Útero longitud aumenta 4 veces crecimiento globoso y ovoide se eleva hacia cavidad abdominal ...

Post on 24-Jan-2016

296 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambios anatomofisiológicos en el embarazo

Sistema reproductor Útero

Longitud aumenta 4 veces

Crecimiento globoso y ovoide

Se eleva hacia cavidad abdominal

Alcanza la altura del ombligo entre las 20 semanas

Capacidad uterina 5 litros

Aparato Reproductor - ÚteroForm

a

A las 12 semanas el útero pierde su forma original de pera y se torna esférico.

Tam

o

En la mujer no embarazada el útero pesa 70 g y almacena 10 ml de volumen. Al término del embarazo pesa 1,100 g y almacena más de 5 L.

Con

traccio

nesA partir del 1°

trimestre el útero presenta contracciones irregulares no dolorosas (Álvarez y Caldeyro). Después del 2° trimestre las contracciones de Braxton Hicks se pueden detectar por exploración bimanual.

Aparato ReproductorCuello Uterino

En el 1° mes de embarazo el cuello uterino presenta reblandecimiento y

cianosis pronunciados.

Junto con hipertrofia e hiperplasia de sus glándulas.

En la mucosa endocervical se producen cantidades copiosas de un moco espeso rico en inmunoglobulinas que obstruye el conducto del cuello uterino después de

la concepción.

Vagina Engrosamiento de la mucosa vaginal para la distensión del parto

Mucosa de coloración azul por aumento de la vascularización

Ph de la secreción vaginal es menos ácido de 4 a 6.5

Vulva Edema y dilataciones varicosas Labios mayores se aproximan y oscurecen

Periné Aumenta debido al deposito de grasa y la vascularización

Cambios Probables de Embarazo

• Coloración azulosa de la vagina.Chadwick

• Cianosis y reblandecimiento del cuello uterino.Goodell

• Reblandecimiento irregular del fondo uterino sobre el sitio de implantación.

Von Fernwald

• Reblandecimiento irregular del fondo uterino en las regiones corneales.

Piskacek

Signos:

Signo de Piskacek

PlacentaTransferencia

Placentaria

Transporte de oxígeno

Trasferencia de

nutrientes

Síntesis hormonal

Mecanismos de transferencia placentaria:

mamasAumento en sensibilidad, prurito y la sensación de pesadez

Pezones y areolas se pigmentan

Pezones más eréctiles

Red venosa visible

Proliferación de conductos galactóforos, lóbulos y alveolos

Sistema renal Dilatación de la pelvis renal y uréteres

Aumento de la frecuencia urinaria

La uretra se alarga a 7.5cm debido al desplazamiento de la vejiga

El tono de la vejiga puede disminuir

La función renal aumenta

Sistema endocrinoTiroides

Aumenta su actividad y producción Aumento moderado de tamaño Nivel de T4 disminuye

Páncreas El feto necesita altas cantidades de glucosa Agotamiento de reserva de glucosa materna Glicemia materna desciende La insulina no atraviesa la placenta Disminución de la producción de insulina materna y

aumento de la resistencia a la misma para mantener niveles altos de glucosa al feto.

Sistema endocrino (cont.)

Hipoglucemia en ayuno por: cifras > de insulina plasmática

Efecto diabetogénico

Resistencia periférica a la insulina:

Ante la ingestión de glucosa existe hiperglucemia e hiperinsulinemia prolongadas, con > supresión del glucagon

Asegura un aporte posprandial sostenido de glucosa al feto

Sistema endocrino (cont.)

A término acción de la insulina: 50-70% < en mujeres no embarazadas

Progesterona y estrógenos pueden actuar como mediadores

Lactógeno placentario > lipólisis y liberación de ac grasos libres > resistencia tisular a la insulina

Sistema gastrointestinal

Cambios en apetito y consumo de alimentos

Nauseas matutinas c/s vómitoPico máximo 10 semanas (efecto de la HCG)

Ceden al fin tercer mes

Gusto y olfato hipersensibles

Esófago, estómago e intestino

Cerca del 7 mes desplazamiento del estomago hacia arriba = ensanchamiento del diafragma

Aumento de estrógeno= disminución de ácido clorhídrico

Aumento de progesterona = reducción de tono y motilidad del músculo liso que conlleva a regurgitación esofágica, retraso de vaciamiento y problemas de peristaltismo

Aumento de absorción de agua en el colon= estreñimiento

Vesícula biliar

Disminución del tono muscular

Aumento del tiempo de vaciamiento

Leve hipercolesterolemia

Favorece desarrollo de cálculos biliares

Sistema cardiovascular Volumen y composición sanguínea

Aumento 40 o 50% Aprox. 1,500 ml 1,000ml plasma 500 ml glóbulos rojos Anemia fisiológica

Para satisfacer las necesidades del producto

La vasodilatación periférica mantiene el balance con la presión arterial por los cambios del sistema cardiovascular.

Corazón Posición

Por elevación del diafragma = el ápice se desplaza hacia arriba y a la izquierda ubicándose en el 4 EIC fuera de la LMC.

Pulso En reposo aumenta en 8 lpm (8 semanas)

y a 16 lpm (a término).

Es importante saber la presión normal de la mujer ANTES del embarazo para hacer las

correcta valoración e identificar hipertensión.

Gasto cardiacoGasto cardiaco

Aumenta principalmente por precarga alcanzando un máximo de 40% a las 20 semanas

Distribución: 400 cc al útero 300 cc a los riñones 300 cc a la piel 300 cc al tracto gastrointestinal, tórax y al corazón

Parámetros sanguíneos

Mayor eritropeyesis

Decrece la concentración de Hto y Hb

Viscosidad total de la sangre disminuye

Hb a término debería ser por lo menos 12 g/dL

Hb < 8 g/dL puede considerarse transfusion

Más común por deficiencia de hierro que por hipervolemia

Cambios Hematológicos

Metabolismo del Hierro

Los requerimientos de Fe en el embarazo alcanzan casi

1,000 mg en total:

300 mg se transportan de

manera activa al feto y a la placenta.

200 mg se pierden por vías de excreción

(digestiva).

500 mg se usan en el incremento del volumen total

de eritrocitos circulantes.

• La cantidad de Fe absorbido en la dieta junto con el extraído de las reservas es insuficiente para cubrir las demandas del embarazo.

La presión venosa se encuentra aumentada en los miembros inferiores debido a:

La presión de la espalda de la compresión de la vena cava inferior por el útero gestante.

La presión mecánica que ejerce el útero sobre las venas pelvianas.

Esta presión venosa aumentada predispone a:

Edema,

Várices (miembros inferiores y vulva).

Sistema neurológicoCambios sensoriales debido a la compresión de nervios

Los dolores de cabeza tensionales

Síndrome del túnel carpiano debido al edema

Sistema musculo esquelético

Los cambios graduales y aumento de peso alteran la postura y marcha

Realineación de las curvaturas de la columna

Mamas aumentadas y hombros caídos aumentan estos cambios

Sistema respiratorio Aumento en el requerimiento de oxigeno

Elevación del diafragma aprox. 4 cm

Aumento de FR

La capacidad pulmonar total disminuye ligeramente

Sistema tegumentarioAumento en espesor de la piel y grasa subdermica

Hiperpigmentación (hormona melanotropica de la hipófisis anterior)

Pezones Areolas Axilas Vulva Cloasma gravídico

Telangestasias

Estrías gestacionales distensión

Desgarros del colágeno

últimos meses franjas rojas

A veces en mamas y muslos

Multíparas: líneas plateadas ?

Línea alba La hormona estimulante de melanocitos esta incrementada del 2do mes.

También llamada: Línea negraLínea parda

top related