prevencion de incendios

Post on 11-Jul-2015

1.229 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expositor: Miguel Rodriguez - Tnte. CPB

PREVENCION DE INCENDIOS

REGLAS DEL CURSO1. Los celulares, Nextel, Rpm, Rpc. Deberán de estar en modo

de silencio.2. Esta prohibido fumar dentro de las instalaciones.3. Si usted desea utilizar los servicios higiénicos solicite

permiso.4. Si usted desea Salir de las instalaciones retírese sin

interrumpir al expositor.5. Si usted desea realizar alguna pregunta levante la mano.6. El Adiestramiento será dividido en 2 partes. Parte Teórica. Parte Practica.7. Al Realizar la practica con extintores deberán de tener

utilizar los equipos mínimos de seguridad.

OBJETIVOS

Al término del curso el participante estará en condiciones de:

• Conocer la diferencia entre fuego e incendio.

• Conocer la teoría básica del fuego.

• Identificar la clasificación de los fuegos.

• Conocer los métodos de extinción.

• Conocer la clasificación de extintores

• Reconocer algunos de los agentes extintores.

• Conocer las técnicas para combatir amagos de incendio.

• Causas de incendios

¿QUÉ ES UN INCENDIO?

INCENDIOINCENDIO: ES UN ACCIDENTE PRODUCIDO POR UN FUEGO NO CONTROLADO.

AMAGO AMAGO : ES UN PRINCIPIO DE INCENDIO, DESCUBIERTO, CONTROLADO O EXTINGUIDO OPORTUNAMENTE.

¡FUEGO!

Y ahora ¿Qué hago?DEFINICIONES

¿INCENDIO O ACCIDENTE ?

PERDIDAS DIRECTAS PERDIDAS DIRECTAS PORPOR INCENDIOSINCENDIOS

• VIDAS HUMANAS• EQUIPOS• MATERIALES• MERCADERIAS• INSTALACIONES• EDIFICIOS

PERDIDAS INDIRECTAS POR PERDIDAS INDIRECTAS POR INCENDIOSINCENDIOS

• PERDIDA DE CLIENTES

• PERDIDA DE UTILIDADES

• PERDIDA DE CONFIANZA

• PERDIDA DE PRESTIGIO

• PERDIDA FUENTE DE

TRABAJO

• PERDIDA DE TRABAJADORES

• PERDIDA DE TRABAJOS EN

EJECUCION

• OTRAS.......

Esta definición fue conocida con el nombre del triángulo del fuego.

CA

LOR

OX

IGE

NO

COMBUSTIBLE

EL FUEGO

TEORIA MODERNA DEL FUEGO

• Con el avance de la ciencia, se descubre que en el

proceso del fuego existe un componente que es

llamado REACCIÓN EN CADENA, que modifica el

concepto conocido del fuego y hace establecer la

diferencia entre fuegos con la presencia de llamas

(teoría moderna o tetraedro del fuego ) y fuegos

incandescente (teoría antigua o triángulo del

fuego).

TIPOS DE FUEGO CON LLAMAS INCANDESCENTE

GasLíquidoSólidoSólido

Radiación Radiación

OXIGENO

Combinaciónsuperficial

Vapor

Reacciónlibre en cadena

TRANSFERENCIA DEL CALOR

• Solo se produce transferencia de calor cuando existe diferencia de temperatura, y toda transferencia cesa cuando las temperaturas se igualan.

• El calor puede transferirse de tres formas:

CONDUCCIONCONDUCCION

CONVECCIONCONVECCION

RADIACIONRADIACION

CONDUCCION

El calor puede ser conducido de uncuerpo a otro por

contacto directo de dos cuerpos o por

intermedio de un medio conductor.

CONVECCION

Es la transferencia de calor

debido al movimiento de aire o de líquido.

La propagación del fuego por conductos

hacia arriba (escaleras,

ascensores, espacios entre muros, etc.)

RADIACION

El calor es transferido por radiación cuandolas ondas de calor

tocan un objeto y lo calientan.

METODOS DE EXTINCION DE

INCENDIOS

ENFRIAMIENTOENFRIAMIENTO

SOFOCACIONSOFOCACION

SEPARACIONSEPARACION

INHIBICIONINHIBICION

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

NORMA TECNICA PERUANA 350.021NORMA TECNICA PERUANA 350.021NFPA 10NFPA 10

• Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.

• Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.

CLASIFICACION DEL FUEGO

FUEGOS CLASE “A”

Son los que afectan aCombustibles sólidos(Ordinarios) que dejanCenizas y residuos sólidos (Brazas) al quemarse.

FUEGOS CLASE “B”

Son aquellos fuegos enque participan

combustibles líquidos y gaseosos

Principalmente hidrocarburos, se

caracterizanPor dejar residuos al

quemarse.

CLASIFICACION DEL FUEGO

FUEGOS CLASE “C”

Son los que se producenen equipos eléctricosconectados o energizados.

CLASIFICACION DEL FUEGO

FUEGOS CLASE “D”

Son los que afectan a combustibles

metálicos.generan gran cantidad

de calor al estar enignición.

CLASIFICACION DEL FUEGO

EXTINTORES PORTATILES

Equipo de primera respuesta destinado para apagar Fuegos incipientes, que contienen una carga útil ( PQS, CO2,H2O, HALÓN) . Estos equipos son de capacidades variables dependiendo de ello el tiempo para su uso, existen diferentes tipos de extintores en el mercado como: Portátiles

Sobre ruedas Sistemas de extinción fijos.

EXTINTORES PORTATILES

PARTES Y PIEZAS

1. Manómetro

2. Válvula

3. Manguera

4. Cilindro

5. Agente Extintor

6. Agente expulsor

1

23

4

5

6

EXTINTORES PRESURIZACION POR CARTUCHO DE GAS

EXTINTORES DE PRESURAZCIONPERMANENTE

SE USA EL POLVO QUÍMICO EN BASE A FOSFATO DE MONOAMONIO, ESTE POLVO ES MULTIPROPÓSITO ES UN PQS ABC (ENFRÍA, SEPARA, INHIBE), EXISTEN CARTUCHO EXTERNO Y PRESURIZADO.

CARACTERÍSTICAS:- NO SE MEZCLA CON EL AGUA- NO ES TÓXICO- CHORRO DIRECTO- DISTANCIA DE TRABAJO APROX. 2

MTS. DE DISTANCIA- DURACIÓN 30 SEGUNDOS APROX.

EXTINTOR PQS

ESTE TIPO DE EXTINTOR ESTÁ DISEÑADO ANTE TODO PARA FUEGOS DE CLASE B Y C, TIEN UN ALCANCE LIMITADO Y SU EFECTIVIDAD ES AFECTADA POR EL VIENTO, COMO EN TODOS LOS INCENDIOS, DEBE DIRIGIRSE A LA BASE DEL FUEGO.

CARACTERÍSTICAS:• ES UN GAS FRÍO• DESPLAZA EL OXÍGENO (SI SE DESCARGA EN UNA HABITACIÓN• ES HÚMEDO• EMPLEA UNA TOBERA• PUEDE PRODUCIR ACCIDENTES

EXTINTOR DE CO2

ESTOS EXTINTORES TIENEN UNA CAPACIDAD DE 2 ½ GALONES, PUESTO QUE EL AGENTE USADO ES AGUA FRESCA

CARACTERÍSTICAS:

• DE ACERO INOXIDABLE Y LAMINA • ENFRÍA• ES CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD• FÁCIL DE RECARGAR• DISTANCIA DE TRABAJO DE 10 A 12 MTS

EXTINTOR DE HO2

EXTINTOR CUYO COMPONENTE ESTA HECHO A BASE DE PRODUCTOS QUIMICOS O NATURALES, FUNCIONA CON LA MEZCLA DE ÈSTE, JUNTO CON EL AGUA Y EL AIRE.

CARACTERISTICAS:• MAS LIGERO QUE SOLUCIONES ACUOSAS Y QUE LIQUIDOS INFLAMABLES.• ELIMINA EL AIRE (O2), SOFOCA.• ENFRIA• CAPA CONTINUA SELLANTE DE VAPOR• DETIENE Y PREVIENE LA COMBUSTION• CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD• FACIL DE RECARGAR

EXTINTOR DE ESPUMA

Buen acceso. Buena ubicación y señalización. Instrucciones visibles y legibles. Precintos colocados. Agujas del manómetro en su lugar. Etiquetas de fecha de recarga y prueba

hidrostática. Inspecciones de seguro o pasador que no este

doblado y que sea fácil de retirar. Casco sin corrosiones de oxido, golpes,

estampados mal hechos. Mangueras y uniones, que no estén resecas,

ajustadas.

INSPECCIONES

USO DEL EXTINTOR

TECNICAS PARA COMBATIR AMAGOS DE

INCENDIO CON EXTINTORES

1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de PQ.S. Como protección.

VIENTO

2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.

3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado muñequeando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.

4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque mas, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.

5. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda apartarse y verificar que no haya re-ignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.

6. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de re-ignición.

7. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes del chorro para enfriar las zonas calientes que puedan ocasionar una re-ignición.

BRIGADA DE INCENDIO

• DESCRIPCION DE FUNCIONES

• ACTUAN ANTE UN AMAGO DE INCENDIO

• UTILIZAN LOS MEDIOS DE EXTINCION EXISTENTES EN SU AREA

• NO ACTUA EN UN FUEGO DESCONTROLADO

• COLABORA EN GUIAR A BOMBEROS

El extintor debe estar bien situado y en buenascondiciones de funcionamiento.

Debe ser del tipo apropiado para combatir el fuego desencadenado.

El fuego debe detectarse lo suficientemente pronto como para que el extintor pueda ser eficaz.

El fuego debe ser descubierto por una persona preparada para emplear el extintor.

CONDICIONES DE ÉXITO EN EL COMBATE DE INCENDIOS CON EXTINTORES

NORMAS GENERALES PARA TODO EL PERSONAL ANTE

UNA SITUACION DE EMERGENCIA

• MANTENGA LA CALMA

• PIENSE QUE HAY UN EQUIPO EVALUANDO LA SITUACION

• NO ACTUE POR INICIATIVA PROPIA

• CONOZCA LOS ELEMENTOS BASICOS DE UNA EMERGENCIA - VIAS DE ESCAPE DE SU AREA

• UBICACION DE EXTINTORES Y GABINETES DE INCENDIO

• INTERRUMPA INMEDIATAMENTE EL TRABAJO QUE ESTA EJECUTANDO

• SIGA LAS INTRUCIONES DE SUS JEFES DE AREA, GRUPO O LAS QUE SE IMPARTAN A TRAVES DE LOS ALTOPARLANTES

• GUARDE DOCUMENTOS Y VALORES IMPORTANTES

• NUNCA UTILICE LOS ASCENSORES

• NUNCA SE DEVUELVA Si HA LOGRADO SALIR

• CONOZCA EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION SIGA LAS INDICACIONES ESPECIFICAS PARA CADA SITUACION

• SI TIENE DUDAS SIEMPRE CONSULTE.

CAUSAS DE INCEDIOS

• ELECTRICAS • FOSFOROS Y CIGARRILLOS

• UNIDADES CALEFACTORAS • LIQUIDOS INFLAMABLES

• FALTA DE ORDEN Y ASEO • FRICCION

• LLAMAS ABIERTAS • CHISPAS MECANICAS

• CORTE Y SOLDADURAS • ELECTRICIDAD

• SUPERFICIES CALIENTES

INCENDIO EN MESA REDONDA

INCENDIO EN PLANTA DE PINTURAS VENCEDOR

RECUERDE ESTE NUMERO

116PEDE SALVAR TU VIDA

top related