anemias hemoliticas generalidades

18

Click here to load reader

Upload: kicho-perez

Post on 08-Jul-2015

4.004 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anemias hemoliticas generalidades
Page 2: Anemias hemoliticas generalidades

Anemia Hemolítica

• Anemia causada por la destrucción prematura de glóbulos rojos maduros de la sangre.La médula ósea no puede producir glóbulos rojos a la velocidad suficiente para sustituir a los que son destruidos.

Page 3: Anemias hemoliticas generalidades

• 1919 Ashby, logro medir la supervivencia de los eritrocitos de una persona en la circulaciónde un receptor también normal.

• Defecto extracorpuscular. Procesos patológicos adquiridos.

• Defecto intracorpuscular. Anomalías hereditarias.

Page 4: Anemias hemoliticas generalidades

Frecuencia

• EUA se encontró anemia en 12% de las personas mayores de 14 años que acuden a consulta externa o estaban internadas.

• 41% de las anemias causadas por infecciones crónicas o Insuficiencia Renal.

• 39% a deficiencias de hierro.

• 20% anemias hemolíticas, junto con otras anemias.

Page 5: Anemias hemoliticas generalidades

Instituto nacional de la nutrición “Salvador Zubirán”

• Anemia en 29.8% de los enfermos.

• 4% de las anemias corresponde a la suma de anemias hemolíticas y anemias aplasias.

Page 6: Anemias hemoliticas generalidades

Hospital Infantil de México

• Se descubrió anemia en 28% de los lactantes y en 10% de preescolares y escolares.

• De estos solo 4.7% con anemia hemolítica.

Las anemias hemolíticas ocurren con una frecuencia inferior a las causadas por deficiencia de hierro o a las secundarias a infección.

Page 7: Anemias hemoliticas generalidades

Clasificación etiopatogenica de las anemias hemolíticas fisiológica

I.- Por acción de anticuerpos que actúan a temperatura fisiológica.1. Anemia hemolítica autoinmune.

2. Síndrome de Evans

3. Anemia hemolítica en lupus eritematoso generalizado y otras enfermedades Autoinmunes.

4. Anemia hemolítica en leucemia linfocítica crónica y en linfomas.

5. Anemia hemolítica en hepatitis viral y en infección por E. coli 0-111 o por Salmonella paratyphi B.

Page 8: Anemias hemoliticas generalidades

II. Por acción de anticuerpos que actúan a baja temperatura.

1. Anemia hemolítica autoinmune.

2. Anemia hemolítica en infección por Mycoplasma pneumoniae, en mononucleosisinfecciosa y otras virosis.

3. Anemia hemolítica en leucemia linfocítica crónica y en linfomas.

Page 9: Anemias hemoliticas generalidades

III. Hemoglobinuria paroxística al frio

1. Enfermedad primaria

2. Secundaria a sífilis o virosis.

Page 10: Anemias hemoliticas generalidades

IV. Anemias hemolíticas inmunológicas inducidas por medicamento

1. El medicamento actúa sobre el complejo medicamento-(hapteno)- proteína eritrocitaria. Penicilina.

2. El complejo anticuerpo-medicamento se fija al eritrocito. Quinidina.

3. El medicamento induce formación de anticuerpos. Metildopa.

Page 11: Anemias hemoliticas generalidades

V. Anemias hemolíticas por isoanticuerpos.

1. Enfermedad hemolítica del recién nacido.

2. Transfusión incompatible.

3. Plasmático.

Page 12: Anemias hemoliticas generalidades

VI. Hemolisis Micro

1. Coagulación intravascular diseminada.a) Por infecciones.

b) En hipoxia grave.

c) En leucemia promielocitica.

d) Por circulación de liquido amniótico o ascítico.

2. Hemangioendotelioma.

3. Síndrome urémico hemolítico.

4. Purpura trombocitopenica trombotica.

Page 13: Anemias hemoliticas generalidades

VII. Hemolisis macroangiocardiopatica

1. Hemolisis en macroangiopatias: estenosis aortica, coartación de la aorta, aneurisma.

2. Hemolisis en cardiopatías: valvulopatias reumáticas.

3. Hemolisis por prótesis valvulares, reparación de comunicaciones intercavitarias, prótesis vasculares, corrección de transposición de grandes vasos o tetralogía de Fallot.

4. Circulación extracorpórea.

Page 14: Anemias hemoliticas generalidades

VIII. Hemolisis por deficiencia de nutrientes

1. Anemia megaloblastica por deficiencia de vitamina B12 o de acido fólico

2. Deficiencia de Vitamina E.

Page 15: Anemias hemoliticas generalidades

IX. Hemolisis por alteración del mecanismo de oxidorreduccion de los eritrocitos

X. Hemolisis en otras condiciones patológicas.1. Hemoglobinuria paroxistica nocturna.

2. Hemoglobinuria de la marcha.

3. Hemoglobinuria por Plasmodium falciparum.

4. Veneno de Víbora.

5. Picadura de Physalia physalis.

6. Hipofosfatemia intensa en el curso de cetoacidosis diabética.

7. Hipolipoproteinemia adquirida.

8. Quemaduras.

Page 16: Anemias hemoliticas generalidades

Clasificación patogénica de las anemias hemolíticas hereditarias

I. Por defecto de la membrana.

1. Microesferocitosis hereditaria.

2. Estomatocitosis hereditaria.

3. Eliptocitosis.

4. Incremento en la fosfatidilcolina de la membrana.

5. HEMPAS (hereditary erythroblastic multinuclearity with positive acidified serum lysis test).

Page 17: Anemias hemoliticas generalidades

II. Anormalidades en la síntesis de la hemoglobina

1. Hemoglobinopatía S.

2. Hemoglobinopatía C.

3. Hemoglobinopatía D.

4. Hemoglobinopatía E.

5. Talasemia beta.

6. Talasemia alfa.

7. Hemoglobinas inestables.

Page 18: Anemias hemoliticas generalidades

III. Anormalidades en las enzimas eritrociticas.

1. Anomalía de las enzimas de la vía hexosa-monofosfato.

2. Anomalía de las enzimas glucoliticas.

3. Anomalías en el metabolismo del glutatión.

4. Otras: deficiencia de adenilciclasa e incremento de la adenosina deaminasa.