuelas.

• La Ciudad Autónoma de Buenos Aires participa incrementando el tamaño de la muestra de tal manera que sea representativa a nivel jurisdicción.

¿Quiénes rinden PISA?

• Tarea o grupo de tareas diseñadas para evaluar algún aspecto de conocimiento de un individuo.

• Arroja una o más medidas objetivas obtenidas cuantitativamente.

• Cada estudiantes es evaluado de la misma manera.• Deben aplicarse en las mismas condiciones.

Prueba estandarizada: ¿en qué consiste?

Las políticas educativas• Mejorar los recursos en el entorno educativo de los

alumnos: apoyos, refuerzos… donde son necesarios • Garantizar la igualdad de oportunidades: equidad.

La organización de las escuelas• Participación/ implicación: profesores, alumnos, familias.

El trabajo de los docentes • Condiciones de trabajo.• Apoyo en la adquisición de las competencias de sus

alumnos.

¿Para qué?: evaluar para mejorar

Escalas de puntaje en PISANivel Matemáticas Lengua Ciencias

1 357,77 a 420,07 262,04 a 407,47 334,94 a 409,54

2 420,07 a 482,38 407,47 a 480,18 409,54 a 484,14

3 482,38 a 544,68 480,18 a 552,89 484,14 a 558,73

4 544,68 a 606,99 552,89 a 625,61 558,73 a 633,33

5 606,99 a 669,30 625,61 a 698,32 633,33 a 707,93

6 Más de 669,30 Más de 698,32 Más de 707,93

Los puntajes obtenidos en PISA van de 0 a los 800 puntos y se distribuyen en 6 niveles, donde el sexto nivel es el de mejor desempeño.

Entre 2000 y 2009 Argentina logró elevar su puntaje en las Ciencias, mantenerse en Matemática y empeoró en Lectura. En promedio se ubica en el segundo nivel.

Esto significa que aún tenemos mucho que trabajar para elevar nuestros niveles de competencias.

Puntajes de Argentina en PISA(1)

Competencia PISA 2000 PISA 2006 PISA 2009

Matemáticas 388 381 388

Ciencias 396 391 401

Lectura 418 374 398

Puntajes de Argentina en PISA(2)

PISA 2006-2009 - Lectura

PISA 2006-2009 : Matemática

Capacitación PISA 2012CABA

1. Fortalecer a los supervisores, directores y docentes en el conocimiento de los contenidos y estrategias que utilice PISA.

2. Sensibilizar a los estudiantes sobre las características y relevancia de la prueba PISA.

3. Difundir y sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre la relevancia de la prueba PISA.

Propósitos

60 establecimientos.

Mitad de la muestra pertenece a establecimientos de gestión estatal y la otra mitad a establecimientos de gestión privada.

Alrededor de 1.800 estudiantes de secundaria con quince años de edad generalmente en 3er año de secundaria.

Población objetivo

¿Qué significa “representatividad jurisdiccional” ?

CABA

Instrumentos en la prueba PISA

• Cuadernillo de prueba de papel y lápiz (estudiantes). • Cuestionario de contexto (estudiantes).• Cuestionario de contexto (padres).• Cuestionario del establecimiento (directores). • Cuadernillos electrónicos (no utilizados en Argentina).

• Medición basada en instrumentos de lápiz y papel.

Instrumentos para el alumno en la prueba PISA

PISA LecturaCompetencia lectora:

• comprender, • emplear, • reflexionar e • interesarse en textos escritos con el fin de lograr

metas propias, desarrollar sus conocimientos y su potencial personal y participar en la sociedad.

PISA Ciencias

Evalúa competencia científica definida como: • Identificar temas, • Adquirir nuevos conocimientos• Explicar fenómenos científicos y • Obtener conclusiones relativas al mundo natural y a los cambios producidos por la actividad humana.

PISA MatemáticaLos contenidos abarcan problemas de:

• cantidad,• espacio y forma,• cambio y relaciones y• probabilidad.

Formato de la prueba PISA

• La prueba utiliza diferentes tipos de ejercicios. La composición básica en la prueba PISA es la siguiente:• Un texto.• Una pregunta.• Un espacio de respuesta.

Estrategia de capacitación

Difusión entre supervisoresGenerar el conocimiento sobre la prueba para apoyar al Ministerio de Educación y a los directores en el proceso de difusión y sensibilización.

Capacitación Directores de escuelas secundarias generales, técnicas y artísticas que capacitarán a sus colectivos docentes y sensibilizarán a los alumnos.

1. Capacitación docentes:2 (dos) Manuales de Capacitación en cada una de las tres disciplinas (Lengua, Matemática y Ciencias)

2. Fortalecimiento de alumnos: 2 (dos) Actividades de simulación

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/calidadeducativa/pisa.php?menu_id=34860

3. Ítems liberados de pruebas anteriores:http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/calidadeducativa/pisa.php?menu_id=34860

Fortalecimiento

Trabajo didáctico con los simuladores de PISA

• Leer.

• Identificar el contexto.

• Qué necesito saber.

• Qué proceso debo aplicar.

• Leer las respuestas y buscar su asociación con la pregunta.

Ustedes conforman el eslabón en el que descansa gran parte de nuestro sistema. Su liderazgo contribuye a mejorar las prácticas educativas en cada plantel de escuelas secundarias de todas las modalidades.

Acompañantes clave en el proceso de implementación.

Agradecemos su participación para trabajar conjuntamente en las diferentes etapas.

Papel de supervisores

Centro de atención PISA - CABA

Mail de contacto:pisaCABA@bue.edu.ar

Tel. de contacto:4339-1727

Website:http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/calidadeducativa/pisa.php?menu_id=34860

Muchas gracias por su colaboración

top related