annona_biopesticide

19

Click here to load reader

Upload: mcbaelg4916

Post on 30-Jun-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Annona cheromolia seeds are efficient pesticides on Brevicoryne brassicae

TRANSCRIPT

Page 1: Annona_biopesticide

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

TRABAJO DE INVESTIGACION

EFECTO BIOINSECTICIDA DE EXTRACTOS DE LAS SEMILLAS

DE Annona cherimolia Miller “chirimoya” SOBRE Brevicoryne

brassicae L. “pulgón ceniciento de la col”

AUTOR : BLGO. MIGUEL C. BOBADILLA ALVAREZ

DIRECCIÓN: JR. PUNO #357 URB. ARANJUEZ

TRUJILLO – LA LIBERTAD -PERU

TELEFONO: 005144-318236

E-MAIL: [email protected]

NOVIEMBRE - 2001

PERU

Page 2: Annona_biopesticide

2

EFECTO BIOINSECTICIDA DE EXTRACTOS DE LAS SEMILLAS DE Annona

cherimolia Miller “chirimoya” SOBRE Brevicoryne brassicae L. “pulgón

ceniciento de la col”.

BOBADILLA ALVAREZ, M.*

*LABORATORIO DE TECNOLOGIA ENZIMÁTICA Y PRODUCTOS NATURALES. FACULTAD DE

CIENCIAS BIOLÓGICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.

e-mail: [email protected]

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue determinar el efecto bioinsecticida

sobre Brevicoryne brassicae L. “pulgón ceniciento de la col” mediante el

empleo del endosperma de las semillas de Annona cherimolia Mill.

“chirimoya” en diferentes solventes de extracción tales como: Agua destilada,

etanol 96%, cloroformo, y hexano, además de la combinación etanol-cloroformo

(1:1). Los extractos fueron preparados evaporando a sequedad cada solvente

para luego redisolver el extracto seco en agua destilada a 50ºC hasta 100 mL.

Estos fueron rociados manualmente hacia las hojas de Brassica oleracea L.

“col” infestadas con B. brassicae L. “pulgón ceniciento de la col”. Los

resultados demostraron que todos los extractos tienen efecto bioinsecticida

siendo más eficaces el etanólico y el etanol-clorofórmico con un 99,8% y 99,6%

de mortalidad a las 6 horas, respectivamente. Sin embargo estadísticamente el

tiempo mínimo de máxima mortalidad fue a los 30 minutos con un 73,2% y de 1

hora con un 78,8% en ambos extractos. Los principios activos causantes del

efecto biocida serían los alcaloides isoquinoleínicos, diterpenos del tipo ent-

kaurano y acetogeninas, proponiéndose una acción sinérgica y de contacto.

PALABRAS CLAVES: Efecto bioinsecticida, extractos, semillas, Annona cherimolia,

Brevicoryne brassicae.

Page 3: Annona_biopesticide

3

BIOPESTICIDE EFFECTIVITY OF EXTRACTS FROM Annona cherimolia

Miller “custard apple” SEEDS ON Brevicoryne brassicae L. “cabbage

aphis”.

ABSTRACT

The aim of this present study was to determinate the biopesticide

effectivity on Brevicoryne brassicae L. “cabbage aphis” by using seed

endosperm from Annona cherimolia Mill “custard apple” in different

dissolvents such as : Distilled water, ethanol (96%), chloroform and hexan and

ethanol-chloroform combined (1:1). The crude extracts were elaborated by

dissolvent vaporization and then re-dissolved in 100 mL. of distilled water at 50º

C. The re-dissolved extracts were manually sprayed on leaves of Brassice

oleracea L. “cabbage” which were infested with B .brassicae L. “cabbage

aphis”. Every extracts showed biopesticide effectivity, but the most efficients

were ethanolic and ethanol-chloroformic extracts. In addition, the highest

mortality level in percentage was at sixth hour with 99,8% and 99,6%. However,

statically the minimum time of highest mortality was 73.2% in ethanolic extract

at thirty minutes. It was also recovered that 78,8% of individuals were

susceptible with in ethanol-chloroformic extract at first hour after beginning the

bioassay. Isoquinoleinic alkaloids, type ent-kauren diterpens and acetogenins

were causing the biopesticide effectivity. Contact and synergic actions are

proposed.

KEY WORDS: Biopesticide effectivity, extracts, seeds, Annona cherimolia, Brevicoryne

brassicae

Page 4: Annona_biopesticide

4

INTRODUCCIÓN

Las plantas son ampliamente utilizadas directamente como

medicamentos o como fuente de compuestos medicinales, pero algunas de

ellas han adquirido importancia como plaguicidas (Yang y Tang, 1988). La base

intelectual más importante para el uso de las plantas está sustentado en las

experiencias campesinas, son ellos los que a través del tiempo han

demostrado que los recursos botánicos forman parte de una estrategia integral

para resolver los problemas fitosanitarios en los diversos cultivos (Hoss, 1999).

En ese sentido, los alcaloides de Nicotiana, Chrysanthemum, Ryania y la

isoflavona rotenona de Lonchocarpus, entre otros, están siendo explotados en

escala comercial y como resultado sus características químicas y acciones

fisiológicas se han descrito en detalle (Gunther, 1964).

El “chirimoyo”, Annona cherimolia Miller es un árbol frutal subtropical

perteneciente a la familia Annonaceae (Mostacero y Mejía, 1993). A las

semillas le son atribuidas propiedades insecticidas, tal y como lo manifiesta

Gomero (1994) quien afirma que son efectivas en pulgones del género Aphis,

demostrando además citotoxicidad a Myzus persicae Sulzer (Guadano et al.,

2000) y control en Macrosiphum euphorbiae Thomas (Stoll,1989), entre otros

insectos .

En la actualidad el cultivo de Brassica oleracea L. “col” se ve afectado

económicamente por daños que ocasiona el “pulgón ceniciento de la col”

Brevicoryne brassicae L. succionando la savia de las hojas, arrugándolas y

marchitándolas (Metcalf y Flint, 1965). Hasta el momento no existen trabajos

realizados utilizando diferentes extractos de las semillas de A. cherimolia Mill.

“chirimoya” aplicados a tales pulgones, razón por la cual el presente trabajo

permitirá comprobar el efecto bioinsecticida “in vitro” de B. brassicae L.“pulgón

ceniciento de la col”, empleando diferentes solventes de extracción.

Page 5: Annona_biopesticide

5

MATERIAL Y MÉTODOS

1. MATERIAL VEGETAL:

Semillas del fruto maduro de A. cherimolia “chirimoya” fueron

obtenidas de los mercados de la ciudad de Trujillo.

2. MATERIAL ENTOMOLÓGICO:

Fueron colectadas hojas de col infestadas con pulgones en todas

sus fases de desarrollo de una parcela de 90 m2 ubicada en el Centro

Experimental de Producción de Cultivos Alimenticios y Animales Menores

de la Universidad Nacional de Trujillo (CEPCAM-UNT).

3.- MATERIAL QUÍMICO

Los solventes fueron proporcionados por el departamento de

Química Biológica y Fisiología Animal, Facultad de Ciencias Biológicas de

la Universidad Nacional de Trujillo y fueron los siguientes: Agua destilada,

etanol 96º, cloroformo y hexano.

4 -PREPARACIÓN DE LOS EXTRACTOS

30 gramos del endosperma de las semillas de A. cherimolia

Mill.“chirimoya”, fueron maceradas en 150 mL. de solvente. El macerado

una vez filtrado, fue secado mediante corriente de aire hasta eliminar

completamente el solvente. De esta manera fueron obtenidos los

extractos secos acuoso y etanólico y los extractos siruposos, etanol-

clorofórmico, clorofórmico y hexánico respectivamente. Todos ellos fueron

redisueltos en agua destilada a 50ºC y se agitaron fuertemente con una

pera de decantación. Luego los extractos fueron enfriados para realizar

los ensayos.

Page 6: Annona_biopesticide

6

5.-BIOENSAYOS

Los bioensayos fueron realizados sobre la base de 100 pulgones en

sus diferentes fases de desarrollo. Cada extracto fue repetido cinco veces,

evaluándose el porcentaje y tiempo de mortalidad. El testigo absoluto estuvo

conformado por agua destilada. El efecto letal de los extractos se determinó

realizando observaciones a los 10, 15 y 30 minutos inicialmente, para luego

ampliarlas a intervalos de 1 hora hasta el momento en que la mortalidad se

detuviera (6 horas). El método empleado fue el de aspersión o rociado

manual (Hoss, 1992) hecho con un pulverizador manual.

4.-ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados fueron analizados mediante un Análisis de Varianza

(ANAVA) y para evaluar entre que tratamientos existían diferencias se aplicó

la prueba de Tukey con un nivel de significación de 0,05% y 0,01%. Los

resultados también fueron graficados en tablas, gráficas de tendencia y

barras tridimensionales.

.

Page 7: Annona_biopesticide

7

RESULTADOS

La tabla Nº 01 muestra el porcentaje de mortalidad de B.

brassicae “pulgón ceniciento de la col” evaluados hasta las seis horas

de exposición a los diferentes extractos.

Las tablas Nº 02, 03, 04, 05 y 06 muestran el Análisis de varianza

(ANAVA) con sus respectivas pruebas de comparación múltiple de

Tukey para diferenciación de tratamientos.

La figura Nº 01 muestra la mortalidad en gráfico tridimensional y

la figura Nº 02 la mortalidad representada mediante un gráfico de

tendencias.

Page 8: Annona_biopesticide

8

TABLA Nº01: Porcentaje de mortalidad "in vitro" de B. brassicae L. “pulgón ceniciento de la col” y efectividad de cinco

extractos de las semillas de A. cherimolia “chirimoya” en función al tiempo.

EXTRACTOS

NUMERO DE

PULGONES

UTILIZADOS

PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN FUNCIÓN AL TIEMPO

EN LA

APLICACION

10 min.

15 min.

30 min.

1 h.

2 h.

3 h.

4 h.

5 h.

6 h.

ACUOSO 100 9,6 17,6 22,8 31,0 43,6 51,0 62,2 66,0 66,8

ETANOLICO 100 57,2 57,4 73,2 94,6 96,2 96,4 96,8 99,6 99,8

ETANOL-

CLOROFORMICO

100

36,4

49,4

64,2

78,8

91,2

97,6

96,8

99,4

99,6

CLOROFORMICO 100 13,6 28 49,4 57,2 78,6 86,4 98,4 96,8 98,0

HEXANICO 100 6,2 15,8 36,4 50 55,4 65,6 85,6 90,4 93,4

TESTIGO

ABSOLUTO

100 - - - - - - - - -

Page 9: Annona_biopesticide

9

TABLA Nº02: ANAVA Y TUKEY para la mortalidad de B. brassicae L. con

nueve niveles de tiempos ejecutados para el extracto acuoso.

ANAVA

F de V GL SC CM FC Ft

F(0,05) F(0,01)

TRATAMIENTOS 8 19056,58 2382,07 21,87 2,254 3,136

ERROR 36 3902 108,39

TOTAL 44 22958,58

TUKEY

6 h. 5 h. 4 h. 3 h. 2 h. 1 h. 30 min.

15 min.

10 min.

66,8 66,0 62,2 51,0 43,6 31 22,8 17,6 9,6 _________________ 0,05 ________

______________________ 0,01 ______________

TABLA Nº03: ANAVA Y TUKEY para la mortalidad de B. brassicae L. con

nueve niveles de tiempos ejecutados para el extracto etanólico.

ANAVA

F de V GL SC CM FC Ft

F(0,05) F(0,01)

TRATAMIENTOS 8 12942 1617.86 8.41 2,254 3,136

ERROR 36 6920.8 192.24

TOTAL 44 19863.65

TUKEY

6h. 5 h. 4 h. 3 h. 2 h. 1 h. 30 min.

15 min.

10 min.

99,8 99,6 96,8 96,4 96,2 94,6 73,2 57,4 57,2 0,05

0,01

Page 10: Annona_biopesticide

10

TABLA Nº04: ANAVA Y TUKEY para la mortalidad de B. brassicae L. con

nueve niveles de tiempos ejecutados para el extracto etanol-

clorofórmico.

ANAVA

F de V GL SC CM FC Ft

F(0,05) F(0,01)

TRATAMIENTOS 8 22888,85 2861,10 23,58 2,254 3,136

ERROR 36 4368,8 121,35

TOTAL 44 27257,65

TUKEY

6 h. 5 h. 4 h. 3 h. 2 h. 1 h. 30 min.

15 min.

10 min.

99,6 99,4 96,8 97,6 91,2 78,8 64,2 49,4 36,4 0,05

0,01

TABLA Nº05: ANAVA Y TUKEY para la mortalidad de B. brassicae L. con

nueve niveles de tiempos ejecutados para el extracto

clorofórmico.

ANAVA

F de V GL SC CM FC Ft

F(0,05) F(0,01)

TRATAMIENTOS 8 40615,4 5076,92 42,95 2,254 3,136

ERROR 36 4255,6 118,21

TOTAL 44 44871,0

TUKEY

6 h. 5 h. 4 h. 3 h. 2 h. 1 h. 30 min.

15 min.

10 min.

98,0 96,8 98,4 86,4 78,6 57,2 49,4 28,0 13,6 0,05

0,01

Page 11: Annona_biopesticide

11

TABLA Nº06: ANAVA Y TUKEY para la mortalidad de B. brassicae L. con

nueve niveles de tiempos ejecutados para el extracto hexánico.

ANAVA

F de V GL SC CM FC Ft

F(0,05) F(0,01)

TRATAMIENTOS 8 40320,18 5040,02 24,83 2,254 3,136

ERROR 36 7308,8 203,02

TOTAL 44 47628,98

TUKEY

6 h. 5 h. 4 h. 3 h. 2 h. 1 h. 30 min.

15 min.

10 min.

93,4 90,4 85,6 65,6 55,4 50,0 36,4 15,8 6,2 0,05

0,01

Page 12: Annona_biopesticide

12

10

min.15

min.30

min.1 h. 2 h. 3 h. 4 h. 5 h. 6 h.

TESTIGO ABSOLUTO

EXTRACTO ACUOSO

EXTRACTO ETANOLICO

EXTRACTO ETANOL-CLOROFORMICO

EXTRACTO CLOROFORMICO

EXTRACTO HEXANICO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TIEMPO

FIGURA Nº 1: Mortalidad "in vitro" de B. brassicae L." pulgón ceniciento de la col" y

efectividad de cinco extractos en las semillas de A. cherimolia Mill. "chirimoya" .

MORTALIDAD %

Page 13: Annona_biopesticide

13

FIGURA Nº 2: Porcentaje de mortalidad "in vitro" de B. brassicae L. "pulgón ceniciento de la col" y efectividad

de cinco extractos de las semillas de A. cherimolia Mill. "chirimoya" .

0

20

40

60

80

100

120

10 min. 15 min. 30 min. 1 h. 2 h. 3 h. 4 h. 5 h. 6 h.

TIEMPO

MO

RTA

LID

AD

%

Extracto acuoso

Extracto etanólico

Extracto etanol-clorofórmico

Extracto clorofórmico

Extracto hexánico

TESTIGO ABSOLUTO

Page 14: Annona_biopesticide

14

DISCUSIÓN

Según los resultados de la tabla Nº 01, la máxima mortalidad se alcanzó

en 6 horas con los extractos etanólico y etanol-clorofórmico con un 99,8% y

99,6% respectivamente, sin embargo estadísticamente y con un 0,01, el

tiempo mínimo efectivo para alcanzar la máxima mortalidad fue a los 30

minutos con un 73,2% para el extracto etanólico, según la tabla Nº 03. De igual

manera para los extractos etanol-clorofórmico, clorofórmico, hexánico y acuoso

sus valores de mortalidad fueron 78,8% en 1 hora, 78,6 en 2 horas, 65,6 en 3

horas y 43.6% en 2 horas respectivamente (Tablas Nº 02, 04, 05 y 06). En la

tabla Nº 01 se observa que el extracto etanólico alcanzó el mayor tiempo inicial

de mortalidad con un 57,2 % a los 10 minutos de aplicación, seguido del

extracto etanol-clorofórmico con un 36,4 %, clorofórmico con un 13,6%, el

acuoso con un 9,6% y el hexánico con un 6,2%, lo que nos conduce a deducir

que el extracto etanólico es el que desde el inicio ejerce un mayor control sobre

el “pulgón ceniciento de la col” con un menor tiempo inicial de mortalidad en

relación a los demás extractos (Tabla Nº 01).

En la figura N 02 se muestran que las tendencias de las mortalidades

son inicialmente exponenciales y se estabilizan a partir de las 4 horas para

detenerse a las 6 horas con una mortalidad mayor al 90% en los extractos

orgánicos mas no en el extracto acuoso cuya mortalidad alcanzó un 66,8%, lo

que demuestra que el efecto bioinsecticida puede lograrse a base de solventes

orgánicos que normalmente logran extraer un porcentaje mayor de las

sustancias activas, pero por los efectos biológicos que causan, es necesario

separarlos del extracto antes de la ejecución de los ensayos (Hoss, 1992), de

ahí que se empleó el criterio de la redisolución de los mismos en agua

destilada. Por lo tanto, su preparación en solventes orgánicos según sus

características físico-químicas, extraerían diferentes sustancias procedentes de

un mismo material biológico en lugar de acumularlos en un solo extracto tal y

como lo afirma Rondina et al. (1997), ello también con la finalidad de poder

comparar los diferentes extracciones en función de su actividad biocida.

Page 15: Annona_biopesticide

15

La semejanza o diferencia entre la polaridad de la sustancia

plaguicida y la del tejido insectil es fundamental para su capacidad de

penetración (Primo y Carrasco,1977), cuyo mecanismo se podria explicar

debido a que la cutícula del insecto posee propiedades de absorción muy

eficientes para la mayoría de insecticidas de contacto. Esta penetración sería

regulada por las propiedades de los lipoides de la epicutícula y la acción se

complementaría sobre los órganos sensoriales presentes en los tarsos de los

insectos por efecto de las películas residuales de los mismos en cualquier

superficie (Metcalf y Flint, 1965) Por ejemplo, el solvente agua extraería

componentes activos no afines a las sustancias liposolubles de la cutícula y de

la capa cérica del insecto por lo que no se realizaría un control inmediato, pero

si a medida que avanzaba el tiempo siendo el efecto en menor proporción a

diferencia de los extractos orgánicos (Tabla Nº 01). Estos solventes orgánicos

extraerían principios medianamente polares y muy apolares cuya interacción

hacia la superficie cerosa y epicuticular del pulgón deben permitir la

penetración, accionar y consecuente mortalidad en menor tiempo y en mayor

proporción.

Rodríguez (2000), afirma que la actividad tóxica de las anonas es por

contacto, principalmente para insectos pequeños y de cuerpo blando como los

pulgones y es producida por las acetogeninas de las semillas de A. cherimolia

chirimoya cuyo efecto insecticida se realiza mediante la inhibición de la

NADH ubiquinona óxidoreductasa del complejo I mitocondrial (Morre et al.,

1995), (Alali et al., 1999), (Guadano et al., 2000). Una acción similar

producirían los alcaloides isoquinoleínicos perteneciente a esta familia de

vegetales (Caparros-Lefebvre et al., 1999), siendo inhibidores de la

monoaminooxidasa ejerciendo función neurotóxica. Las especies de la familia

Annonaceae mantiene como metabolito al ácido kaurenoico, responsable de

actividades antibacteriales (Correa y Bernal, 1989) y que actuarían como

veneno de contacto contra áfidos (Jacobson, 1958) cumpliendo así función

citostática (Bruneton, 1991). Según lo anterior, existe la posibilidad que los

principios activos causantes del efecto bioinsecticida actuasen conjuntamente

ejerciendo acción sinérgica capaces de penetrar la cutícula del insecto.

Page 16: Annona_biopesticide

16

CONCLUSIONES

Las semillas de A. cherimolia chirimoya Mill. manifiestan efecto

bioinsecticida en B. brassicae L.pulgón ceniciento de la col.

Los extractos etanólico y etanol-clorofórmico son los más eficaces

en el control del pulgón ceniciento de la col con un 99,8% y

99,6% de mortalidad en seis horas.

Los principios activos causantes de la acción bioinsecticida serían

los alcaloides isoquinoleínicos, las acetogeninas y los diterpenos

del tipo ent-kaurano (ácidos kaurenoicos).

La acción ejercida sería por contacto y por acción sinérgica.

RECOMENDACIONES

La investigación sugiere complementar los posteriores estudios

en el campo mediante el empleo de sustancias adherente y/o

potenciadoras de insecticidas para poder producir en el futuro

bioinsecticidas como alternativa ecológica.

Page 17: Annona_biopesticide

17

LITERATURA CITADA

Alali, F.; Liu, X.-X. and Mc. Laughlin, J. 1999. Annonaceous

acetogenins Recent progress. J. Nat. Prod. 62. 504 – 540.

Bruneton, J. 1991. Elementos de Fitoquímica y de Farmacognosia. Edit.

Acribia. Zaragosa. España.

Caparros-Lafebvre, D.; Elbaz, A. and the Caribbean Parkinsonism

Study Group .1999. Possible relation of atypical parkinsonism

in the French West Indies with comsuption of tropical plantsA

case-control study. The Lancet Inter. 9175. 354 – 364.

Correa, J. y H. Bernal, 1989. Especies Vegetales Promisorias de los

Países del Convenio Andrés Bello Tomo I. Edit. Guadalupe

Ltda.. Bogotá – Colombia.

Guadano, A.; Gutierrez, C.; De La Peña E.; Cortés, D y Gonzales-

Coloma, A. 2000. Insecticidal and mutagenic evaluation of two

annonaceous acetogenins. J. Nat. Prod. 63(6) 773 – 776.

Gunther, A. 1964. Insecticidas Modernos y la Producción Mundial de

Alimentos Compañía Editorial S.A. México D.F. México.

Hoss, R. 1992. Cuaderno de Trabajo 1. Guía Metodológica: Uso de

Extractos Vegetales en la Regulación de Plagas Red de Acción

en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). Lima. Perú.

Hoss, R. 1999. Recursos Botánicos con Potencial Biocida: Conceptos

Básicos y Métodos de Análisis. Red de Acción en Alternativas

al uso de Agroquímicos (RAAA). Lima. Perú.

Page 18: Annona_biopesticide

18

Jacobson, M. 1958. Insecticides from Plants. A. review of the Literature

(1941-1953). Agriculture Mend book Nº154. U.S. Government

Printing Office. Washington. USA.

Metcalf, C. y P. Flint. 1965. Insectos Destructivos e Insectos Útiles: sus

costumbres y control. Compañía Editorial Continental S.A.

México D.F. México.

Mostacero, J. y F. Mejía. 1993. Taxonomía de Fanerógamas Peruanas.

Edit. Libertad. Trujillo. Perú.

Morre, J.; Deacabo, R.; Farley, C.; Oberlies, N.; and Mc Laughlin, J.

1995. Mode of action of bullatacin, a potent antitumor

acetogenin Inhibition of NADH oxidasa activity of HELA and

HL-60 plasm membrane. Life sci. 56, 343 – 348.

Primo, Y. y Carrasco, M. 1977. Plaguicidas y fitorreguladores. Edit.

Alhabrama Mexicana S.A. México D.F. México.

Rodríguez, C. 2000. Plantas contra plagas: Potencial práctico de ajo,

anona, nim, chile y tabaco. Red de Acción sobre Plaguicidas y

Alternativas en México (RAPAM). Texcoco. México.

Rondina, R., J. Coussio y A. López Villar. 1997. Ensayo Crítico de un

Método Rápido de Extracción de Material Vegetal Basado en el

Pasaje Ininterrumpido de una serie de Solventes. Acta

Farmacéutica Bonaerense 16(3):179-191. Buenos Aires

Argentina.

Stoll, G. 1989. Producción Natural de Cultivos con Recursos

Provenientes de las Granjas de las Zonas Tropicales y

Subtropicales. Edit. Científica Josef Margraf. Alemania.

Page 19: Annona_biopesticide

19

Yang, Z. and C. Tang. 1998. Plants used for pest control in China: A

Literature Review. Botanical Garden, Bronx, New York 10458.

USA.

AGRADECIMIENTOS

A los profesores Ms. C. Marco Salazar Castillo y Ms. C.

Alfredo Martín Alva por el asesoramiento y la infraestructura brindada

para la realización del presente trabajo.