reflujo gastroesofagico

Post on 04-Aug-2015

73 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reflujo gastroesofágico

Dr. Manuel Molina Arias. Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid. España.

Definición

2

• Reflujo gastroesofágico (RGE): paso de contenido gástrico al esófago.

• Enfermedad por RGE (ERGE): síntomas o complicaciones asociadas a reflujo.

• Vómito: expulsión forzada de contenido gástrico con reacción motora voluntaria y autónoma coordinadas.

• Regurgitación: expulsión sin esfuerzo, no proyectiva, de contenido gástrico.

Tipos de síntomas

Esofágicos Extradigestivos Complicaciones

Vómitos y regurgitaciones Pérdida de peso Dolor retroesternal Pirosis Disfagia …

Tos Asma Laringitis Erosiones dentales Faringitis Sinusitis Otitis media recurrente …

Esofagitis Estenosis péptica Esófago de Barrett Adenocarcinoma

3

Lactantes

• Hasta un 50% en menores de 4 meses. • Mejoría a lo largo del primer año: 5-10% a los

12 meses. • Regurgitaciones o vómitos, irritabilidad,

arqueamiento con las tomas, dificultades para la alimentación.

• Tos, atragantamiento, sibilancias, síntomas respiratorios altos.

4

Llanto inexplicado e irritabilidad

• Síntomas inespecíficos, raramente debidos a ERGE.

• Llanto normal: 2 horas al día (hasta 6 h/d). • Percepción parental variable del llanto

normal. • Variabilidad de patrones de sueño y

expectativas paternas. • Las pruebas disponibles no apoyan el uso

rutinario de supresión del ácido gástrico.

5

Niños de 1 a 5 años

• Regurgitaciones y vómitos con menor frecuencia.

• Dolor abdominal y pirosis: difícil valoración. • Anorexia y dificultades para la alimentación. • Poco frecuente que haya pérdida de peso.

6

Niños mayores de 5 años

• Clínica más parecida a la del adulto. • Epigastralgia, pirosis, dolor torácico, disfagia,

eructos ácidos. • Tos nocturna, sibilancias, neumonía de

repetición, ronquera, laringitis, erosiones dentales…

7

Diagnóstico de reflujo

• La anamnesis y la exploración física son suficientes si no hay signos de alarma.

• La sintomatología es muy fiable como herramienta diagnóstica, sobre todo en adolescentes.

• No hay síntoma o conjunto de síntomas que pueda predecir de forma fiable la presencia de esofagitis ni la respuesta al tratamiento.

8

Diagnóstico de reflujo

Reflujo gastroesofágico

Causalidad

Respuesta al tratamiento

Complicaciones

9

Técnicas diagnósticas

• Respuesta al tratamiento de prueba.

• Estudios de imagen: radiología, ecografía y escintigrafía.

• Endoscopia y biopsia esofágica.

• Manometría esofágica.

• Espectrofotometría de bilirrubina intraesofágica.

• pHmetría intraesofágica.

• Impedanciometría intraluminal intraesofágica.

10

RGE

Reflujo

Esofagitis

Patogenia

Síntomas

•pHmetría •Bilitec •Impedancia •Radiología •Escintigrafía

•Endoscopia •Biopsia •Radiología

•Manometría •Vaciamiento gástrico •pH gástrico •Escintigrafía

•Tratamiento •pHmetría o impedancia con correlación

11

Tránsito digestivo superior

• Útil para descartar alteraciones anatómicas.

• Baja sensibilidad para diagnóstico de reflujo (40% si se observa durante la exploración).

• Poco útil para descartar esofagitis.

• No indicado de rutina.

12

Escintigrafía

• Coloide de Tc99m.

• Baja sensibilidad.

• Utilidad teórica para descartar aspiraciones pulmonares.

13

Endoscopia y biopsia

• Válida para el diagnóstico de esofagitis.

• Diferencia la esofagitis péptica de la no péptica.

• No es útil para el RGE con síntomas extradigestivos.

• Mala correlación entre endoscopia e histología.

• Necesidad de sedación.

14

Esofagitis péptica

• Presencia de erosiones por encima de la unión esofagogástrica.

• El eritema o la línea Z irregular no son específicos de esofagitis.

• Histología poco sensible para el diagnóstico: – Los signos no son patognomónicos. – Solapamiento con los hallazgos de la esofagitis

eosinofílica. – Útil para descartar otras causas de esofagitis.

15

Manometría esofágica

Determina la posición del EEI. Descarta otras patologías motoras. Estudio de la eficacia peristática.

No es útil para síntomas extradigestivos. No indicada en el RGE no complicado.

16

17

Bilitec

• Detección espectrofotométrica de bilirrubina. • Patológica la absorbancia a 450 nm mayor de 0,14. • Normal: índice de reflujo biliar menor de 1,8%.

18

¿Es útil el Bilitec?

• Mala correlación entre reflujo duodeno-gastroesofágico y síntomas típicos de reflujo.

• Es raro que exista reflujo ácido o biliar aislados.

• El reflujo ácido y biliar actúan sinérgicamente.

• El tratamiento antisecretor mejora ambos tipos de reflujo.

• Posible utilidad en el grupo de pacientes no respondedores.

19

pHmetría esofágica

• Detecta los episodios de reflujo ácido. • Determina la asociación temporal entre el reflujo y los

síntomas. • Estudia la eficacia de los mecanismos de aclaramiento

esofágico. • Valora la idoneidad de la dosis de los fármacos

antisecretores en los pacientes que no responden al tratamiento.

20

21

Sistema Bravo

• Se evitan desplazamientos. • Mejor tolerancia una vez colocada. • Más fisiológico. • Registros prolongados: mejora la exactitud diagnóstica y la

correlación con los síntomas.

22

Indicaciones de la pHmetría

• Síntomas sugestivos de RGE y evolución desfavorable a pesar del tratamiento correcto.

• Para establecer la relación entre RGE y síntomas extradigestivos.

• Como control de la eficacia del tratamiento médico o quirúrgico.

23

pHmetría innecesaria

• Diagnóstico evidente por la clínica o establecido mediante otra técnica.

• Lactante con RGE no complicado.

• Esofagitis péptica.

24

pHmetría poco útil

• Lactante regurgitador con síntomas de ERGE.

• Niños mayores con pirosis típica.

• Estudio de disfagia.

• Estudio de trastornos motores.

• Estudio del reflujo alcalino.

25

pHmetría útil

• Lactantes con pausas de apnea y episodios aparentemente letales: mejor polisomnografía.

• Asma refractaria al tratamiento. • Otros síntomas respiratorios. • Patología ORL. • Control del tratamiento médico o quirúrgico.

26

Parámetros pHmetría

• Número total de reflujos. • Número de reflujos de más de cinco minutos. • Duración del reflujo más largo. • Índice de reflujo (porcentaje de tiempo pH<4):

– Normal < 3. – Dudoso de 3 a 7. – Patológico > 7 (10 en lactantes).

27

Análisis detallado de los episodios de reflujo.

Correlación con el decúbito y la ingesta

28 de x

Limitaciones de la pHmetría

• No detecta reflujos no ácidos (hasta el 23% de pacientes con esofagitis tienen pH distal normal).

• Altera la actividad normal durante el registro. • Dificultades en el posicionamiento del electrodo. • Oscilaciones de la posición del catéter durante el registro. • Variación de día a día (hasta un 31% de discordancias). • Inexactitud de los algoritmos del software de análisis.

29

¿Mala posición del electrodo? ¿Defecto de calibración?

Alcalinización gástrica prolongada. Disminución del tiempo “válido” de registro

30 de x

¿Error de muestreo por frecuencia baja? ¿Error de análisis de software? ¿Material deglutido y no refluido?

31 de x

RGE con clínica extradigestiva

• Los reflujos no ácidos pueden ser importantes.

• Difícil determinar la extensión proximal del reflujo.

• Baja sensibilidad en síntomas ORL: ausencia de valores normales, variabilidad de posición respecto al EES.

• Difícil distinguir entre material refluido y deglutido a nivel proximal.

• Difícil establecer correlación con los síntomas sin apoyo de otras técnicas.

32

¿Patrón diagnóstico estándar?

• Son necesarias otras técnicas para complementar la información proporcionada por la pHmetría, especialmente en pacientes con:

• Alcalinizaciones gástricas prolongadas. • Sintomatología extradigestiva. • Patologías en las que pueda ser importante la

existencia de reflujo no ácido. • Mala respuesta al tratamiento.

33

Impedancia intraesofágica

• Detecta la presencia del bolo intraluminal mediante los cambios de conductividad eléctrica.

• Detecta la composición (líquido-gas), distribución y aclaramiento del bolo, ya sea deglutido o refluido.

• Indica el sentido retrógrado o anterógrado de la progresión del bolo.

• Se mide el tiempo de reflujo, su aclaramiento y su extensión proximal.

• Puede combinarse con registro pHmétrico y/o manométrico.

34

Registro combinado

• Útil para valorar el reflujo atípico y el refractario al tratamiento.

• Permite clasificar los reflujos en: – Ácido: pH<4. – Ácido débil: ↓1 U pH. – Re-reflujo: a pH<4. – No ácido: pH>4.

35

Estudios en niños

• J Pediatr Gastroenterol Nutr 2002; 34: 519-23. – 50 lactantes son síntomas extraesofágicos. – 1887 episodios de reflujo: 282 (15%) se asocian con pH<4. – Sensibilidad global de la pHmetría para detectar el bolo refluido:

8%.

• J Pediatr Gastroenterol Nutr 2006; 42: 16-21. – 34 lactantes con síntomas digestivos. – 1890 episodios de reflujo: sólo 47% son ácidos. – Más de la mitad de los reflujos no ácidos se producen en la hora

siguiente a la ingesta.

36

Reflujo ácido sin apnea Apnea asociada a reflujo no ácido

37 de x

38 de x

Limitaciones de la impedancia

• Trazado difícil de interpretar. • Difícil diferenciar reflujo de deglución. • Software de lectura con poco valor predictivo. • Los pacientes con mucho reflujo pueden tener impedancia

basal baja y no detectarse algunos episodios. • Escasos datos de normalidad, sobre todo en esófago

proximal y en pacientes tratados. • Falta por establecer su utilidad como factor pronóstico.

39

Tratamiento del RGE

• Diferente según se trate de un reflujo primario o secundario.

• Diferente según sea un reflujo fisiológico o una ERGE.

• Variabilidad clínica interindividual. • La historia natural sin tratamiento es

impredecible.

Dificultad de elección

Objetivos del tratamiento

• Alivio de la sintomatología.

• Resolución de las complicaciones.

• Evitar complicaciones futuras.

41

Bases del tratamiento

• Medidas generales.

• Procinéticos.

• Medicación supresora o neutralizadora del ácido.

• Tratamiento quirúrgico.

42

Consejos generales

• Explicar la naturaleza benigna de las regurgitaciones. • Supervisar la preparación de la fórmula y la técnica de

alimentación. • Espesar fórmulas o fórmulas AR (no en preT < 30 ddv). • Tomas pequeñas y frecuentes: eficacia no demostrada. • Distanciar la última toma del momento de acostarse. • Lactantes: decúbito prono (siempre con niño despierto

y vigilado).

Lactantes

43

Consejos generales

• Similares a las recomendaciones para adultos. • Evitar sobrepeso, alcohol y tabaco. • Evitar cafeína, chocolate y picantes, si

producen síntomas. • No cenar cerca de la hora de acostarse. • Elevar la cabecera de la cama. • Decúbito lateral izquierdo.

Niños mayores

44

Procinéticos

• Más utilizados: domperidona y metroclopramida.

• Otros: betanecol, baclofeno, eritromicina…

• Más efecto tóxico que beneficio real.

• No existen datos para aconsejar su uso rutinario en lactantes y niños con ERGE.

45

Fármacos supresores de ácido

• Antiácidos: no se recomienda su uso crónico ni como tratamiento único de la esofagitis.

• Anti-H2: producen taquifilaxia y son menos eficaces que los inhibidores de bomba.

• Inhibidores de bomba de protones (IBP): sin taquifilaxia y con el efecto más potente.

46

Tratamiento quirúrgico • Técnicas:

– Fundoplicatura: Nissen (360°), Thal (210-270°), Toupet (180°). – Gastropexia: anterior (Boerema), posterior (Hill). – Gastroplastia (Collis). – Gastroplicatura endoluminal.

• Efectos de la fundoplicatura:

– Reducción de la hernia hiatal. – Zona alta presión en esófago distal. – Recreación del mecanismo diafragmático crural. – Recolocación del esófago abdominal con reconstitución del ángulo de

His.

47

Lactante con regurgitaciones y vómitos recurrentes

ERGE Sí Tratamiento

No

RGE no complicado

No exploraciones Medidas generales ¿Espesar fórmula?

Resolución a los 18 m

No Valorar

exploraciones complementarias

48

Lactante regurgitador con pérdida de peso

49

Historia y exploración

Signos de alarma Sí Estudio

Ingesta adecuada No Educación y

consejos generales

Valorar excluir PLV Tratamiento antiácido Valorar exploraciones

No

Lactante con llanto e irritabilidad

50

Historia y exploración

Signos de alarma Sí Estudio

Excluir PLV 2-4 s Mejoría

Tratamiento antiácido de prueba 2-4 s

APLV

No mejoría No RGE

No

No mejoría

Niño mayor con epigastralgia o pirosis

51

Signos de alarma Sí Endoscopia

Consejos generales IBP 2-4 s

Mejoría No

Continuar IBP 8-12 s Recaída

Seguimiento No

No

Niño con asma y sospecha de ERGE

Síntomas digestivos Sí Tratamiento con IBP

pHmetría con impedancia Normal Poco probable que el

RGE sea la causa

Patológica

Tratamiento con IBP No mejoría

52

No

Muchas gracias

top related