analizador de espectro neoteo (parte ii)

Upload: estetico

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Analizador de Espectro NeoTeo (Parte II)

    1/5

     

    Analizador de Espectro NeoTeo(Parte II) 

    ELECTRÓNICA 

    etiquetas: tutoriales 

    http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-ii/

    Luego de analizar los principios elementales de funcionamiento que tendrá nuestro  Analizador deEspectro, comenzaremos la etapa de profundizar algunos conceptos de funcionamiento en funciónde los elementos que utilizaremos para su desarrollo. Como mencionamos en el artículo anterior,elreceptor superheterodino es una de las piezas claves dentro de este diseño, en el cualutilizaremos un selector de canales de televisión muy económico y eficaz para obtener unacobertura de frecuencias entre 50Mhz y 900Mhz aproximadamente. Utilizar este dispositivo nos

    permitirá una construcción rápida, simple y eficaz, además de ofrecernos como resultadoun receptor superheterodino de triple conversión de características notables.

    En trabajos anteriores, cuando realizamos el Receptor Multibandas NeoTeo, empleamos para sudesarrollo un selector de canales de televisión del tipo “digital” que utilizaba para su funcionamientocorrecto y su selección de sintonía una serie de instrucciones provenientes de unmicrocontrolador PIC. Esta comunicación “selector  – PIC ” se realizaba mediante un bus I2C yteníamos la posibilidad de almacenar canales de sintonía en una memoria EEPROM, utilizar elmodo VFO con avances de sintonía por pasos de 50Khz y otras “bondades” que ese tipo de selectorde canales ofrece. Sería posible utilizar el mismo tipo de selector para este montaje, pero paraoperar y manipular el funcionamiento de su oscilador local, deberíamos trabajar en la electrónicainterior del selector y ese trabajo no es sencillo. El error más insignificante e inesperado puedeinutilizar el sintonizador de manera definitiva, por lo tanto, hemos decidido utilizar el modelo“analógico” de selectores de canales, en el cual no tienes que realizar trabajos delicados en suinterior. No creas que estamos hablando de piezas de colección, estamos hablando de un selectorque hoy cuesta menos de 10 euros y que se encuentra en cualquier tienda de electrónica.

    http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-ii/http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-ii/http://www.neoteo.com/category/electronica/http://www.neoteo.com/category/electronica/http://www.neoteo.com/tag/tutoriales/http://www.neoteo.com/tag/tutoriales/http://www.neoteo.com/tag/tutoriales/http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/receptor-multibanda-neoteo-parte-iv.neohttp://www.neoteo.com/receptor-multibanda-neoteo-parte-iv.neohttp://www.neoteo.com/receptor-multibanda-neoteo-parte-iv.neohttp://www.neoteo.com/memorias-eeprom-i2c-24cxx.neohttp://www.neoteo.com/memorias-eeprom-i2c-24cxx.neohttp://www.neoteo.com/memorias-eeprom-i2c-24cxx.neohttp://www.neoteo.com/memorias-eeprom-i2c-24cxx.neohttp://www.neoteo.com/receptor-multibanda-neoteo-parte-iv.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/tag/tutoriales/http://www.neoteo.com/category/electronica/http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-ii/http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-ii/

  • 8/16/2019 Analizador de Espectro NeoTeo (Parte II)

    2/5

     

    En nuestro caso hemos optado por el selector mostrado en imagen, pero tú puedes utilizar el quepuedas conseguir. Es decir, mientras sea del tipo analógico, cualquiera servirá. Solo tienes quemantener el mismo esquema de conexiones que muestra la imagen. La nomenclatura y la marca esalgo que no es importante, es decir, obtendremos los mismos resultados con un sintonizadorSamsung que con un sintonizador Sharp o Panasonic. Lo importante es que sea del tipo analógico.Estos selectores poseen pocos pines de conexión, por lo tanto, trabajar con ellos será una tareasencilla. Poseen una conexión a GND que es la caja metálica que los soporta, una  conexión dealimentación a 12Volts (BM), una salida de FI (Frecuencia Intermedia – FI), un pin para colocar uncontrol de ganancia (AGC), que en el TV funciona de manera automática (este pin suele trabajar contensiones comprendidas entre 3 y 7Volts), tres conexiones para seleccionar diferentes bandas detrabajo (BL, BH y BU) (la banda que se quiera utilizar, se conecta el pin a 12Volts) y el pin que se

    encarga de la tensión de sintonía. En las especificaciones técnicas de estos selectores, esta tensiónestá comprendida entre 0V y 30V (33Volts algunos modelos).

    En la primera etapa de recepción, de lo que será nuestro  receptor superheterodino dentrodelAnalizador de Espectro, estarán centradas muchas funciones y allí caerá gran parte del trabajo.

    http://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neohttp://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neohttp://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neohttp://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neohttp://www.neoteo.com/el-receptor-superheterodino.neohttp://www.neoteo.com/el-receptor-superheterodino.neohttp://www.neoteo.com/el-receptor-superheterodino.neohttp://cdni.neoteo.com/C5D1_1024_42470.jpghttp://cdni.neoteo.com/C5D0_1024_42469.jpghttp://www.neoteo.com/el-receptor-superheterodino.neohttp://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neohttp://www.neoteo.com/fuente-de-alimentacion-irrompible-diy.neo

  • 8/16/2019 Analizador de Espectro NeoTeo (Parte II)

    3/5

    Es decir, sobre el selector de canales. Ahora, observando en detalle las características másimportantes de estos sintonizadores, nos encontramos con que trabajan con sintonía a varicap.¿Qué significa esto? Para aquellos que no lo saben, el varicap es un tipo especial de diodo quecuando se lo polariza en forma inversa presenta cambios significativos en la  capacidad observada ensus pines (en el orden de los picofaradios). Es decir, al polarizarlo en inversa con una tensiónvariable, tendremos en un diodo la equivalencia a un capacitor variable. Todo en uncomponente de estado sólido, sin movimientos ni desgastes mecánicos.

    De este modo, el circuito oscilador local, que posee en su interior el selector de canales, podrávariar la sintonía al aplicarle una tensión comprendida entre 0V y 30V al pin BT (VT en algunosmodelos). Por lo tanto, si aplicamos tensión (12V) al pin BL (por mencionar uno como ejemplo) ycolocamos una tensión adecuada en el pin AGC (para ajustar de manera óptima la salida de FI) yvariamos la tensión del pin BT entre 0V y 30V, estaremos en condiciones de obtener en la salida de

    FI todo aquello que el selector de canales pueda recibir en esa banda. Los rangos desintonía habituales y aproximados para este tipo de selectores de canales (nunca encontrarás dosiguales) son: en BL (VHF banda baja) desde los 50Mhz hasta más allá de los 200Mhz, en BH (VHFbanda alta) desde los 150Mhz hasta más allá de los 400Mhz, y en BU (UHF) desde los 350Mhzhasta casi los 900Mhz, tal como te mostramos en la imagen anterior. ¿Deseas ver cómo trabajamoscon la rampa? Aquí tienes un video que puede ayudarte a comprender mejor el texto.

    Una de las características destacadas de este tipo de selectores de canales es que poseen unacobertura de frecuencia en cada banda (por lo habitual en las frecuencias más altas de cada banda)que suelen ser “compart idas  ” por dos de ellas. Es decir, la parte alta de la banda BL comparte unaparte del espectro con la parte baja de BH. Lo mismo ocurre con la parte superior de BH, quecomparte una porción del espectro con la parte inferior de la banda BU. Esto nos lleva a una sencilladeducción: no es necesario alcanzar los 30Volts en el pin BT para alcanzar el límite de frecuenciasque la próxima banda será capaz de recibir. Con menos de 30V alcanzaremos la misma frecuenciaque lograremos en la banda superior con 0V. Al observar el gráfico de la cobertura de bandas,puedes deducir y comprender mejor la explicación de este párrafo. Además, aquí te dejamos unvideo que te demuestra la importancia de una buena linealidad en el crecimiento de la rampa. Eneste video comprenderás porqué insistimos tanto en ese punto.

     Avanzando otro paso más en el desarrollo, podemos destacar que a la salida obtenida en el pin FI(frecuencia intermedia) podremos inyectarla en el receptor de doble conversión que ya hemosconstruido en un artículo anterior y al que le haremos unas pequeñas reformas para adaptarlo al

    http://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neohttp://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neohttp://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neohttp://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neohttp://www.neoteo.com/generador-de-diente-de-sierra-con-ne555.neohttp://www.neoteo.com/generador-de-diente-de-sierra-con-ne555.neohttp://www.neoteo.com/generador-de-diente-de-sierra-con-ne555.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://cdni.neoteo.com/C5D2_1024_42471.jpeghttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/generador-de-diente-de-sierra-con-ne555.neohttp://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neohttp://www.neoteo.com/microcontroladores-capacimetro-autorrango.neo

  • 8/16/2019 Analizador de Espectro NeoTeo (Parte II)

    4/5

    funcionamiento de nuestro Analizador de Espectro. Una de ellas (la principal) es ajustarlo a unafrecuencia que sea útil para lograr un funcionamiento armonioso con la salida de FI que le entregueel selector de canales y poder aprovechar de ese montaje el indicador de intensidad de señal(RSSI). Esa salida es la que necesitamos para ingresar por el eje vertical en la pantalla delosciloscopio. De ese modo, podremos “cuantificar” la intensidad de la señal observada en pantalla. Amayor amplitud de la gráfica, mayor intensidad recibida y viceversa. Vale destacar en este punto quela escala del indicador de señal que emplea el MC3371/72 es lineal en función de la señal de entradaal IC. Este punto es digno de mencionar porque la mayoría de los equipos comerciales traen la

    posibilidad de optar por una representación del nivel de la señal de entrada en una escala lineal o enuna escala logarítmica. Nuestro Analizador de Espectro sólo tendrá escala de representación deltipo lineal. ¿Qué quieres ver algo de la acción de VHF en el Analizador de Espectro queconstruirás? Aquí tienes una muestra.

    Tal como mencionamos en el artículo en que desarrollamos el receptor de doble conversión, lamayoría de las partes fueron recicladas de viejos teléfonos inalámbricos de 49Mhz. De esasmismas viejas placas puedes extraer el cristal de 46,XXXMhz  que seguro encontrarás en una deellas. En nuestro caso hemos experimentado con valores de 46,315Mhz y 46,255Mhz, obteniendocon ambos cristales desempeños muy buenos. Es decir, al cristal que utilizábamos en el montajeanterior de 16,933Mhz lo reemplazaremos por otro de un valor muy superior para poder alcanzar una

    frecuencia de trabajo útil que nos permita conectarnos a la salida de FI del selector decanales. Aclaración: dentro de los cristales que teníamos a nuestro alcance, otros valores más“coherentes” alrededor de los 35Mhz o 36Mhz no resultaron tan efectivos como los de 46Mhz. Elreceptor, con esos valores “más apropiados” de cristales, no obtenía los resultados que eran deesperarse, por lo que sin dudarlo nos decidimos por utilizar los mismos cristales existentes en losviejos aparatos de donde habíamos “canibalizado” unas cuantas partes fundamentales. 

    http://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/radiocontrol-para-modelismo-de-12-canales-16319.neohttp://www.neoteo.com/radiocontrol-para-modelismo-de-12-canales-16319.neohttp://www.neoteo.com/radiocontrol-para-modelismo-de-12-canales-16319.neohttp://cdni.neoteo.com/C5D4_1024_42472.jpghttp://www.neoteo.com/radiocontrol-para-modelismo-de-12-canales-16319.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neo

  • 8/16/2019 Analizador de Espectro NeoTeo (Parte II)

    5/5

     

    En el gráfico superior puedes ver las reformas necesarias para trabajar con cristales de tan altafrecuencia. Si las comparas con las del esquema utilizado para el artículo del  receptor de dobleconversión, encontrarás dos detalles importantes. Por un lado, que las reformas son pocas y muysencillas. Y por otro lado, que en la confección del PCB del receptor hubo un error en la vía queconecta R3 y C13. En lugar de conectar esos componentes a GND en el PCB, quedaron conectados

    a VCC. Ten en cuenta ese detalle al momento de construir el PCB. De todos modos, esto que teaclaramos en este párrafo ya está aclarado también en el artículo de la manera correspondiente.Volviendo a las reformas, sólo algunos valores cambian. El cristal se conecta a GND en lugar deVCC, yel receptor estará listo para trabajar en esta frecuencia tan elevada. Además, como semarca en el circuito con línea de puntos, puedes prescindir del amplificador de audio. Esto ahora esuninstrumento de medición, ya ha dejado de ser un receptor convencional.

    Resumen Para lograr un rango de frecuencias que sea interesante para trabajar y analizar, utilizaremosunselector de canales de TV como primera etapa del receptor superheterodino de nuestrodesarrollo. Para las etapas siguientes aprovecharemos el trabajo realizado en el receptor de doble

    conversión y obtendremos como resultado un equipo de triple conversión con un desempeño útil yadecuado para este tipo de instrumento. Ahora, con el receptor de triple conversión ya desarrollado,analizado y ensayado, podemos pasar a la próxima entrega donde veremos el modo en queseleccionaremos las bandas, cómo utilizaremos el control de AGC (atenuador de RF de entrada) ycómo le daremos forma a la rampa que actuará sobre el selector de canales. Para todo estoconstruiremos una placa sencilla que, si has prestado atención, ya la has visto más arriba en estemismo artículo. No te sorprendas. Nosotros ya terminamos con la construcción de este  Analizadorde Espectro y todos los videos están realizados utilizando este equipo que tú estás comenzando aconstruir. ¡Anímate! ¡Los resultados están a la vista! 

    http://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/dip-meter-descifrando-las-inductancias.neohttp://www.neoteo.com/dip-meter-descifrando-las-inductancias.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-iii.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-iii.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-iii.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo.neohttp://www.neoteo.com/analizador-de-espectro-neoteo-parte-iii.neohttp://www.neoteo.com/dip-meter-descifrando-las-inductancias.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neohttp://www.neoteo.com/receptor-de-doble-conversion-con-rssi.neo