taller: planeaciÓn

Post on 03-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. ¿Considera importante la planeación? ¿Por qué? ¿Qué diferencias encuentran en los resultados cuando planean y cuando no lo hacen? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TALLER:

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

DE

COMPETENCIAS.

- ¿Considera importante la planeación? ¿Por qué?

- ¿Qué diferencias encuentran en los resultados cuando planean y cuando no lo hacen?

- ¿Contrasta la planeación con los resultados obtenidos?

- ¿Recoge información para replantear escenarios y actividades?

- ¿Considera desde la planeación, los momentos para obtener evidencias del logro de los aprendizajes?

- ¿La planeación es rutina o instrumento para la mejora del aprendizaje?

- ¿C0n0ces y/o has utilizado la planeación por competencias?

PLANEACIÓN.

- ¿En la planeación están presentes elementos que contribuyen al

desarrollo autónomo?

- ¿Qué importancia le da al involucramiento de los alumnos en su propio aprendizaje?

PLANEACIÓN

* SERIE DE ACCIONES

* CONSOLIDAR. APRENDIZAJES ESPERADOS.

* DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

PLANEACIÓN. RIEB

“LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ES LA HERRAMIENTA ESENCIAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL AULA…”

PLANEACIÓN. RIEB

* MOVILIZACIÓN DE SABERES.

* LOGRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS.

* APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PERMANENTE.

PLANEACIÓN.

* ESENCIAL EN TODA ACTIVIDAD HUMANA.

* ORGANIZA LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

* AMBIENTE ESTRUCTURADO.

PLANEACIÓN. EDUCATIVA

* CONTEXTO ÁULICO.

* INSTRUMENTO EFICIENTE DE ANTICIPACIÓN.

* DESARROLLO PERTINENTE Y COHERENTE.

PLANEACIÓN.

* CONTEXTO DE APRENDIZAJE

* IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y RETOS.

* TRANSFORMAR EL AULA.

PLANEACIÓN.

* PROGRAMAS DE ESTUDIO

* DIAGNÓSTICO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL.

* REQUERIMIENTOS E INTERESES DE LOS ALUMNOS.

* CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO.* RECURSOS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

* TOMA DE DECISIÓN ANTICIPADA. - ETAPAS - ACCIONES - ELEMENTOS

* SE REFIERE AL QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y PARA QUÉ ENSEÑAR.

* QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y PARA QUÉ EVALUAR.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA * ESTA SUJETA A MODIFICACIONES Y

RECTIFICACIONES. * CLARA, SENCILLA Y FÁCIL DE MANEJAR.

* GUÍA DE TRABAJO.

* NO APLICABLES POR IGUAL EN TODOS LOS CONTEXTOS.

COMPONENTES DE LA PLANEACIÓN *TIEMPO - LARGO PLAZO - MEDIANO PLAZO - CORTO PLAZO * MOMENTOS - DIAGNÓSTICO - DISEÑO - EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN - EVALUACIÓN

* INDICAN EL QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, POR QUÉ Y PARA QUÉ

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

PRECISIONES DE LA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Integrar saber ser, saber conocer y saber hacerIdentificar aprendizajes esperados, acciones a implementar y evaluaciónQue el docente ejercite:La observación, adecuación, flexibilidad, el trabajo colaborativo, la creatividad, el aprendizaje autónomo, la evaluación , autoevaluación y coevaluación.

ES NECESARIO:

CREAR SITUACIONES DIDÁCTICAS : QUE IMPLIQUEN ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA. TENIENDO EN CUENTA:

LA COMPLEJIDAD NIVELES DE DESARROLLO CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS DEBEN:

PARTIR DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y FUNCIONALES.CONTENER MODELOS QUE PRESENTEN UNA VISIÓN COMPLETA DE LAS DIFERENTES FASES QUE LO COMPONEN, SER CLARAS Y CON UN ORDENPERMITIR EL DESARROLLO INDEPENDIENTE DE LOS ALUMNOS .INVOLUCRAR AL ALUMNO EN UN ROL ACTIVO.

ASPECTOS QUE

COMPRENDE LA

PLANEACIÓN

QUÉ

PARA QUÉ

CÓMO

CON QUÉ

CUÁNDO

BLOQUE

TEMA

SUBTEMA TÓPICOS

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

•NOCIÓN.

•HABILIDAD.

•ACTITUDES

RECURSOS DIDÁCTICOS.- LÁMINAS, MAQUETAS, DILEMAS, MEDIOS AUDIOVISUALES ETC.

FECHAS Y TIEMPOS DE REALIZACIÓN

•ACERCAMIENTO AL SABER.

•INVESTIGAR.

•SOCIALIZAR.

•CONCLUIR

para lograr

ACERCAMIENTO AL SABER.

deberá considerarse una reflexión personal acerca del subtema o tópico a tratar, para inducirlos a los conceptos claves

INVESTIGAR.Esta sección servirá para investigar en diferentes fuentes de información, como libros, enciclopedias o Internet los conceptos o palabras clave, a fin de constrastarlas con sus saberes previos.

SOCIALIZAR.Esta sección servirá para que los alumnos compartan sus investigaciones, sus contrastes, y además para que sean analizados en grupo.

CONCLUIREn esta sección se trata de unificar criterios, llegar a acuerdos y compromisos relacionados con la formación de la conciencia moral y la eticidad.

1 Estándares Curriculares de: Español, Matemáticas, Ciencias, Segunda Lengua: Inglés, y Habilidades Digitales.2 Para los alumnos hablantes de Lengua Indígena, el Español y el Inglés son consideradas como segundas lenguas a la materna. Inglés está en proceso de gestión.3 Favorecen aprendizajes de Tecnología.4 Establecen vínculos formativos con Ciencias Naturales, Geografía e Historia.

RASGOS DESEABLES DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN BÁSICAa) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA A) COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE

PERMANENTE.

B) COMPETWENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.

C) COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES. D) COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA

E) COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD

top related