sem3 c1 - historia y evolución de la animación en el tiempo

Post on 19-Jul-2015

71 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ì  Introducción  a  la  animación  

Semana  3  Clase  1    

u  Elementos  para  la  elaboración  de  una  minuta  

u  Historia  Evolución  de  la  animación  en  el  5empo    

 

 

   

ì  Minuta  y/o  relatoría    1.  Preparación  -­‐Obtener  la  lista  de  los  par5cipantes  -­‐  Preparar  el  cuerpo  del  contenido  (Fecha,  hora,  propósito)    Se  puede  escribir  a  mano,  transcribirlas  en  digital  o  grabar  sesiones  con  audio    2.  Desarrollo  Transcribir  información  relevante,  puntos  clave  con  detalles  cortos  y  concisos  En  caso  de  llagar  a  acciones  concretas,  tomar  nota  de  acuerdos  y/o  resoluciones  y  responsabilidades.    

ì  Minuta  y/o  relatoría    3.  Intervenciones  para  dudas  o  acuerdos  Solicitar  en  todo  momento  que  no  sean  los  puntos  acordados  claros  o  incomprensibles    Anotar  compromisos,  fechas  y  próxima  reunión  para  tratar  el  tema    

Thaumatrope    

hHp://courses.ncssm.edu/gallery/collec5ons/toys/html/exhibit07.htm  

hHp://www.filmemagazine.mx/kardex/show_public.php?no5cias_id=1132  

hHps://www.youtube.com/watch?v=wGh6maN4l2I  

hHps://www.youtube.com/watch?v=aEAObel8yIE  

hHps://www.youtube.com/watch?v=UY40DHs9vc4  

hHps://www.youtube.com/watch?v=jcmfe0F6vVA  

hHps://www.youtube.com/watch?v=xPWGCC_BYE8  

ì  Técnicas  de  animación  

Dibujos  animados    También  llamada  animación  tradicional,  estos  se  crean  dibujando  cada  cuadro.  Al  principio  se  pintaba  cada  cuadro  y  luego  era  filmado,  este  proceso  se  aceleró  al  aparecer  la  animación  por  celdas.    Stop  moAon  Animación  de  objetos,  muñecos,  marionetas,  figuras  de  plas5lina  u  otros  materiales  así  como  maquetas  o  modelos  a  escala.  Se  u5liza  la  grabación  "fotograma  a  fotograma"  o  "cuadro  a  cuadro".      Pixelación  es  una  variante  del  stop-­‐mo5on,  en  la  que  los  objetos  animados  son  autén5cos  objetos  comunes  (no  modelos  ni  maquetas),  e  incluso  personas.  Al  igual  que  en  cualquier  otra  forma  de  animación,  estos  objetos  son  fotografiados  repe5das  veces,  y  desplazados  ligeramente  entre  cada  fotograia..  Es  ampliamente  u5lizada  en  los  video-­‐clips.  

Rotoscopía  Se  basa  en  dibujar  directamente  sobre  la  referencia,  que  pueden  ser  los  cuadros  de  la  filmación  de  una  persona  real.  

Animación  de  recortes,  Es  la  técnica  en  que  se  usan  figuras  recortadas,  ya  sea  de  papel  o  incluso  fotograias.  Los  cuerpos  de  los  personajes  se  construyen  con  los  recortes  de  sus  partes.  Moviendo  y  reemplazando  las  partes  se  ob5enen  diversas  poses,  y  así  se  da  vida  al  personaje.  

 

 

 

 

Sistema  inercial,  sistema  inercial  de  captación  de  movimiento  humano,  sin  las  limitaciones  impuestas.  Este  sistema  portá5l  está  basado  en  los  ``tracker´´  3D  MTx  de  Xsens.  La  nueva  tecnología  permite  u5lizarse  en  animación  (cine,  juegos  virtuales)  entrenamiento  y  simulación,  inves5gación  y  desarrollo  biomecánico  y  otras  áreas.  

top related