(regulación de la presión arterial)

Post on 22-Dec-2015

230 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Enfermeria

TRANSCRIPT

Clase 2 Cardiovascular

Regulación de la Presión Arterial

Valores de la PA PA Normal:

Presión sistólica: entre 100 y 139 mmHgPresión diastólica: entre 60 y 89 mmHg

Optima: 120/80 mmHgNormal Alta: 130/85 mmHg

PA Hipotensión:Presión sistólica: menor de 90 mmHg Presión diastólica: menor de 60 mmHg(ó presión sistólica más baja que 40 mmHg del basal)

PA HipertensiónPresión sistólica: mayor de 140 mmHgPresión diastólica: mayor de 90 mmHg

Órganos blanco de la HTA

La presión aumenta con la edad

Medición de la PA Esfigmoma-

nómetría Flujo

laminar Turbulencia Ruidos de

Korotkoff Número de

Reynolds

Relación P = Q • RPT

Curva de Presión Arterial

Concepto de Presión Arterial (PA) La presión arterial representa la presión ejercida

por la sangre contra la pared de las arterias. La presión arterial es condición necesaria pero

no suficiente para tener DO2 (normotensión ó hipertensión no asegura buena perfusión tisular)

Depende de: Volumen Sistólico y Frecuencia Cardiaca Distensibilidad de la aorta y de las grandes

arterias. Resistencia Periférica Total Volemia

Componentes de la PA La Presión Sistólica Arterial

Esta generada por el ingreso del volumen sistólico al árbol arterial.

Depende del volumen sistólico, la distensibilidad y en parte de la RPT.

Cada volumen sistólico genera una onda de pulso distal

La Presión Diastólica Arterial Ocurre como consecuencia de la distribución del

volumen sistólico hacia los tejidos Depende de la RPT y en parte de la distensibilidad Representa la presión ó la poscarga debe “vencer” el

ventrículo izquierdo para expulsar el volumen sistólico en cada latido.

A mayor poscarga mayor trabajo cardiaco (Hipertrofia)

Pulso

Características de los pulsos

Frecuencia Regularidad

(distancia R-R) Igualdad

(similitud de forma) Tensión Amplitud

Magnus (altos) Parvus (bajos)

Forma (acenso y descenso)

Celer (rápido) Tardus (lentos)

Regulación de la RPT

Poscarga / Precarga / PA

Circulación mayor y menor

VCE

PA

VCE El volumen de

sangre que genera la presión arterial se llama: Volumen

circulatorio efectivo (VCE), ó

Volumen tensinógeno.

Regulación de VCE

Regulación Nerviosa de la PA

Reflejo Barorre- ceptor

Efecto de la Presión en Nervio del Seno Carotideo

Hipotensión Ortostática

Pérdida del tono simpático

SRAA

Sistema Renina Angiotensina Aldosterona

Respuestas CV a Hemorragia

Regulación de la Presión

Otros Mecanismos Regulatorios de la Presión

Quimiorreceptores en cuerpos aórticos y carotídeos (*sensibles a hipoxia):

O2 tono simpático Quimiorreceptores centrales en la medula (sensibles a H+ y

CO2) H+ tono simpático y parasimpático

Osmolaridad sérica (directamente) o Pa (receptores auriculares) ADH (receptores V1 vascular y RPT) (receptores V2 volemia reabsorbiendo agua).

Péptido Natriurético Auricular (ANP) es secretado por las aurículas en respuesta a: volemia y presión. Sus efectos son vasodilatación y RPT

top related