anatoli lunacharsky (biografia).docx

2
Anatoli Lunacharsky (Anatoli Vasílievich Lunacharski o Lunacharsky; Poltava, 1875 - Mentone, 1933) Político, crítico, publicista y dramaturgo ruso. Su actividad intelectual se centró en su adhesión al marxismo y en el intento de proporcionar una base filosófica a las teorías de Marx, mientras que su actividad política se desarrolló en la socialdemocracia rusa y, posteriormente, en su ala bolchevique, hasta coronar su carrera con el cargo de comisario del pueblo para la educación (1917-1929). En 1892 se afilió al Partido Socialdemócrata Ruso. En 1894-1895 estudió en la Universidad de Zúrich, donde asistió a las clases de Avenarius, que le dejaron una profunda marca, hasta el punto de que su filosofía le pareció "la mejor escalera hacia los baluartes erigidos por Marx". En Zúrich estableció contacto con los socialdemócratas rusos exiliados, como Akselrod y Plejanov. Con este último inició inmediatamente un debate sobre Avenarius, ya que se trataba de un materialista histórico y dialéctico ortodoxo, hostil a cualquier revisionismo, incluso filosófico. Plejanov le invitó a leer a los idealistas alemanes, Fichte y Schelling, para llegar al verdadero Marx, pero en realidad el autor extrajo de aquellas lecturas materia e inspiración para una nueva interpretación de la obra de Marx, divulgada en los dos volúmenes de su obra más importante, Religión y socialismo (Religiya i socialism) (1908-1911), en las que interpretaba el pensamiento marxista como "filosofía religiosa", como base de una nueva religión de la humanidad, laica, socialista y colectivista, conocida como "bogostroyelstvo" (construcción de Dios). En el II Congreso del Partido (1903), se alineó con los bolcheviques, pero después entró a formar parte del grupo disidente de los bolcheviques de izquierdas "Vperiod" (Adelante), creado en 1909 por otro seguidor de Avenarius y Marx, A. Bogdanov. Esta actitud fue criticada por Lenin. En el grupo "Vperiod" se elaboró el ideal de una "cultura proletaria", de la que surgió en 1917 el Proletkult. Cuando el autor reivindicó la autonomía de esta organización, fue nuevamente

Upload: mauricio-babilonia

Post on 10-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatoli Lunacharsky (Biografia).docx

Anatoli Lunacharsky(Anatoli Vasílievich Lunacharski o Lunacharsky; Poltava, 1875 - Mentone, 1933) Político, crítico, publicista y dramaturgo ruso. Su actividad intelectual se centró en su adhesión al marxismo y en el intento de proporcionar una base filosófica a las teorías de Marx, mientras que su actividad política se desarrolló en la socialdemocracia rusa y, posteriormente, en su ala bolchevique, hasta coronar su carrera con el cargo de comisario del pueblo para la educación (1917-1929).

En 1892 se afilió al Partido Socialdemócrata Ruso. En 1894-1895 estudió en la Universidad de Zúrich, donde asistió a las clases de Avenarius, que le dejaron una profunda marca, hasta el punto de que su filosofía le pareció "la mejor escalera hacia los baluartes erigidos por Marx". En Zúrich estableció contacto con los socialdemócratas rusos exiliados, como Akselrod y Plejanov. Con este último inició inmediatamente un debate sobre Avenarius, ya que se trataba de un materialista histórico y dialéctico ortodoxo, hostil a cualquier revisionismo, incluso filosófico.

Plejanov le invitó a leer a los idealistas alemanes, Fichte y Schelling, para llegar al verdadero Marx, pero en realidad el autor extrajo de aquellas lecturas materia e inspiración para una nueva interpretación de la obra de Marx, divulgada en los dos volúmenes de su obra más importante, Religión y socialismo (Religiya i socialism) (1908-1911), en las que interpretaba el pensamiento marxista como "filosofía religiosa", como base de una nueva religión de la humanidad, laica, socialista y colectivista, conocida como "bogostroyelstvo" (construcción de Dios).

En el II Congreso del Partido (1903), se alineó con los bolcheviques, pero después entró a formar parte del grupo disidente de los bolcheviques de izquierdas "Vperiod" (Adelante), creado en 1909 por otro seguidor de Avenarius y Marx, A. Bogdanov. Esta actitud fue criticada por Lenin. En el grupo "Vperiod" se elaboró el ideal de una "cultura proletaria", de la que surgió en 1917 el Proletkult. Cuando el autor reivindicó la autonomía de esta organización, fue nuevamente criticado por Lenin. Ocurrió lo mismo al apoyar a los futuristas y, en especial, a Mayakovski.