análisis del estado actual de la educación · *el nuevo modelo educativo propone una visión...

35
Análisis del Estado Actual de la Educación Retos Educativos Tlaxcala

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

Análisis del Estado Actual de

la Educación

Retos Educativos

Tlaxcala

Page 2: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

2

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Premisa Desarrollo Humano Sustentable :

1. Estado de Derecho y seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de empleos

3. Igualdad de oportunidades (Educación)

4. Sustentabilidad ambiental

5. Democracia efectiva y política exterior responsable

•De la Visión México 2030 al Plan Nacional de Desarrollo

Expresa una voluntad colectiva de cambio, cuyo propósito es alcanzarel Desarrollo Humano Sustentable.

V.S. PND 2001-2006:

Nación Plenamente democrática que permita reducir los desequilibriossociales y crear oportunidades de desarrollo humano integral.

Page 3: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

3

MÉXICO: EJES RECTORES DE LOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS 1984-2012

1984-1988 Calidad de la

educación a partir

de la formación

docente

Ampliación del

acceso con

atención prioritaria

a grupos

desfavorecidos y

racionalización del

uso de recursos

Vinculo de

investigación con

desarrollo social

Regionalización

y

descentralizació

n de la

educación

básica

Educación como

proceso

permanente y

socialmente

participativo

EJES RECTORES DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS 1984-2012

1989-1994 Calidad Cobertura Reorganización de

sistema

(descentralización

)

1995-2000 Equidad y

cobertura

Calidad con

pertinencia

Gestión

(Consolidación del

federalismo)

2001-2006 Equidad Calidad Gestión

207-2012 Calidad con

equidad

Educación para el

desarrollo;

Productividad,

competitividad y

nuevas

competencias para

la vida

Gobernabilidad y

gestión

democrática

*El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, vinculada, interconectada de los ejes de política

educativa.

Page 4: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

4

3.3 Transformación educativa

Avances:

• Se ha conseguido una cobertura cercana a 100% en educaciónprimaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, mediasuperior y superior.

• Se ha fortalecido el sistema educativo a partir de cambiosinstitucionales: Carrera Magisterial en educación básica y losConsejos de Participación Social en las escuelas.

Retos

• Es necesario evaluar: Para conocer los resultados significativos.

• Falta de oportunidades de gran parte de la población para accedera una educación de calidad, y a los avances en materia detecnología e información.

• Superar la desvinculación entre la educación media superior ysuperior y el sistema productivo.

Page 5: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

5

OBJETIVO: Elevar la calidad educativa.

ESTRATEGIA:

• Impulsar mecanismos sistemáticos de

evaluación.

•Reforzar la capacitación de profesores.

•Actualizar los programas de estudio, sus

contenidos, materiales y métodos .

Page 6: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

6

OBJETIVO: Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupossociales en las oportunidades educativas.

ESTRATEGIAS

• Modernizar y ampliar la infraestructura educativa.

• Ampliar las becas educativas para los estudiantes de menores recursos.

• Fortalecer los esfuerzos de alfabetización de adultos.

• Promover una mayor integración entre los distintos niveles educativos.

OBJETIVO: Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías.

ESTRATEGIAS

• Fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza

• Impulsar la capacitación de los maestros en el acceso y uso de nuevastecnologías y materiales digitales.

• Apoyar el desarrollo de conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares.

• Transformar el modelo de telesecundaria vigente

PND 2007-2002

Page 7: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

7

OBJETIVO: Promover la educación integral de las personas entodo el sistema educativo.

• Colocar a la comunidad escolar en el centro de los esfuerzoseducativos.

• Impulsar la participación de los padres de familia en la toma dedecisiones en las escuelas

• Renovar la currícula de formación cívica y ética desde la educaciónbásica.

• Impulsar la consolidación de espacios seguros en las escuelas ysus entornos comunitarios para que los estudiantes no sufran deviolencia.

• Promover la educación de la ciencia desde la educación básica.

• Promover las actividades físicas en los planteles escolares y eldeporte en todo el sistema educativo.

• Reforzar la educación para prevenir y abatir las conductas de riesgoentre niños y adolescentes

Page 8: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

8

FINANCIAMIENTO DE LA

EDUCACIÓN

Page 9: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

9

Recursos asignados a los Estados por medio

de Fondos y Programas Federales, 2007

*Fondos: Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades

Federativas (FAFEF) y Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), 2007.

**Programas federales: Programa Escuelas de Calidad, Programa Asesor Técnico Pedagógico, Programa de Educación

Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, Programa de Fortalecimiento de la

Educación Especial y de la Integración Educativa, Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación

Telesecundaria, Programa Nacional de Lectura, Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y

Jóvenes Embarazadas, Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en

Servicio, Mejores Espacios Educativos, Equipamiento de Centros de Maestros y, Reformar y Articular los Tres Niveles de

Educación Básica, 2007.

ENTIDAD FEDERATIVA

Recursos

otorgados

(Millones de

pesos)

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 2,739.30 28

BAJA CALIFORNIA 6,734.56 14

BAJA CALIFORNIA SUR 2,029.14 31

CAMPECHE 2,734.54 29

COAHUILA 6,229.41 16

COLIMA 1,947.19 32

CHIAPAS 11,246.00 3

CHIHUAHUA 6,914.73 12

DISTRITO FEDERAL 2,051.52 30

DURANGO 4,778.75 20

GUANAJUATO 8,418.99 9

GUERRERO 10,316.81 6

HIDALGO 6,886.39 13

JALISCO 11,168.75 4

MÉXICO 20,639.15 1

MICHOACÁN 10,002.97 7

MORELOS 3,974.37 23

NAYARIT 3,233.48 25

NUEVO LEÓN 7,444.19 11

OAXACA 11,112.35 5

PUEBLA 9,593.86 8

QUERÉTARO 3,575.72 24

QUINTANA ROO 3,007.55 26

SAN LUIS POTOSÍ 6,512.16 15

SINALOA 5,937.16 17

SONORA 5,692.44 18

TABASCO 5,024.14 19

TAMAULIPAS 7,553.79 10

TLAXCALA 2,760.52 27

VERACRUZ 16,498.29 2

YUCATÁN 4,197.39 22

ZACATECAS 4,589.73 21

MEDIA NACIONAL 6,735.79

Page 10: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

10

Recursos asignados a los Estados por medio

de Fondos y Programas Federales, 2007

Page 11: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

11

Recursos Federales por Alumno, 2007

*Matrícula: ciclo escolar 2006-2007, Inicio de Cursos. DGPP. SEP.

ENTIDAD FEDERATIVAFAEB y FAM total

por alumno

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 10,247.59 14

BAJA CALIFORNIA 10,041.65 18

BAJA CALIFORNIA SUR 16,598.13 1

CAMPECHE 15,110.98 3

COAHUILA 10,692.61 13

COLIMA 15,203.13 2

CHIAPAS 8,353.11 26

CHIHUAHUA 8,656.09 25

DISTRITO FEDERAL 0.00 32

DURANGO 12,194.08 6

GUANAJUATO 6,545.64 30

GUERRERO 10,983.90 9

HIDALGO 10,936.64 10

JALISCO 6,965.49 28

MÉXICO 5,963.14 31

MICHOACÁN 10,097.63 17

MORELOS 10,801.98 11

NAYARIT 13,738.79 4

NUEVO LEÓN 7,903.63 27

OAXACA 10,788.28 12

PUEBLA 6,755.62 29

QUERÉTARO 8,868.83 24

QUINTANA ROO 11,469.40 7

SAN LUIS POTOSÍ 10,198.42 15

SINALOA 9,131.76 22

SONORA 9,786.18 19

TABASCO 8,899.00 23

TAMAULIPAS 11,116.92 8

TLAXCALA 10,140.62 16

VERACRUZ 9,160.46 21

YUCATÁN 9,674.92 20

ZACATECAS 12,545.47 5

MEDIA NACIONAL 9,986.57

Page 12: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

12

Gasto en Educación

Tlaxcala Siendo uno de los estados que

menor transferencia de recursos

federales recibe (lugar 27),

ocupa el lugar 16 en

participación estatal en gasto

educativo.

EstatalLugar

Nal. Federal

15.7% 16º 84.3% 27º

Participación en el gasto

público para educaciónTotal del gasto público para

educación, 2005 (millones

de pesos)

3,001.40

Lugar

Nal.

Page 13: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

13

INDICADORES DE

EFICIENCIA EDUCATIVA

Page 14: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

14

Deserción en Primaria

*Ciclo escolar 2005-2006, Fin de Cursos. DGPP. SEP.

ENTIDAD FEDERATIVATasa de Deserción

en Primaria

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 0.60 23

BAJA CALIFORNIA 1.20 11

BAJA CALIFORNIA SUR 0.20 29

CAMPECHE 1.40 8

COAHUILA 0.30 27

COLIMA 1.00 15

CHIAPAS 2.10 3

CHIHUAHUA 2.30 1

DISTRITO FEDERAL 0.30 27

DURANGO 1.10 13

GUANAJUATO 2.20 2

GUERRERO 1.90 4

HIDALGO 0.60 23

JALISCO 1.20 11

MÉXICO 0.90 19

MICHOACÁN 1.00 15

MORELOS 0.90 19

NAYARIT 0.40 26

NUEVO LEÓN 0.50 25

OAXACA 1.90 4

PUEBLA 1.30 10

QUERÉTARO 0.20 29

QUINTANA ROO 0.10 32

SAN LUIS POTOSÍ 0.80 22

SINALOA 1.10 13

SONORA 0.90 19

TABASCO 1.00 15

TAMAULIPAS 1.40 8

TLAXCALA 0.20 29

VERACRUZ 1.70 6

YUCATÁN 1.50 7

ZACATECAS 1.00 15

MEDIA NACIONAL 1.04

Page 15: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

15

Eficiencia Terminal de Primaria

*Ciclo escolar 2005-2006, Fin de Cursos. DGPP. SEP.

ENTIDAD FEDERATIVAEficiencia Terminal

en Primaria

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 94.80 8

BAJA CALIFORNIA 92.00 18

BAJA CALIFORNIA SUR 99.60 1

CAMPECHE 91.20 20

COAHUILA 94.80 8

COLIMA 85.10 31

CHIAPAS 85.70 30

CHIHUAHUA 86.50 28

DISTRITO FEDERAL 97.60 5

DURANGO 91.80 19

GUANAJUATO 90.80 23

GUERRERO 83.30 32

HIDALGO 97.60 5

JALISCO 90.20 25

MÉXICO 94.00 11

MICHOACÁN 87.30 26

MORELOS 94.50 10

NAYARIT 93.10 13

NUEVO LEÓN 98.20 3

OAXACA 87.10 27

PUEBLA 92.10 17

QUERÉTARO 97.80 4

QUINTANA ROO 96.50 7

SAN LUIS POTOSÍ 92.50 14

SINALOA 86.20 29

SONORA 93.40 12

TABASCO 92.40 15

TAMAULIPAS 90.70 24

TLAXCALA 98.50 2

VERACRUZ 92.40 15

YUCATÁN 91.10 21

ZACATECAS 91.00 22

MEDIA NACIONAL 92.18

Page 16: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

16

Deserción en Secundaria

*Ciclo escolar 2005-2006, Fin de Cursos. DGPP. SEP.

ENTIDAD FEDERATIVATasa de Deserción

en Secundaria

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 7.20 14

BAJA CALIFORNIA 8.10 9

BAJA CALIFORNIA SUR 5.10 30

CAMPECHE 8.60 5

COAHUILA 6.30 22

COLIMA 8.20 8

CHIAPAS 7.70 11

CHIHUAHUA 7.20 14

DISTRITO FEDERAL 4.30 32

DURANGO 7.90 10

GUANAJUATO 8.70 4

GUERRERO 11.00 2

HIDALGO 5.00 31

JALISCO 8.60 5

MÉXICO 6.40 20

MICHOACÁN 12.30 1

MORELOS 5.20 28

NAYARIT 5.80 26

NUEVO LEÓN 5.20 28

OAXACA 7.70 11

PUEBLA 5.80 26

QUERÉTARO 7.30 13

QUINTANA ROO 5.90 25

SAN LUIS POTOSÍ 6.20 23

SINALOA 7.20 14

SONORA 6.90 18

TABASCO 7.00 17

TAMAULIPAS 6.40 20

TLAXCALA 6.00 24

VERACRUZ 6.60 19

YUCATÁN 8.60 5

ZACATECAS 8.90 3

MEDIA NACIONAL 7.17

Page 17: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

17

Eficiencia Terminal de Secundaria

*Ciclo escolar 2005-2006, Fin de Cursos. DGPP. SEP.

ENTIDAD FEDERATIVAEficiencia Terminal

en Secundaria

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 78.00 21

BAJA CALIFORNIA 77.80 22

BAJA CALIFORNIA SUR 84.30 3

CAMPECHE 74.00 29

COAHUILA 82.10 11

COLIMA 74.80 28

CHIAPAS 78.20 19

CHIHUAHUA 77.50 23

DISTRITO FEDERAL 84.10 5

DURANGO 78.30 18

GUANAJUATO 75.00 26

GUERRERO 68.90 31

HIDALGO 85.10 2

JALISCO 74.90 27

MÉXICO 81.10 12

MICHOACÁN 65.90 32

MORELOS 84.20 4

NAYARIT 83.40 7

NUEVO LEÓN 85.40 1

OAXACA 77.50 23

PUEBLA 83.80 6

QUERÉTARO 78.20 19

QUINTANA ROO 82.60 9

SAN LUIS POTOSÍ 80.10 15

SINALOA 79.20 17

SONORA 80.50 14

TABASCO 80.00 16

TAMAULIPAS 82.20 10

TLAXCALA 82.90 8

VERACRUZ 81.00 13

YUCATÁN 75.40 25

ZACATECAS 73.80 30

MEDIA NACIONAL 79.07

Page 18: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

18

Rezago Educativo

ENTIDAD FEDERATIVA

Porcentaje de

Alumnos que cursan

el grado correcto de

acuerdo a su edad

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 63.25 2

BAJA CALIFORNIA 51.23 29

BAJA CALIFORNIA SUR 54.28 21

CAMPECHE 52.26 28

COAHUILA 59.48 8

COLIMA 56.68 17

CHIAPAS 43.20 32

CHIHUAHUA 52.27 27

DISTRITO FEDERAL 60.29 7

DURANGO 61.09 5

GUANAJUATO 54.50 20

GUERRERO 46.67 31

HIDALGO 57.78 13

JALISCO 57.46 14

MÉXICO 56.43 18

MICHOACÁN 52.72 24

MORELOS 58.89 9

NAYARIT 63.00 3

NUEVO LEÓN 62.15 4

OAXACA 48.07 30

PUEBLA 53.94 22

QUERÉTARO 55.66 19

QUINTANA ROO 53.70 23

SAN LUIS POTOSÍ 57.36 15

SINALOA 58.29 12

SONORA 58.49 11

TABASCO 56.92 16

TAMAULIPAS 58.83 10

TLAXCALA 63.51 1

VERACRUZ 52.58 25

YUCATÁN 52.37 26

ZACATECAS 60.34 6

MEDIA NACIONAL 56.05

CONAPO, 2007

Page 19: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

19

%

Se observa una importante brecha de cobertura al pasar de la educación básica a la media superior, lo

que refleja la poca articulación entre estos niveles y la necesidad de revisar el servicio y operación sobre

todo de éste último.

Fuente: INEGI

Población de 6 a 19 años que asiste a la

escuela por entidad federativa, 2005

(Porcentajes)

Page 20: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

20

20 estados se ubican por arriba de la media nacional (7.9%), mientras que 12 están en un nivel inferior.

Fuente: SEP

Condición de analfabetismo por entidad

federativa, 2005

Page 21: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

21•Incluye: Programa Nacional de Lectura, Programa Escuelas de Calidad, Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria y Programa

Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio.

Calidad Educativa – PISA, 2003

Los recursos asignados a las entidades por medio de Programas con

Reglas de Operación, no necesariamente se encuentran correlacionados

con los resultados de Calidad de los alumnos en dicha entidad.

Sólo se observa una

relación de recursos

asignados con los

resultados de PISA en

estados como Jalisco

entre los primeros

lugares; Tabasco en la

media de los estados; y

Baja California entre los

más bajos con resultados

de PISA y más bajos

recursos asignados.

*

ENTIDAD FEDERATIVA PISALugar

Nacional

Recursos asignados a

través de Programas

con reglas de

Operación con impacto

en la Calidad

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 869.70 2 18,556,189.55 26

BAJA CALIFORNIA 774.40 25 35,248,099.13 16

BAJA CALIFORNIA SUR 761.70 27 12,288,275.85 31

CAMPECHE 769.30 26 12,508,156.00 30

COAHUILA 713.40 30 34,847,129.54 17

COLIMA 835.40 4 10,664,858.48 32

CHIAPAS 792.20 17 65,209,975.75 7

CHIHUAHUA 904.10 1 43,452,662.72 12

DISTRITO FEDERAL 77,301,944.87 4

DURANGO 752.70 28 25,640,654.64 21

GUANAJUATO 785.00 19 67,639,976.00 6

GUERRERO 713.50 29 47,962,667.93 11

HIDALGO 798.60 15 33,020,469.00 18

JALISCO 854.20 3 86,170,106.46 3

MÉXICO 788.30 18 164,239,025.96 1

MICHOACÁN 793.97 16 56,910,158.46 8

MORELOS 800.40 11 24,672,083.10 22

NAYARIT 783.20 20 15,857,629.95 29

NUEVO LEÓN 823.20 5 49,093,985.02 10

OAXACA 800.50 10 53,063,450.00 9

PUEBLA 783.20 20 76,208,427.23 5

QUERÉTARO 823.20 5 21,762,226.92 25

QUINTANA ROO 800.40 11 17,045,980.66 27

SAN LUIS POTOSÍ 783.20 20 36,753,422.89 14

SINALOA 823.20 5 35,353,909.55 15

SONORA 800.40 11 31,650,636.32 19

TABASCO 783.20 20 29,677,154.00 20

TAMAULIPAS 823.20 5 41,848,110.73 13

TLAXCALA 800.40 11 16,638,474.00 28

VERACRUZ 783.20 20 99,713,193.70 2

YUCATÁN 823.20 5 24,379,176.05 23

ZACATECAS 672.50 31 24,368,389.56 24

MEDIA NACIONAL 793.97 43,429,581.25

Page 22: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

22

Nota: El Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE) es una de las pocas herramientas existentes que califican el avance educativo de una entidad. Originalmente

desarrollado por la UNESCO, resume el desempeño de cada país en el cumplimiento de cuatro objetivos: la enseñanza primaria universal, la alfabetización de adultos, la paridad

educativa de género, y la calidad de la educación.

Fuente: Fundación IDEA, “La Educación Básica en México: Clasificación Estatal y Recomendaciones”.

12 entidades federativas se sitúan por debajo de la media nacional del IDE

Índice de Desarrollo de Educación para

Todos (IDE),

por entidad federativa

Page 23: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

23

Entidad IDE Entidad IDE

Barbados 0.944 Baja California 0.970

Santa Lucia 0.950 Serbia y Montenegro 0.970

Israel 0.950 Grecia 0.970

Territorio Palestino 0.950 Lituania 0.970

Macedonia 0.952 Italia 0.971

Chile 0.952 Seychelles 0.975

Zacatecas 0.953 Cuba 0.976

China 0.954 Tlaxcala 0.977

Malta 0.954 Belarusia 0.978

República Checa 0.956 Croacia 0.978

Bulgaria 0.956 Irlanda 0.979

Eslovaquia 0.956 Dinamarca 0.979

Jalisco 0.957 Baja California Sur 0.980

Rumania 0.957 Reino Unido 0.980

Albania 0.957 Nuevo León 0.981

Morelos 0.958 Distrito Federal 0.982

Ucrania 0.958 España 0.982

Durango 0.960 Eslovenia 0.983

Coahuila 0.961 Armenia 0.983

Latvia 0.961 Chipre 0.983

Querétaro 0.962 Polonia 0.983

Sonora 0.962 Estonia 0.984

Tamaulipas 0.962 Hungría 0.987

Luxemburgo 0.964 Bélgica 0.989

Estado de México 0.965 Kazajstán 0.989

Quintana Roo 0.965 República de Corea 0.990

Kyrgyzstan 0.965 Finlandia 0.991

Samoa 0.965 Francia 0.992

Aguascalientes 0.967 Suiza 0.992

IDE alto

Fuente: Fundación IDEA, “ La Educación Básica en México: Clasificación Estatal y Recomendaciones”.

15 estados se localizan en el nivel

alto del IDE. El Distrito Federal

está por arriba de España,

mientras que otras entidades

superan a Reino Unido, Irlanda,

Dinamarca, Luxemburgo y China.

Comparativo internacional del IDE con

entidades mexicanas

Page 24: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

24

Índice de Desarrollo Humano y Calidad

Educativa – EXCALE, 2007

Los estados como

Distrito Federal,

Nuevo León y Baja

California con

mayor Índice de

Desarrollo

Humano, presentan

también los

mejores resultados

de EXCALE.

Por otro lado, estados como Chiapas, Guerrero, Hidalgo,

Veracruz, con un Índice de Desarrollo Humano entre los más

bajos, tienen resultados de EXCALE también entre los más bajos

del país.

ENTIDAD FEDERATIVA IDHLugar

Nacional

Promedio de

resultados de

EXCALE

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 0.82 5 505.50 10

BAJA CALIFORNIA 0.82 4 521.50 3

BAJA CALIFORNIA SUR 0.82 9 517.17 4

CAMPECHE 0.82 10 498.83 18

COAHUILA 0.83 3 500.50 17

COLIMA 0.81 11 512.50 5

CHIAPAS 0.69 32 472.00 30

CHIHUAHUA 0.82 7 512.00 6

DISTRITO FEDERAL 0.87 1 539.67 1

DURANGO 0.79 15 495.50 20

GUANAJUATO 0.76 24 492.83 23

GUERRERO 0.72 30 466.33 31

HIDALGO 0.75 28 481.50 27

JALISCO 0.80 14 504.33 13

MÉXICO 0.79 16 504.00 16

MICHOACÁN 0.75 27 481.33 28

MORELOS 0.79 17 509.00 9

NAYARIT 0.77 20 492.17 24

NUEVO LEÓN 0.84 2 533.50 2

OAXACA 0.71 31

PUEBLA 0.76 25 495.00 22

QUERÉTARO 0.80 13 504.33 13

QUINTANA ROO 0.82 6 509.67 8

SAN LUIS POTOSÍ 0.77 21 496.67 19

SINALOA 0.78 18 510.17 7

SONORA 0.82 8 505.17 11

TABASCO 0.77 22 472.67 29

TAMAULIPAS 0.80 12 504.50 12

TLAXCALA 0.76 23 504.17 15

VERACRUZ 0.74 29 489.67 25

YUCATÁN 0.77 19 484.17 26

ZACATECAS 0.75 26 495.50 20

MEDIA NACIONAL 0.78 500.38

Page 25: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

25

Entidad Primaria Secundaria Diferencia Entidad Primaria Secundaria Diferencia

Aguascalientes 5 4 1 Morelos 2 29 -27

Baja California 13 16 -3 Nayarit 23 19 4

Baja California Sur 3 1 2 Nuevo León 4 23 -19

Campeche 11 5 6 Oaxaca 32 25 7

Chiapas 30 13 17 Puebla 18 18 0

Chihuahua 26 2 24 Querétaro 6 8 -2

Coahuila 16 12 4 Quintana Roo 10 3 7

Colima 15 22 -7 San Luis Potosí 25 11 14

Distrito Federal 28 24 4 Sinaloa 1 14 -13

Durango 29 17 12 Sonora 7 6 1

Guanajuato 9 9 0 Tabasco 17 21 -24

Guerrero 31 26 5 Tamaulipas 8 15 -7

Hidalgo 24 27 -3 Tlaxcala 14 32 -18

Jalisco 22 7 15 Veracruz 19 10 9

México 12 30 -18 Yucatán 20 31 -11

Michoacán 27 28 -1 Zacatecas 21 20 1

Promedio 8.3

*El Índice Calidad Educativa es un instrumento diseñado por Fundación IDEA para identificar los factores que propician o inhiben el aprendizaje de un alumno y clasificar a los estados

según lo que han hecho para mejorar estos factores en sus respectivos sistemas educativos. Los factores se clasifican en escolares y extraescolares, y están relacionados con las

particularidades del sistema, las características socioeconómicas del estudiante, su familia y su comunidad.

Fuente: Fundación IDEA

Comparativo estatal del Índice de Calidad

Educativa (ICE)*

Page 26: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

26* Incluye: Programa Asesor Técnico Pedagógico, Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, Programa de

Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa y Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.

Índice de Marginación y

Equidad Educativa

Los datos muestran que los cinco estados con mayor Índice de Marginación se

encuentran entre las Entidades que reciben mayores recursos por conceptos relativos a

Programas con Reglas de Operación que se clasifican como programas de Equidad

ENTIDAD FEDERATIVAÍndice de

Marginación

Lugar

Nacional

Recursos

asignados a

través de

Programas con

reglas de

Operación con

impacto en la

Equidad

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES -0.95 28 636,289.00 32

BAJA CALIFORNIA -1.25 30 1,294,933.00 20

BAJA CALIFORNIA SUR -0.72 24 1,173,948.00 22

CAMPECHE 0.56 8 921,485.00 25

COAHUILA -1.14 29 1,404,178.00 16

COLIMA -0.74 25 706,616.00 30

CHIAPAS 2.33 2 4,643,522.00 1

CHIHUAHUA -0.68 23 1,853,326.00 10

DISTRITO FEDERAL -1.50 32 812,500.00 27

DURANGO -0.02 15 1,568,527.00 12

GUANAJUATO 0.09 14 1,113,676.00 23

GUERRERO 2.41 1 3,236,495.00 5

HIDALGO 0.75 5 2,212,776.00 7

JALISCO -0.77 27 2,119,514.00 9

MÉXICO -0.62 21 2,183,437.00 8

MICHOACÁN 0.46 10 1,266,263.00 21

MORELOS -0.44 20 1,021,013.00 24

NAYARIT 0.19 12 1,562,951.00 13

NUEVO LEÓN -1.33 31 1,402,930.00 17

OAXACA 2.13 3 4,078,176.00 2

PUEBLA 0.63 7 3,961,841.00 3

QUERÉTARO -0.14 17 721,466.00 29

QUINTANA ROO -0.32 19 865,210.00 26

SAN LUIS POTOSÍ 0.66 6 1,459,066.00 14

SINALOA -0.15 18 2,814,236.00 6

SONORA -0.75 26 1,797,797.00 11

TABASCO 0.46 9 1,411,304.00 15

TAMAULIPAS -0.68 22 1,334,965.00 18

TLAXCALA -0.13 16 651,576.00 31

VERACRUZ 1.08 4 3,639,539.00 4

YUCATÁN 0.43 11 1,300,653.00 19

ZACATECAS 0.16 13 747,951.00 28

MEDIA NACIONAL 0.00 1,747,442.47

Page 27: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

27

Fuente: SEP

17 estados se ubican por

debajo de la media nacional

en la asignatura de español.

En la prueba de

matemáticas, 14

entidades no alcanzan el

promedio nacional.

Prueba ENLACE

Promedios en educación primaria por

entidad federativa, 2007Entidad Español Lugar nal. Matemáticas Lugar nal.

Aguascalientes 509.6 13 516.5 9

Baja California 512.2 10 507.8 17

Baja California Sur 517.6 7 510.4 14

Campeche 508.4 16 511.8 12

Coahuila 521.1 4 521.2 5

Colima 508.8 14 511.5 13

Chiapas 486.7 28 495.3 27

Chihuahua 511.0 11 515.0 11

Distrito Federal 553.9 1 545.5 1

Durango 500.6 21 507.0 19

Guanajuato 502.4 20 502.4 21

Guerrero 479.2 30 486.3 29

Hidalgo 496.1 26 496.8 25

Jalisco 518.1 6 523.8 4

Estado de México 521.1 5 517.1 7

Michoacán

Morelos 517.2 8 516.8 8

Nayarit 498.3 23 507.3 18

Nuevo León 530.8 2 534.5 2

Oaxaca 469.9 31 478.0 31

Puebla 497.6 25 501.8 22

Querétaro 513.4 9 508.8 16

Quintana Roo 504.5 19 497.9 24

San Luis Potosí 498.2 24 496.7 26

Sinaloa 506.0 18 520.5 6

Sonora 529.2 3 531.3 3

Tabasco 485.7 29 482.8 30

Tamaulipas 508.5 15 503.2 20

Tlaxcala 510.8 12 516.5 10

Veracruz 492.3 27 494.1 28

Yucatán 507.8 17 501.6 23

Zacatecas 499.7 22 508.9 15

El Estado de Tlaxcala en el 2006 en la

prueba de español ocupaba el

lugar 15 y en matemáticas el lugar 8

Page 28: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

28

Entidad Español Lugar nal. Matemáticas Lugar nal.

Aguascalientes 525.5 8 533.5 2

Baja California 519.8 11 504.7 21

Baja California Sur 526.3 7 505.9 19

Campeche 502.6 22 509.6 16

Coahuila 533.2 3 512.6 11

Colima 531.7 5 520.5 5

Chiapas 486.7 28 494.9 28

Chihuahua 521.4 9 518.4 8

Distrito Federal 557.2 1 542.5 1

Durango 501.6 23 508.1 17

Guanajuato 509.9 19 514.7 9

Guerrero 479.8 29 483.9 30

Hidalgo 501.5 24 505.5 20

Jalisco 520.6 10 511.2 14

Estado de México 529.3 6 520.9 4

Michoacán

Morelos 517.7 14 512.2 12

Nayarit 489 26 495.7 27

Nuevo León 531.9 4 513.2 10

Oaxaca 473 31 496.1 26

Puebla 499.5 25 501.8 24

Querétaro 533.5 2 527.8 3

Quintana Roo 515.5 15 504.7 21

San Luis Potosí 504.6 20 500.7 25

Sinaloa 512.3 18 511.2 14

Sonora 518.9 12 519.3 6

Tabasco 473.5 30 476.9 31

Tamaulipas 512.6 17 492.5 29

Tlaxcala 518.6 13 518.9 7

Veracruz 502.7 21 506.1 18

Yucatán 513.9 16 511.5 13

Zacatecas 489 26 502.5 23

Fuente: SEP

Los puntajes de 15 estados

resultan inferiores a la media

nacional en español.

Sólo 13 entidades superan

el promedio nacional en la

asignatura de matemáticas.

Prueba ENLACE

Promedios en educación secundaria por

entidad federativa, 2007

El Estado de Tlaxcala en el 2006 en la

prueba de español ocupaba el

lugar 22 y en matemáticas el lugar 23

Page 29: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

29

INFRAESTRUCTURA Y USO

DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Page 30: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

30*Índice de tecnología: Promedio de escuelas con al menos una computadora, computadoras por escuela, promedio de computadoras con acceso a internet, red edusat, videoteca.

Las entidades con

menor Índice de

Tecnología:

• Campeche (una de las

menos pobladas).

• Coahuila (una de las

entidades con menor

Índice de

Marginación).

• Oaxaca (una de las

tres entidades con

mayor Índice de

Marginación).

Tecnología

*

Las entidades con mayor Índice de Tecnología son:

• Distrito Federal

• Baja California Sur.

• Chihuahua.

*

ENTIDAD FEDERATIVAÍndice de

Teconología

Lugar

Nacional

AGUASCALIENTES 0.44 10

BAJA CALIFORNIA 0.44 8

BAJA CALIFORNIA SUR 0.51 2

CAMPECHE 0.26 32

COAHUILA 0.29 31

COLIMA 0.46 5

CHIAPAS 0.37 22

CHIHUAHUA 0.47 3

DISTRITO FEDERAL 0.57 1

DURANGO 0.38 20

GUANAJUATO 0.40 15

GUERRERO 0.34 26

HIDALGO 0.45 6

JALISCO 0.33 27

MÉXICO 0.41 13

MICHOACÁN 0.35 24

MORELOS 0.43 11

NAYARIT 0.33 29

NUEVO LEÓN 0.38 21

OAXACA 0.30 30

PUEBLA 0.40 14

QUERÉTARO 0.41 12

QUINTANA ROO 0.40 17

SAN LUIS POTOSÍ 0.40 16

SINALOA 0.44 9

SONORA 0.44 7

TABASCO 0.35 23

TAMAULIPAS 0.46 4

TLAXCALA 0.34 25

VERACRUZ 0.33 28

YUCATÁN 0.40 18

ZACATECAS 0.38 19

MEDIA NACIONAL 0.40

Page 31: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

31

Tecnología

Estadísitca de Infraestructura

Lugar

Nacional

Porcentaje de Primarias con Computadora 48.49% 13

Promedio de Computadoras por Primaria 3.17 13

Porcentaje de Computadoras con Internet en Primaria 22.71% 14

Promedio de Computadoras con Internet por Primaria 0.72 12

Porcentaje de Primarias con Red Edusat 2.72% 23

Porcenaje de Primarias con Videoteca 12.84% 15

Porcentaje de Secundarias con Computadora 77.54% 30

Promedio de Computadoras por Secundaria 11.40 17

Porcentaje de Computadoras con internet en Secundaria 16.78% 21

Promedio de Computadoras con internet por Secundaria 1.91 19

Porcentaje de Secundarias con Red Edusat 65.94% 26

Porcentaje de Secundarias con Videoteca 25.00% 28

Índice de Infraestructua de Centros de Maestros 0.5270 27

Aulas de Enciclomedia 1640 26

Page 32: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

32

Situación Docente

CAPACITACIÓN DE DOCENTES

Proyección de Necesidades Futuras

DocentesLugar

Nacional

Necesidad de Docentes en Preescolar para tener

cobertura del 100% en el ciclo 2010 - 2011 456 23

Necesidad de Docentes en Secundaria para tener

cobertura del 100% en el ciclo 2012 - 2013 334 25

TOTAL 790

Docentes

Porcentaje del

Total de Docentes

en el Estado

Mínimo

Nacional

Máximo

Nacional

Participantes en los Talleres Generales

de Actualización 11,948 88.90%

Inscritos a los Cursos Nacionales de

Actualización 6,311 46.97%

Sustentantes de Exámenes Nacionales

para Maestros en Servicio entre 1997 y

2006 4,464 66.50% 59.10% 78.90%Acreditados en los Exámenes

Nacionales para Maestros en Servicio

entre 1997 y 2006 2,780 22.60% 18.20% 46.00%

Directamente proporcional a

su bajo nivel de cobertura

(59%) en el nivel preescolar,

el estado ocupa el lugar 23

en necesidad de docentes

en dicho nivel educativo.

Por lo anterior, será

necesaria una expansión

considerable en el

preescolar. Si se desea

mantener los niveles

sobresalientes de eficiencia

educativa que registra el

estado en el nivel primaria,

será importante cuidar que

la expansión en el

preescolar se efectúe con

altos niveles de calidad.

Page 33: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

33

Proyección de Necesidades Futuras

FONDO DE APOTRACIONES MÚLTIPLES (FAM),

TLAXCALA

$-

$10,000,000.00

$20,000,000.00

$30,000,000.00

$40,000,000.00

$50,000,000.00

$60,000,000.00

$70,000,000.00

2005 2006 2007

Infraestructura

Directamente proporcional a su bajo nivel de

cobertura (59%) en el nivel preescolar, el

estado ocupa el lugar 23 en necesidad de

docentes en dicho nivel educativo. Por lo

anterior, será necesaria una expansión

considerable en el preescolar. Si se desea

mantener los niveles sobresalientes de

eficiencia educativa que registra el estado en

el nivel primaria, será importante cuidar que

la expansión en el preescolar se efectúe con

altos niveles de calidad.

La tecnología, especialmente en el nivel

secundaria representa un reto.

Escuelas Lugar Nacional201 30

Page 34: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

34

• Retos Tlaxcala:

1. Tecnología

2. Calidad en Secundaria

3. Formación de docentes

4. Financiamiento Federal

5. Absorción Secundaria

6. Calidad en Secundaria

Page 35: Análisis del Estado Actual de la Educación · *El nuevo modelo educativo propone una visión reticular, ... primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior

35

FONDO O PROGRAMAMONTO DESTINADO

AL ESTADO

PORCENTAJE

DEL TOTAL

LUGAR

NACIONAL

FAEB $ 2,495,230,448.00 1.32% 27

FAM $ 61,188,765.00 1.68% 27

FAFEF $ 162,668,587.00 0.91% 30

Equipamiento a Centros de Maestros $ 10,208,189.11 2.76% 19

Mejores Espacios Educativos $ 12,183,177.56 1.74% 17

Niños de Familias Jornaleras 0.00%

Escuelas de Calidad $ 12,887,883.00 1.09% 27

Educación Especial e Integración Educativa $ 373,706.00 2.26% 22

Telesecundaria $ 1,080,750.00 1.59% 24

PNL $ 4,600.00 0.02% 31

Madres jóvenes y jóvenes embarazadas $ 253,500.00 1.41% 26

ATP $ 24,370.00 0.16% 23

PRONAP $ 2,665,241.00 2.39% 25

Reformar y articular los tres niveles de Educación

Básica. TOTAL 1,751,388.00$ 1.17%

29

Preescolar $ 497,406.00 0.99% 27

Secundaria 1,253,982.00$ 1.25% 29

TOTAL 2,760,520,604.67$ 1.30% 27

Recursos asignados a Tlaxcala por medio de

Fondos y Programas Federales, 2007