anatomia

28
Banco de preguntas Anatomia RESPIRATORIO 1. En relación a la laringe, marcar lo incorrecto: a) Se ubica debajo del hueso hioides b) Posee una armazón cartilaginosa c) El cartílago tiroides es más desarrollado en el varón d) Los cartílagos aritenoides se ubican sobre los corniculados e) Poseen tres cartílagos pares y tres impares 2. Son características de la traquea, excepto: a) Se extiende de la vértebra a la b) Mide aproximadamente 12 cm de longitud c) Se bifurca a nivel de la carina d) Posee epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado e) Origina a los bronquios lobares 3. Con respecto a los bronquios señale lo correcto: a) Provienen de la división de los bronquios lobares b) Los bronquios primarios se denomina también lobares. c) Su diámetro es mayor de 2 mm. d) Carecen de cartílago e) Posee epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado 4. En relación a los pulmones, marque lo incorrecto: a) El derecho pesa más que el izquierdo b) El izquierdo posee solo una cisura c) El derecho posee la língula. d) Se encuentran envueltos por la pleura. e) El pulmón derecho presenta 10 segmentos pulmonares. 5. La sustancia tensioactiva es elaborada por: a) Fibroblastos b) Macrófagos alveolares c) Mastocitos d) Neumocitos I e) Neumocitos II 6. No corresponde a la inspiración: a) Entrada de aire a los pulmones. b) Contracción del músculo diafragma c) Aumento de los diámetros torácicos d) Incremento de la presión intrapulmonar. e) Contracción de los músculos intercostales externos. 7. La presión del anhídrido carbónico en la sangre venosa de los capilares pulmonares es de: a) 40 mmHg b) 45 mmHg c) 95 mmHg d) 100 mmHg e) 105 mmHg 8. La capacidad funcional residual (CFR) es igual a: a) VAC + VRI b) VRI + VAC + VRE c) VRE + VR d) CV e) VRI + VAC + VRE + VR 9. Bajo qué forma principalmente es transportado el en la sangre a) Como oxihemoglobina b) Como carboxihemoglobina c) Como ión bicarbonato d) Disuelto en el plasma e) Como carbominohemoglobina 10. No es característica de la respiración externa: a) Ocurre por diferencia de presiones. b) Se realiza a través de la membrana alveolo-capilar c) El difunde del capilar al alveolo d) El difunde del alveolo al capilar e) Se le llama también respiración tisular RESOLUCIÓN 1. La pared de la faringe está compuesta de nueve cartílagos, tres

Upload: jmmanuelitopalacios

Post on 01-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto educativo

TRANSCRIPT

Banco de preguntas

Banco de preguntas Anatomia

RESPIRATORIO

1. En relacin a la laringe, marcar lo incorrecto:

a) Se ubica debajo del hueso hioides

b) Posee una armazn cartilaginosa

c) El cartlago tiroides es ms desarrollado en el varn

d) Los cartlagos aritenoides se ubican sobre los corniculados

e) Poseen tres cartlagos pares y tres impares

2. Son caractersticas de la traquea, excepto:

a) Se extiende de la vrtebra

a la

4

D

b) Mide aproximadamente 12 cm de longitud

c) Se bifurca a nivel de la carina

d) Posee epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado

e) Origina a los bronquios lobares

3. Con respecto a los bronquios seale lo correcto:

a) Provienen de la divisin de los bronquios lobares

b) Los bronquios primarios se denomina tambin lobares.

c) Su dimetro es mayor de 2 mm.

d) Carecen de cartlago

e) Posee epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado

4. En relacin a los pulmones, marque lo incorrecto:

a) El derecho pesa ms que el izquierdo

b) El izquierdo posee solo una cisura

c) El derecho posee la lngula.

d) Se encuentran envueltos por la pleura.

e) El pulmn derecho presenta 10 segmentos pulmonares.

5. La sustancia tensioactiva es elaborada por:

a) Fibroblastos

b) Macrfagos alveolares

c) Mastocitos

d) Neumocitos I

e) Neumocitos II

6. No corresponde a la inspiracin:

a) Entrada de aire a los pulmones.

b) Contraccin del msculo diafragma

c) Aumento de los dimetros torcicos

d) Incremento de la presin intrapulmonar.

e) Contraccin de los msculos intercostales externos.

7. La presin del anhdrido carbnico en la sangre venosa de los capilares pulmonares es de:

a) 40 mmHg

b) 45 mmHg

c) 95 mmHg

d) 100 mmHg

e) 105 mmHg

8. La capacidad funcional residual (CFR) es igual a:

a) VAC + VRI

b) VRI + VAC + VRE

c) VRE + VR

d) CV

e) VRI + VAC + VRE + VR

9. Bajo qu forma principalmente es transportado el

2

CO

en la sangre

a) Como oxihemoglobina

b) Como carboxihemoglobina

c) Como in bicarbonato

d) Disuelto en el plasma

e) Como carbominohemoglobina

10. No es caracterstica de la respiracin externa:

a) Ocurre por diferencia de presiones.

b) Se realiza a travs de la membrana alveolo-capilar

c) El

2

CO

difunde del capilar al alveolo

d) El

2

O

difunde del alveolo al capilar

e) Se le llama tambin respiracin tisular

RESOLUCIN

1. La pared de la faringe est compuesta de nueve cartlagos, tres de ellos son nicos (epiglotis, tiroides y cricoides) y tres son pares (aritenoides, corniculado y coniuforme). El cartlago tiroides es el ms grande y desarrollado en los varones (Manzana de Adan). El cartlago cricoides es un anillo de cartlago que forma la pared inferior de la laringe. Los cartlagos aritenoides son pares y tiene forma piramidal. Se localizan en el borde superior y porcin posterior del cricoides. Los cartlagos corniculados se localizan en el vrtice de cada cartlago aritenoides, y los cartlagos cuneiformes se ubican en el pliegue aritenoepigltico.

CLAVE D

2. La trquea es una va area tubular que mide 12 cm, de longitud y 2.5 cm de dimetro. En el punto en donde la trquea se bifurca en un bronquio primario (extrapulmonar) derecho y uno izquierdo, se encuentra un anillo interno que se denomina carina. La tranquea se encuentra revestido por una mucosa, cuyo epitelio es pseudoestratificado cilndrico ciliado

CLAVE E

3. Al igual que la traquea, el bronquio primario contiene anillos de cartlago incompletos y se encuentra revestidos por epitelio pseudoestratificado cilndrico ciliado. Cuando ingresan a los pulmones, los bronquios primarios se dividen en bronquios secundarios (lobares) y este continua ramificndose originando a los bronquios terciarios (segmentarios), a su vez se dividen en bronquolos.

CLAVE E

4. El pulmn derecho esta dividido en tres lbulos: superior, medio e inferior . a su vez cada lbulo se divide en segmentos, teniendo el lbulo superior tres segmentos, el medio dos segmentos y el inferior cinco segmentos. En el caso del pulmn izquierdo, este presenta dos lbulos: superior e inferior. El lbulo superior posee cuatro segmentos, de los dos Inferiores conforman la llamada lngula, y el lbulo inferior posee asimismo cuatro segmentos pulmonares

CLAVE C

5. La sustancia tensioactiva o surfactante es elaborada por el neumocito II desde la semana23 de gestacin y hacia la semana 28 a 32 existe una cantidad suficiente para evitar el colapso de los alveolos durante durante la espiracin (salida de aire de los pulmones). La sustancia tensioactiva es una mezcla de dipalmitoilfostatidilcolina, otros lpidos, y protenas.

CLAVE E

6. Para que ocurra la inspiracin, los pulmones se debe expandir. Esto aumenta el volumen pulmonar y consecuentemente disminuye la presin intrapulmonar, lo que permite el ingreso del aire atmosfrico, el cual ingresa por diferencia de presiones. Para aumentar el volumen pulmonar se contraen los msculos inspiratorios: el diafragma y los intercostales externos, los cuales llevan a un aumento de las dimensiones de la cavidad torcica.

CLAVE D

7. La respiracin externa (hematosis) es el intercambio de

2

2

CO

y

O

entre el alveolo y los capilartes sanguneos pulmonares. Este intercambio de gases se produce por diferencia de presiones. Es as que al llegar a los pulmones, la presin parcial de

2

CO

de la sangre desoxigenada (venosa) del capilar pulmonar es de 45 mmHg y mientras que en el alveolo es de 40 mmHg. Esta diferencia de presiones permite que el

2

CO

difunda desde la sangre desoxigenada pulmonar hacia el alveolo.

CLAVE B

8. La capacidad funcional residual(CFR) es la cantidad de aire que quede en los pulmones tras una espiracin normal, y equivale al volumen de reservas espiratoria (VRE) ms el volumen residual (VR). El VRE es la cantidad adicional de aire que se puede espirar por espiracin forzada despus de una espiracin normal; normalmente es de unos 1.100 ml. El VR es el volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiracin forzada, equivale a 1,200 ml

(CFR = VRE + VR

( CFR = 1,100ml + 1,200ml = 2,300ml

CLAVE C

9. El dixido de carbono(

2

CO

) en la sangre se transporta bajo tres formas:

En forma de in bicarbonato (

3

HCO

-

), bajo esta forma se transporta el 70% del

2

CO

El

3

HCO

-

resulta de la reaccin del

2

CO

con el

O

H

2

de los eritrocitos, todo ello se produce en presencia de la enzima anhidrasa carbnica.

Combinado con la hemoglobina, formado un compuesto llamado carbaminohemoglobina(

2

CO

.

Hb

). Bajo esta forma se transporta el 23% del

2

CO

Disuelto en el plasma (7%)

CLAVE C

10. La respiracin externa (hematosis) es el intercambio de

2

2

CO

y

O

entre el alveolo y los capilares sanguneos pulmonares. Esto se realiza por diferencia de presiones. El

2

O

difunde desde el alveolo al capilar pulmonar, debido a una diferencia de presiones parciales de

2

O

(

2

PO

alveolar =105 mmHg,

2

PO

capilar pulmonar = 40 mmHg.) del mismo modo, la

2

PCO

en el alveolo es de 40 mmHg y el capilar pulmonar es de 45mmHg. Esta diferencia hace que el

2

CO

difunda del capilar al alveolo pulmonar. Por otro lado, a la respiracin interna se le llama tambin respiracin tisular, y a travs de este proceso la sangre oxigenada se transforma en sangre desoxigenada.

CLAVE E

1. Senos paranasales que desemboca en el meato medio:

a) Etmoidales y esfenoidal

b) Frontal y maxilar superior

c) Etmoidales y frontal

d) Frontal y esfenoidal

e) Esfenoidal y maxilar superior

2. El espacio localizado entre las cuerdas vocales verdaderas se denomina:

a) Suproglotis

b) Subglotis

c)Glotis

d)Ventrculo larngeo

e)Epiglotis

3. No corresponde al bronquio extrapulmonar derecho:

a) Es de menor longitud que el izquierdo.

b) Es casi vertical

c) Es de mayor calibre que el izquierdo

d) Es casi horizontal

e) Se ramifica en tres bronquios lobares.

4. El primer componente de la membrana alveolo-capilar que atraviesa el

2

O

es:

a) Clula epitelial alveolar

b) Sustancia surfactante

c) Membrana basal alveolar

d) Clula endotelial

e) Liquido intersticial

5. Cul de los siguientes es un msculo espiratorio?

a) Esternocleidomastoideo

b) Intercostales externos

c) Escalenos

d) Intercostales internos

e) diafragma

6. El volumen de aire corriente es aproximadamente:

a)150 mlb)500 ml

c)1.000 mld)1.200 ml

e)3.000 ml

7. El volumen de aire que permanece en los pulmones luego de haber realizado una espiracin forzada, se denomina:

a) Volumen residual.

b) Volumen vaivn

c) Volumen de ventilacin pulmonar.

d) Volumen de reserva inspiratoira

e) Volumen de reserva espiratoria

8. La cantidad mxima de aire que puede eliminarse desde una inspiracin mxima hasta una espiracin mxima se denomina:

a) Capacidad pulmonar total

b) Capacidad vital

c) Volumen de aire residual

d) Capacidad inspiratorio

e) Capacidad funcional residual

9. El numero de ciclos respiratorios que ocurre durante en minuto se denomina:

a) Volumen minuto respiratorio

b) Ventilacin alveolar

c) Frecuencia respiratoria

d) Volumen de aire corriente

e) Capacidad vital

10. Qu porcentaje de

2

O

se une con la hemoglobina?

a)30%

b)50%

c)70%

d)90%

e)97%

RENAL

1. Qu segment de nefrn se ubica en la mdula renal?

a) Corpspulo renal

b) Tubo contorneado proximal

c) Tubo contorneado distal

d) Asa de Henle

e) Glomrulo renal

2. Son componentes del aparato yuxtaglomerular, excepto:

a) Clula de polkissen

b) Mcula densa

c) Clula yuxtaglomerulares

d) Podocitos

e) Todos lo forman

3. Sobre la irrigacin renal, indique la secuencia correcta:

a) A. Interlobar A. Interlobulillar Arteriolo aferente

b) A. Interlobar A. arciforme A. Interlobulillar

c) A arcuata - A. Interlobar A. Interlobulillar

d) A arciforme - A. arcuata A. Interlobulillar

e) A renal A. aferente A eferente.

4. En relacin a los urteres, seale lo incorrecto:

a) Son retroperitoneales

b) El izquierdo es de mayor longitud que el derecho

c) Presenta hasta 3 subcapas musculares

d) Presentan peristaltismo

e) Su epitelio es pseudoestratificado cilndrico

5. Seale lo incorrecto, acerca de la uretra:

a) La uretra femenina slo es va urinaria.

b) La uretra masculina mide 16-20 cm

c) La porcin membranosa es la ms corta.

d) La porcin peneana est localizada dentro del cuerpo cavernoso.

e) La uretra masculina posee dos esfnteres.

6. sobre la filtracin glomerular, seale lo incorrecto

a) se realiza entre el glomrulo renal y la cpsula de Bowman.

b) Se obtiene el ultrafiltrado

c) No se filtran los elementos formes.

d) En 24 horas se obtiene 125 ml de filtrado.

e) Se filtra glucosa y aminocidos

7. Es una presin que favorece la filtracin glomerular

a) Presin hidrosttica capsular

b) Presin onctica

c) Presin hidrosttica glomerular

d) Presin coloidosmtica

e) Presin osmtica

8. Sobre la reabsorcin tubular, seale lo incorrecto:

a) Se reabsorbe el 99.3% de lo filtrado

b) Se realiza sol por transporte activo.

c) La reabsorcin de

+

Na

es regulado por la aldosterona

d) La ADH reabsorbe agua a nivel del tubo colector

e) Mayormente se realiza en el tubo contorneado proximal

9. Los aminocidos se absorben casi en un .......a nivel de ...............

a) 50% - tubo contorneado distal

b) 80% - tubo contorneado distal

c) 100% - tubo colector

d) 80% - tubo contorneado proximal

e) 100% - tubo contorneado proximal

10. Es un componente anormal de la orina:

a) rea

b) cido urico

c)

+

K

d) protenas

e) creatinina

Resolucin

1. De la pregunta, todos se ubica en la corteza renal, excepto el asa de henle que localiza en la mdula renal. El asa de Henle es la continuacin del tubo contorneado proximal y que en forma de asa Penetra y sale de la mdula renal para continuarse con el tubo contorneado distal. Se debe indicar que las nefronas corticales tienen asa mas cortas, mientras que las yuxtamedulares tienen ms largas

CLAVE D

2. Los podocitos no son componentes del aparto yuxtamedulares, ms bien son componentes del corpsculo renal, ya que forma parte del proceso de filtrado glomular en la hoja visceral de la cpsula de Bowman (membrana endotelio-capsular), los podocitos se encuentran a lo largo de la pared del capilar y mediantes sus mltiples pseudopodos permite la formacin de unas hendiduras de 25-27 mm de anchura; por ello interviene activamente en el proceso de filtracin

CLAVE D

3. la secuencia correcta sobre la irrigacin renal es la siguiente: arteria renal, arteria segmentaria, arteria interlobular, arteria arciforme (tambin llamada arcuata o arqueada), arteria interlobulillar, arteria aferente, etc. En consecuencia, observando la pregunta y sus respectivas alternativas la respuesta es: arteria interlobar, arciforme e interlobulillar respectivamente.

CLAVE B

4. Segn la pregunta, todo es cierto , excepto que los urtres no presenta en su mucosa epitelio pseudoestratificado cilndrico, mas bien el epitelio que presenta es polimorfo o de transicin. Las ondas peristalticas son desarrolladas por la capa muscular y que aprecen de cuatro a seis ondas por minuto, propagndose desde la pelvis renal hasta la vejiga; ello permite la orina, presente en la pelvis renal, llegue, ayudado tambin por la fuerza de gravedad, se recuerda que el epitelio pseudoestratificado cilndrico es propio de las vas respiratorias.

CLAVE E

5. Internamente, el pen se forma por dos cuerpos cavernosos (encargados de la erccin del pen) y por un cuerpo esponjoso que rodea a la uretra. Por otra parte, la uretra masculina se divide en tres segmentos: prostatica, membranosa y esponjosa. Esta ultima, justamente, corresponde a la uretra peneana, puesto que se haya rodeado por el cuerpo esponjoso, mas no por el cuerpo carvernoso.

CLAVE E

6. El volumen del filtrado glomerular corresponde a 125 ml/min, y que al da (24 horas) equivale a 180 L/ da. Este filtrado glomerular contiene glucosa, aminocidos, rea, etc, pero no contiene elementos formes sanguneos, protenas, en condiciones normales. El filtrado glomular que se da a travs de la membrana basal (autntico ultrafiltro) es impermeable a molculas grandes como protenas y elementos formes d la sangre.

CLAVE D

7. Dentro de las presiones que se involucran al filtro glomerular es la que esta a favor de la filtracin, mientras que la presin hidrosttica capsular y la presin onctica (coloidosmtica) estn en contra de la gradiente de filtracin glomerular.

CLAVE C

8. La reabsorcin tubular se realiza principalmente en el tubo contorneado proximal y puede ser mediante dos mecanismos: transporte activo y transporte pasivo. Del filtrado glomerular el 0.7% es que va a formar la orina, en consecuencia se reabsorbe el 99.3%. el sodio se reabsorbe por transporte activo, el cual se realiza en varios niveles, as en el tubo contorneado distal y tubos colectores se lleva a cabo mediante la accin de la aldosterona y tambin de la hormona antidiurtica (ADH)

CLAVE B

9. El filtrado glomerular contiene, de forma, glucosa y aminocidos, los cuales en el 100% se reabsorben en el tubo contorneado proximal, por lo que en condiciones normales estos nutrientes no se encuentra en la orina, sin embargo, en condiciones anormales(patolgicas) se puede encontrar glucosa o protenas en la orina ,glucosuria o proteinuria, respectivamente. En el primer caso se puede encontrar, por ejemplo en las diabetes mellitus y el segundo caso en un dao renal conocido como sndrome nefrtico.

CLAVE E

10. Las protenas no son componentes normales de la orina, es ms, ni siquiera forma parte del filtrado glomerular (aunque realmente si, pero es muy mnima concentracin). En consecuencia, las protenas, al igual que los elementos formes de la sangre, no logran atravesar la membrana endotelio-capsular (membrana basal) debido a que son molculas grandes, entre las cuales se tiene a la albmina, cuyo peso molecular aproximadamente es de 68000 daltons

CLAVE D

1. Los riones son rganos retroperitoneales que se localizan a nivel de las vrtebras:

a)

4

1

L

L

-

b)

4

11

L

D

-

c)

3

12

L

D

-

d)

3

10

L

D

-

e)

5

12

L

D

-

2. El triangulo de licutaud se encuentra localizado en el interior de:

a) La vejiga

b) La uretra

c) El urter

d) La pelvis renal

e) Los clices

3. Son estructuras del rin encargadas de sintetizar renina:

a) La mcula densa

b) Las clulas yuxtaglomerulares

c) El glomrulo renal

d) Las clulas de Polkisse

e) Los tubos de Bellini

4. No es componente de la membrana endotelio capsular:

a) Las clulas mesangiales

b) Los podocitos

c) La hoja visceral de la cpsula de Bowman

d) La capa endotelial del capilar

e) La membrana basal

5. La presin efectiva de filtrado es la presin que permite el paso del plasma a travs de la membrana endoteliocapsular, esta equivale a

a)60 mmHgb)50 mmHg

c)45 mmHgd)40 mmHg

e)10 mmHg

6. Porcentaje de agua que se reabsorbe en el asa de Henle:

a)65%b)15%

c)10%d)9.3%

e)0.7%

7. Componente que en condiciones normales no se secreta a nivel de los tbulos renales.

a)

+

H

b)

+

K

c)cido ricod)Creatinina

e)Glucosa

8. El aumento del volumen urinario recibe el nombre de:

a)Anuriab)Oliguria

c)Poliuriad)Polaquiuria

e)Nicturia

9. transforma la angiotensina I en angiotensina II

a) Renina

b) Angiotensingeno

c) Enzima convertidora de angiotensina

d) Eritropoyetina

e) aldosterona

10. No es una funcin renal

a) Estimula la eritropoyesis

b) Regula la presin arterial

c) Regular el pH del organismo

d) Formacin de rea

e) Sintetiza eritropoyetina

RGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Son receptores estimulados por sustancias qumicas:

a) Visceroceptores

b) Nociceptores

c) Quimiorreceptores

d) Termorreceptores

e) Mecanorreceptores

2. Son axones que perforan la lmina cribosa del hueso etmoides por ambos lados, los cuales forman el:

a) I par craneal

b) II par craneal

c) IV par craneal

d) VII par craneal

e) VIII par craneal

3. Clula que no es componente de la yema gustativa:

a) Receptores gustativas

b) Neuroepiteliales

c) Gustativas

d) De sostn

e) Escamosas estratificadas

4. Papilas linguales ms abundantes y que no intervienen en la determinacin de los sabores fundamentales:

a) Papilas caliciformes

b) Papilas circunvaladas

c) Papilas fungiformes

d) Papilas filiformes

e) Papilas foliadas

5. El que un ojo sea de color azul, marrn, verde, etc, a que este estructura del globo ocular se debe.

a) La crnea

b) La esclertica

c) El cuerpo ciliar

d) La pupila

e) El Iris

6. Es la zona de la retina de mxima agudeza visual.

a) Mcula

b) Fvea

c) Capa fotorreceptora

d) Capa de clulas ganglionares

e) Capa de conos y bastones.

7. Son los responsables de transducir el estmulo luminoso en un impulso nervioso.

a) Capa fotorreceptora

b) Capa de clulas bipolares

c) Epitelio pigmentario

d) Clulas ganglionares

e) Capa plexiforme

8. Una onda que viaja en direccin al odo interno, a qu estructura llegara primero:

a) Ventana oval

b) Ventana redonda

c) rgano de Corti

d) Estribo

e) Perilinfa

9. El tmpano es una membrana transparente que limita:

a) El odo medio, del odo interno

b) El odo externo, del odo medio

c) El odo medio, de la trompa faringotimpnica.

d) La entrada al odo interno

e) La entrada al odo externo

10. Estructura que no se relaciona con el equilibrio.

a) Vestbulo

b) Canales semicirculares

c) Conductos semicirculares

d) Utrculo saculo

e) Conducto coclear

Resolucin

1. Los sentidos del gusto y el olfato contienen receptores que son de tipo quimiorreceptores, los cuales se estimulan por sustancias qumicas disueltas en el mucus de la nariz y en la saliva de la boca. Estas sustancias qumicas por ejemplo pueden encontrarse en el alimento, el cual determina diversos sabores u olores que sern captados por los receptores de sus respectivos rganos sensoriales.

Clave C

2. Sobre la lmina cribosa del hueso etmoides se sitan los dos bulbos olfatorios, los cuales recepcionan a los axones de las clulas de Schultze (clula olfatoria) de ambos lados de la mucosa olfatoria. El de un solo lado va a formar el nervio olfatorio, pero como estos nervios (axones) parten de cada clula olfatoria localizada en la mucosa olfatoria de ambas fosas nasales, forman un par de nervios olfatorios a los que se ha denominado el I par craneal (compuesto por dos nervios olfatorios). Los axones que forman el I par craneal atraviesan la lmina cribosa del hueso etmoides.

Clave A

3. Una yema gustativa llamada tambin botn gustativo contienen tres tipos de clulas epiteliales receptoras del gusto (neuroepitelial), de sostn y las basales respectivamente. En consecuencia, las clulas o epitelio escamoso (estratificado) no son componentes del botn gustativo, porque es un tipo de tejido epitelial que recubre la cavidad bucal, cuya funcin principal de este epitelio es de revestimiento y cubierta.

Clave E

4. Entre las caractersticas de las papilas filiformes se indica:

Tienen funcin exclusivamente mecnica puesto que contienen abundantes receptores para la sensacin del contacto. Adems carecen de botones gustativos, por lo que no intervienen en la sensacin del gusto; ello implica que no intervienen en la determinacin de los sabores dulce, cido, salado y amargo (sabores fundamentales o primarios). Por otra parte son las papilas ms abundantes del dorso de la lengua, sin embargo, ocasionalmente se encuentran tambin en otras partes de la cavidad bucal como en la faringe.

Clave D

5. El iris es un msculo que intervienen en la regulacin de la abertura pupilar, por lo que se comporta como el diafragma del ojo, permitiendo la midriasis o miosis, segn la actividad simptica o parasimptica respectivamente. Por parte, contiene a las clulas pigmentadas o melanocitos, los cuales son responsables del color de los ojos, as por ejemplo, la escazes de los melanocitos determinarn un color azul de los ojos.

Clave E

6. La mcula presenta un punto donde la visin es ms ntida. Este punto corresponde a la fvea, la cual es la zona con gran densidad de conos, por lo que proporciona una visin de color y agudeza visual mxima (nitidez de la visin) en condiciones de luz intensa. En toda la mcula (y por ende la fvea)no hay bastones que solo determinan una visin en blanco y negro con luz escasa o a la luz de la luna. En consecuencia, la nitidez visual se debe a los conos, abundantes en la fvea.

Clave B

7. Al incidir un rayo luminoso sobre la retina tiene que atravesar ocho capas (de las diez que tiene) antes de llegar a la capa fotosensible, conformada por los conos y bastones, encargados de transformar (transducir) el estmulo luminoso en un impulso nervioso. Por eso, una degeneracin de estos fotorreceptores como sucede en personas de edad avanzada provoca una disminucin de la nitidez visual (visin borrosa) debido a la degeneracin principalmente de los conos.

Clave A

8. Una onda sonora tiene la siguiente secuencia: Pabelln auricular, conducto auditivo externo, tmpano, huesos del odo medio (martillo, yunque, estribo) ventana oval, perilinfa, deformacin de las paredes de las rampas vestibular y timptica, ventana redonda. Al deformarse las paredes de las rampas mencionadas, mueven la endolinfa, el mismo que mueve la membrana basilar con lo que finalmente vibra el rgano de Corti, quien generar los impulsos nerviosos.

Clave D

9. Anatmicamente, el odo se divide en tres segmentos bien definidos: odo externo, medio e interno respectivamente. El tmpano (membrana timptica) divide o limita el odo externo (conducto auditivo externo) del medio. A veces, el tmpano se puede perforar(por explosiones, traumatismo, infeccin aguda del odo medio) ocasionando dolor agudo inicial, ruido en el odo afectado, alteracin de la audicin, mareos.

Clave B

10. El odo interno presenta dos funciones fundamentales, la audicin y el equilibrio, para lo cual existe dos zonas bien delimitadas. En tal sentido el conducto coclear (del caracol) forma parte de la audicin, mas no del equilibrio.

El equilibrio se determina por el movimiento de la endolinfa dentro de los canales semicirculares (laberinto ,membranoso). As, existe por ejemplo una enfermedad llamada, la enfermedad de Menire caracterizado por aumento de la endolinfa, el mismo que ocasiona vrtigos giratorios, nusea, vmito. Se puede sumar a todo esto, hipoacusia unilateral.

Clave E

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Son receptoras que detectan la posicin y movimientos del cuerpo:

a) Quimiorreceptores.

b) Barorreceptores.

c) Visceroceptores.

d) Propioceptores.

e) Nociceptores.

2. No es un elemento del sistema sensorial:

a) Transductor del sistema sensorial.

b) Receptor sensorial.

c) Va nerviosa aferente.

d) Va nerviosa eferente.

e) Neurona central,

3. Las clulas olfatorias son neuronas de tipo......... y la va aferente olfatoria termina en la corteza olfatoria, localizada en el lbulo........ del cerebro.

a) Bipolar temporal.

b) Monopolar parietal.

c) Pseudomonopolar occipital.

d) Multipolar frontal.

e) Bipolar - parietal

4. Sobre los botones gustativos, no es cierto que:

a) Posee poros gustativos.

b) Se localizan en todas las papilas linguales.

c) Sus celulas sensoriales no son neuronas.

d) Requieren de la saliva para percibir los sabores.

e) Se llaman tambin yemas o corpsculo gustativos.

5. Se considera el diafragma del globo ocular, puesto que regula la entrada de luz hacia la retina:

a) Crnea.

b) Pupila.

c) Cristalino.

d) Conjunto.

e) Iris.

6. El punto ciego ................, y la fvea .....................

a) es la zona de mayor agudeza visual no forma imgenes.

b) no contiene conos ni bastones es la zona de mayor agudeza visual.

c) Correspondiente a la papila ptica es la zona de menor agudeza visual.

d) Es la emergencia del nervio ptico es la entrada del nervio ptico.

e) Se encuentra en la coroides se encuentra en la retina.

7. Permite enfocar las imgenes en la fvea de la retina:

a) Iris.

b) Coroides.

c) Pupila.

d) Crnea.

e) Cristalino.

8. No es un medio refrigerante del globo ocular:

a) Iris.

b) Crnea.

c) Humo vtreo.

d) Humo acuoso.

e) Cristalino.

9. Contienen los receptores del equilibrio esttico y dinmico respectivamente.

a) rgano de corti rgano del equilibrio.

b) Cclea conducto coclear.

c) Vestbulo Cclea.

d) Mcula cresta ampular.

e) Utrculo sculo.

10. Con respecto al rgano de Corti, es cierto que:

a) Se encuentra en el odo medio.

b) Contiene a los otolitos.

c) Interviene en la conduccin del sonido.

d) Es el rgano del equilibrio.

e) Es el rgano de la audicin.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

D

D

A

B

E

B

E

A

D

E

CARDIOVASCULAR

1. En la vida fetal, ambas aurculas se comunican entre s a travs de:

a) La fosa oval

b) El agujero de Botal

c) El conducto arterioso

d) El anillo de Vieussens

e) Los msculos pectneos

2. Las cuerdas tendinosas fijan la (s) vlvula (s) .......... a las masas carnosas de ............. orden.

a) Bicspide segundo

b) Sigmoidea primer

c) Eustaquio tercer

d) Aurculoventriculares primer

e) Thebesio - segundo

3. Son caractersticas de las arterias excepto:

a) Se inicia en los ventrculos

b) Son divergentes

c) Contienen sangre oxigenada

d) Son generalmente superficiales

e) Llevan sangre a los tejidos

4. No corresponden a los capilares sanguneos.

a) Son los vasos sanguneos ms numerosos.

b) Sus paredes estn constituidas por endotelio.

c) Se ubican entre metaarteriolas y vnulas.

d) Su dimetro es de 7 a 9 (m

e) Resultan de la ramificacin de las vnulas.

5. Son ramas de la aorta ascendente:

a) Arterias subclavia derecha

b) Arteria cartida primitiva izquierda

c) Arterias coronarias

d) Arterias bronquiales

e) Arterias gstricas

6. Vena (s) que ordena (n) sangre del hgado:

a) Heptica

b) Esplnica

c) Mesentrica superior

d) Porta

e) Cava superior

7. Cul es el volumen aproximado de sangre que se expulsa de cada ventrculo en cada eyeccin?

a) 20 ml.

b) 50 ml

c) 70 ml

d) 100 ml

e) 120 ml

8. En que fase del ciclo cardaco se abren las vlvulas aurculoventriculares?

a) Llenado

b) Eyeccin

c) Contraccin isovolumtrica

d) Relajacin isovolumtrica

e) Sstole

9. La presin a nivel de capilares sanguneos es equivalente a:

a) 120 80 mm Hg

b) 80 50 mm Hg

c) 50 30 mm Hg

d) 15 30 mm Hg

e) 5 10 mm Hg

10. La frecuencia cardiaca es el nmero de ciclos cardacos por minuto En cul de los siguientes casos no se incrementa la frecuencia cardiaca?

a) Aumento de temperatura corporal

b) Estimulacin simptica

c) Estimulacin parasimptica

d) Estados emocionales como ira

e) Actividad fsica incrementada

RESOLUCIN

1. En el feto, ambas aurculas se comunican entre si a travs de una abertura llamada agujero de Botal (agujero oval), este se encuentra en el tabique ubicado entre la aurcula derecha y la izquierda. El agujero de Botal normalmente se cierra despus del nacimiento y se convierte en la fosa oval, que es una depresin que se localiza en el tabique interauricular.

Clave B

2. En los orificios aurculoventriculares encontramos a las vlvulas aurculoventriculares: la vlvula bicspide o mitral (dos cspides) en el lado izquierdo y la vlvula tricspide (tres cspides) en el lado derecho. Desde el borde libre de estas cspides, se proyectan hacia el ventrculo unos cordones fibrosos parecidos a los tendones, estos reciben el nombre de cuerdas tendinosas y se conectan con los msculos papilares o masas carnosas de primer orden.

Clave D

3. Las grandes arterias (pulmonar y aorta) se originan en los ventrculos derecho e izquierdo respectivamente, conforme se aleja del corazn se van ramificando (son divergentes). Todas las arterias conducen sangre oxigenada, con la excepcin de la arteria pulmonar que transporta sangre desoxigenada. Las arterias tienen una trayectoria generalmente profunda a diferencia de las venas que son generalmente superficiales.

Clave D

4. Si bien los capilares son los vasos sanguneos ms numerosos, tan solo el 5% de la sangre circulante se encuentra dentro de ellos; pero este volumen sanguneo es el ms importante, porque a travs de las paredes de los capilares se lleva a cabo el intercambio de O2, CO2, nutrientes y productos de desechos. Los capilares estn constituidos por endotelio y se ubican entre los metarteriolas y las vnulas.

Clave E

5. La arteria aorta se divide en cuatro segmentos: aorta ascendente, cayado de la aorta, aorta torcica y aorta abdominal. La aorta ascendente nace en el ventrculo izquierdo y origina a las arterias coronarias derecha e izquierda. Las arterias coronarias irrigan el msculo cardaco (miocardio) proporcionndoles O2 y nutrientes.

Clave C

6. La vena cava inferior es la vena ms grande del cuerpo y est formada por la unin de las dos venas iliacas comunes, que drenan las extremidades inferiores y el abdomen. Las venas hepticas drenan sangre del hgado hacia la vena cava inferior. La vena cava superior transporta sangre desoxigenada de los miembros superiores, cabeza y cuello. La vena porta se forma por la unin de las venas mesentricas superior y esplnica y drenan sangre desde el pncreas, bazo, estmago, intestinos y la vescula biliar, y lo transporta al hgado.

Clave A

7. Al final de la distole ventricular, el volumen de sangre que ocupa cada ventrculo es de 120 130 ml. Por otro lado, al final de la sstole ventricular, el volumen de sangre que queda es de casi 50 ml. Esto quiere decir que la cantidad de sangre, expulsada en cada eyeccin, es de unos 70 ml (volumen de eyeccin). En reposo, el volumen de eyeccin es de 70 90 ml.

Clave C

8. La fase de llenado se refiere al llenado de los ventrculos y esto se produce por el pasaje de la sangre desde las aurculas. En esta fase ocurre la apertura de las vlvulas auriculoventriculares (tricspide y bicspide). El llenado ventricular se desarrolla en tres fases: llenado rpido, llenado lento (distasis) y contraccin auricular.

Clave A

9. La presin sangunea es la presin que se ejerce por parte de la sangre sobre la pared del vaso sanguneo. La presin del sistema arterial en un adulto en reposo flucta entre 120 mm Hg (presin sistlica) y 80 mm Hg (presin diastlica). La presin en las arterias pequeas es cerca de 85 mm Hg. La presin disminuye en las arteriolas de 85 a cerca de 30 mm Hg. En los capilares, a nivel del extremo arteriolar, es de unos 30 mmHg y en el extremo venenoso es de 15 mmHg.

Clave A

10. Los impulsos nerviosos parasimpticos llegan al corazn a travs de los nervios vagos (X par craneal) derecho e izquierdo. Liberan acetilcolina, la cual disminuye la frecuencia cardiaca. Siempre existe un equilibrio entre las estimulaciones simpticas del corazn, pero, en estado de reposo, predominan los efectos parasimpticos.

Clave C

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. El vrtice del corazn se localiza a nivel del .......... espacio intercostal izquierdo

a) Segundo.

b) Tercero.

c) Cuarto.

d) Quinto.

e) Sexto.

2. La fosa oval se observa en la pared interna de la (del):

a) Aurcula derecha.

b) Aurcula izquierda.

c) Ventrculo derecho.

d) Ventrculo izquierdo.

e) Vena cava inferior.

3. Marque la relacin incorrecta:

a) Aurculas: orejuelas

b) Ventrculos: msculos pectneos.

c) Aurculas: desembocan venas.

d) Ventrculos: nacen arterias.

e) Ventrculos: paredes gruesas.

4. El polgono de Willis irriga el:

a) Encfalo.

b) Globo ocular.

c) Corazn.

d) Estmago.

e) Odo.

5. Son caractersticas de las venas excepto:

a) Terminan en las aurculas.

b) Transportan sangre poco oxigenada.

c) Tiene pared gruesa.

d) Poseen vlvulas en su trayecto.

e) Son convergentes,

6. Se forma por la unin de los troncos venosos braquioceflicos izquierdo y derecho.

a) Vena cava superior.

b) Seno venoso coronario.

c) Vena cava inferior.

d) Vena pulmonares.

e) Vena porta.

7. Arteria que irriga el bazo, pncreas y estmago:

a) Arteria heptica.

b) Arteria gstrica izquierda.

c) Arteria esplnica.

d) Arteria esplnica.

e) Arteria hipogstrica.

8. En que fase del ciclo cardiaco las vlvulas sigmoideas:

a) Llenado.

b) Contraccin isovolumtrica.

c) Eyeccin.

d) Relajacin isovolumtrica.

e) Ssitole.

9. El gasto cardiaco de una persona en reposo es de aproximadamente:

a) 9 litros/minuto.

b) 5 litros/minuto.

c) 7 litros/minuto.

d) 8 litros/minuto.

e) 10 litros/minuto.

10. Seale la hormona que al provocar vasodilatacin y disminucin del volumen sanguneo, disminuye la presin arterial:

a) Adrenalina.

b) Angiotensina II.

c) Aldosterona.

d) Pptido natriurtico auricular.

e) ADH.

CLAVES DE PREGUNTAS PROPUESTAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

E

A

B

A

C

A

C

D

B

D

1. En relacin a los clientes, seale la alternativa correcta:

a) La dentina est rodeada en toda su extensin por el esmalte.

b) El cemento es una estructura de fijacin situada en la corona.

c) Antes de la aparicin de las muelas del juicio, los dientes permanecen son 28

d) Los dientes deciduosos o de leche son 12 en cada maxlar.

e) La pula dental es la zona indolora de los diente.

2. Es la porcin redondeada del estomago situada por encima y a la izquierda del cardias.

a) Antro pilrico

b) Fondo

c) Cuerpo

d) Ploro

e) Curvatura menor

3. Son proyecciones en forma de dedos que forma la membrana plasmtica de as clulas de absorcin del intestino delgado:

a) Microvellosidades

b) Vellosidades

c) Pliegues circulares

d) Criptas de Lieberkiihn

e) Glndulas de Brner

4. Son funciones de la saliva, excepto:

a) Destruye bacterias

b) Digiere carbohidratos

c) Disuelve los alimentos

d) Digiere protenas

e) Evita la caries dental

5. Con respecto al intestino delgado, seale lo incorrecto:

a) En ella se da los movimientos de segmentacin y peristaltis.

b) La segmentacin se realiza en reas que contienen alimentos.

c) El movimiento de segmentacin permite la mezcla del quimo con los jugos digestivos.

d) La peristaltis impulsa el quimo por el tubo digestivo.

e) El peristaltismo y la segmentacin son controlados voluntariamente.

6. Es funcin del pptido intestinal vasoactivo, excepto;

a) Actuar sobre el pncreas.

b) Aumentar el flujo sanguneo vasointestinal

c) Secrecin pancretica rica en H2O y HCO3

d) Inhibicin de la secrecin gstrica

e) Estimular a las glndulas de Brnner.

7. No es funcin de la bilis.

a) Degradacin enzimtica del quimo

b) Emulsin de grasas

c) Hidrotpica (formacin de micelas)

d) Estimulante de la secrecin biliar

e) Neutralizar la acidez del quimo

8. Son enzimas del borde en cepillo, excepto:

a) Maltasa

b) Sacarasa

c) Lactasa

d) Aminopeptidasa

e) Ribonucleasa

9. Es una vitamina que se absorbe unida a un cofactor:

a) Vitamina B1

b) Vitamina B6

c) Vitamina B12

d) Vitamina C

e) Vitamina E

10. En relacin a las heces, marca lo falso:

a) Contiene bacterias muertas

b) Las partes es material slido

c) Su color se debe a la estercobilina

d) Su olor se debe a productos baterianos

e) El indol y escatol son productos odorferos

11. Con respecto a la digestin, indique el enunciado incorrecto:

a) Es un proceso de desdoblamiento de alimentos en unidades absorbibles.

b) Requiere la accin de enzimas digestivas.

c) La digestin se inicia en la cavidad oral.

d) El borde en cepillo del enterocito es rico en enzimas digestivas.

e) La bilis es secretada por el hgado y protege a la mucosa gstrica de la accin del HCI secretado por las clulas parietales.

12. Cul de las siguientes enzimas no es propia del jugo pancretico?

a) Amilasa pancretica

b) Lipasa

c) Carboxipeptidasa

d) Tripsina

e) Maltasa

13. Con respecto a la amilopectina que constituye el 80 a 90% del almidn diettico, seale lo incorrecto

a) En la boca es atacada por la a-amilasa salival.

b) Es de origen vegetal.

c) El jugo gstrico potencia la accin de la (-amilasa salival.

d) En el intestino delgado se suma la accin de la (-amilasa pancretica.

e) Los productos finales de la digestin por parte de la (-amilasa son oligosacridos.

14. Son funciones motoras del sistema digestivo, excepto:

a) Fragmentar los alimentos.

b) Transportar los alimentos.

c) Conservar los alimentos.

d) Mezclar continuamente los alimentos.

e) Secretar enzimas hidroelectroltieas.

15. Seale Ud. cul no es un componente de la bilis.

a) Acidos biliares

b) Colesterol

c) Fosfolpidos

d) Bilirrubina

e) HCI

16. Los gases producidos en el tracto gastrointestinal son originados por, excepto:

a) Aire deglutido

b) Accin bacteriana intestinal.

c) Gases difundidos a nivel sanguneo

d) Por el nitrgeno en su mayora

e) Nunca los gases se absorben a nivel intestinal.

17. Con respecto a la tripsina, marque lo incorrecto.

a) Es activada a partir del tripsingeno, por la enterocinasa.

b) Es componente del jugo intestinal.

c) Son producidas por las clulas acinares pancreticas.

d) Su sustrato es una protena.

e) Sus productos son pptidos.

18. Marque lo verdadero con respecto a la pepsina.

a) Es una enzima inactiva.

b) El pepsingeno se convierte en pepsina por accin del HCI.

c) Digiere lpidos.

d) Se sintetiza en las clulas parietales del estmago.

e) La pepsina se convierte en pepsingeno por accin del HCI.

19. Son funciones de la colecistocinina, excepto:

a) Inhibe el vaciamiento gstrico.

b) Estimula la liberacin de insulina.

c) Potencia los efectos de la secrecia.

d) Causa eyeccin de bilis por la vescula biliar.

e) Estimula la secrecin de jugo pancretico rico en enzimas digestivas.

20. En relacin a la amilasa pancretica, marque lo falso:

a) Es una enzima inactiva.

b) Es producida por las clulas atinares del pncreas.

c) Su sustrato son los almidones.

d) Sus productos son maltosa, maltotriosa y dextrinas.

e) Es la ms importante enzima en la digestin de carbohidratos.

21. Hueso que contiene a las estructuras involucradas en la audicin y el equilibrio:

a) Frontal

b) Temporal

c) Esfenoides

d) Occipital

e) Etmoides

22. La cara est constituida por 14 huesos. Seale Ud. cul es la estructura sea mvil de la cara:

a) Temporal

b) Maxilar superior ,

c) Mandbula

d) Vmer

e) Palatino

23. En que parte de una vrtebra dorsal se localizan las carillas articulares para la tuberosidad de la costilla:

a) Lmina

b) Cuerpo vertebral

c) Pedculo

d) Apfisis espinosa

e) Apfisis transversa

24. Hueso del tarso que se articula con los huesos de la pierna:

a) Calcneo

b) Astrgalo

c) Cuboides

d) Escafoides.

e) Cuneiformes

25. Cul de las siguientes 'articulaciones no es de tipo sinovial.

a) Articulacin del hombro.

b) Articulacin del codo.

c) Articulacin de la cadera.

d) Sinfisis del pubis.

e) Articulacin de la rodilla.

26. Indique Ud. el msculo facial que expresa sorpresa o enojo:

a) Temporal

b) Orbicular de los prpados

c) Frontal

d) Buccinador

e) Masetero

27. Msculo que mantiene los alimentos entre las dientes durante la masticacin y es importante para soplar.

a) Orbicular de los labios

b) Cigomtico maya

c) Cigomtico menor

d) Buccinador

e) Triangular de los labios

28. Msculo a cuya contraccin de un slo msculo rota la cara hacia el lado opuesto al msculo que se contrae:

a) Esplenio de la cabeza.

b) Semiespinoso de la cabeza.

c) Complexo mayor.

d) Esternocleidomastoideo.

e) Escaleno.

29. Msculo que proporciona su redondez al contorno del hombro:

a) Supraespinoso

b) Infraespinoso

c) Redondo mayor.

d) Subescapular.

e) Deltoides.

30. El tendn de Aquiles permite la insercin de los msculos:

a) Sleo, tibia] anterior y peroneo anterior.

b) Peroneo anterior, peroneo lateral largo y tibial posterior.

c) Sleo, gastrocnemios y delgado plantar.

d) Sleo y gastrocnemio.

e) Poplteo, sleo y delgado plantar.

31. El tejido seo y el sistema esqueltico realizan las siguientes funciones, excepto:

a) Homeostasis mineral

b) Hematopoyesis

c) Reservorio de calcio y fsforo

d) Hematosis

e) Sostn

32. La prominencia posterior de] codo est formada por el olecranon, el cual pertenece al hueso:

a) Hmero

b) Radio

c) Cbito

d) Pronador

e) Peron

33. El malolo externo del tobillo est formado por el hueso:

a) Tibia

b) Calcneo

c) Peron

d) Astrgalo

e) Escafoides

34. La fusin del ilion, isquion y pubis forma el hueso:

a) Sacro

b) Cccix

c) Coxal

d) Rtula

e) Fmur

35. La articulacin escpulo-humeral o del hombro es de tipo:

a) Sinartrosis

b) Anfiartrosis

c) Hidartrosis

d) Fibroso

e) Cartilaginoso

36. Seale el msculo que permite soplar o emitir silbidos:

a) Risorio

b) Cigomtico mayor

c) Orbicular de los labios

d) Buccinador

e) Masetero

37. En cul de las siguientes situaciones no se encuentra alterada el sistema de palanca

muscular esqueltica.

a) Fractura

b) Luxacin

c) Anquilosis

d) Torcedura

e) Supinacin

38. La mayora de los msculos de la expresin facial se inserta en:

a) Huesos

b) Msculos

c) Piel

d) Cartlagos

e) Mucosas

39. Msculos que sirven para regular el movimiento, evitar desplazamientos no deseados y ayudar al agonista a actuar con mayor eficacia:

a) Orbiculares

b) Extensores

c) Flexores

d) Abductores

e) Sinrgicos

40. Seale Ud. los msculos que comprimen el abdomen para ayudar en la defecacin, miccin y parto:

a) Prensa abdominal

b) Pectoral mayor y menor

c) Dorsal ancho y serrato mayor

d) Dorsal ancho e intercostales

e) Diafragma e in tercostales

41. El tejido cartilaginoso es una modalidad del tejido.................................................................

42. Es de consistencia............................................

43. Sus clulas se denominan , su matriz est constituida por:

a) ...................................................................

b) ...................................................................

c) ...................................................................

d) ....................................................................

44. Se reconoce que para atender las diversas necesidades funcionales del organismo, los cartlagos se dividen en tres tipos:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

c) ....................................................................

d) ....................................................................

45. Los condrocitos sintetizan una glucoprotena adhesiva llamada...............................

46. Los condrocitos obtiene energa principalmente de la ..................... Y la obtiene por va .............................

47. Son dos formas las de crecimiento del cartlago:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

48. Nombre los lugares en donde el cartlago carece de pericondrio:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

49. Las funciones del tejido seo son:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

c) ....................................................................

d) ....................................................................

50. Las clulas del tejido seo son:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

c) ....................................................................

51. El componente orgnico mas importante del tejido seo es ......................., y, el componente inorgnico ms importantes es.............................

52. Histolgicamente se distinguen dos tipos de tejido seo:

a) ....................................................................

b) ....................................................................

53. El tejido seo secundario presenta lminas que forman los sistemas de ................... Cada sistema presenta un cilindro denominado ........................., que contiene dentro .................................

54. Durante el crecimiento, el tejido seo necesita:

a) ....................................................................

b) ...................................................................

c) ...................................................................

d) ...................................................................

e) ...................................................................

f) ...................................................................

55. La columna vertebral esta constituida por ................ vrtebras; dentro de ellas tenemos

Cervicales..........................................................

Dorsales.............................................................

Lumbares............................................................

Sacras................................................................

Coxigeas.............................................................

56. Las articulaciones de acuerdo a su movimiento se dividen en:

a) ....................................................................

b) ...................................................................

c) ....................................................................

57. Los huesos de la primera fila del carpo son:

a) ...................................................................

b) ...................................................................

c) ...................................................................

d) ...................................................................

58. Los huesos de la segunda fila son:

a) ...................................................................

b) ...................................................................

c) ...................................................................

d) ...................................................................

59. Los huesos del crneo son

a) ...................................................................

b) ...................................................................

c) ...................................................................

d) ...................................................................

e) ...................................................................

f) ...................................................................

60. La contraccin muscular se produce por la liberacin se calcio por parte del ................................., el cual se une a la ................................

SANGRE

TEJIDO SANGUNEO

1. Indique las siguientes caractersticas del tejido sanguneo.

pH: .........................

Volumen: ...............

Variedades: ...........

2. Funciones de la sangre

a. ......................

b. ......................

c. ......................

d..................... ..

3. Componentes de la sangre

a. .........................

b. ....

4. Con respecto a los eritrocitos, complete

Forma: ..................

Dimentro: ...........

Nmero: ...............

Tiempo de vida: .................

Gnesis: ...........

Eliminacin: .............

Incremento: .........

Disminucin: .......

Funcin: ..............

5. Para los leucocitos, completar

Forma: .......................

Dimentro: .................

Nmero: .....................

Tiempo de vida: ........................

Gnesis: ..................

Incremento: ....................

Disminucin: ..............

Funciones: ...

6. Definir las funciones de los leucocitos

Quimiotaxis: ......

Diapdesis:

Fagocitosis:

7. Indicar funciones especficas para los globulos blancos

Neutrfilos: .....

.

Eosinfilos: ....

.

Basfilos: ..

Monocitos: .

..

Linfocitos: ....

8. Caractersticas de las plaquetas

Forma: .........................

Dimentro: ..................

Nmero: ..................

Tiempo de vida: ........................

Gnesis: ..................

Incremento:..................

Disminucin: ................

Funciones: .

9. Definir:

Plasma: .......

Suero: .....

...

10. Mencionar los principales grupos de protenas del plasma

a. ...............................

b. ...............................

c. ...............................

11.

6

C

Indique los valores normales para las siguientes biomolculas encontradas en sangre

Glucosa: ..............

Colesterol: ...........

Albmina: ............

Triglicridos: ...........

Urea: ........

Sodio: ...........

12. Indicar la enfermedad que puede asociarse al incremento de las siguientes biomolculas encontradas en sangre:

cido rico: ..................

Cuerpos cetnicos: .......

Globulinas: ....................

13. Mencione a las lipoprotenas del plasma (VLDL, LDL, HDL, QM) que presentan mayor cantidad de:

Triglicridos: ................

Colesterol: ...................

Fosfolpidos: ...................

14. Indique las funciones de las protenas del plasma

Albmina: ......

...

(1 globulina: ..............

..........

( globulina: .........

...

( globulina: ......

....

15. Las protenas plasmticas presentadas, realizan la funcin de transporte; indique que conducen

Ceruloplasmina: ..

Hemosiderina: ....

Hemoglobina: .....

Haptoglobina: ..

SISTEMA INMUNE

16. Definir:

Antgeno: ..

.....

Eptope: ...

.....

Anticuerpo: ..

......

Inmunocomplejo: .......

........

17. Estructuras en la respuesta inmune natural

a. ...

b. ...

18. Estructuras en la respuesta inmune adquirida

a. ...

b. ...

19. Describa las caractersticas en la respuesta inmune adquirida

Memoria: ..

...

Especificidad: ..

....

Diversidad: ..

.......

Autolimitacin: ...

.......

Discriminacin: ..

...

Tolerancia: ..

...

20. Definir:

R. I. A. Humoral: ..

..

R. I. A. Adquirida: ..

.....

21. Definir:

Delecin clonal: ..

.....

Anergia clonal: ...

....

Expansin clonal: ..

...

22. Las clulas del sistema inmune pueden ser

a. ..

b. ..

c. ..

23. Corresponden a tejidos linfoides generativos

a. ..

b. ..

24. Son tejidos linfoides perifricos

a. ...................

b. ...................

c. ...................

d. ...................

25. En la estructura de una Ig; encontramos las siguientes regiones:

a. ................

b. ................

26. Identifique la Ig relacionada con la caracteristica presentada

a. Encontrada en la saliva: ..

b. Alergias.....................

c. Receptor de membrana: ..

d. Citotoxicidad: ....

27. Definir:

Opsonizacin: ..

..............

Citotoxicidad: ..........

....

Hipersensibilidad: ......

......................

28. Mencione cuatro ejempoos de citoquinas

a. ......................

b. ......................

c. ......................

d. ......................

29. Indique la variedad CD para cada clula presentada

Linfocito cooperador: ....

Linfocito agresor natural (NK): .

Macrfago: ..

Linfocito citotoxico:

30. Referir ejemplos de enfermedades en la hipersensibilidad para los tipos I, II, III y IV

I. ..

II. .

III. .........................

IV. .........................

31. Definir

Complemento: .......

......

Anafilotoxinas: ......

.........

HEMOSTASIA

32. Elementos de la hemostasia

a. .................

b. .............

c. .................

33. El fenmeno de activacin plaquetaria consiste en:

a. ................

b. ................

c. .................

34. La exposicin del colgeno sub endotelial, desde un vaso sanguneo lesionado, a la corriente sangunea desencadena:

a. ....

b. ....

35. Mencione (con nmeros romanos) la variedad de factor hemosttico que corresponda

Fibringeno: ..................

Tromboplastina: ............

Ca+2: ..........................

36. Dar el nombre a los siguientes factores de coagulacin

Factor V: .................

Factor VII: ..................

Factor IX: ...................

37. Referir sinnimos para los consiguientes factores de coagulacin

Factor anti hemoflico C: ....

Factor Vtreo: ..

Factor de Laki Lorand: ...

38. Indicar los factores que participan en el inicio de la va extrnseca de la casacada de coagulacin

Factor: .................

Factor: .................

39. Indicar los factores que participan en el inicio de la va intrnseca de la casacada de coagulacin

Factor: ...........

Factor: ...........

Factor: ...........

40. Funciones de la trombina y el factor XIII a (factor trece activado).

Trombina: ..........

....

XIII a : .........

..............

41. Mediadores anticoagulantes

a. ..............

b. ..............

c. ..............

42. El defecto congnito en la produccin de ciertos factores hemostticos conduce a una alteracin hereditaria conocida como hemofilia. Indique los factores implicados en cada variedad de esta enfermedad

Hemofilia clsica: ...............

Hemofilia B ......................

Hemofilia C: .....................

43. Definir:

Hiperemia: ......

..........

Hemorragia: .......

..........

Trombosis: ..........

.................

44. La tipificacin de sangre se basa en el reconocimiento de antgenos de superficie (aglutingenos) en la membrana de los eritrocitos. Seale los tipos de aglutininas (anticuerpos) para los siguientes grupos sanguneos

O: .......................

A1: ......................

B: ..

A2B: ..

45. Definir:

Factor Rh: ....

...........

Rhogam: .........

.......

1. La neurohipofisis libera dos hormonas de naturaleza polipeptdica. Estas son:

a) ..........................................................

b) ..........................................................

2. La hormona antidiurtica produce ........................ a nivel ...................... especficamente en el tbulo..........................................

3. El TRH es el factor liberador de la ....................... y de la ........................

4. La PTH produce en el intestino reabsorcin de ................................ a travs de la vitamina D activa cuyo nombre es ......................................

5. La insulina es sintetizada por las clulas .................... de las ISLOTES de Langerhans y el glucagn por las clulas ................................

6. El valor normal de la glicemia es de 80 a 120 mg % ante un descenso de sta hay hormonas que se ponen en juego para elevarla. Nombre tres de ellas:

a) ...........................................................

b) ...........................................................

c) ...........................................................

7. Uno de los siguientes efectos no pertenece al cortisol.

a) Hiperglicemiante

b) Catablico proteico

c) Liberacin circadiana

d) Anablico lipdico

e) Antinflamatorio

8. La capa reticular de la corteza suprarenal sintetiza ......................... y responde al igual que la capa fascicular al factor liberador llamado......................

9. Uno de los siguientes efectos no pertenece a las hormonas tiroideas.

a) Efecto calorgeno

b) Aumentan el metabolismo basal

c) Aumentan el consumo de oxgeno

d) Aumentan el nivel de colesterol

e) Aumentan la glicemia

10. Con respecto a la aldosterona. Marque lo correcto.

a) Produce reabsorcin de Sodio

b) Produce reabsorcin de Agua

c) Produce eliminacin de Potasio

d) En el rin acta en el tbulo contorneado distal

e) Todas son correctas

11. La hormona hipotalmica que estimula la reabsorcin de agua a nivel renal es:

a)Vasopresinab)Oxitocina

c)Prolactinad)Dopamina

e)Somatropina

12. La dopamina es producida en el hipotlamo e inhibe la secrecin de:

a) Tirotropina

b) Corticotropina

c) Prolactina

d) Antidiurtica

e) Hormona foliculoestimulante

13. De las siguientes hormonas, cul no se produce en la adenohipfisis:

a) Tirotropinab)Corticotropina

c) Prolactinad)Dopamina

e) Somatropina

14. La ingesta de alcohol, produce como consecuencia un aumento en la excrecin de orina, ello es debido a:

a)La activacin de la ADH

b)La estimulacin de la ADH

c)La hipersecrecin de ADH

d)La ADH est dentro de valores normales

e)La inhibicin de la secrecin de ADH.

15. La produccin de hormonas tiroideas es estimulada por la hormona:

a)FSHb)LHc)TSH

d)TRHe)ACTH

16. El bocio es el aumento del tamao de la glndula tiroidea por la hipersecrecin de TSH, probablemente debido al (a la):

a) Exceso de la ingesta de yodo

b) Hipersecrecin de hormonas tiroideas

c) Dficit en la ingesta de yodo y secrecin normal de hormonas tiroideas

d) Hipersecrecin de hormonas tiroideas

e) Secrecin normal de T3 T4

17. El producto activo de la vitamina D (1,25 dihidroxicolecalciferol) se produce en el rin, y su sntesis es estimulada por la hormona:

a) Calcitonina

b) Tiroxina

c) Parathormona (PTH)

d) Cortisol

e) Prolactina

18. Las hormonas producidas en la corteza suprarenal son derivadas de:

a) El aminocido tirosina

b) El colesterol

c) El grupo amino

d) Las catecolaminas

e) La dopamina

19. Cul de las siguientes hormonas no eleva la glicemia:

a) Hormonas tiroideas

b) Catecolaminas

c) Insulina

d) Glucagn

e) Cortisol

20. La hormona que se secreta en respuesta a un aumento en la glicemia es:

a)Glucagnb)Insulina

c)Cortisold)Calcitonina

e)Tiroxina

21. De las siguientes hormonas, cul de ellas tiene naturaleza esteroidea:

a) Hormona del crecimiento

b) Antidiurtica

c) Testosterona

d) Insulina

e) Tiroxina

22. La hormona que se secreta durante el parto para favorecer las contracciones uterinas es:

a)Dopaminab)Prolactina

c)Oxitocinad)Tirotropina

e)Vasopresina

23. Cul de las siguientes hormonas adnohipofisiarias, en exceso, tiene efecto diabetgeno:

a) Glucagn

b) ACTH

c) Prolactina

d) Hormona del crecimiento (GH)

e) TSH

24. Durante los primeros aos de la vida para el desarrollo cerebral es indispensable la accin de la (s) hormona (s):

a)Antidiurticab)Adenalina

c)T3 y T4d)Prolactina

e)Oxitocina

25. Las hormonas tiroideas favorecen la accin de las catecolaminas en el corazn, provocando:

a) Relajacin cardaca

b) Bradicardia

c) Taquicardia

d) Disminucin de la frecuencia cardaca

e) Disminucin del gasto cardaca

26. Para la formacin de las hormonas tiroideas, el yodo se acopla a la molcula de:

a) Tiroxina

b) Tetrayodotironina

c) Triyodotironina

d) Tiroglobulina

e) Calcitonina

27. La disminucin en la concentracin (Ca2+) plasmtico produce un aumento en la secrecin de la hormona.

a) Insulina

b) Parathormona (PTH)

c) Calcitonina

d) Aldosterona

e) Cortisol

28. Hormona de la mdula suprarenal que se libera en estados de peligro:

a)Cortisolb)Glucagn

c)Aldosteronad)Adrenalina

e)Antidiurtica

29. Las hormonas suprarenales que regulan los niveles de electrolitos plasmticos (NA+, K+) se denominan:

a) Mineralocorticoides

b) Glucocorticoides

c) Andrgenos

d) Hipoglicemiantes

e) Catecolaminas

30. Hormona que se libera en estados de ayuno para elevar la glicemia:

a)Oxitocinab)Antidiurtica

c)Parathormonad)Insulina

e)Glucagn

SISTEMA CARDIOVASCULAR

01. El corazn se localiza en:

A) Cavidad Torxica

B) Mediastino superior

C) Mediastino anterior

D) Mediastino Posterior

E) Mediastino inferior medio

02. Correlacione:

a) epicardio( ) Cuerdas Tendineas

b) miocardio ( ) Capa mas gruesa

c) ventrculos ( ) Pericardio Visceral

d) auricular( ) Base del corazon

A) cbad B) badcC) abcd

D) bcadE) cadb

3. Colocar V o F segn corresponda:

A)Las orejuelas y msculos pectneos se localizan en las aurculas.

B)El corazn presenta 3 caras

C)Los msculos papilares se localizan en lasaurculas

D)Las cuerdas tendineas no se insertan en las vlvulas aurculo ventricular

E.) N.A

4) Seale lo incorrecto:

A)Las venas cavas superior e inferior desembocan en aurcula derecha

B)La vlvula de Eustaquio se ubica en Desembocadura de la vena cava inferior

C)La vlvula de Tebessio en el seno venoso coronario.

D)Los ndulos de Arancio se ubican en vlvula sigmoidea Aortica

E)La vlvula aurculo ventricular derecha es llamada mitral.

05.Antes del nacimiento comunica ambas aurculas

A)Conducto Venoso B)Conducto Arterioso

C)Vlvulas Sigmoideas

D) Agujero de Botal

E)Vlvula aurculo ventricular

06. Desembocan en la aurcula izquierda

A) venas pulmonares

B) Vena cava superior

C) Vena cava inferior

D) Arteria pulmonar

E) Arteria Aorta

07. Se conoce como marcapaso cardiaco:

A) Nodo sinusal

B) Haces internodales

C) Nodo aurcula ventricular

D) Haz de His

E) fibras de Purkinge

08. Se encuentra en subendocardio y transmite impulso elctrico a los ventrculos

A) Haz de Hs

B) Haces internodales:

C) Nodo sinusal

D) Fibra de Purkinje

E.) Nodo Auriculo Ventricular

09. En el sistema nodal, genera el impulso elctrico por permeabilidad a:

A)Fibras de Purkinje K

B)Nodo aurculo ventricular Cl.

C)Nodo Sinusal Na

D)Haz de His Mg

E)Haces internodales Ca

10 El primer ruido cardaco ocurre por:

A) cierre de vlvulas sigmoideas

B) cierre de vlvulas aurculo ventriculares

C) contraccin auricular

D) retorno de sangre a los ventrculos

E) vibracin de paredes ventriculares

11. Se conoce como diastasis a:

A) llenado rpido

B) llenado lento

C) contraccin isovolumtrica

D) eyeccin

E) relajacin isovolumtrica

12. El segundo ruido cardiaco ocurre en la etapa de:

A) llenado

B) llenado rpido

C) contraccin isovolumtrica

D) eyeccin

E) relajacin isovolumtrica

13. Es falso con respecto a la contraccin volumtrica

A) Hay contraccin de los ventrculos

B) Seproduce el cierre de vlvulas auriculoventrculares

C) Las vlvulas sigmoideas se mantienen cerradas

D) Se mantiene el volumen en los ventrculos

E) Disminuye la presin ventricular

14. En el electrocardiograma la onda P precede a:

A) Despolarizacin auricular

B) Despolarizacin ventricular

C) Repolarizacin ventricular

D) Contraccin ventricular.

E) Relajacin auricular.

15Se encarga de irrigar el corazn :

A)Arteria Pulmonar

B) Vena cava superior

C)Arteria Coronaria

D) Venas Pulmonares

E)Vena cava inferior

16. Una de las cavidades del corazn es la mas gruesa

A) Aurcula derecha

B) Aurcula Izquierda

C)Ventrculo Derecho

D) Ventrculo Izquierdo

E)N.A.

17. El choque de punta del corazn se da a nivel de:

A) 1 er. espacio intercostal izquierdo

B) 2do. espacio intercostal izquierdo

C) 3er. espacio intercostal izquierdo

D) 4to. espacio intercostal izquierdo

E) 5to. espacio intercostal izquierdo

18. La estructura que sostiene a las cuerdas tendineas es:

A) Orejuelas

B) Msculos Pectneos

C) Msculos papilares

D) Tabique interventricular

E) Vlvulas aurculas ventricular

19. Los ndulos de Morgani se encuentran en:

A) Vlvula sigmoidea Aortica

B) Vlvula tricspide.

C) Vlvula bicspide o mitral

D) Vlvula de Eustaquio

E) Vlvula sigmoidea pulmonar

20. Antes del nacimiento comunica el tronco pulmonar con la arteria aorta

A) Agujero de Botal

B) Fosa oval

C) Anillo de Viusens

D) Conducto venoso

E) Conducto arterioso

ACADEMIA LEHNINGER

EXIGENCIA TOTAL

SISTEMA RESPIRATORIO

1. La hematosis se da a nivel de :

A)Corazn B) Rin C) Pulmn

D)Estomago E) Vasos Sanguneos

2.La unidad anatmica y funcional del pulmn es:

A)Lbulo pulmonar

B) Cisura Pulmonar

C)Pleura

D)Bronquio pulmonar

E)Lobulillo pulmonar

3.La rinofaringe se comunica con el odo medio a travs de :

A)Coanas

B) Narinas

C)Trompa de Eustaquio

D) Corneta

E)vula

4. La regin de la faringe con funcin respiratoria es:

A) BucofaringeB) Laringe faringe

C) RinofaringeD) aditus laringeo

E) orofaringe

5. Seale el cartlago impar

A) Aritenoides

B) epiglotis

C) corniculados

D) cuneiforme

E) Hioides

6. La regin anterior de las fosas nasal es se llama:

A) narinasB) coanas

C) vibrisasD) tabique nasal

E) lmina cribosa del hueso etmoides

7. A cerca de los senos paranasales seale lo falso

A) Son cavidades seas

B) Presentan mucosa respiratoria

C) Desembocan entre los cometes a travs de los meatos

D) Posee mucosa olfatoria

E) sirven. como caja de resonancia de la voz.

8. Acerca, de la laringe, el espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores se llama:

A) Epiglotis.B) Ventrculo laringeo.

C) GlotisD) Hioides

E) Membrana Crictiroidea

9. La estructura que interviene en la formacin de la voz se llama:

A) faringe

B) cuerdas vocales inferiores

C) cuerdas vocales superiores

D) ventrculo laringeo

E) supraglotis

10. Seale la regin donde no se realiza intercambio gaseoso

A) Bronquiolos respiratorios

B) Bronquiolos terminales

C) Conductos alveolares

D) Sacos alveolares

E) Alvolos

11. Se llama espacio muerto a:

A) Regin falto de inervacin

B) Regin respiratoria falto de irrigacin

C) Regin respiratorias donde no se produce intercambio gaseoso

D) Los alvolos

E) Sacos alveolares

12. La clula encargada de la formacin de sustancia surfactantes es:

A) neumocto I B) Macrofago alveolar

C) Capilar D) Membrana basal

E) Neumocito II

13. La membrana serosa que envuelve al pulmn es :

A).PleuraB). Alveolo

C).Hilio PulmonarD).Pericardio

E).Peritoneo

14. Seale lo incorrecto acerca de la hematosis:

A) Permite Oxigenar la sangre.

B) Es realizado entre capilar y alveolo

C). Se realiza en el pulmn

D) El O2 difunde del capilar al alveolo

E) El O2 difunde del capilar al alveolo

15. Acerca del pulmn derecho seale lo falso

A) Presenta dos cisuras

B) Tiene 3 lbulos

C) Presenta 8 segmentos

D) Tiene 10 segmentos

E) es el ms grande

16. Con respecto a los bronquios principales seale lo falso.

A) Sus estructuras son similares a los de la traquea.

B) Se inician por la ramificacin a nivel de la carina

C) El bronquio derecho es ms corto y grueso que el izquierdo

D) El bronquio izquierdo es ms vertical que el derecho.

17. El se transporta en la sangre en forma de:

A) Carboxi hemoglobina

B) Carbamino hemoglobina

C) Oxihemoglobina

D) Cianohemoglobina

E) Hidrogeniones

18. Seale lo verdadero respecto a la respiracin

A) Es un proceso activo

B) Es un proceso pasivo

C) La presin intrapulmonar es, menor que la atmosferica

D) Las costillas se elevan

E) La cavidad torxica se expande

EMBED CorelDRAW.Graphic.10

_1106451367.unknown
_1106451691.unknown
_1106452221.unknown
_1106452263.unknown
_1106452714.unknown
_1106452083.unknown
_1106451488.unknown
_1106412456.unknown
_1106413019.unknown
_1106449865.unknown
_1106450086.unknown
_1106413109.unknown
_1106413165.unknown
_1106412894.unknown
_1106413004.unknown
_1106412529.unknown
_1106407004.unknown
_1106410796.unknown
_1106411912.unknown
_1106411967.unknown
_1106411068.unknown
_1106407080.unknown
_1106403436.unknown
_1106403844.unknown
_1106403155.unknown
_1101619732.unknown