rodríguez, maría giménez, noelia. ambiente desarrollo sostenible aspectos legales normas iso...

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rodríguez, María Giménez, Noelia

Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Actividad, Productoo

Servicio

Es el entorno del sitio en que opera una organización, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación.

FábricaÁrbolÁrbol

Cualquier cambio en el medio ambiente, adverso o beneficioso, total o parcial resultante de los aspectos ambientales de una Organización.

Fábrica

ACTIVIDAD: FABRICACIÓN DE

ASIENTOSASPECTO AMBIENTAL: ARMADO DE ASIENTOS

EFECTO AMBIENTAL: GENERACIÓN DE

RESIDUOS

IMPACTO: CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LOS RÍOS

Impactos de la Actividad Económica

La economía mundial se a multiplicado por 20

La población mundial se ha quintuplicado

El consumo de combustible fósiles es 30 veces mayor que en 1990

La explotación intensiva de los Recursos Naturales

La industria y la agricultura son los principales agentes del deterioro ambiental.

¿QUÉ HACER, PARA REVERTIR ÉSTA SITUACIÓN?

COMPROMISO SOCIAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTE

“Satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer las

suyas".

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste “como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio”.

Lograr sostenibilidad en el desarrollo, proteger la base de los recursos y la calidad ambiental, evitar la degradación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida.

La gestión ambiental al integrarse a los objetivos económicos persigue la utilización eficiente de los recursos, la disminución de los costos, incrementar la rentabilidad y la competitividad, así como la identificación de oportunidades económicas, técnicas organizativas para prevenir y reducir la contaminación y los riesgos.

Los problemas ecológicos, debido a su carácter global, afectan a todos los países del mundo.

Los acelerados cambios en el medio ambiente están alterando profundamente las relaciones entre los humanos y los ecosistemas en los que viven y estos cambios influyen sobre la población.

Ley Nº26190 : Generación eléctrica con el uso de fuentes de energía renovables.

Ley Nº26184 : Prohibición e importación de pilas y baterías primarias.

Ley Nº26106: Prohibición de sustancias que agotan la capa de ozono.

Ley Nº25916: Protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios.

 Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,

equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras;

Y tienen el deber de preservarlo.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho,

a la utilización racional de los recursos naturales,

a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica,

y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público, y operativas .

Principio de congruencia: adecuada a las normas. Principio de cooperación: equitativa y racional. Principio de solidaridad: prevención y mitigación. Principio de sustentabilidad: aprovechamiento de

los recursos naturales. Principio de subsidiariedad: colaboración y

participación del Estado Nacional Principio de responsabilidad: costos de acciones

preventivas y correctivas. Principio de progresividad: los objetivos se deben

lograr en forma gradual. Principio de equidad intergeneracional: uso y

goce apropiado del ambiente. Principio precautorio: adoptar medidas eficaces. Principio de prevención: se atenderán en forma

prioritaria e integrada.

Los instrumentos de la política y la gestión ambiental

Evaluación de impacto ambiental

Educación ambiental Información ambiental Participación ciudadana

Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación.

Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa.

Desaparezca el hambre y no el hombre.

Cesen los egoísmos, Cesen los hegemonismos, Cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño.

top related