todos contra el bullying pp

Post on 22-Jun-2015

300 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

webquest

TRANSCRIPT

TODOS CONTRA EL BULLYING

ANDREA PASCUAL CALDERÓNTAMARA RONCERO PÉREZALICIA MARÍN MOLINERO

ÍNDICE ¿Qué es una webquest? 1.Introducción 2.Justificación 3.Destinatarios 4.Objetivos 5.Contenidos 6.Desarrollo de la actividad 7.Metodología 8.Temporalización, espacio y recursos. 9.Conclusiones 10.Opinión 11.Bibliografía

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

Una webquest es un tipo de unidad didáctica que plantea a los alumnos una tarea o resolución de un problema, para que actúen en grupo.

Está basado en recursos existentes en internet.

Es una actividad de búsqueda informativa guiada en la red.

1.INTRODUCCIÓN Hemos realizado una webquest, que

trata sobre el bullying. Elegimos este tema porque, nos

parece interesante y es un tema de actualidad, muchos niños/as en nuestro país y en todo el mundo se ven afectados por este grave problema.

2.JUSTIFICACIÓN Hemos elegido hacer una webquest

porque nos parece el recurso más apropiado para tratar este tema, y para que los niños y niñas puedan interiorizar los conocimientos investigando por si mismos.

3.DESTINATARIOS

EDAD: 12 años (6º de primaria) SITUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS: la

actividad se desarrollará en un aula de informática. Dividiremos al alumnado en grupos de 3 o 4 personas. Se realizará durante la semana del 4 de mayo, ya que es el día internacional contra el acoso escolar.

4.OBJETIVOS

Conocer la definición de “bullying”. Diferenciar las características y tipos

de acoso escolar. Saber el procedimiento que se debe

llevar a cabo ante una situación de bullying.

Organizar un debate.

5.CONTENIDOS

Conocimiento de lo que es el bullying, reconocimiento cuando lo vean y los tipos que existen.

Procedimiento que se debe llevar a cabo cuando se es testigo o víctima de un episodio de acoso escolar, los pasos que tienen que seguir para afrontar este problema y a quién deben acudir.

Organización de un debate en el que se pongan en común las opiniones de cada uno, lo que piensan y si quieren compartir alguna experiencia personal.

6.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 Para comenzar la actividad, antes de iniciar el proyecto de la webquest, empezaremos el primer día adentrándo a los niños/as en el tema, con preguntas, para saber si ellos han vivido alguna vez bullying, si saben lo que es o si lo han visto. Más tarde comenzaremos la webquest.

Búsqueda de información: Lo que pretendemos que hagan los alumnos es

qubusquen información sobre el “bullying” en páginas de internet que nosotras les vamos a decir previamente, para que no busquen en sitios en los que la información puede ser errónea.

Luego cada grupo tendrá que exponer lo que ha encontrado y lo que más les ha llamado la atención. De eso nos encargaremos el primer día por que en buscarlo y en analizar el texto tardarán bastante.

  Expresión: Tras recoger la información del día anterior, tendrán que dar

su opinión y organizaremos en clase un pequeño debate sobre el tema. Qué les parece, si alguna vez han sido testigos de una escena de acoso, si lo han sufrido, etc. Eso les llevará el segundo día.

  Representación: El tercer día de la semana, nos dedicaríamos a hacer

pequeñas representaciones con los grupos de alumnos para ver cómo se desenvolverían en un hecho de acoso escolar. Para que vieran un caso real y que sean conscientes del daño que puede provocar en la víctima, no solo físico si no también mental. Y todo eso en la hora correspondiente.

Reflexión: Tras ver las representaciones que hicieron unos y

otros, en este cuarto día lo que se va a querer es que reflexionen sobre lo que harían para pone remedio a esas situaciones. Comentarles las consecuencias que puede tener para la víctima del acoso a lo largo de su crecimiento; como problemas de autoestima, ansiedad, inseguridad, trastornos alimenticios, etc.

  Conclusión: Y ya el último dia se va a pedir la participación de

todos los alumnos para que nos den una conclusión final. Sobre lo que han aprendido, lo que deben hacer y lo que no. Saber actuar ante un caso de acoso, si es que lo presencian y si lo sufren, a quién deben acudir y los pasos que se tiene que seguir.

7. METODOLOGÍA

El proyecto está basado en actividades que se realizarán en el aula durante la semana del 4 de mayo como día internacional contra acoso escolar.

  Enfoque individualizado, trabajo en

grupos pequeños y trabajo colectivo para las exposiciones, tratando de relacionar los contenidos aprendidos.

8.TEMPORALIZACIÓN, RECURSOS Y ESPACIOS.

Este proyecto está diseñado para niños y niñas del tercer ciclo de primaria.

Se realizará en un aula de informática o audiovisuales, cada grupo de 3 personas compartirá un ordenador, en el caso de que fueran cuatro compartirán cada dos.

Con respecto al tiempo, se realizará durante toda la semana del 4 de mayo al menos una hora cada día.

9.CONCLUSIONES El bullying ha sido desde tiempo atrás

un hecho que existe hasta la actualidad.

Pero hasta ahora no se ha intentado poner remedio.

Se trata de un problema social que afecta a los niños en la vida cotidiana y en la familiar.

10.OPINIÓN

No se están aplicando suficientes medidas contra la prevención del bullying.

No siempre hay profesores o padres que descubren el problema del niño/a.

El gobierno debería tener un programa para prevenir este tipo de acoso.

Debemos tomarnos en serio este problema, porque es un hecho, no ciencia ficción.

11.BIBLIOGRAFÍA

http://www.psicopedagogia.com/bullying

http://www.acosoescolar.info/index.htm

http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/prevencion.htm

top related