saneamiento ambiental

Post on 01-Jun-2015

5.492 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR MARIO ANGEL BURCIAGA TORRESR3 EPIDEMIOLOGIA

SALUD AMBIENTAL

• La salud ambiental, es parte de la salud pública, la cual se ocupa de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental del hombre, a través del esfuerzo organizado de la comunidad

DEFINICION SEGÚN O.M.S

• Aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida , que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales.

DETERMINANTES DE LA SALUD AMBIENTAL

• (DetSA) son los factores o hechos de

la realidad física ambiental sobre los

que se debe actuar a fin de satisfacer

necesidades de los seres humanos

relacionadas con la salud ambiental.

CONTAMINACION ATMOSFERICA

• La contaminación atmosférica hace referencia a la alteración de la atmósfera por la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales

MECANISMOS DE CONTAMINACION ATMOSFERICA

Procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.

Algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos inquemados.

OZONO

• El ozono (O3) es un gas que se forma y reacciona por la acción de la luz solar. Está presente en dos capas de la atmósfera ; en la parte más alta de ésta, forma una capa que protege la tierra de los rayos ultravioletas. Sin embargo, al nivel del suelo, el ozono se considera un serio contaminante del aire.

EXPOSICION AL OZONO

• La exposición de corta duración a una concentración punta de ozono puede afectar de

• forma temporal a los pulmones, el tracto respiratorio y los ojos.

• También puede aumentar la susceptibilidad a los alérgenos respiratorios. La exposición a largo plazo a concentraciones de ozono relativamente bajas puede provocar una disminución de la función pulmonar

CONCENTRACION DE OZONO

• Según la NOM 020 SSA-1993 Salud Ambiental, se considera que la concentración de ozono como contaminante atmosférico deberá ser menor o igual a 0.110 ppm en promedio horario, para no ser rebasado una vez al año.

OXIDOS DE NITROGENO

• Los óxidos de nitrógeno, llamados de modo general por sus siglas, NOx, están compuestos de monóxido y de dióxido de nitrógeno (NO y NO2, respectivamente).

• Fuente: Todas las combustiones que tienen lugar a alta temperatura: motores de gasolina de los automóviles, centrales térmicas.

DIOXIDO DE NITROGENO• Los estudios realizados

sobre poblaciones humanas indican que la exposición a largo plazo al NO2 puede provocar una disminución de la función pulmonar y aumentar el riesgo de aparición de síntomas respiratorios como bronquitis aguda.

DIOXIDO DE NITROGENO

El mapa, muestra las regiones en las que el tráfico y la quema de combustibles contribuyen a la contaminación del aire por NO2. Recoge la concentración media de

dióxido de nitrógeno (NO2) a nivel del suelo entre enero de 2003 y junio de 2004, según

los registros obtenidos mediante satélite.

PARTICULAS EN SUSPENSION

• (PM, del inglés Particulate Matter) son todas las partículas sólidas y líquidas que se encuentran suspendidas en el aire, la mayor parte de las cuales suponen un peligro. Esta mezcla compleja contiene, entre otras cosas, polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas

PARTICULAS EN SUSPENSION

• Las partículas pueden ser emitidas al aire de forma directa cuando provienen de fuentes como los procesos de combustión o el polvo arrastrado por el viento; o bien formarse en la atmósfera por la transformación de gases emitidos como el SO2.

DIOXIDO DE CARBONO

• Aunque el dióxido de carbono no sea tóxico en sí, y de hecho favorece el crecimiento de las plantas, los ecologistas han puesto en evidencia en los años 1990 que el exceso de dióxido de carbono es una forma más de contaminación, ya que es el principal responsable del proceso de calentamiento global. Por ello, el Protocolo de Kyoto, en 1999 estableció un calendario de reducción de las emisiones de este gas.

Tiempo deexposición(horas)

Monóxido de Carbono

CO NOM-021-SSAI-1993 11.0 ppm 8

Bióxido de Azufre

SO 2 NOM-022-SSAI-1993 0.13 ppm 24

Ozono

O 3 NOM-020-SSAI-1993 0.11 ppm 1

Bióxido de Nitrógeno

NO 2 NOM-023-SSAI-1993 0.21 ppm 1

Partículas Menores a 10

Micras

PM 10 NOM-025-SSAI-1993

150 µg/m3 24Partículas

Menores a 2.5 Micras

PM 2.5 No existe norma

actualmente

Concentraciones que equivalen a los 100 puntos IMECAS Contaminante Norma Concentración

IMECA Calidad del Aire Efectos en la Salud

0 - 100 SatisfactorioSituación favorable para la realizaciónde todo tipo de actividades

101 - 200 No SatisfactorioAumento de molestias menores en lapoblación sensible

201 - 300 Mala

Aumento de molestias e intoleranciasrelativas al ejercicio en la población conpadecimientos respiratorios ycardiovasculares; aparición de ligerasmolestias en la población en general

301 - 500 Muy Mala

Aparición de diversos síntomas eintolerancia al ejercicio en la poblaciónen general

Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire

COMPARATIVO IMECAS GRANDES Z.M DE MEXICO

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

• Contaminantes gaseosos: Dióxido de carbono, monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

• El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

• El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra

• La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

• El daño a la capa de ozono se produce principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFCs).

• El polvo atmosférico (o Partículas de materia)

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

• En México, mediante la utilización y el análisis de información secundaria tanto del sector salud como de otras dependencias gubernamentales, o de investigaciones realizadas en el país, se ha podido estimar que el 35% de la carga de la enfermedad puede atribuirse a exposiciones ambientales y el 15% a exposiciones ocupacionales.

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL• Un estudio de costos económicos asociados

con la contaminación atmosférica en la ZMVM mostró que la reducción de los niveles actuales de ozono o partículas (PM10) en

10%, 20% o a niveles dentro de las normas de calidad del aire para el año 2010, traerían consigo considerables beneficios en salud y así como económicos

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL• En este contexto se desarrolló el Programa

de Acción en Salud Ambiental (PRASA), mismo que incorpora las líneas de acción de Fortalecimiento de la Salud Ambiental y la de Mejoría de la Salud Ocupacional, que forman parte de la primera estrategia instrumental del Programa Nacional de Salud (PRONASA) 2001-2006.

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

• El PRASA contempla nueve programas sustantivos de acción:

• ·        Riesgos físicos• ·        Agua de calidad• ·        Manejo saludable de residuos y aguas residuales• ·        Metales y su efecto en salud• ·        Salud ambiental global• ·        Control de riesgos ambientales y laborales en

actividades de atención médica• ·        Atención de emergencias tecnológicas• ·        Manejo seguro de substancias químicas• ·        Contaminación del aire

CONTAMINACION DEL AGUA

• El control de la calidad del agua es la clave para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales a la población por su consumo

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

• Este control se ejerce evaluando los parámetros de calidad del agua y por otra parte vigilando que las características de las construcciones, instalaciones y equipos de las obras de captación, conducción, plantas de potabilización, redes de distribución, tanques de almacenamiento o regulación y tomas domiciliarias protejan el agua de contaminación.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

• Sistema de abastecimiento.- El conjunto intercomunicado o interconectado de fuentes, obras de captación, plantas cloradoras, plantas potabilizadoras, tanques de almacenamiento y regulación, cárcamos de bombeo, líneas de conducción y red de distribución.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

• Las plantas potabilizadoras son parte importante de los sistemas de abastecimiento, ya que su

• adecuada operación garantiza que el agua que reciben los usuarios a través de las redes de distribución, sea apta para el consumo humano.

CONTAMINACION DEL AGUA

• De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales.

CONTAMINACION DEL AGUA

• Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua.

CONTAMINACION DE AGUA

• Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras

CONTAMINANTES DEL AGUA

• Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos

• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos

CONTAMINANTES DEL AGUA

• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua

• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

CONTAMINANTES DEL AGUA

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables

ELIMINACION DE AGUAS RESIDUALES

top related