analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

13
PROMOCION EXCELSIOR 2014 Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA ANALISIS SOBRE LA WEB 1.0 WEB 2.0 Y WEB 3.0 WEB 1.0: La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Esta es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. Aquí el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a ésta. La web 1.0 se refiere a un estado de la wordld wide web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marque>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.

Upload: nelson1104

Post on 11-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

ANALISIS SOBRE LA WEB 1.0 WEB 2.0 Y WEB 3.0

WEB 1.0:

La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y

los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF.

Esta es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante

rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la

vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,

Explorer (en versiones antiguas), etc.

Aquí el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de

comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web

máster sube a ésta.

La web 1.0 se refiere a un estado de la wordld wide web, y cualquier página web

diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la web 2.0. Es en general un

término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre

punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet

dio un giro.

Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación

a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio

Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita

El uso de framesets o Marcos.

Extensiones propias del HTML como <blink> y <marque>, etiquetas introducidas

durante la guerra de navegadores web.

Libros de visitas en línea o guestbooks

Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño

promocionando navegadores web u otros productos.

Page 2: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un

formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo

electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del

envío del correo electrónico.

No se podían añadir comentarios ni nada parecido

Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.

No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas

La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con

navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML

(Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista

y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.

La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la

página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a

lo que el Web máster sube a la página web.

Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier

página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web.

Entre los principales rasgos que conforman la web 1.0 destacan sobre todo la

existencia de sitios webs estáticos, construidos en HMTL;

la producción del contenido por parte del web máster o editor web exclusivamente;

elpredominio del texto sobre la imagen que suele estar en formato gif; la presencia

de hipertexto, que vincula un documento web con otro; la escasa o nula

actualización de los contenidos; la imposibilidad de interacción por parte de los

usuarios, que se limitan a ser meros lectores de sus documentos, pudiendo tan sólo

tener cierta participación en algún que otro foro o libro de visitas (guestbook); así

como el limitado numero de sitios web y usuarios.

Page 3: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

Mapa de la web 1.0

Page 4: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

ANALISIS DEL MAPA DE LA WEB 1.0

Uno de los requerimientos más importantes de la web 1.0 es una web máster la cual

permite publicar todo tipo de información.

Un web máster (contracción de las palabras inglesas web y master) o en

femenino webmistress es la persona responsable de mantenimiento o

programación de un sitio web. La definición específica de este cargo puede variar

según el ámbito en el que se presente a la persona: en ciertos casos es el

responsable de los contenidos del sitio,1 mientras que en otros es el encargado de

la operatividad, programación y mantenimiento de la disponibilidad de un sitio web

sin que necesariamente intervenga en la creación de contenidos.

De acuerdo a la definición del Diccionario de Oxford, el web máster es la persona

responsable por un servidor de Internet,3 sin embargo en la jerga informática se

puede indicar que el web máster es el dueño del sitio web o el encargado de

mantener el sitio web habilitado.

A parte de esto, la web 2.0 por medio de sus aplicaciones le brinda al usuario o a los

usuarios un rol pasivo para q le sea más fácil usarlo. También este conjunto le

ofrece diferentes servicios enfatizadas en el ámbito informativo y de fácil lectura y

comprensión.

La web 1.0 también utiliza unas páginas de tipo estáticas HTML como por ejemplo

un periódico.

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»),

hace referencia al lenguaje de mercado para la elaboración de páginas web. Es un

estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus

diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código

HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes,

etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización

de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su

escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.

El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir

un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, etc.), este no se incrusta

Page 5: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la

ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene

sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la

tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar,

HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una

determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por

cualquier navegador web actualizado.

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir

información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y

la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios

interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios

en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se

limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,

las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de

videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado

estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0

de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de

la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones

técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la

que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que

la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido

cuestionado por el creador de la World Wide WebTim Berners-Lee, quien calificó al

término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la

Web incorporase estos valores en el primer luga]. En conclusión, la Web 2.0 nos

permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además,

las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el

aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0

Page 6: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de

clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades

que realicemos en internet.

MAPA DE LA WEB 2.0

Page 7: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

ANALISIS DEL MAPA DE LA WEB 2.0

Page 8: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

LAS CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 SON:

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor

activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda

reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs.

El auge de las redes sociales.

Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.

El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.

El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).

La importancia del long tail.

El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

Aplicaciones web dinámica

LOS SERVICIOS ASOCIADOS DE LA WEB 2.0 SON :

Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios

autores autorizados) puede escribir

Page 9: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

Herramientas de la web 2.0

cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es

un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a

cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Lablogosfera es el

conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan

Wordpress.com y Blogger.com

WIKIS: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web

corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas

en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.

Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen

mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de

copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

REDES SOCIALES: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica

contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5,

Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer

contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o

contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen

una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión

mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les

da:

Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir

nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y

compartidos por los usuarios.

Page 10: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también

tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos

como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no

queremos publicar.

Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier

medio son agregadas y votadas por los usuarios.

Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive

Presentaciones: Prezi, Slideshare.

Plataformas educativas

Aulas virtuales (síncronas)

Encuestas en línea

Page 11: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-

browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web

Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar

las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez

en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a

tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que

significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.

BASES DE DATOS

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los

formatos en que se publica la información en Internet son dispares,

como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL,

permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de

datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de in como páginas web,

documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF

y OWLtegración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan

accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso

hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es

principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El

escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos

estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-

estructurado .

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que

conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión

inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando

Page 12: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de

hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base

información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate

sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si

la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas

de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos

como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y

cómo la gente interactúa con ella.

WEB SEMÁNTICA Y SOA

Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la

realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones

académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados

en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar

a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas

entre conceptos y datos en la red.3 Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web

Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una

fórmula para encapsular Web 3.0

Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para

recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten

la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para

personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Para los visores: en la web, HTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.

Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos

relacional y protocolos para solicitar los datos.

EVOLUCIÓN AL 3D

Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por

el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de

espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.Esto podría

abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.6

Page 13: Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0

PROMOCION EXCELSIOR 2014

Nelson Darío Castellanos González David Esteban Barrera Alarcón TECNOLOGIA E INFORMATICA

En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World

Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede

utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software,

permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más

fácilmente.

MAPA VISUAL DE LA WEB 3.0