seguro de vehículos

Post on 20-Jun-2015

403 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vehículos

Estudio del Ramo

Definición

• Vehículo: Medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas y cosas.

• Los vehículos pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y cuentan con motor.

Historia

• El vehículo fue inventado por el francés Nicholas Joseph Cugnot para arrastrar piezas de artillería en 1.769.

Factores a considerar

• Tipo • Marca • Año de fabricación• Uso • Disponibilidad de repuestos• Estado• Accesorios

Tipos de Vehículos

Tipos de Vehículos

• Vehículos Livianos

Tipo de Vehículos

• Vehículos Pesados

Vehículos Pesados

Tipos de Vehículos

• Transporte Público – Privado•

- Número de Pasajeros

Tipos de Vehículos

• Vehículos para Competencias

Tipos de Vehículos

• Furgonetas

Limosinas

Tipos de Vehículos

• Vehículos de Carga

Vehículos Blindados

Tipos de Vehículos

• Vehículos Todo Terreno

Tipos de Vehículos

• Vehículos del Estado

Tipos de Vehículos

• Vehículos Diplomáticos

Tipos de Vehículos

• Volquetas

Vehículos Tunning

Tipos de Vehículos

• Alquiler de autos

Tipos de Motocicletas

• Motocicletas

Tipos de Vehículos

• Autos Clásicos

Marcas Vehículos

Repuestos

Estado

Estado

• Vehículo Nuevo

• Vehículo Usado

Inspección de Riesgo

• Matrícula• Fotos (Interior / Exterior)• Fotos Extras• Accesorios• Chasis, motor, placa• Formulario de Inspección completo• Firmas• Registro y archivo

Accesorios Extras

Accesorios Extras

Airbags

Accesorios Extra

• Suma Asegurada propia. DVD US$ 500,00

• La Aseguradora puede limitar la cobertura. Hasta el 15% del valor del vehículo.

• Se debe solicitar un detalle desglosado y valorado. Radio Sony modelo PH3897

• Se debe hacer una constatación física de los extras y su funcionamiento.

Remolques

Conductores

Género – Estado Civil - Edad

• Femenino – Masculino• Soltera(o) – Casada(o)• Análisis de edad

Licencias No Profesionales

• Licencia tipo A: Para conducción de vehículos motorizados como: ciclomotores, motocicletas, tricar, cuadrones.

• Licencia tipo B: Para automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1,75 toneladas de carga útil o casas rodantes.

• Licencia tipo F: Para automotores especiales adaptados de acuerdo a la capacidad especial del conductor.

Licencias Profesionales

• Licencia tipo A1: Para conducir mototaxis o tricimotos de servicio comercial, y los del tipo A.

• Licencia tipo C: Para taxis convencionales, ejecutivos, camionetas livianas o mixta hasta 3.500 kg, hasta 8 pasajeros; vehículos de transporte de pasajeros de no más de 25 asientos y los vehículos comprendidos en el tipo B

• Licencia tipo C1: Para vehículos policiales, ambulancias militares, municipales, y en general todo vehículo del Estado ecuatoriano de emergencia y control de seguridad.

Licencias Profesionales

• Licencia tipo D: Para servicio de pasajeros (intracantonales, interprovinciales, intra - provinciales, intraregionales y por cuenta propia); y para vehículos del Estado ecuatoriano comprendidos en el tipo B y no considerados en el tipo C1.

• Licencia tipo D1: Para escolares, institucional y turismo, hasta 45 pasajeros.

• Licencia tipo E: Para camiones pesados y extra pesados con o sin remolque de más de 3,5 toneladas, tráiler, volquetas, tanqueros, plataformas públicas, cuenta propia, otros camiones y los vehículos estatales con estas características.

Licencias Profesionales

• Licencia tipo E1: Para ferrocarriles, auto ferros, motobombas, trolebuses, para transportar mercancías o substancias peligrosas y otros vehículos especiales.

• Licencia tipo G: Para maquinaria agrícola, maquinaria pesada, equipos camineros (tractores, moto niveladoras, retroexcavadoras, montacargas, palas mecánicas y otros).

Placas

Dispositivos de Seguridad

DEDUCIBLE

• Según el riesgo.• Control de siniestralidad.• Buenas y malas experiencias.• Políticas de la aseguradora.• Frecuencia.

Licitud de Fondos

• Formulario de Prevención Lavado de Activos debe ser entregado a la aseguradora y revisado por los ejecutivos encargados.

• Archivo y registro de los formularios.

• Cumplir con exigencias establecidas en los tiempos estipulados.

Seguro

• “El seguro es un contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual una persona natural o jurídica toma sobre sí por un determinado tiempo todos o alguno de los riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra persona, obligándose, mediante retribución convenida indemnizarle una pérdida o cualquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados.”

OBJETO DEL SEGURO

• “Compensación del perjuicio económico experimentado por un patrimonio a consecuencia de un siniestro.”

Quiénes Intervienen

• Aseguradora.• Asegurado.• Corredor de seguros• Inspector de riesgos.• Ajustador de siniestros.• Corredor de reaseguros.• Entidades de control.

Compañía de Seguros

• “Es la manifestación técnica y organizada de las iniciativas socioeconómicas de compensación de riesgos.”

SOLICITANTE

• “ Es la persona natural o jurídica que contrata el seguro, sea por cuenta porpia o por la de un tercero determinado o determinable que traslada los riesgos al asegurador.”

ASEGURADO

• “Es la persona natural o jurídica designada en la póliza, incluyendo también cualquier otra persona que estuviere usando el vehículo asegurado o fuere responsable legalmente de tal uso, siempre que la conducción del mismo se ejerza bajo el control del asegurado o su anuencia.”

BENEFICIARIO

• Es la persona natural o jurídica que recibe las indemnizaciones que efectúe la aseguradora a consecuencia de un siniestro amparado por la póliza contratada.

RIESGO

• “Es el suceso incierto que no dependa exclusivamente de la voluntad del solicitante, asegurado o beneficiario, cuyo acaecimiento hace exigible la obligación del asegurado. Los hechos ciertos, salvo la muerte, y los físicamente imposibles no constituyen riesgo y son por tanto extraños al contrato de seguro.”

RIESGOS

• Objeto Asegurado.

• Posible ocurrencia al azar que produce una necesidad económica.

Aseguradoras Ecuador

• Existen 49 Aseguradoras registradas.• Ramo de vehículos es el que más prima

genera.

Ramos

• Vida, Asistencia Médica, Accidentes Personales, Incendi, Lucro Cesante Incendio, Vehículos, Soat, Transporte, Marítimo, Aviación, Robo, Dinero y Valores, Agropecuario, Contratistas, Montaje de Maquinaria, Rotura de Maquinaria, Lucro Cesante Rotura de Maquinaria, Equipo y Maquinaria, Obras Civiles Terminadas, Todo Riesgo Petrolero, Equipo Electrónico, Responsabilidad Civil, Fidelidad, Fianzas, Crédito, BBB, Multiriesgo, Riesgos Especiales.

Interés Asegurable

• “Es el requisito que debe ocurrir en quien desee la cobertura de determinado riesgo, reflejado en un deseo sincero de que el siniestro no se produzca, ya que a consecuencia de originaría un perjuicio a su patrimonio.”

Suma Asegurada

• Valor por el cuál se asegura un bien y se convierte en la responsabilidad máxima que asume la aseguradora.

• Debe corresponder al valor comercial del vehículo.

• Revisión periódica del monto asegurado. Prensa / Internet / Mercado.

• Infraseguro / Sobreseguro.

Infraseguro

• Asegurar un vehículo en un monto inferior al de su valor comercial.

Sobreseguro

• Es lo contrario que el Infraseguro, es asegurar un vehículo en un monto superior al de su valor comercial.

Prima de Seguro

• “Es la aportación económica que ha de satisfacer el asegurado a la Compañía de Seguros en concepto de la contraprestación por la cobertura de un riesgo que ésta ofrece.”

Cálculo - Prima

• Valor Asegurado• Tasa • Superintendencia de Bancos • Derechos de Emisión• Seguro Campesino • Impuesto al Valor Agregado IVA

Formas de Pago

Formas de Pago

• Pago de contado.• Cuota inicial.• Descuentos.• Tarjetas de crédito.• Débitos automáticos.

Póliza de Seguro

• Es el documento que instrumenta el contrato de seguro, en el que se refleja las normas que de forma particular o especial regulan las relaciones contractuales convenidas entre el asegurador y el asegurado.

• Condiciones Generales y Particulares.• Anexos.

Póliza

• Aseguradora• Ramo• Número• Solicitante, Asegurado / Datos Principales• Condiciones – Coberturas• Cláusulas Adicionales• Deducibles• Condiciones Especiales• Firmas

COBERTURAS

I. DAÑOS – CHOQUE / VOLCADURA

II. ROBO – PARCIAL / TOTAL

III. RESPONSABILIDAD CIVIL

IV. GASTOS MÉDICOS

V. OTROS

I. DAÑOS - CHOQUE

Daños físicos hasta la Suma Asegurada.

Definición de Accidente.

Pérdida Parcial.

Pérdida Total.

Pérdida Total Constructiva.

Depreciación / Valor Comercial / Valor Asegurado

Choque / Volcamiento

Incendio de vehículo

Daño Malicioso

Motín y Huelga

Daño Parcial

Pérdida Total - Choque

ROBO

Robo Parcial.

Robo Total.

Dispositivos de Seguridad.

Robo Parcial

Robo Parcial

Robo Parcial

Robo Total

• Robo total con forzamiento.

• Asalto y robo con amenaza sobre las personas.

Robo Total

Dispositivos de Seguridad

EXCLUSIONES

- Utilización del vehículo para actividades distintas a las

descritas en la solicitud.

- Infracciones de tránsito. (Leyes – Reglamentos)

- Secuestro. Embargo.

- Actos de autoridades civiles y militares.

- Detenidos en curso de agua, playa, río, arenal, lago.

Terrenos no destinados para el tránsito.

EXCLUSIONES

• Transportación de mercancías azarosas, inflamables o explosivas.

• Sobrepeso.• Lucro cesante• Multas por infracciones de tránsito

EXCLUSIONES

• Guerra internacional o civil. • Terrorismo y sabotaje.• Radiación uso de energía nuclear.• Lucro cesante, multas.• Estafa, fraude. Motín, huelga.• Fallas mecánicas, eléctricas o electrónicas.• Desgaste, uso normal.• Exponer al vehículo a trabajar en condiciones no

aptas de funcionamiento. Falta de agua o aceite.

EXCLUSIONES

• Aprehensión por la autoridad, secuestro, embargo, decomiso

• Depreciación, daños eléctricos, mecánicos o desgaste natural.

• Mejoras del vehículo• Circulación por lugares distintos al descrito por

la póliza• Uso del vehículo en acciones ilícitas• Accidente voluntario• Poner en marcha el vehículo siniestrado sin las

reparaciones pertinentes.

RESPONSABILIDAD CIVIL

• Daños – Lesiones a Terceros

• Negligencia.

• Sentencia Judicial.

• Suma Asegurada.• Exceso Responsabilidad Civil.

Responsabilidad Civil

• Responsabilidad Civil Extracontractual que responderá la aseguradora hasta el límite establecido incluyendo costas judiciales luego de una Sentencia Ejecutoriada.

• La culpabilidad o inocencia solamente puede ser determinada por la autoridad competente.

Responsabilidad Civil

Exceso de Responsabilidad Civil

• Cubre el excedente establecido en la póliza de Responsabilidad Civil.

• Tiene límite estipulado.• El asegurado debe asumir cualquier diferencia

sobre dicho monto.

Exclusiones RC

• RC Contractual• Daños a puentes, carreteras, caminos,

viaductos, peso, altura o anchura (Depende de aseguradoras).

• Daños causados a bienes transportados .

Gastos Médicos

• Accidentes personales y gastos médicos para ocupantes: cubre al conductor y a las personas que se encuentran dentro del vehículo, estén entrando o saliendo de él.

• Valores asegurados dependen de la compañía

Accidentes Personales

• Accidentes personales• Muerte accidental• Desmembración• Invalidez parcial y permanente

GASTOS MÉDICOS

• Accidentes Personales.• Muerte.• Invalidez total y permanente.

Gastos Médicos

OTROS

• Amparos Adicionales.• Asistencia Vehicular.• Asesoría Legal.• Vehículo sustituto.

Servicio de Wincha

• Valor asegurado con límite.

• Desde lugar del accidente hasta taller o estacionamiento seguro.

• Convenios.• Tarjeta de asistencia.

Servicio de Wincha

Asistencia Vehicular

Asesoría Legal

Vehículo Sustituto

• Retiro de salvamento luego de ser indemnizado el siniestro.

• Aseguradora indemnizar, reponer o reparar el bien

• El asegurado esta obligado a efectuar el traspaso del vehículo a favor de la compañía en caso de perdida total por robo o daño

• Dar aviso a la aseguradora en los 3 días siguientes de ocurrido el siniestro.

• Impedir y abstenerse de dar orden de reparación antes de recibir autorización expresa de la compañía

• No realizar transacciones ni ajustar pagos indemnizatorios.

Pérdida de Derechos

Negligencia, agravación de un siniestro.

Falsa declaración.

Llegar a acuerdos sin conocimiento de la aseguradoraReparaciones sin consentimiento de la aseguradora.Estado de conservación del vehículo, sobrecargas

MANEJO DE RECLAMOS

Aviso de siniestro.

Revisión del pago de prima.

Solicitud de documentos.

Seguimiento.

Cierre.

Vencimiento, Renovación o Cancelación.

LIQUIDACIÓN

Estimado de reparación.Deducible.Depreciación. Rubros no cubiertos.Restitución de suma asegurada.Otros cargos.

ESTIMADO DE REPARACIÓN

• Datos del asegurado• Datos del vehículo• Detalle de pérdidas y daños • Presupuestos • Mano de obra, pintura, mecánica y otros.• Descuentos.• Valores no cubiertos• Total• Firmas de responsabilidad

DEDUCIBLE

• Es el valor expresado en la póliza que correa a cargo del aSegurado en cada siniestro. La aseguradora esta obligada a indemnizar al asegurado únicamente lo daños o pérdidas que exceden del valor del deducible.

• Evita frecuencia de siniestros de baja cuantía.

Póliza de Deducible

• Existen en el mercado pólizas específicas para cubrir los deducibles de diferentes pólizas.

DEPRECIACIÓN

• La depreciación se aplica para el pago de siniestros, ya que los vehículos en el día a día sufren el desgaste de sus partes y piezas, pero al momento de reponerlas el costo es a valor a nuevo.

Depreciación - Llantas

Depreciación – Radiador

Depreciación Baterías

RASA

RESTITUCIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA

• Es una prima proporcional que tiene que pagar un asegurado por el tiempo desde que ocurrió el siniestro hasta la finalización de la póliza para mantener el valor asegurado.

SALVAMENTO

• Una vez indemnizado el siniestro, las piezas reemplazadas o el vehículo pasan a ser propiedad de la aseguradora.

JURISDICCIÓN

• Territorio ecuatoriano.

• Abogados.• Gestión con la aseguradora.• Recobros.• Información al cliente.

SUBROGACIÓN

OTROS TEMAS

Clausulas Adicionales.Aplicación de deducible.Licitud de fondos.Coberturas adicionales.Condiciones Generales, Particulares y Especiales.Garantías de póliza.Prescripción.Controversias.

SOAT

• Coberturas

top related