tÉcnica vocal ii: presentaciÓn fase iv … · cnica vocal carmen acosta seg undo...

Post on 26-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICA VOCAL II: PRESENTACIÓNFASE IV

Gemma Campos Manchón2ºA

Esquema de la presentación 1.- INTRODUCCIÓN (Definiciones Técnica Vocal extendida y Beatboxing). Fase I

2.- TÉCNICA VOCAL BEATBOXING SONIDO DE TROMPETA. (The Mills Brothers) Fase II

3.- CREACIÓN VOCAL SOBRE UN TEXTO (Cathy Berberian) Fase III

5.-Presentación de la PARTITURA Y CREACIÓN VOCAL. Fase IV

Definición Técnica Vocal Extendida

* Es una técnica que desarrolla las múltiples formas de producir sonidos que no están recogidos en la técnica vocal clásica, es decir se ejecutan técnicas no habituales ni tradicionales.

* Abarca un mayor número de posibilidades de sonidos, es una técnica que indaga más en la innovación, siempre de forma segura y práctica, cuidando no dañar nuestro instrumento.

* Algunas de ellas son: Sprechgesang; Canto diafónico; Voz gutural; Screaming; Beatboxing

Definición “Técnica Vocal Extendida Beatboxing”

Imitación de ritmos, sonidos musicales de instrumentos cómo la batería o

instrumentos de viento y cuerda

Beatboxing sonido de trompeta

Imitación del sonido de la trompeta.

Se puede simular con dos técnicas:

1.- Utilizando sólo el aparato fonador.

2.- Utilizando el aparato fonador más las manos.

Presentación del intérprete Presentación del intérprete elegido en la fase IIelegido en la fase II

The Mills Brothers

Cuarteto vocal afroamericano de pop y jazz, activo entre 1928 y 1982.

Utilizaban la técnica vocal

Beatboxing.

Vendieron más de 50

millones de discos, y consiguieron 13 docenas de discos de oro.

The Mills BrothersThe Mills Brothers

/home/gema/Descargas/Mills Brothers - Caravan(360p_H.264-AAC).flv

/home/gema/Descargas/Mills Brothers - Caravan(360p_H.264-AAC).flv

Herbert, John Jr., Donald y Harry Mills

Jonh Jr. (1910), como el bajo, imitaría la tuba. Falleció en 1936 y fue sustituido por su padre hasta su muerte en 1957 a la edad de 85 años.

Herbert (1912) se convirtió en la segunda trompeta

Harry (1913) era barítono e imitó la trompeta

Donald (1915) imitaba al trombón.

TÉCNICA VOCAL BEATBOXING SONIDO DE TÉCNICA VOCAL BEATBOXING SONIDO DE TROMPETATROMPETA

- Control del flujo de aire

- Emisión del sonido

- Posición de los articuladores

DESARROLLO DE LA T. VOCAL EXTENDIDA DESARROLLO DE LA T. VOCAL EXTENDIDA DE BEATBOXING SONIDO DE TROMPETADE BEATBOXING SONIDO DE TROMPETA

1.- Se presionan los labios uno contra el otro, dejando una pequeña abertura en uno de los laterales de la boca o en la parte central, dónde te resulte más fácil controlar la salida del aire.

2.- Soltar el aire hasta que los labios por si solos, sin ninguna presión se abran, mientras que se emite el sonido.

DESARROLLO DE LA T. VOCAL EXTENDIDA DE DESARROLLO DE LA T. VOCAL EXTENDIDA DE BEATBOXING SONIDO DE TROMPETABEATBOXING SONIDO DE TROMPETA

3.-No mover ninguna articulación para vocalizar el sonido, sólo la lengua se presiona contra velo del paladar y se hace vibrar como para hacer el sonido de una "R" de forma continua, después añadir el sonido de la lengua vibratoria a las notas del tarareo.

4.- Para un sonido más cercano a la trompeta la laringe se tiene que mantener en posición baja, pero la posición dependerá de la melodía que vayamos a interpretar.

¡Animo! Es muy fácil , ¡pruébalo! y además te puedes llevar tu instrumento a todos los sitios.

AUDIOS BEATBOXING TROMPETA

The Mills Brothers “Caravan” (1º)

The Mills Brothers “Caravan” II

The Mills Brothers “When the saints marching in”

Interprete elegido en la fase IIICathy Berberian

(04-07-1925/ 06-03-1983) fue una compositora, mezzosoprano y vocalista estadounidense.

Su obra más conocida es Stripsody (1966), en la que explota su técnica vocal usando sonidos de historietas.

/home/gema/CURSO 2012-2013/TECNICA VOCAL Carmen Acosta Segundo cuatrimestre/FASE IV/Imagenes fase IV/Cathy Berberian _ Stripsody(360p_H.264-AAC).mp4

/home/gema/CURSO 2012-2013/TECNICA VOCAL Carmen Acosta Segundo cuatrimestre/FASE IV/Imagenes fase IV/Stripsody(360p_H.264-AAC).mp4

Explicación algunos sonidos beatboxing

Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 40

2

4

6

8

10

12

Columna 1

Columna 2

Columna 3

Sonido zumbido de mosca: Sssssssssss L.B.(Bas.+)

Articulación: Los dientes superiores e inferiores se mantienen en contacto, la lengua se posiciona con el ápice casi tocando la parte interior- central de los dientes y levemente doblada hacia dentro.

Para modificar la intensidad y tono del zumbido mover la posición de los labios y la lengua combinado con ejercer mas presión de aire o menos en la vibración.

Resonancia: Los labios y la lengua han de vibrar a la vez que se emite el sonido.

Maniobras: La laringe en posición baja y con un poco de basculación. y para modificar la intensidad y tono del zumbido mover la posición de los labios y la lengua combinado con ejercer mas presión de aire o menos en la vibración.

Movimiento del rabo del toro: ¡ZAS!

Articulación: La posición de la “Z” pero dejando la posición de la lengua entre los dientes en su parte media, porque la presión de aire en la onomatopeya es más fuerte.

Toro que brama y muge: Mummmummm

Articulación: La posición de la “M” con mucha vibración.Maniobras: L.B.y Bas.(+++)

PRESENTACIÓN DE LA PARTITURA Y CREACIÓN

VOCAL

La fábula del toro

y la mosca

La fábula de los gallos

¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!

¡¡Ah!! Encontraréis más información en el blog de Gema: wwww.carmelita2000.wordpress.com

top related