sófocles y electra

Post on 26-Jun-2015

10.574 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al teatro de Sófocles y su obra Electra.

TRANSCRIPT

SÓFOCLES

Sófocles, busto en el Museo Capitolino de Roma.

Nació en Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, en el 495 a.C. y murió en Atenas, en el 406 a.C.)

MLRF

Poeta trágico griego. A los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina.

El Joven Sófocles dirigiendo el Coro de Victoria después de la batalla de Salamina‘. Escultura de John Talbott Donoghue, 1889

MLRF

En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo ganador en los años anteriores había sido Esquilo.

Mosaico de Dioniso en el Museo de El Jem. (Túnez)

MLRF

Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que obtuvo 24 victorias. Se conservan en la actualidad, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.

Copia romana del original griegoMLRF

Se convirtió en una persona muy importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

Busto de Sófocles en mármol. Sala de lectura de la Biblioteca Mazarino de París.MLRF

Fue amigo de Pericles, pero no se interesó por la política Su muerte ocurrió durante la guerra contra Esparta, que inicia el fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

Sófocles. Museo Laterano de Roma MLRF

Su obra presenta la lucha entre la ley humana y la ley natural, por eso es la más equilibrada expresión de los conflictos culturales presentes en la tragedia griega.

MLRF

Entre sus innovaciones teatrales están la incorporación del tercer actor, el aumento del número de coreutas, la decoración del escenario, la renuncia a la trilogía rígida y la aparición de personajes cuyo carácter evoluciona a lo largo de la acción. MLRF

Junto a Esquilo y Eurípides, Sófocles forma la trilogía más importante de dramaturgos griegos. Sófocles falleció en Atenas, en el año 406 a.C. A través de los siglos su figura se fue enalteciendo, siendo considerado el trágico por excelencia de la era de Pericles.

Esquilo SófoclesEurípedes

MLRF

ELECTRA

Se representó hacia el 415 a. C., cuando Sófocles tenía 80 años. De ahí que se considere una obra de ancianidad. MLRF

Clitemnestra y Egisto a punto de matar a Agamenón. Pintura de Pierre Narcisse Guérin (1774 – 1833). Museo del Louvre.

Clitemnestra y Egisto mataron a Agamenón, marido de ella. Clitemnestra trató por todos los medios de evitar que su hija Electra vengara esa muerte.

MLRF

Por su parte, Orestes planea la venganza contra su madre y su nuevo marido Egisto.

Orestes y Pílades en Táuride. Crátera procedente de Italia (330 – 320 a. C.)MLRF

Micenas: Puerta de los Leones

Orestes llega a Micenas, acompañado por Pílades y un anciano, sirviente fiel de Orestes en su niñez, para vengarse del asesino de su padre Agamenón, tal y como ordenó el oráculo délfico.

MLRF

Envían al anciano a contar a la madre de Orestes, Clitemnestra, que Orestes ha muerto en una carrera de carros, y ellos se preparan para continuar el engaño, portando una urna que, supuestamente, contiene sus cenizas.

Pilades y Orestes. Benjamin West (1738-1820) MLRF

Mientras, Clitemestra, que ha tenido un sueño de mal agüero, envía a su hija Crisótemis a verter libaciones sobre la tumba de Agamenón, el esposo asesinado. Discute e insulta a Electra, pero llega el anciano, que relata, con alegría apenas disimulada, la forma de la muerte de Orestes.

Clitemmestra en Argos viendo los fuegos que anuncian el regreso de Agamenón.Frederic Leighton (1830 – 1896). MLRF

Electra cae en profundo abatimiento. Crisótemis declara haber encontrado un mechón de pelo de Orestes sobre la tumba de Agamenón. Electra lo toma como una burla de su pena. Cree que ya Orestes no puede ayudarla y decide matar ella misma a Clitemnestra y Egisto. Crisótemis rehúsa ayudarla en el asesinato.

Electra de Frederic Leighton (1830 – 1896). Pintor y escultor inglés. MLRF

Orestes y Pílades llegan a palacio. Orestes dice a Electra quién es.

Orestes y Pílades en Tauride. Crátera con figuras rojas. (330–320 a.C.) Italia.

MLRF

Él y Pílades entran en palacio, y se oye el llanto de Clitemestra cuando la matan. Egisto se acerca. A punta de espada lo obligan a ir a la habitación en donde Agamenón murió y es asesinado.

Muerte de Egisto por Orestes et Pilades. Jarra de vino con figuras rojas. Apulia, hacia el 430-400 a.C. MLRF

Orestes, Electra y Hermes ante la tumba de Agamenón. Vaso del 380-370 a.C. Museo del Louvre.

La venganza impuesta a Orestes, por la tradición legal y religiosa, de la muerte de Agamenón, cometida por Egisto y Clitemnestra, es el tema de la obra.

MLRF

Electra, Orestes y Pílades en la tumba de Agamenón. Vaso del 330 a. C. Campania MLRF

Orestes huyendo de las Furias. Herman Wilhelm Bissen (1798-1868)

Este tema ya era conocido en la épica, en la lírica coral y en el teatro de Esquilo. Pero Sófocles lo humaniza y lo hace más cercano al público.

MLRF

Electra y Orestes. Obra de Menelao. Siglo I a.C.

El valor de Electra es muy elevado. No en vano es una de las mejores tragedias de Sófocles junto con Antígona.

MLRF

Hay que señalar su perfección técnica, su economía dramática, la maestría del movimiento dramático, su riqueza significativa y el interés constante y creciente que despierta en el espectador.

MLRF

Este interés empieza desde que aparece la protagonista lamentándose de su triste situación de esclava en su propio palacio y suspirando por la presencia salvadora de Orestes; y continúa a lo largo de la obra en que de forma natural se generan y suceden los acontecimientos.

Electra de Frederic Leighton (1830 – 1896). Pintor y escultor inglés. MLRF

Electra. Cuadro de John Collier (1850-1934).

Electra va del decaimiento y pesimismo causados por sus desgracias al optimismo y esperanza generados por la llegada de Orestes. El coro la anima a no dejarse arrastrar por sus desgracias y a confiar en su hermano.

MLRF

Electra recibiendo las cenizas de su hermano Orestes. Jean-Baptiste Joseph Wicar (1762 - !834)

Cuando un forastero anuncia la muerte de Orestes queda sumida en una profunda tristeza.

MLRF

Electra sujeta la urna con las falsas cenizas de su hermano, Orestes. Estatua de Hermann Wilhelm Bissen (1798-1868).

Electra no es un personaje reflexivo, sino impulsivo. Por eso, al creer que su hermano ha muerto, decide llevar a cabo la venganza personalmente con toda rapidez.

MLRF

Solicita colaboración a su hermana Crisótemis, pero esta es cobarde y no se arriesga a ayudarla

Vasija: Imagen del siglo V a.C. Crisótemis presencia el asesinato de Oreste a Egisto.

MLRF

Momento de gran tensión dramática en la obra es aquel en que cree tener en sus manos la urna funeraria con las cenizas de Orestes y el forastero se identifica como su hermano.

Miniatura: Orestes y Electra. Proyecto GutenbergMLRF

Orestes y las Erinias. Gustave Moreau.1826-1898)

A continuación los acontecimientos se precipitan. Clitemnestra está muy contenta porque cree que su mayor enemigo, su hijo Orestes, ha muerto. Sin embargo, su alegría dura poco puesto que los dos forasteros la matan.

MLRF

Muerte de Egisto por Orestes et Pilades. Jarra de vino con figuras rojas. Apulia, hacia el 430-400 a.C.

Al enterarse de la supuesta muerte de Orestes, Egisto regresa eufórico del campo. Pero resulta que el hijo de Clitemnestra vive y le mata.

MLRF

Sófocles no castiga a Orestes por el crimen cometido. Clitemnestra y Egisto, amantes adúlteros, han merecido morir como castigo por haber pisoteado el honor de la familia y transgredido las leyes de los dioses al asesinar a Agamenón.

MLRF

De este modo, gracias al castigo de los culpables, esa casa y esa familia se libera del deshonor. Lo que Electra ha buscado es recuperar el honor y el buen nombre de su padre.

Máscara de Agamenón, en el Museo Nacional de Atenas. MLRF

Orestes purificado por Apolo y Clitemnestra que intenta despertar a las Erinias dormidas. Crátera de 380-370 a. C. Apulia MLRF

MLRF

MLRF

Llegada de Orestes à Micenas (Argos). Miniatura extraída de Historia destructionis Troiae , de Guido delle Colonne, siglo XIII.

MLRF

Pylades and Orestes por Benjamin West (1738-1820, Tate Gallery.

MLRF

Pílades y Orestes, de François Bouchot (1800-1842)MLRF

Orestes perseguido por las Furias, de William-Adolphe Bouguereau (1825 – 1905)MLRF

AÑO 1962 DURACIÓN 110 min.PAÍS [Grecia] DIRECTOR Mihalis Kakogiannis GUIÓN Mihalis Kakogiannis MÚSICA Mikis TheodorakisFOTOGRAFÍA Walter LassallyREPARTO Irene Papas, Giannis Fertis, Aleka Katselli, Manos Katrakis, Notis Peryalis, Theodoros Dimitriou, Fivos Razi, Takis Emmanuel, Petros Ampelas, Elsie PittasPRODUCTORA Coproducción Grecia-USA

PREMIOS 1962: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa

CINE

MLRF

CINE

MLRF

BANDA SONORA

MLRF

CINE

MLRF

ÓPERA

MLRF

ÓPERA

MLRF

MLRF

MLRF

MLRF

No se ha agotado el caudal de referencias a este personaje. Vosotros podréis descubrir muchas más en diversos campos del arte: literatura, pintura, escultura música, cine, objetos decorativos, etc. e incluso en el campo de la psicología, de la psiquiatría…

MLRF

FINMLRF

top related