uss-suelos-s1. mecanica de suelos y rocas

Post on 08-Jul-2016

34 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

INFORME DE LEVANTAMIENTO DE EDIFICACION

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SEÑOR DE |SIPÁNFACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILMECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

CONSTRUCCION DEL HOTEL SANTURIO

OBJETO DEL ESTUDIO

El presente Informe tiene por objeto realizar el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Cimentación para el proyecto denominado: Construcción del “HOTEL SANTURIO”; mediante trabajos de campo a través de excavaciones (calicatas), ensayos de laboratorio; en base a los cuales se definen perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales características físicas y mecánicas, y sus propiedades de resistencia y deformación, las cuales nos conducen a la determinación del tipo y profundidad de cimentación, salinidad, capacidad portante admisible y asentamiento.

NORMATIVIDAD

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE SUELOS. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. NORMA E-050: SUELOS Y CIMENTACIONES.NORMA E-020: CARGAS.Términos de referencia para la elaboración de

estudios de suelos con fines de cimentación de la CONSTRUCCION DEL HOTEL “SANTUARIO”.

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

Se encuentra en URBANIZACION SANTUARIO CALLE NN #468 MZ 059. Zona urbana perteneciente al distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

El terreno cuenta con un área total de 1815 m2.

Sus límites son los siguientes: Por el norte con propiedad de terceros (Familias). Por el sur con propiedad de terceros (Familias) Por el este encontramos la Via de Evitamiento. Por el oeste con propiedad de terceros (Familias)

ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

La zona de estudio tiene como acceso vía terrestre desde el centro de la ciudad de Chiclayo (provincia) por la avenida Prolongación Bolognesi llegando hasta Vía de Evitamiento, ubicándose a la izquierda de la intersección e estas. El tiempo de acceso a la zona de estudio por el acceso mencionado, varía en un promedio de 20 minutos.

CONDICIÓN CLIMÁTICA Y ALTITUD DE LA ZONA

El clima en la franja costera es del tipo desértico sub-tropical, templado durante las estaciones de primavera, otoño e invierno y caluroso en época de verano. Presenta temperaturas máximas promedio anuales de 25.8ºC y mínimas anuales de 17.9ºC.Su topografía es llana, presentando una altitud promedio de 23 m.s.n.m.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Construcción de la infraestructura de dicha edificación que constara de tres edificios (un edificio secundario incluye casino en el primer nivel y los tres niveles siguientes habitaciones para hospedaje; dos edificios secundarios que constaran de tres niveles cada uno que constan de habitaciones para hospedaje).

Construcción de un estacionamiento. Construcción de un parque y jardines. Construcción del perímetro

GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO

 GEOLOGÍA

ANTECEDENTES GEOLÓGICOS DE LA ZONA

En relación a la información obtenida del INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, en su publicación: AFECTACION PRODUCIDA POR EL FENOMENO EL NIÑO, nos data que la zona tuvo alto grado de afectación.

Según datos de los habitantes de la zona, la información obtenida es que el terreno a estudiar y los terrenos vecinos anteriormente eran utilizado para cultivos, factor que se tomara en cuenta ya el suelo presentara presencia de materia orgánica.

SISMICIDAD

Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de sismos. Según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú y de acuerdo a las Normas Sismo- Resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones, en la provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentra localizado en la Zona 3, es decir, es la zona de sismicidad alta.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

NORMATIVIDAD  TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO: Método para

clasificación de suelos con propósito de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos SUCS). NTP 339.134 (ASTM D 2487)

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: POZOS O CALICATAS. NTP 339.162 (ASTM D 420)

TIPO DE MUESTRAS: Muestra alterada en bolsas de plástico (MAB). NTP 339.151

(ASTM D 4220). Muestra inalterada en tubos de pared delgada (MIT). NTP 339.169 (ASTM D 1587)

MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES

Se realizaron TRES excavaciones o calicatas en la modalidad “a cielo abierto” desde los 0.00 m a 3.00 m de profundidad; las mismas que fueron ubicadas convenientemente en relación a la infraestructura proyectada.

En relación a la arquitectura propuesta del presente proyecto, se describe: las calicatas C-1, C-2 y C-3 son tomadas con finalidad de proyección de edificios uno de cuatro y dos de tres niveles.

Se extrajeron una muestra representativa Muestra alterada en bolsas de plástico (Mab). NTP 339.151 por estrato en cada calicata.

Se extrajeron dos muestras representativas por calicata Muestra inalterada en tubo (Mit). NTP 339.169 de las calicatas C-1, C- 2 y C-3, a 1.50 m de profundidad.

CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS

La estructura a utilizar corresponde al sistema privado, ya que no hay ninguna organización correspondiente a ella, tratándose de una edificación tipo mixto, con muros portantes de albañilería, estos cuentan con cimentación corrida, y al mencionado Sistema estructural se suman pórticos apoyados en zapatas y/o vigas de cimentación (Ver ANEXO V: planos estructurales).

 La cimentación será superficial, del tipo zapatas conectadas y combinadas, con viga de cimentación para el sistema estructural, y cimiento corrido para el sistema de muros portantes; desplantados en el suelo natural más desfavorable.

TIPOS DE CIMENTACION

REGISTRO DE EXCAVACIONES

REGISTRO DE EXCAVACIONES

REGISTRO DE EXCAVACIONES

PROYECTO CONSTRUCCION DEL HOTEL SANTUARIO

SONDAJE CIMENTACION INICIO DE EXCAVACION 16/04/16

CALICATA C - 3CULMINACION DE EXCAVACION

16/04/16

PROFUNDIDAD 3 m

ENSAYOS DE LABORATORIO

ENSAYOS ESTANDARES DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P. 339.127 ASTM D – 2216. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128 ASTM D – 42. LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO e ÍNDICE PLÁSTICO N.T.P. 339.129 ASTM D –

4318.

PROYECTO CONSTRUCCION DEL HOTEL SANTUARIO

SOLICITANTE: PATAZCA ROJAS PEDRO

PROFESONALES RESPONSABLES: B-PII-G4-C1 FECHA: 02/05/16

UBICACIÓN: UBBANIZACION SANTUARIO CALLE NN - 458

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P. 339.127 ASTM D – 2216.

  CALICATA C_1 C_1 C_1 C_1 C_1DATO DE MUESTRA

MUESTRA E_1 E_2 E_3 E_4 E_5

  PROFUNDIDAD

1.26-1.58 m

1.58-1.77m

1.77-1.86m

1.86-2.03m

2.03-3.00m

Contenido de humedad % 8.33% 0.32% 1.10% 0.32% 8.92%

B-PII-G4-C1

B-PII-G4-C1ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128

ASTM D – 42.

Diámetros efectivos

E-1 E-2 E-3 E-4 E-5D60 0.111 0.328 0.142 5.781 0.541

D30 0.089 0.116 0.094 0.5 0.206

D10 0.078 0.085 0.079 0.888 0.102

Coeficiente de Hazen

E-1 E-2 E-3 E-4 E-5

Cu 1.42 3.86 1.8 6.510 5.3

Cc 0.915 0.483 0.788 0.049 0.769

LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO e ÍNDICE PLÁSTICO N.T.P. 339.129 ASTM D – 4318.

B-PII-G4-C1

E-1 E-2 E-3 E-4 E-5LL %

27.58 30.89 22.56 NP 27.66LP %

17.5310.57 10.57 NP 20.42

IP %10.04

20.32 11.99 NP 7.24

B-PII-G4-C2ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128

ASTM D – 42.

PROYECTO CONSTRUCCION DEL HOTEL SANTUARIO

SOLICITANTE: PATAZCA ROJAS PEDRO

PROFESONALES RESPONSABLES: B-PII-G5-C2 FECHA: 02/05/16

UBICACIÓN: UBBANIZACION SANTUARIO CALLE NN - 458

  CALICATA C_2 C_2 C_2 C_2DATO DE MUESTRA MUESTRA E_1 E_2 E_3 E_4

Contenido de humedad % 3.45 % 6.57% 4.53 % 2.83%

B-PII-G4-C2ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128

ASTM D – 42.

Diámetros efectivos

Coeficiente de Hazen

D60 0.500 0.600 0.250 15.000D30 0.170 0.160 0.150 1.300D10 0.076 0.110 0.100 0.430

E-1 E-2 E-3 E-4

Cu 6.579 3.86 2.500 34.884

Cc 0.761 0.388 0.900 0.262

E-1 E-2 E-3 E-4

LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO e ÍNDICE PLÁSTICO N.T.P. 339.129 ASTM D – 4318.

B-PII-G4-C2

Estrato Muestra Limite Líquido

(%)

Índice de Fluidez

(Fw)

Límite Plástico

(%)

Índice Plástico

(%)N°01 A-1 31.6 42.16 13.18 18.42N°02 B-1 48.7 23.53 17 31.7N°03 C-1 22.5 83.25 16.13 6.37N°04 C-1 36.3 6.79 19.79 16.51

B-PII-G4-C3ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128

ASTM D – 42.

PROYECTO CONSTRUCCION DEL HOTEL SANTUARIO

SOLICITANTE: PATAZCA ROJAS PEDRO

PROFESONALES RESPONSABLES: B-PII-G6-C3 FECHA: 02/05/16

UBICACIÓN: UBBANIZACION SANTUARIO CALLE NN - 458

Contenido de humedad % 3.45 % 6.57% 4.53 %

  CALICATA C_3 C_3 C_3DATO DE MUESTRA MUESTRA E_1 E_2 E_3

B-PII-G4-C2ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO N.T.P. 339.128

ASTM D – 42.

E-1 E-2 E-3

B-PII-G4-C2LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO e ÍNDICE PLÁSTICO N.T.P. 339.129 ASTM D – 4318.

E-1 E-2 E-3LL %

21.41% 34.11% 41.36%

LP %12.99% 10.93% 13.42%

IP %8.42% 23.18% 27.94%

ESTRITIGRAFIA

ESTRITIGRAFIA

ESTRITIGRAFIA

ESTRITIGRAFIA

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONNES

• Para el presente estudio de mecánica de suelos se realizaron 3 calicatas delas cuales, de acuerdo a su clasificación SUCS, se determinó variantes de SP arena mal graduada, CL arcilla orgánica de baja plasticidad, SP-SC arena pobremente graduada con arcilla, GP grava mal graduada.

• No se encontró nivel freático.• Se recomienda que la cimentación sea superficial, del tipo zapatas

cuadradas, conectadas con viga de cimentación para el sistema estructural dual, y cimiento corrido para el sistema de muros portantes; desplantados en el suelo natural más desfavorable.

top related