proyecto anual 2010 zuny

Post on 13-Jul-2015

113 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO ANUAL 2010

ESTABLECIMIENTO: CEP N° 45

“ESTEBAN ECHEVERRÍA”

MATERIA: MATEMÁTICA

PROFESOR: LÓPEZ. CARLOS

RESIDENTE: ZUNILDA ALICIA

GONZÁLEZ.

CURSO: 9° AÑO 1ª DIVISIÒN

DIAGNÓSTICOEl grupo de alumnos de noveno año consta de 20 alumnos.

Se observa que están predispuestos al trabajo áulico,

trabajan en clase y en sus carpetas sin dificultad. Además,

existe una buena relación entre ellos, lo que posibilita un clima

agradable para trabajar.

Hay alumnos muy interesados en la asignatura ya que

constantemente preguntan sobre el tema dado y otras cosas que

les interesa saber, relacionado con la asignatura.

Se nota que éstos no poseen dificultades en cuanto a los

conocimientos de la materia. En general, poseen buenos

conocimientos sobre los temas, ya que resuelven las actividades

propuestas por el docente de manera rápida.

Al elaborar este proyecto se tuvo en cuenta la selección de

contenidos relevantes para el alumnado, como así también las

distintas actividades para desarrollar las potencialidades de cada

uno de ello, sin descuidar la realidad y los aprendizajes previos.

FUNDAMENTACIÓN

El presente proyecto tiene por finalidad buscar las

estrategias adecuadas para mejorar la calidad

del aprendizaje, fomentando la responsabilidad y

compromiso por la superación personal.

Los contenidos se irán desarrollando con una secuencia

lógica, de manera que el alumno pueda ir relacionándolos e ir

incorporando otros en forma significativa.

Se fomentarán actividades que permitan utilizar el

razonamiento para hacer conjeturas, desarrollar

argumentos y tomar decisiones; pudiendo comunicar las ideas y

los procedimientos básicos de esta ciencia en todas sus formas:

oral, escrita, gráfica, y simbólica.

OBJETIVOS GENERALES

Resolverán situaciones problemáticas

utilizando los distintos conjuntos numéricos.

Resolverán situaciones problemáticas

Aplicarán apropiadamente los conceptos de proporcionalidad elaborados.

Operarán con expresiones algebraicas enteras.

FUNDAMENTACIÓN

El presente proyecto tiene por finalidad buscar las

estrategias adecuadas para mejorar la calidad

del aprendizaje, fomentando la responsabilidad y

compromiso por la superación personal.

Los contenidos se irán desarrollando con una secuencia

lógica, de manera que el alumno pueda ir relacionándolos e ir incorporando otros en forma significativa.

Se fomentarán actividades que permitan utilizar el

razonamiento para hacer conjeturas, desarrollar

argumentos y tomar decisiones; pudiendo comunicar las ideas y los procedimientos básicos de esta ciencia en todas sus formas: oral, escrita, gráfica, y simbólica.

OBJETIVOS GENERALES

• Resolverán situaciones problemáticas

utilizando los distintos conjuntos numéricos.

• Resolverán situaciones problemáticas

aplicando apropiadamente los conceptos de proporcionalidad elaborados.

• Operarán con expresiones algebraicas enteras.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD N°1 : Revisión de operaciones en n, z, y q. operaciones en q. expresiones decimales: operaciones, clasificación y conversión. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. problemas.

UNIDAD N° 2 : Expresiones algebraicas enteras: operaciones: suma, resta, multiplicación, división y potenciación. Polinomios. Regla de ruffini y teorema del resto. Potenciación y Radicación.

UNIDAD N°3 : Proporcionalidad. Razón y proporción. Magnitudes directas e inversamente proporcionales. Regla de tres simple. Porcentaje. Segmentos proporcionales. Teorema de Pitágoras.

UNIDAD N°4 : Movimientos en el plano. Traslación. rotación. Simetrías: axial y central. Homotecia y semejanza. Teorema de Pitágoras.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ejercitación.

Resolución de problemas.

Construcciones geométricas.

Aplicación de lo aprendido a situaciones de la vida diaria.

Elaboración de situaciones problemática a resolver.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Predisposición para el trabajo individual y grupal.

Responsabilidad y cumplimiento en tareas requeridas.

Presentación en tiempo y forma de trabajo requerido.

Disciplina, esfuerzo y perseverancia en búsqueda de resultados.

METODOLOGÍA

Clases expositivas.

Resolución de actividades en el pizarrón.

Trabajos prácticos y experimentales.

Resolución de situaciones en forma individual o grupalmente.

Método inductivo- deductivo.

CRONOGRAMA

• M arzo: Revisión de los contenidos de años anteriores.

• Abril, Marzo y J unio : Unidad N°1

• J ulio : Unidad N° 2

• Agosto y S eptiembre : Unidad N°3

• Octubre y N oviembre : Unidad N° 4 y Unidad N°5

RECURSOS

Recursos Humanos:

Profesoras residentes, alumnos, profesor del área de residencia.

Recursos Materiales:

Tizas, borrador, pizarra, afiches, fotocopias, cañón, materiales de trabajo, elementos de trigonometría, calculadora, sala de computación, , las netbook, jclic.

CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN

Rendimiento en evaluaciones orales y escritas.

Presentación de carpetas y trabajos de aplicación, en forma prolija y ordenada las veces que se requieran.

Participación espontánea y activa en clase.

Cuidado del material utilizado.

Responsabilidad y cumplimiento.

Vocabulario adecuado.

Respeto al profesor, al grupo de pares y a los distintos integrantes de la comunidad educativa.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Resolverán problemas en el aula y trabajos prácticos.

Interrogatorios orales.

Resolución escrita de ejercicios.

Evaluaciones escritas.

Atención a las explicaciones del profesor.

Disciplina.

Ortografía.

Prolijidad.

Entrega de los trabajos en tinta.

CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN

Rendimiento en evaluaciones orales y escritas.

Presentación de carpetas, jClic, Work cuest y trabajos de aplicación, en forma prolija y ordenada las veces que se requieran

Participación espontánea y activa en clase.

Cuidado del material utilizado.

Responsabilidad y cumplimiento.

Vocabulario adecuado.

Respeto al profesor, al grupo de pares y a los distintos integrantes de la comunidad educativa.

CLASES ExPOSITIVAS.

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PIZARRÓN.

TRABAJOS PRÁCTICOS Y ExPERIMENTALES.

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPALMENTE.

MÉTODO INDUCTIVO- DEDUCTIVO.

top related