anime proyecto3

53
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo EL ANIME Por: Álvarez Vázquez Adilene 1

Upload: lucy-bell

Post on 08-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

EL ANIME

Por: Álvarez Vázquez Adilene Calzada Ordaz María de Lourdes Decena Escorsa Kelly Lara Hernández claudia Hernández Hernández Juan Carlos GRUPO: 407 PROFESORA: claudia Ruiz Anaya 5 de mayo del 2011

1

ÍNDICEPÁGS.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………31. TITULO DEL TEMA…………………………………………………………42. PLANTEAMIENTO………………………………………………………….4

OBJETIVOS DEL TRABAJO………………………………………………………43. OBJETIVO GENERAL4. OBJETIVOS ESPECIFICOS5. HIPOTESIS…………………………………………………………………..46. JUSTIFICACIONES……………………………………………………...…4

6.1PERSONAL6.2SOCIAL6.3ACADEMICO

7. ESQUEMA PRELIMINAR………………………………………………......58. HISTORIA DEL ANIME……………………………………………...…..….69. CARACTERISTICAS…………………………………………………..……610.GENEROS…………………………………………………………….……..11.ARTICULO SOBRE LOS VALORES EN EL ANIMEY EL MANGA………………………………………….………..12.ARTICULO SOBRE LA VIOLENCIA Y OPINIONES…………...............

12.1LA FAMILIA………………………….....…………………….………..12.2LOS COMPAÑEROS FAMILIA………………..……………………..13. ARTICULO SOBRE POR QUE LES GUSTA EL ANIME…………………………………………………….

14.ANALISIS DE RESULTADOS………………………….…………………..15.RESULTADOS………………………………………….……………………16. CONCLUSIONES……………………………………….…………………..

17. BIBLIOGRAFIA

TEMA: EL ANIME

2

PLANTEAMIENTO: La influencia del anime en el ámbito personal, social y académico en jóvenes de 16- 18 años que cursan el cuarto semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, en la delegación Gustavo A. Madero.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer como perjudica y beneficia el anime a jóvenes de 16-18 años.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Observaremos el comportamiento de jóvenes en una convención de anime, en base a esto nos enfocaremos en el ámbito económico que es afectado a consecuencia del anime, debido al afán de algunas personas para conseguir objetos relacionados con el anime, con el fin de completar colecciones o simplemente por dependencia a estos.

En el ámbito social investigaremos el porque estas personas se relacionan mas con las personas que comparten sus mismos gustos e ideas, lo que lleva como consecuencia que en ciertas ocasiones no sean aceptados en la sociedad.

Analizaremos como y porque se llegan a sentir identificados con algunos personajes al grado de imitarlos, con esto logrando la vida perfecta según su punto de vista.

Comentaremos si el anime afecta o beneficia a los jóvenes de cuarto semestre en su situación académica.

HIPÓTESIS:

Por influencia del anime los jóvenes toman actitudes positivas o negativas en diferentes ámbitos de su vida.

JUSTIFICACIONES:Personal: en lo personal nos ayudara a crear un entorno de tolerancia y respeto a las personas que tienen el gusto por el anime, así como el poder entender las ideas de personas cercanas a nosotros con este gusto.Social: dar a conocer el anime en la sociedad y así fomentar la tolerancia y comprensión de las ideas aportadas por este.Académico: académico: en el colegio de ciencias y humanidades ayudara a fomentar la no discriminación hacia este grupo de personas, así como tener un criterio más amplio sobre este tema.CAPITULO I

3

“EL ANIME”

1.1 Historia del anime 1.2 Características 1.3 Géneros

CAPITULO II

“EL ANIME EN LO ACADEMICO”

2.1 Opinión de los compañeros sobre el anime 2.2 Consecuencias

CAPITULO III

“EL ANIME EN LO ECONOMICO Y EN LA SOCIEDAD”

3.1 Consecuencias en lo económico 3.2 Relación con la sociedad 3.2.1 Amigos 3.2.1.1 Personas que comparten sus gustos 3.2.1.2 Personas que no comparten sus gustos 3.2.2 Familia 3.2.3 Personalmente 3.2.3.1 ¿Por qué les gusta? 3.2.3.1.1 Diversión 3.2.3.1.2 Entretenimiento 3.2.3.1.3 ¿Se identifican?

4 Conclusiones

HISTORIA DEL ANIME

4

Anime: Fuera de Japón, es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa y hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se utiliza el término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora.La historia del anime, el género de animación de origen japonés, comienza en la segunda década del siglo XX, con una serie de cortometrajes similares a los encontrados en otros países, influenciados por las obras de Disney en gran parte.Se descubrió que la primera animación japonesa fue en 1907El éxito de Disney de Blanca Nieves influyo a los animadores japoneses. Osamu Tezuka adopto y simplifico muchas técnicas de animación de Disney para reducir los costos y el número de marcos en la producción,Durante la década de 1970, hubo un aumento en el crecimiento de la popularidad del manga que son a menudo mas tarde animados, especialmente los de Osamu Tezuka, que ha sido denominado una “leyenda” y el “dios del manga”. Su trabajo y el de otros pioneros en el campo. Inspirados en características y géneros que son elementos fundamentales de anime en el día de hoy. El genero del robot gigante, se concreto en virtud de Tezuka, desarrollando en le genero en virtud del súper robot de Go Nagani y otros, y se revoluciono a finales de la década por Yosdiyuki Tomino que desarrollo realmente el genero de los robots del anime como la serie Gundam y Macross se convirtieron en clásicos instantáneos en la década de 1980, y el genero del robot del anime sigue siendo una de las mas comunes en Japón y en todo el mundo. En esta misma década, el anime se hizo mas aceptado en la misma corriente principal en Japón, aunque menos que el manga. Y experimento un auge en la producción. Tras algunas adaptaciones de anime de éxito en los mercados extranjeros, el anime adquirió una mayor adaptación en los mercados en la década de 1990 y aun más a partir del 2000.

Fanatismo

Algunos términos más utilizados:

Otaku: En Japón podría referirse a una persona cuya afición por el Manga y el Anime es excesiva. En España se suele utilizar la palabra para decir que uno es aficionado al Manga y Anime, simplemente.

Idol: Son cantantes de gran fama en Japón. Suelen ser cantantes/actrices y aprovechan su casi siempre escaso tiempo de fama para explotarse y salir en montones de anuncios, revistas o grabar singles. Sería lo equivalente en occidente a una estrella del Pop.

J-Pop: Así es cómo se denomina a la música Pop de Japón (Japanese-Pop). Cuando surgió el concepto, se conocía así a cualquier canción popular japonesa, aunque ya se distingue de J-Pop y J-Rock, por ejemplo. Pero si empezamos así, si en Japón se tocan todos los estilos de música, tendríamos que añadir una J a todos ellos.

5

Akihabara: Zona de Tokio, es la zona más importante de Japón (y por tanto, del mundo) en cuanto a cultura Otaku. Es el lugar más impactante del planeta donde ir a comprar Anime, Manga, videojuegos, gadgets y demás material de entretenimiento multimedia.

Cosplay: Acción que implica disfrazarse de un personaje que tenga que ver con el mundo Otaku. El cosplayer (la persona que se disfraza) suele interpretar también al personaje del que va disfrazado.

Anime es una palabra de origen francés, que fue tomada en Japón para hacer referencia a un nuevo y particular estilo de animación, recién surgido en ese país.

El manga.

Los mangas son libros a blanco y negro dibujados con solo un tipo de pluma, cuando un mangaka (persona que dibuja mangas) entra al mercado es reconocido por el nombre de la pluma que usa, es como un apodo, hasta que se haga famoso y su nombre le de bastante representatividad. Japón es uno de los países con mas venta de libros, incluso en los trenes hay libros de manga para leer.

CARACTERISTICAS DEL ANIME

Trama

Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto de episodios. Esto inició por las producciones occidentales que se caracterizaban por ser dirigidas a un público infantil, mientras que el anime trata temas más complejos como el existencialismo y a veces usaba un lenguaje más maduro, algunas escenas de violencia y sexuales.

Varias veces la demografía objetivo a menudo afecta a los contextos ideológicos de la obra: por ejemplo en el shonen, en las series de acción, se toman momentos que pasan en la adolescencia  como la amistad, el compañerismo, las peleas, las aventuras, el sacrificio por el amor. En el seinen  que también es para un público masculino se toman temas más maduros como políticos, sexuales, o científicos  (que, a excepción del kodomo, también pueden ser parte de otros géneros demográficos, solo que se ven con más profundidad en éste)

Romanticismo

Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes ,como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuando para la transferencia de sus pensamientos emocionales. Un elemento muy importante dentro de los romance, en donde comúnmente los personajes están desesperados  por una persona

6

especial.(algo que puede ser tanto como drama y comedia romántica), el mejor ejemplo en cuánto a la expresión de sentimientos es la serie candy candy  Y también el sacrificio de amor que hace una persona por su pareja, un concepto que se maneja en las series de acción, cuando un personaje femenino trata de ser rescatada de los oponentes, ocurre el duelo entre el personaje principal y su enemigo. También hay varios géneros románticos, en donde se pueden dar de diferente forma.

Realismo

Las ideas populares de los personajes son: la persistencia, la falta de voluntad de entrega de personas muy poderosas o las circunstancias, de que la idea de libre determinación y la elección de vida, tienen algo importante en la moral. Algo que también se toma en cuenta es la política, en este incluye los abusos que comete la autoridad, estas ideologías también lleva a que se tome el que los personajes tratan de analizar su historia y los diferentes sucesos por lo que han pasado.

Algo que también se toma en cuenta es la política, que inclusive los primeros largometrajes de anime eran publicidad de la guerra, en donde también el género mecha, con ejemplos como Super Dimensional Fortress Macross o Mobile Suit Gundam , han sido parte de un dominio de diferentes lugares e ideologías dentro de las series, también se ven los abusos que se cometen en la autoridad (que se hace presente en los personajes contrarios). Otro elemento muy distinguido es el existencialismo, en donde los personajes tratan de analizar su historia, y los diferentes sucesos por los que han pasado, puede verse de manera muy profunda en ghost in the shell. También puede tratar de desastres, por ejemplo Tokyo Magnitude 8.0.

Humanidad, naturaleza y tecnología

La relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa. Así que el hombre-tecnología, es la cara a través de la cual en  el anime toma una transportación de la modernidad y en otra instancia, lo que dio  lugar a una inseparable combinación entre lo viejo y lo nuevo. Por ejemplo, la película  Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra. También dentro de los géneros de la ciencia ficción  están el mecha  (robots gigantes), en donde se puede explicar como la tecnología  en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología.

Diseño de los personajes

7

En el anime el diseño de los personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época de los dibujantes.Cbe destacar que en el anime son usualmente influenciados por más de  un tipo de estilo. Algunas características visibles  y las más comunes son:

Los ojos: Comúnmente son muy grandes, muy definidos y de colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como el café y el azul. El coloreado es para dar profundidad a los ojos. Generalmente  una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Cabe destacar que no todos los ojos de los personajes de anime son grandes.

El cabello: Hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos y femeninos. Además de una gran variedad de colores como en los ojos y estos pueden tener diferentes tipos de sombreado.

El cuerpo: Puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, pero las diferencias son las exageraciones en algunas partes de su cuerpo, esto es para dar un toque de comedia a las series.

La cara: La nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece un pentano no, estos tienen una amplia variedad de expresiones faciales que son usados para denotar estados de animo y pensamientos, un ejemplo de esto es cuando los personajes están conmocionados o sorprendidos harán una `` cara de culpa” en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.

Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime:Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa".Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso".Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes.Super deformed. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles.

Audio La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de:

Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser

8

interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.Soundtrack central (Banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la animación pero que no aparecen en ésta. Pueden ser piezas inspiradas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyū, actor de voz, como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir o los Image Character Song de K-ON!.

GÉNEROS

9

Géneros demográficos

El anime se divide en géneros según su composición.

KODOMO

Es una palabra de origen japonés que significa niño, este es un género del anime que va dirigido hacia un público infantil, se distingue por la falta de fuentes de atracción para que hagan a las historias más interesantes.Las historias están caracterizadas por el uso de temas y conceptos para los niños y la familia.Unas de las características de este género son:

Tienen una muy corta duraciónSu trama es muy simpleLos personajes que suelen salir en este tipo de anime pueden tener gran cantidad de características y diferencias en sus rasgos fiscos, es decir que podemos encontrar a algunos personajes con ojos grandes y otros con ojos chicos, La mayoría de los personajes suelen tener actitudes muy infantilesPuede existir el romanticismoPor lo general las historias se basan en aventuras.

JOSEI

10

También conocido como Redisu o Redikomi, va dirigido a mujeres jóvenes y adultas. Josei significa en japonés: solamente femenino. El equivalente a este género en masculino es el seinen.Aunque algunas cubren temas de mujeres de preparatoria y universidad, la mayoría cubren las vidas de mujeres adultas. Este estilo tiende a ser una versión más restringida y realista del shōjo, manteniendo los rasgos gráciles de los personajes pero deshaciéndose de los ojos grandes y vidriosos que abundan en este último género. Sin embargo, pueden encontrarse excepciones al estilo aquí descrito. Además, al contrario del shōjo, el josei puede mostrar un romance realista (en oposición al conocido romance idealizado del shōjo).Las historias suelen tratar las experiencias diarias de las mujeres que viven en Japón. En algunos animes o manga el término josei, usado por personajes masculinos mayoritariamente, hace referencia a una preferencia sexual hacia las mujeres mayores, en contraste con el lolicon.Ejemplos de autoras josei son Kiriko Nananan, autora de Blue o Ai Yazawa, autora de Paradise Kiss y Nana.

SEINEN

Es una categoría del anime o mangacuyo objetivo es atraer a una audiencia masculina de 18 o más años de edad, aunque esto puede variar. Pero en general va dirigido para hombre sean jóvenes o adultos. El equivalente a este género en femenino es el Josei.

Algunas veces se le clasifica como shōnen, aunque éste posee una variedad más amplia en cuanto a estilos artísticos, con tramas más adultas que van desde lo vanguardista hasta lo pornográfico. Algunos temas frecuentes en las tramas son el sexo, la violencia y la política. El equivalente femenino al el josei.

Una forma común de identificar a un manga como seinen es observando si este contiene furigana sobre el texto original kanji. Furigana, se refiere a las letras

11

japonesas. La carencia de furigana puede indicar que el texto está dirigido a una audiencia adulta, mientras que otro indicador importante es el nombre de la revista donde se publica el manga o la audiencia a la que va dirigida dicha revista.

SHOJO

Significa mujer joven en japonés. El shojo está dirigido para niñas o mujeres. Se centras más en el aspecto romántico amoroso, la amistad y el noviazgo. El protagonista obvio es mujer. Tiende a tener tramas complicadas por conflictos amorosos así como múltiples enredos y partes graciosas. Gran parte de estas series se desarrollan con personajes principales de edad escolar para darle más fluidez a la historia.

Algunas de las revistas shōjo conocidas son:

Ciao Gekkan Asuka Hana to Yume LaLa

Los exponentes principales son Candy Candy (la madre del genero),Karekano,Kaleido Star y Ashita No Nadja.

12

SHONEN

Significa hombre joven en japonés. Es un término utilizado en Japón para las revistas de manga dirigidas a los varones en edad adolescente, también a los anime derivados de estos o aquellos con características similares.

El anime y la manga shōnen típicamente se caracteriza por ser series con grandes dosis de acción, a menudo situaciones humorísticas con protagonistas masculinos. El compañerismo entre chicos u hombres de un equipo deportivo también suele subrayarse en un shōnen. También suele haber personajes atractivos femeninos (como en el bishōjo o fan service), cabe destacar que tampoco es obligación. El arte de estilo de shōnen general es menos florido que el de shōjo, aunque esto varía mucho entre los mangakas.

Más allá del género shōnen, está el género para los hombres, el seinen, que, a pesar de una serie de diferencias importantes, muchos aficionados occidentales no hacen una distinción entre el shōnen y el seinen.Las series que resaltan de este género son Inu yasha, Naruto, Yu Yu Hakusho, Saint Seiya y Dragon Ball.

Géneros temáticos

División según temática

KEMONO

Palabra de origen japonés que significa bestia, este es el género del anime en el que los personajes muestran unos evidentes rasgos de animales como: tener cola, orejas de algún animal (la mayoría de las veces son de gato), alas, garras, etc., mientras actúan en situaciones humanas.Estos personajes son llamados habitualmente Jūjin también es un palabra de origen japonés que significa “antropomorfo” es decir que tiene forma o apariencia humana, pueden leerse como kemonobito u "hombre-bestia".La mayoría de los personajes del género muestran una personalidad fundamentalmente humana, pocas veces actuando como los animales a partir de los cuales fueron diseñados. Por lo tanto se muestra a estos kemono viviendo un estilo de vida

13

normal para un humano que viva en el mismo periodo o sociedad: hablan normalmente, viven en hogares normales, comen comida normal, etc.

MAGICAL GIRLFRIEND

Es un genero mas del anime también conocido como  novia exótica, o amante de lo sobrenatural es un personaje femenino, a menudo se asocia con la comedia romántica, es un género, que combina la fantasía y romance.Como su nombre nos lo dice son chicas que tienen poderes mágicos o sobrenaturales, que siempre tratan de ocultarlos de la gente común, sostienen una relación amorosa con un humano.El personaje mágico puede ser, un vampiro, un hada, un robot, un alienígena, etc.,Las características de este tipo de anime son:

El romanceFantasiaUna trama muy complicada

GEKIGA

De origen japones, significa imagen dramatica, este termino fue creado por Yoshihiro Tatsumi, cuando comenzo este tipo de anime iba dirigido hacia un publico infantil, ya que las imágenes eran algo exageradas, pero despues de lagun tiempo este genero se dirigio hacia los adultos ya que con sus imágenes buscaba hacer conciencia en los adultos, este es su objetivo del gekiga.Las caracteristicas de los personajes son:Sus caras y gestos son muy exagerados, tratando de emitir un sentimiento hacia el publico que los ve.Tiene temas relacionados con la vida diaria, y algunas veces con acontesimientos historicos como ejmplo esta “la tumba d elas luciernagas” que trata de la historia de una niña que vive la segunda guerra mundial.

14

MAHO SHOJO

Ha este genero tambien se le conoce como magical girl o chica magica, va dirigido hacia un publico de chicas que les gusta lo que es el romanticismo, la fantasia, las aventuras etc.

Algunas caracteristicas:La historia trata de una chica que tiene poderes magicos, estos poderes los trata de ocultar de los humanos.

El personaje quiere salvar al mundo, combatir o matar a criaturas malignas, etc.,Todas tienen una mascota parlante, que siempre las acompaña.Poseen algun objeto magico, que deben proteger.Al igual que un humano enfrenta problemas como, la escuela, los chicos, sus padres, etc.,

HAREM

También es conocida como comedia harem, harem anime o harem manga dependiendo del medio del que se hable, es un término utilizado en el anime y manga para referirse a un hombre sin muchos talentos, junto a mujeres muy alocadas y distintas entre sí y comúnmente viviendo juntos. En muchas ocasiones este tipo de series son adaptaciones de juegos de simulación de citas o diseñados para atraer audiencias similares, en especial publicaciones seinen. El término fue creado por fanáticos Occidentales a lo que se conoce usualmente como lovecomi (comedias románticas), sin embargo su implicación básica es conocida también por los fanáticos japoneses.

El uso original del término se cree comenzó en los Estados Unidos con el éxito de Tenchi Muyō!, y desde entonces ha tenido en general, connotaciones negativas o satíricas. Describe la situación en la que un protagonista masculino de cualidades 'genéricas' convive con varias chicas hermosas que en el transcurso de la historia muestran varios grados de afecto hacia él. El descontento parte generalmente de varios factores, como la crítica referente a que los protagonistas masculinos son evidentes "sustitutos de

15

audiencia" (personajes que solo existen para justificar la acción de los otros) y generalmente no podrían atraer ningún tipo de atención de las mujeres. En términos generales, muchos fanáticos creen que la premisa de por sí ha sido demasiado usada y sale a relucir cuando los escritores se han quedado sin ideas o temen mostrar decisiones románticas que puedan no gustar a los fanáticos.

ANIME PROGRESIVO

Es un término que hace referencia a la animación progresiva que se produce en Japón. El anime progresivo se refiere al anime que realmente rompe con los esquemas y va en contra de los clichés en el medio. Es una definición que puede resultar algo ambigua, pero la gente que tiende usar esta etiqueta son el tipo de personas que aprecian los trabajos artísticos que rompen esquemas establecidos. Por esa razón, muchos de los trabajos que se listan a continuación son considerados como progresivos por los críticos y fanáticos de forma subjetiva, y muchos de ellos forman parte de otros géneros más conocidos. Neon Genesis Evangelion, por ejemplo, es en esencia una versión "oscura" del género de anime super robot, y Paranoia Agent y Texhnolyze deben su existencia al mencionado Serial Experiments Lain.CYBERPUNK

Es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por su enfoque en la "alta tecnología y bajo nivel de vida" y toma su nombre de la combinación de cibernética y punk. Mezcla ciencia del cuerpo humano avanzada, como las tecnologías de la información y la cibernética junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social. De acuerdo con Lawrence Person:

Los personajes del ciberpunk clásico son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distó picos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva. La historia suele desarrollarse en un mundo devastado.

SHOJO-AI

16

Shojo: significa chica y AI: es amor este es el genero, que se refiere al amor entre mujeres (lesbianas).Tambien es conocido como YURI, los temas principales estan basados en lo que son las relaciones amorosas, sentimentales y sexuales que tienen una pareja de lesbianas, este genero esta lleno de romance, intriga y pasion entre sus personajes.Comenzó a principios del siglo veinte, con piezas como Yaneura no Nishojo por Nobuko Yoshiya. Sin embargo, los primeros mangas Yuri comenzaron a publicarse recién a comienzos de los 70, de la mano de artistas tales como Ryoko Yamagishi y Riyoko Ikeda.Personajes:TACHI: Es el termino para referirse a la mujer de aspecto masculino  En general llevan el pelo corto , ojos más pequeños que las nekos , ropa masculina , una voz grave y en una relación de pareja suelen tomar el rol masculino o dominante. NECO: Es el término para referirse a la mujer femenina, que no difiere de cualquier mujer heterosexual, en lo que respecta a feminidad y cuidado de la apariencia. En el yuri se caracterizan por presentar rasgos femeninos y suavizados como tener ojos particularmente grandes, manos pequeñas, brazos delgados, utilizan faldas y se maquillan 

TAKOCHI, TEKO, NEKOTACHI: Es el término medio para referirse a la mujer que puede tener un rol tanto pasivo como activo, es decir, puede ser tachi como también neko. 

SHONEN-AI

Shonen: significa chico y AI: es amor.

Es un género del  manga  y  anime cuyas historias tratan sobre relaciones  homosexuales entre hombres adultos o adolescentes, generalmente se da entre jóvenes adolescentes.

Se basa en mostrar lo que son las relaciones amorosas, sexuales y sentimentales que existen entre la pareja,

Tiene demasiado dramaFantasía y romanceMuestran los conflictos por los cuales pasan, ya que la mayoría de las veces no son aceptados por la sociedad.Este tipo de anime va dirigido hacia un público de chicas adolescentes.

17

ROMAKOME

Este tipo e manga o anime suele tener un romance

que no se da fácilmente debido a una dificultad esta

dificultad da lugar a situaciones absurdas y bastante

cómicas, básicamente es una comedia romántica

Complicaciones durante el romance

Escenas cómicas

SENTAI

18

Es un término japonés que puede ser traducido como "fuerza de ataque" o "regimiento"; se refiere a un grupo de súper héroes que se enfrentan con criaturas monstruosas con la ayuda de la alta tecnología, este anime se caracteriza por que cada personaje tiene un color característico, la variedad de colores que se usa en los personajes del Sentai ha crecido con los años, comenzando con Rojo, Azul, Amarillo, Rosa y Verde. El líder del equipo tradicionalmente ha sido el rojo, y el rosa como el representante del feminismo es el rosa sin embargo existen algunas pocas excepciones.

GORE

Anime literalmente sangriento; el Gore es bastante explicito en cuanto a escenas

de desmembramientos, masoquismo violencia extrema, terror y sangre es

parecido al seinen pero con mas violencia y

sangriento , no suele caer en peleas aburridas

además de que contiene violencia psicológica,

carcajadas irónicas y sádicas lo cual hace que sea

relacionado directamente con el “Diablo”.

MECHA

Mecha es la abreviación del japonés "Meka”, por la palabra inglesa "mechanical"

que es un robot (humanoide, animal, medio de

transporte, o armas móviles, etc.) de proporciones

variables, diseñado tanto para protección de una

19

ciudad como para uso militar u otros usos. El anime mecha trata básicamente de

peleas entre robots gigantes controlados por humanos, estas se dan en ciudades

grandes o en el espacio. En ocasiones el protagonista de una serie de estas

características sufre un encuentro accidental con su mecha o es pariente cercano

del creador que fallece en los primeros episodios asesinado por los enemigos y

que antes de morir, le revela el secreto de la construcción del robot.

HENTAI

En japonés, la palabra hentai quiere decir "pervertido/perversión" o "transformación". Además, hentai es género del manga y el anime de contenido pornográfico.

La cantidad de dibujos ilustrando actividad sexual en el manga o el anime hentai puede variar enormemente. También varía el tipo de actividad sexual y los personajes implicados, que se someten a muy pocas restricciones al tratarse de personajes de ficción.El artículo 175 del código penal japonés prohíbe la publicación de material "moralmente perjudicial", que tal como se interpreta actualmente incluye la exposición de genitales, así que es frecuente ver una barra cubriendo los genitales, o bien los genitales borrosos. Antes de 1994, la interpretación de esta ley incluía la prohibición de exponer vello púvico, una norma que se eludía dibujando personajes sin bello púvico.

ECCHI

Ecchi tiene algo que ver con hentai en la etimología, pero no tiene la connotación de "pervertido" y se emplea para referirse al manga y anime de contenidos no tan explícitos, es la pronunciación de la letra H en japonés La "H" en Japón se utiliza para referirse a cualquier contenido o actividad sexual (equivalente a la 'X' en Occidente),.presenta situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia es un genero mas ligero en contenido sexual a comparación con el hentai,

20

suelen aparecer escenas de desnudos totales o parciales pero nunca se muestra el coito.

. Características típicas:

Prendas de vestir en el que se esboza la forma de los senos, pezones y labio, lo que sugiere opresión de la ropa y la excitación.Uniformes, vestidos y trajes ajustados o que pueden ser provocativos, pero se usa como ropa de diario por el personaje.Imágenes de ropa interior vista cuando se levanta la faldita o de escotesExagerados atributos sexualesDesnudos ocasionales.

SPOKON

El spokon manga es el manga de historias deportivas, generalmente dentro del shônen, que implica un esfuerzo importante por parte del deportista o los deportistas que lo protagonizan. Es un género típicamente japonés, en el que se ensalza el esfuerzo más que el talento natural, si bien uno de sus ejemplos más populares, súper campeones (Oliver y Benji), está protagonizado por un crack nato, cuyos únicos obstáculos son las lesiones y algunos rivales duros de roer. En general, sin embargo, se trata de deportistas que deben superar alguna dificultad, ya sea física o técnica, para llegar al estrellato.

Es un género, en definitiva, que refleja el camino de la superación deportiva y al mismo tiempo personal de los protagonistas, con situaciones dramáticas tanto en la vida cotidiana de los personajes.

LOS VALORES EN EL ANIME Y MANGA

Por: Carlos Andrés Martínez

Entender el Anime y Manga, esta en japonés

21

Continuamente vemos en las historias de manga y anime escenas en donde los personajes mueren de batallas y sacrificios. Dentro de nuestro país pueden llegar a ser muy controversiales tales escenas, pero antes de condenarlas y censurarlas, debemos tener en cuenta algunos puntos:

Las clasificaciones de los Animes en México no son adecuados

En México aun se cree todavía que toda la animación va dirigida al público infantil, sin embargo el anime en Japón esta dirigido a una amplia gama de publico y no se encierra solo en el infantil, hay productos para toda edad -niños, jóvenes y adultos-. Japón es poseedor de una vasta cultura de Historietas y es muy común ver adultos en autobuses o en el tren subterráneo leyendo mangas.

El anime y el manga reflejan la cultura Japonesa, No la Mexicana

Ojos con esto, no quiero decir que los Japoneses sean aficionados a pelear en cada esquina de la calle, ni que disfruten destruyendo cosas. Como ejemplo, cuando padres observan a adolescentes ya comprometidos en matrimonio, se piensa que es un mal ejemplo para los jóvenes. Pero debemos entender que en el país oriental, el compromiso matrimonial entre adolescentes, es una tradición de hace varios siglos que a su vez fue desarrollada en ese entonces, por su baja expectativa de vida que poseía y era necesario asegurar la descendencia de la familia de la misma manera, los combates y la destrucción que aparecen continuamente, obedecen a la percepción que los Japoneses tienen de su Historia: Si las ciudades o planetas son destruidas, es por que a los Japoneses ya se les ha ocurrido esto; Si los Japoneses entran en un combate, es por que Japón ha sido un pueblo que siempre ha necesitado luchar para sobrevivir.

La escala de valores en Japón, es diferente a la nuestra

Creo que el punto fundamental de todo esto, es que muchos padres se preocupan por los valores que puedan transmitir un anime o manga a sus hijos, y cuando vemos peleas o destrucción, por lo regular se ponen con los pelos de punta. Ya hemos visto hasta este momento que los Japoneses son personas diferentes a nosotros, que su historia ha marcado su manera de vivir, entonces, ¿por que suponer que ellos van a creer en lo mismo que nosotros?, ¿Será justo acusar a los Japoneses de no tener valores sociales?, La respuesta en ambos casos seria "no".Los valores en México se basan principalmente en la vida, la conservación y el respeto de ella. En Japón se tiene una percepción diferente, la vida es parte de un ciclo natural que debe terminar tarde o temprano, esto provoca que existan otros valores por encima de la vida.

Pero entonces, ¿que tienen de bueno el anime para los jóvenes?

22

Hasta el momento, hemos visto la diferencia entre los valores y costumbres, entre Japón y los nuestros y probablemente ha entendido por que salto del asiento cuando se le ocurrió ver con su hijo un episodio de DBZ o Evangelion; pero tal vez ahora se pregunte, ¿que debo hacer con esto?, lo prohíbo, ¿o que?, He aquí unas recomendaciones:

Los valores son diferentes, pero siguen ahí

De acuerdo, los japoneses tienen mas aprecio por otras cosas además de la vida, pero valores importantes para nosotros, también se encuentran entre ellos, son valores que nosotros reconocemos y apreciamos, como la amistad, el valor, el compromiso, el amor, el poder de decisión de cada persona, etc. Todos ellos pelean, si, pero no pelean por el simple gusto de hacerlo, si no por que TIENEN que hacerlo para garantizar el bienestar de sus seres queridos, deben reconocer esos puntos favorables en los animes y mangas, que cada personaje, exalta un valor, unos de la amistad, el honor, la honestidad, etc. Traten de hablarles a sus hijos de esos valores, intenten estar al tanto de que series y personajes les gusten a ellos y busquen como a través de esa afición, inculcarles el valor del personaje. No podemos ocultar la muerte en el anime y manga, es parte del ciclo natural, pero podemos mostrarles que la muerte de los amigos y de los personajes, tienen un por que. Tampoco podemos ocultar la violencia en nuestros hijos, hacerlo seria encerrarlos en una esfera de cristal que se rompería cuando entren en contacto con el mundo real, lo que podemos resaltar del anime y manga, es que si bien existen, son usadas siempre como la ultima alternativa.

Polémica padres y otakus

Hay mucha polémica respecto a que el anime y el manga traen demasiada violencia que los jóvenes y niños pueden imitar y la verdad es que al menos en este país el anime está visto como algo infantil que solo los niños pequeños ven y eso se debe a que las mismas caricaturas del país están guiadas a ese rumbo, sin embargo, dentro de la cultura japonesa, el anime no solo es para niños sino que trasciende todas las edades, desde los más pequeños a los más grandes.

23

Sin embargo desde la perspectiva de un otaku, sea cual sea su afición, la violencia dentro del anime solo es un gusto más que sirve para entretener y no para imitar, actualmente hay muchos otakus que ven el genero gore o el genero shonen por el simple gusto ver la historia que hay detrás de ello y no lo que esta en el exterior como las peleas, la sangre, incluso lo exhibicionista que pueda llegar a ser, los valores del anime y del manga no son los mismos que en México y eso es algo que los mismos padres no comprenden por que sus propios hijos no quieren hablar con ellos ni con la gente que los marca por su misma afición que ante los demás es rara.

Dejando aparte por un momento a los otakus, los jóvenes que simplemente ven el anime como un medio de entretenimiento y no están dentro de los otakus, también son marcados por sus padres debido al hecho de ver sangre y peleas en la tele, muchos de los jóvenes de ahora parecen importarles simplemente lo que ven de batallas y el nivel de sangre antes de lo que puede ver atrás de todo eso, muchos "no otakus" en estos días ven en la tele programas como naruto, o en su momento vieron dragon ball y al preguntarles el por que los veían, en su mayoría, los mismos jóvenes contestaron que era por el simple hecho de que las peleas les parecían buenas.

Esto ultimo unido al hecho de que muchos niños hoy en día imitan las acciones que ven de la tele y que en algunos casos han llegado a morir por lo mismo, han despertado en los padres un sentimiento de cierto odio hacia lo que es el manga y el anime, y más que nada todas aquellas caricaturas que pasan actualmente, me permito citar las palabras que una vez escuché de una madre sobre la violencia en el anime: "En mis tiempos yo veía las caricaturas y eran lindas, románticas y bonitas, ahora veo lo que mis hijos ven y noto que solo hay pura violencia en ellas".

Estas palabras reflejan a una generación que creció con valores diferentes a los de los de ahora, en una época por demás diferente a esta, si bien, lo que ellos dicen sobre el anime es cierto en parte, no hay que olvidar que hoy en día en vez de preguntar ¿Qué cosas enseñan violencia?, la pregunta sería: ¿Qué cosas no muestran violencia en estos días?, y esa es la realidad de ahora, muchos papás culpan de todo al anime cuando la mayoría de las cosas que muestran los medios de comunicación es la violencia misma.

"Según la enciclopedia "Salvat" violencia se define como:

"Es toda acción que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psíquica del ser humano, produciéndole sufrimiento, dolor o cualquier forma de limitación a su bienestar o al libre ejercicio de sus derechos. Se divide en: violencia física, psicológica y sexual".

24

Pero ¿Es esto cierto? ¿Cuántos casos de violencia a causa del contenido de los dibujos animados se han dado?

Quien no ha escuchado del niño que se lanzó por la venta porque quería volar como un personaje de la televisión, o del niño que mató a sus padres o a sus hermanos porque un dibujo se lo dijo o tal vez canciones que contienen mensajes satánicos, lo cierto es que hasta ahora en mi investigación no me he topado con ninguno de estos casos de excesiva violencia, pero si con testimonios de familias con niños que se han tornado un poco violentos tanto en su lenguaje como en sus pensamientos."

Estas palabras fueron tomadas de un artículo y demuestran claramente a lo que queremos llegar en este tema, sin embargo aún no se sabe a ciencia cierta si se debe considerar a todas las caricaturas violentas como algo nocivo para los niños.

A continuación se cita una parte de una noticia sobre la influencia de la violencia del anime en un niño de 10 años.

"De acuerdo con KOMO-TV, Codey Porter, de 10 años, murió a las 3:35 pm PST el día de ayer. El muchacho fue hospitalizado el sábado tras sufrir insuficiencia respiratoria cuando fue enterrado vivo en una caja de arena. Él había pedido a su amigo con el que estaba jugando que lo enterrara, a fin de recrear las habilidades utilizadas por los ninjas de ficción del anime Naruto Hidden Village, en específico el niño imitaba las habilidades del ninja Gaara.

Porter fue resucitado con CPR y llevado a un hospital y más tarde trasladado al Children"s Hospital de Seattle, donde murió. Un fondo conmemorativo se ha creado para Porter en el Gold Creek Community Church sitio de la Web."

Por otra parte una noticia sobre la prohibición del anime de nombre "Death note" en china.

"Hace ya algunas semanas os informábamos de la gran polémica que el renombrado shonen Death Note había causado en China tras el éxito de sus películas y, posteriormente, la controversia suscitada por la administración de ese país con la confiscación de los Cuadernos de la Muerte de Light Yagami. Pues bien, parece que Shueisha acaba de realizar un breve pero tajante comunicado. El periódico local y bilingüe (Chino/Inglés) China Daily informaba hace apenas dos días acerca de lo siguiente: "El Gobierno local de Beijing ha ordenado la retirada de la edición de Death Note de Hualing Publishing [editorial china] debido a los efectos perjudiciales que está causando a los jóvenes. Este manga está causando que los estudiantes desatiendan sus estudios en pos de dedicarse placenteramente a los Cuadernos de la Muerte". El Gobierno local de Beijing ha estado inspeccionando las librerías y hasta el momento ha confiscado alrededor

25

de 500 tomos del popular manga. En su defensa, la editorial china Hualing Publishing ha buscado refugiarse tras el siguiente comunicado: "Publicamos Death Note bajo

Autorización de su propietario". No obstante, la todopoderosa Shueisha ha querido aclarar este incidente relacionado con dicha editorial china al momento y ha realizado un breve anuncio oficial: "No hemos concedido a nadie la licencia para publicar Death Note en China. Todas las ediciones son piratas. No tenemos ningún tipo de relación con este incidente. No hay más comentarios"."

Como se ha visto en todo lo anterior, de alguna manera lo que se ve en la tele influye en el comportamiento de los jóvenes de hoy, sin embargo, este mismo comportamiento y esta actitud de imitar lo que se ve en la tele no es más que una pobre comunicación con los hijos de parte de los padres y viceversa.

Perspectiva de los padres

Los padres de familia a menudo consideran que todo anime es nocivo para sus hijos y que la mala influencia de este solo deja en ellos una cultura de violencia y más violencia dentro de los mismos. Más que nada los padres piensan que el hecho de que su hijo vea anime es sinónimo de niñez, de sangre y de erotismo, en el caso de este ultimo ellos ni siquiera lo ven como eso sino como pornográfica.

Ante esto cabe señalar el valor que ha tomado la censura dentro del anime y el manga en este país como lo es México, donde se muestra caricaturas en las que los mismo personajes no parecen sangrar y donde toda escena provocativa así como también los diálogos que no pueden ser considerados como buenos, son editados con el fin de proteger a los jóvenes y niños de su "mala influencia".

La religión también ha formado parte de esta construcción de pensamientos dentro de los padres, un ejemplo de ello lo tenemos en el anime de Pokemon, cuyo contenido fue criticado por la iglesia de ser nocivo para los niños por su grado subliminal dentro de los nombres de los mismos animales o monstruos que aparecían en el, la iglesia llegó a considerar que los nombres de estas criaturas significaban cosas como el "demonio" y a partir de estos diálogos, los sacerdotes en sus sermones daban el consejo a los padres que asistían a misa de no dejar que sus hijos vieran dicho anime, causando con ello que muchos niños pequeños se creyeran malos o que estaban cometiendo casi un pecado por ver dicho programa.

Muchos de los padres están cerrados dentro de sus mismas creencias y valores que les inculcaron y por tanto a la hora de ver que sui hijo mira dicho anime violento o ve cualquier cosa violenta, entran en un estado defensivo donde no

26

quieren por ningún motivo que el hijo este influenciado por ello, ocasionando en muchos casos un daño como ya se mencionó anteriormente en sus hijos.

Con esto no se está diciendo que TODOS los padres sean iguales y que por el hecho de que el hijo vea anime ya con eso el padre lo va a marginar, hoy en día, la propia cultura paterna si bien no ha cambiado en muchos casos, en una pequeñísima parte están abriéndose más a lo que sus hijos ven y disfrutan, dando como resultado en algunos casos que el padre y el hijo vean anime.

Perspectiva de los jóvenes

En cambio, algunos de los niños que vivieron el ejemplo anterior dejaron de ver anime por el miedo de hacer algo malo y otros tantos no llegaban a comprender el aspecto negativo en un anime cuyo más grande valor a resaltar era el de la amistad, Pokemon de alguna manera les enseñaba a los niños el como tener una verdadera amistad, esto quedaba en claro dentro del compañerismo que había entre el protagonista y su Pokemon, también promovía el mensaje de "Nunca te des por vencido" que aún a pesar de que pudieras perder lo importante era intentar alcanzar lo que te proponías y no dejarlo escapar. Con esto no se quiere defender todo el contenido de la serie que si bien, Pokemon fue censurado en dos de sus capítulos por su alta complejidad a la hora de explicarles a los niños que hacer ante ello, esto fue un acierto en el punto de que un niño podría haber sufrido al verlos, por lo que el asunto de si la censura en el anime es buena o mala aun está en debate por mismos otakus dentro del gran medio que es el Internet.

Muchos jóvenes hoy en día ven animes de contenido altamente sangriento, algunos de ellos como ya se mencionó antes solo ven gore por la misma complejidad en la historia y es precisamente este tipo de otakus los que más sufren debido a la misma marginación por parte de sus padres a la hora de tratar de disfrutar este medio que simplemente es un entretenimiento para ellos, constantemente los jóvenes como parte de su mismo desarrollo están en guerra con sus padres debido a llámese la misma etapa en la que están, y por tal, el mismo hecho de que ya estén en conflicto con ellos por las diferencias de perspectivas, ocasiona que si el joven es otaku o le gusta el anime sufra aún más por parte de los padres y no solo por ellos sino que por la misma sociedad que está a su alrededor la cual lo ve como un "niño" que nunca crecerá por el mismo gusto de ver anime.

Muchos hijos actualmente han optado por no hacer caso de lo que la misma sociedad diga de ellos así como también lo que sus mismos padres puedan llegar a pensar, actualmente muchos otakus o jóvenes se han aislado de las personas hasta cierto punto con tal de que no lo sigan marginando o en todo caso han mantenido en secreto este gusto tan particular compartiéndolo solo con sus iguales.

27

Por lo anterior decimos que el joven hoy en día lleva "una vida doble", por un lado tienen sus amigos otakus, y por otro sus amigos "normales", a sus amigos "normales" no les habla de anime ni manga ni nada que tenga que ver con dicho contenido y con sus amigos otakus es totalmente como es, por lo tanto, de lo anterior se puede deducir que los otakus viven entre dos lados de la sociedad, los que los consideran "normales" y los que los consideran "anormales".

Perspectiva de la sociedad

La sociedad es un conjunto de individuos con una especie de mente colectiva llena de valores costumbres, etc. Dentro de la misma sociedad hay las denominadas tribus urbanas como los "darks", "los góticos", "emos", etc. y actualmente se esta metiendo una nueva tribu urbana que es el "otaku".

Los otakus, las lolitas y los fox van al frente Tienen en la mano la galletita "Pocky" que consiguieron en el Barrio Chino. "Es nuestra hostia", bromea Aiko, kinesióloga, de 22 años y de Belgrano. En su grupo de amigos todos llevan mochilas con pins de sus dibujos animados preferidos, un mp3 o un iPod con música japonesa y a cada rato se les escapa -y sin querer-, un arigato (gracias), daisuki (te quiero mucho) y kawaii (qué tierno). Se agregan "chan" al final de cada nombre (así, Matías es "Matichan) cantan canciones en japonés con voz aniñada y bailan la danza tipo electrónica-pop bautizada "Parapara". No se trata de un viaje a Oriente ni un cuento de fantasía nipón. Esto pasa acá, frente al Palacio Pizzurno, en la galería Bond Street y en eventos donde compiten por el mejor disfraz y el mejor baile, después de pasar por el Paseo La Plaza. No son emos ni floggers: se llaman otakus y lolitas, y son las nuevas tribus urbanas que agrupan a cientos de jóvenes de 13 a 30 años. A diferencia de otras tribus que se importaron de Inglaterra y de Estados Unidos, los otakus nacieron del fanatismo casi obsesivo por los animé (dibujos animados), el manga (historietas), los videojuegos y la J-Music (música japonesa). Es una tendencia que se viene dando desde que los animé Dragon Ball Z y Sailor Moon pisaron la Argentina en los '90 y lograron que los chicos -y los no tan chicos- empezaran a indagar en la cultura oriental. Las lolitas nacen de la moda japonesa. Hay en toda Latinoamérica y ya arrasan Nueva York, París y Londres. Pero acá, cuando unos y otros se juntan disfrazados en el Paseo La Plaza antes de armar un karaoke en japonés en alguna casa, los vecinos se los quedan mirando: "Nos miran mal. Creen que somos raros, que lo único que hacemos es mirar dibujitos, que somos nerds", dice "Matichan", estudiante de abogacía, de Palermo. "Algunos no nos entienden y si vamos al Pizzurno nos quieren linchar: creen que somos actores o huecos. Pero tenemos valores", afirma Aiko. Los otakus hacen lo que llaman "cosplay": disfrazarse representando a un personaje de los dibujos animados. "Los animé tratan sobre historias bastante reales con las que te sentís identificado", explica Aiko. El próximo evento, "Cosmofixión", será hoy en la Escuela 19, en Caballito. La indumentaria es su coraza. Para las lolitas también. La confeccionan ellos o la compran por Internet. Para Marcelo Urresti, sociólogo del Instituto Gino Germani,

28

la cultura japonesa creó una sociedad dominada por gustos infantiles: "Los otakus y las lolitas son el efecto de un infantilismo de una nación traumatizada, nacido de la guerra y sustentado por una cultura consumidora", asegura a Clarín. Ellos, en cambio, dicen que no son una tribu sino una comunidad. "Un otaku es estudioso, responsable", dice Aiko. Aunque admite, en broma, los dibujitos japoneses "te lavan el cerebro". También frente al Pizzurno se juntan cada vez más "foxes", cuyo lema es "no a la violencia". Los sociólogos aseguran que las tribus tienden a reciclarse y que las lolitas y los otakus, por el fanatismo de los videojuegos y los animé, seguirán creciendo. Bueno esto es lo que se publico en clarín, yo me considero otaku, pero esto no define todo mi ser, es solo una pequeña parte de mi personalidad, ya que también soy estudiante, hijo, nieto, profesor, poeta aficionado en fin. mi personalidad como la de toda persona tiene múltiples matices pero ninguno es el que me define por completo. lo mas cercano es decir que la unidad de mi es "Javier" un nombre dado por mis padres y por el que me hago llamar y yo tome estas 6 letras como lo que define la totalidad de mi personalidad, y el NICK solomongoldshmid solo es mi porte otaku. La Internet permite dividir la personalidad del individuo y ocultarlo bajo un Nick o múltiples y podemos mostrar lo que queremos que lo demás vean. Quien tome solo una de sus facetas y las haga el fundamento de su ser, de la "tribu" que sea solo lograra que su verdadera personalidad se pierda, ya que pudo ser "FLOGGER" pero hay músicas de metálica que me guste pero por ser "FLOGGER" no es el tipo de música que debería escuchar y por encajar en esta "tribu" lo dejo de hacer, esto es un ejemplo también se aplicaría a excreciones, manerismos, etc. En fin en cuanto a la pregunta si el otaku es una tribu urbana la respuesta es NO por que el otaku es solo cuestión de un gusto, de disfrutar el anime y lo que se refiera a el, por lo tanto un flogger, metalero, etc. pueden ser otakus pero los artículos como el de clarín para mi lejos de informar un fenómeno cultural, son una suerte de publicidad para el consumismo de una nueva personalidad prefabricada, y si este campaña publicitaria no tengan dudas de que los otakus se convertirán en una nueva "tribu" o mejor dicho se creara una nueva "tribu" con el nombre de otaku."

Con lo anterior se plantea que actualmente el otaku como una forma "normal" aun esta en discusión por las personas que conocen la existencia de estas personas y que conviven a diario con ellas.

¿Por qué les gusta el anime?

Tal ves la pregunta suene un poco tonta ¿finalmente hay muchos aficionados no? Pero ya pensándolo bien, con un poco de calma, debe existir una razón, puesto que si lo analizamos un poco, es un producto cultural perteneciente a una cultura totalmente diferente a la occidental, la cual tiene significantes, religión e historia

29

muy diferente a la de occidente, ¿entonces cómo es posible que algo pensado en personas permeadas de toda una cosmovisión (visión del mundo) diferente pueda agradarle a un occidental?, para ser más exactos a un norteamericano se le hizo un par de preguntas para saber qué era lo que pensaba del anime si creía que era malo, si tenía influencia en los jóvenes , respondió que cada persona tiene diferentes gustos por distintas cosas , y que el respetaba todas estas “culturas” y formas de pensar. Pero el objetivo de esta encuesta es saber porque los jóvenes se sienten identificados con algunos de los personajes del anime, queremos saber porque es que les gustan tanto esos dibujos, la encuesta realizada a jóvenes nos arrojó diferentes resultados de las cuales podemos destacar respuestas muy interesantes.A la encuesta un joven respondió por qué se identificaba con el anime, respondió que no se identificaba con los personajes, que solo le gustaban los dibujos porque estaban muy bien elaborados, y que se entretenía.Otro resultado muy interesante fue el de un joven de 18 años que dijo “ en este personaje encuentro una vida perfecta tal vez la vida que yo quiero pero que no puedo tener” en el encuentro libertad, poderes que son imposibles de tener en la vida real, y que puede conseguir lo que quiere cuando quiere.Es interesante darnos cuenta de que el anime es considerado por algunos padres como malo, sin darse cuenta de que tal vez no es malo porque algunas veces ayuda a sus hijos a sentirse mejor y encontrar paz y tranquilidad en personajes, existen diferentes tipos de genero del anime entonces si estuviéramos un poco más informados y al pendiente de nuestros hijos nos daríamos cuenta de lo que pasa es sus vidas, y evitar que los jóvenes iban en un mundo de fantasía donde según el criterio de ellos es mejor.

¿PORQUE LES GUSTA EL ANIME?DIVERSIÓN

“me paso el tiempo es súper divertido”“me gustan porque entretienen y divierten.”“Por qué los animes tienen buenas historias”“me encantan algunos te dejan recuerdos que una película o novela no te lo dejaran algunos te hacen llorar de la felicidad otros de la tristeza siempre aprendes algo unos reír de las travesuras que hacen otros emocionante porque aparece un personaje que te gustan”“los animes y mangas es lo mejor que hay de la TV me encantan” “porque te expresan muchas cosas. Porque te hace sentir bien(al menos a mi) porque te atrapa. Porque es hermoso. Por eso soy otaku. Porque me hace sentir tan bien“Por qué es mejor que leer un libro

ENTRETENIMIENTO

30

“porque es lindo sano entretenido divertido algunos te enseñan cosas y es lindo ver un dibujo me gusta su forma es más llamativa quiero decir tienen más forma de humano jeje”“pues porque es genial. Muy entretenido”“me gusta mucho porque son muy entretenidas son mejor que las novelas”“pues tienen tramas muy originales que captan toda tu atención y son un gran pasatiempo... mucho mejor que las novelas o que las caricaturas agringadas

“es un pasatiempo y x q amo la cultura japonesa. Creo q la mayoría no se ah puesto a pensar q en vez de mirar novelas o lo q sea, nos sentamos a mirar anime.”

“nomás lo vi. por accidente y me gustó”

“no tengo palabras para explicar por qué me gusta tanto el animepues te podría decir porque me entretiene, porque muchos de ellos me hacen reír hasta reventar porque son buenas sus historias, sus dibujos.....es que no me salen palabras para expresar el porque me gusta tanto el anime...le doy mil gracias a los japoneses por inventar esto porque es de lo mejor que hay en este mundo, al menos para mí”

SE IDENTIFICAN

“Porque en algunos personajes encuentro la vida perfecta tal ves la vida que yo quiero pero que n puedo tener”

“al anime me gusta porqué me hace imaginar cómo sería una vida diferentees mi naturaleza sentir el mundo por diferentes direccionespensando que pasaría si, que ocurriría si, como fuera si...es lo mejor de mis raros pensamientosel anime lo veo como algo donde puedo escapar de la realidadfundiéndome en pensamientos magníficos y hermososbueno me inspire y si me considero otaku... yo aun no estoy segura pero me gusta demasiado el anime, sus cosplay y a veces imito una cuantos actitos”“porque te expresan muchas cosas. Porque te hace sentir bien.Porque te atrapa. Porque es hermoso. Por eso soy otaku. Porque me hace sentir tan bien

31

“porque te expresan muchas cosas. Porque te hace sentir bien(al menos a mi) porque te atrapa. Porque es hermoso. Por eso soy otaku. Porque me hace sentir tan bien.“yo miro animes de todos los tipos, y casi todos tienen historias geniales que entretienen. Además q la duración de algunos son de unos cuantos capítulos, a diferencia de las series y caricaturas q transmiten acá, y todo se vuelve repetitivo. Aunque también los hay largos pero son igual de buenos eh... creo q x eso me gustan los animes” “yo lo veo porque me entretienen, me hace pasar muy buenos ratos y lo veo solo como programación de TV, que es muy buena, (no es mi vida, no es obsesión, solo me gusta verlo y ya).”“yo creo que podría ser, por la calidad e los dibujos, la calidad e los personajes, lo bien elaborada que es la historia y la animación me gusta todo y ya”

¿PORQUE NO LES GUSTA?“simplemente soy normal”“porque todo es tan falso los personajes todo”“La trama de algunas series no es muy buena entonces no me gusta por eso porque luego no tienen sentido”“se me hace algo muy tonto eso es de raros”“No me gusta y ya”“no soy fantasiosa, y no suelo creer en algo que se que no es real”

Se realizaron en total 147 encuestas, de las cuales obtuvimos los siguientes datos.

32

33

34

35

CONCLUSIÓN

En nuestra hipótesis buscábamos demostrar que los alumnos toman actitudes positivas y negativas por influencia del anime, realizando las encuestas y acudiendo a convenciones de anime pudimos observar el comportamiento de los jóvenes, pudiendo decir que la hipótesis ha sido demostrada ya que los resultados nos indicaron que los jóvenes se sienten mejor ya que encuentran a personas con sus mismos gustos, encontrando así amistades también una forma de distracción entretenimiento y una diversión sana.Por otro lado también observamos que los jóvenes toman actitudes negativas, fomentando violencia algunas veces por no compartir los mismos gustos, por discriminación, o por la falta de tolerancia que tenemos hacia la gente que tiene gustos distintos, ya que el anime lo conoce muy poca gente.Por ultimo solo nos queda pensar y darnos cuenta de que todos somos diferentes, debemos respetar y ser tolerantes, ante la gente que tiene gustos distintos a los nuestros.

36

Fuentes consultadas

www.wikipedia.com

http://puroshuesos.blogspot.com

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081029161240AAOdJVC

http://foro.vkmanga.com/viewtopic.php?f=4&t=295&view=next http://www.oxigenstar.com/comic/comic-asiatico/entrevista-a-shintaro-kago_6003_AMW

http://kaze.tv/foro/manga-y-anime/7564-mangaka-ito-junji.html

http://sobrecomic.com/2008/07/11/suehiro-maruo-sexo-violencia-y-horror-explicito/

http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/abr212006/notas/nota13.htm

http://www.monografias.com/trabajos60/efectos-dibujos-animados/efectos-dibujos-animados2.shtml

http://www.pikaflash.com/foros/showthread.php?t=24276

Revista "Conexión manga" #107 – "Sección padres y otakus" - El gore ante sus ojos-

Revista "Conexión manga" #104 – "Padres y otakus" – los valores en el manga y el anime-

37

Introducción!!!oyecto tiene como objetivo Conocer como perjudica y beneficia el anime a jóvenes de 16-18 años, Observaremos el comportamiento de jóvenes en una convención de anime, en base a esto nos enfocaremos en el ámbito económico que es afectado a consecuencia del anime, debido al afán de algunas personas para conseguir objetos relacionados con el anime, con el fin de completar colecciones o simplemente por dependencia a estos. En el ámbito social investigaremos el porque estas personas se relacionan mas con las personas que comparten sus mismos gustos e ideas, lo que lleva como consecuencia que en ciertas ocasiones no sean aceptados en la sociedad. Analizaremos como y porque se llegan a sentir identificados con algunos personajes al grado de imitarlos, con esto logrando la vida perfecta según su punto de vista. Comentaremos si el anime afecta o beneficia a los jóvenes de cuarto semestre en su situación académica.Con respecto al anime, el anime es el genero de animación de origen japonés, que comenzó a principios del siglo XX, en el siguiente escrito se dará a conocer como empezó el anime influenciado por cortometrajes de Disney, así como un pionero mas influyente con respecto a la animación, mejor conocido como el “dios del manga”, por lo que se refiere a las características, se dará a conocer cuales son los rasgos que caracterizan el anime, particularmente las características físicas en el anime. Por lo que respecta a los géneros se dará una muestra de los diferentes géneros del anime, dando una explicación, asimismo para quien van dirigidos particularmente en la sociedad y con esto tener una idea de cómo afecta o beneficia a los jóvenes..En lo tocante a los valores inculcados en México y Japón naturalmente es una cultura diferente a la mexicana y estos valores no pueden ser muy bien vistos en nuestra sociedad ya que los padres no dejan ver en algunas ocasiones anime a sus hijos, asegurando que son violentos y llegando a relacionarlo con el “diablo, no obstante sabiendo que hay géneros enfocados en audiencias infantiles, que inculcan valores como, el compañerismo, la amistad, el amor solidaridad y respeto.En relación a la discriminación que se tiene a los seguidores del anime y del manga, vale la pena decir que esta discriminación generalmente es por la ignorancia de las personas al no conocer sobre el tema del anime, tachándolos de depravados ya que afirman que les gusta la pornografía que se muestra en diferentes géneros del anime, asi mismo dicen que son raros o los tachan de antisociales, a pesar de esto hay personas que son abiertas socialmente y no discriminan a este tipo de personas llamadas “otakus”o “frykis”.En el ámbito académico, veremos que tanto afecta a los jóvenes en su promedio, viendo asi que tanto vafecta o beneficia en este ambito.El trabajo tiene la finalidad de dar a conocer el anime como un gusto mas, dejando atrás la ignorancia y asi abrir paso a la tolerancia

Hablando acerca de nuestro tema ,podemos adelantar que será un tema explicito,con la información más sobresaliente e importante que ayudo a concluir & saber la verdad de nuestra hipotesis ,ya que esta puede ser erronea o acertada.Otra vía que usamos para informarnos fue las encuestas,que se llevarón acabo en el Plantel Vallejo, esto por lo que fue planteando en la hipotesis.

38

Intentamos que el trabajo fuera tematico & que con esto fuera atractivo apra el lector ,pero ante todo informativo & con el objetivo que fue planteado.Sin más que agregar ,sólo queda agradecer por la colaboración de nuestra Profesora Claudia Ruiz ,que sin las herramientas  que nos brindo este trabajo no se hubiera realizado tansatisfactoriamente.¡Gracias!

39