año 3 / edición 10 / marzo de 2017 / santa cruz, bolivia...

48
1 FEGASACRUZ FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 3 / Edición 10 / Marzo de 2017 / Santa Cruz, Bolivia Foto: Cortesía del Sr. Ramiro Téllez Salinas Potenciando

Upload: trinhdang

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Año 3 / Edición 10 / Marzo de 2017 / Santa Cruz, Bolivia

Foto:

Cor

tesía

del S

r. Ram

iro T

éllez

Sali

nas

Potenciando

2 FEGASACRUZ

3 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

5

Fegasacruz explica situacion ganadera a gerentes de la banca cruceña“Fegasacruz realizó una exposición sobre la “Situación Ganadera y su Proyección Socio Económica”, en el Hotel Los Tajibos, a invitación de la ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA - ASOBAN - FILIAL SANTA CRUZ”

EDITORIALLOGROS Y DESAFIOS

6 ÁREA INSTITUCIONAL

1.1 ASAMBLEA GENERAL DE GANADEROS FEGASACRUZ

1.2 FEGASACRUZ DOTA VEHÍCULOS A LAS ASOCIACIONES DE GANADEROS

1.3 AGROPECUARIOS ANALIZAN PROBLEMÁTICA CON MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

1.4 FEGASACRUZ APOYÓ LANZAMIENTO DE FERIA AGROPECUARIA DE SAN JAVIER

1.5 FEGASACRUZ APOYÓ LANZAMIENTO DE FERIA AGROPECUARIA DE SAN JOSÉ

1.6 FEGASACRUZ APOYÓ LANZAMIENTO DE FERIA GANADERA DE VALLEGRANDE

1.7 FEGASACRUZ EN FESTIVAL DE LECHE Y QUESO CHAQUEÑO

1.8 RECLAMO POR ALTO COSTO DE IMPUESTOS RURALES EN LA ALCALDÍA DE ASCENSIÓN DE GUARAYOS

1.9 REALIZADA LA X FERIA GANADERA ARTESANAL Y CULTURAL DE SAN MIGUEL

MVZ Javier Landivar Mercado

MVZ Guerin Sensano Gil

DISEÑO GRÁ[email protected]

E. Soleil Lema Moreno

2.1 RECONOCIMIENTO A DIRECTORES SALIENTES: GESTIÓN 2015-2017

2.2 POSESIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR DE FEGASACRUZ

2.3 CAPACITACIÓN A SECRETARIAS DE LAS ASOCIACIONES

2.4 ASOCIACIÓN DE SAN JULIÁN REALIZÓ INAUGURACIÓN DE FRIAL

2.5 CONGABOL CON NUEVO PRESIDENTE

2.6 CONFEDERACIÓN DE GANADEROS DE BOLIVIA DEFINE ACCIONES

2.7 FEGASACRUZ COORDINA APOYO ECONÓMICO A LAS ASOCIACIONES

1.8 FEGASACRUZ HACE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN MEJOR SERVICIO A LOS GANADEROS

2.9 LA CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CON NUEVO DIRECTORIO 2017-2019

2.10 CAPACITACIÓN EN LA GUÍA DE MOVIMIENTO ANIMAL

2.11 ASOCIACION DE GANASEROS DE CHARAGUA RENUEVA DIRECTORIO

18 ÁREA ORGANIZACIONAL

4 FEGASACRUZ

4.1 EXPORTACIÓN DE GENÉTICA BOVINA AL BRASIL

4.2 GANADEROS ESPERAN QUE BOLIVIA SEA DECLARADA ‘LIBRE DE FIEBRE AFTOSA SIN VACUNACIÓN’ HASTA 2020

4.3 FEGASACRUZ ENTREGA UN VEHÍCULO NUEVO A SENASAG

4.4 FEGASACRUZ PARTICIPA EN EQUIPO INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA LANGOSTA

4.5 FEGASACRUZ ANUNCIA QUE BOLIVIA SERÁ SEDE DE EVENTO INTERNACIO-NAL CONTRA FIEBRE AFTOSA

4.6 FEGASACRUZ COGESTIONÓ SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIÓN DE BRUCE-LOSIS Y TUBERCULOSIS

4.7 DIAGNOSTICO DE LABORARIO GRATUITO FINANCIADO POR FEGASACRUZ

4.8 SE INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA FIEBRE AFTOSA

4.9 XX SIMPOSIO LATINOAMERICANO “PRODUCTIVIDAD EN GANADO DE CORTE”

4.10 DIAGNOSTICO DE LABORARIO GRATUITO FINANCIADO POR FEGASACRUZ

5.1 INFORMACIÓN PARA CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN Y VIVIENDA SOCIAL, AL GANADERO

5.2 FEGASACRUZ EXPLICA SITUACION GANADERA A GERENTES DE LA BANCA CRUCEÑA

5.3 BOLIVIA: CARTERA GANADERA DEL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, EN $US

5.4 PRECIO NOVILLO, VALOR CARNE CARCASA EN PAÍSES DEL MERCOSUR, MARZO DE 2017, EN $US

5.5 FEGASACRUZ EXPONE REALIDAD GANADERA EN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN A ENTIDAD ESTATAL SUPERVISORA DE BANCOS

6.1 CONCLUYÓ FERIA AGROPECUARIA 2017

6.2 SOBRA Y SOBRARÁ CARNE DE RES PARA EXPORTAR

6.3 PRECIOS DE LOS INSUMOS ALIMENTICIOS

6.4 BOLIVIA: PRECIO DE LA CARNE EN GANCHO AL PRODUCTOR, CIUDADES CAPITAL DE DEPARTAMENTO, EN BS

6.5 SANTA CRUZ: PRECIO DE CARNE DE RES KILO GANCHO, 2016-2017, EN BS

6.6 BOLIVIA: SUPERFICIE Y PASTO, CENSO 2013

6.7 PROMOCIÓN DE EXPO FORRAJES

3.1 COORDINACIÓN DE MEDIDAS CONTRA EL ABIGEATO, CON LA POLICÍA NACIONAL DE BOLIVIA

3.2 SANTA CRUZ: DENUNCIAS DE ABIGEATO ANTE LA POLICÍA NACIONAL

3.3 VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LEGALIZAR DESMONTES REALIZADOS SIN

AUTORIZACIÓN

3.4 DIRIGENCIA GANADERA PIDE QUE EL NUEVO CÓDIGO PENAL SUBA LA PENA DE CÁRCEL POR ABIGEATO

3.5 INRA PROMETE CONCLUIR SANEAMIENTO DE TIERRAS

3.6 MINISTRO EXPRESA: TIERRAS QUE CUMPLEN CON NORMAS TIENEN SEGURIDAD JURÍDICA

33 ÁREA VETERINARIA

28 ÁREA FINANCIERA

42 ÁREA PRODUCTIVA

45 ÁREA CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

47 ÁREA SOCIAL

27 ÁREA JURÍDICA

Foto Portada: MARCELO RAMIRO TELLEZ SALINASPropiedad: SILOE

5 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Dr. José Luis Vaca R.

Luego de haber asistido a Pirenópolis, Goiás – Brasil en abril de este año a la 44ª

“COSALFA” Reunión Ordinaria de La Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa, en la que se tomaron una se-rie de determinaciones sobre la erradicación de esta enfermedad a nivel hemisférico: las más re-levantes fueron i) la eliminación del serotipo “C” de las vacunas, y ii) encarar la fase final del plan PHEFA “Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Af-tosa”.

Existe una posición consenso que es levantar la vacunación –contra Fiebre Aftosa- a partir del año 2020 en aquellos países o zonas donde aún no se tiene el estatus sanitario de libre sin vacuna-ción. Esta posibilidad será una muestra más del gran esfuerzo realizado por el sector ganadero privado, en coordinación con las

entidades públicas tanto nacio-nales como departamentales, poniendo a prueba la capacidad y sinergia que podemos generar, cuando se trabaja en forma pla-nificada, coordinada y sobre todo con seriedad.

En estos tiempos, de globaliza-ción, ya no se habla de países libres, sino de zonas o macro re-giones, debido a que entre países debemos trabajar buscando una complementariedad de todas las potencialidades de cada país.

Otro emprendimiento de Sanidad que Bolivia inició de forma oficial son programas nacionales de: control y erradicación de Bruce-losis, Tuberculosis, Rabia, esta-bleciendo un muestreo para que Bolivia obtenga a la brevedad po-sible el estatus de “País de riesgo insignificante contra Encelopatía Espongiforme Bovina “EEB”, co-nocida como “enfermedad de las

vacas locas”. Establecer este es-cenario abrirá aún más el abani-co de posibilidades para exportar carne, animales vivos y material genético en forma irrestricta.

Consideramos que esta serie de eventos, son señales que el sec-tor ganadero debe ir avizorando para iniciar así un nuevo proceso de crecimiento de la ganadería en forma empresarial bien plani-ficada, tecnificada, competitiva y con buenas prácticas ganaderas; dando énfasis al bienestar ani-mal de forma amigable con el ser humano y medio ambiente.

Este desafío institucional dentro del marco de la complementarie-dad debería tener un fuerte apo-yo del Estado para los objetivos, promoviendo normas, acciones y políticas a largo plazo.

Avanzando en Sanidad Animal

6 FEGASACRUZ

ASAMBLEA GENERAL DE GANADEROS FEGASACRUZ

Como lo estipula el Esta-tuto de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz

(Fegasacruz) se desarrolló la XXXIV Asamblea General Ordi-naria y Congreso de Ganade-ros denominado “Carlos May-ser Ardaya”, el 3 de febrero de 2017, con el fin de: i) Con-siderar las labores del Direc-torio Ejecutivo y seguimiento a resoluciones de anteriores asambleas; ii) Presentación de Informe Económico 2016; iii) Renovación y Designación de Directores por Subregio-nes; iv) Conformación de Con-greso Ganadero; y v) Plenaria.

La importancia de estos even-tos radica en que las resolu-ciones emanadas del Congre-so Ganadero se constituyen en mandato hacia el Directo-rio Ejecutivo, para que se haga las respectivas gestiones, en pos de mejorar las condicio-nes de una producción gana-dera competitiva.

Resumen del Informe del Presidente

-ACCIONES CONTRA EL ABI-GEATO: Se presentó las si-guiente propuestas: i) Elevar la pena para este delito de 8 a 12 años; ii) Incorporar nue-vos componentes entre ellos: haciendas donde se concen-tran animales, transportistas y comercializadores de carne, presuntamente con ganado o carne obtenida en forma ilíci-ta. Se busca incorporar estos

elementos en una nueva Ley Penal que actualmente se en-cuentra en proceso de redac-ción, luego Fegasacruz debe ejecutar acciones a través de la implementación de oficina de ejecución de lucha contra el delito de abigeato.

Se han tomado acciones con-cretas, entre ellas, se realizó

1.1.

el lanzamiento de la “Cam-paña de Lucha contra el Abi-geato”, el 15 de diciembre de 2016 en instalaciones de Fe-gasacruz implementando el Primer puesto de control mó-vil, ante la presencia de altas autoridades departamentales sanitarias y Policía Nacional Boliviana.

Se han tomado acciones concretas, entre ellas, se realizó el lanzamiento de la “Campaña de Lucha contra el Abigeato”, el 15 de diciem-bre de 2016 en instalaciones de Fegasacruz implementando el Primer puesto de control móvil, ante la presencia de altas autoridades departamentales sanitarias y Policía Nacional Boliviana

ÁREA INSTITUCIONAL

7 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

-EXPORTACIÓN DE CARNE: La Comisión de Promoción a la Exportación de Carne, lidera-da por Fegasacruz, continúa trabajando en los protocolos sanitarios, en la que partici-pan el Senasag, frigoríficos acreditados y un consultor. La meta es vender carne a dife-rentes países entre ellos Ru-sia. Se recibió el DS 3057 en enero de 2017, que exceptúa certificado abastecimiento y precio justo durante el año 2017. Tres frigoríficos en Santa Cruz están habilitados para exportar.

-EN PROCESO DE ADECUA-CIÓN DE MATADEROS PRO-VINCIALES: Con el fin de realizar el Registro ante el Senasag, todos los mataderos pertenecientes a las asocia-ciones afiliadas están ade-cuando su infraestructura y su tecnología de manejo.

-RENOVACIÓN DE CONVENIOS PARA COBRO DE IMPUESTOS: Fegasacruz hace el cobro del Impuesto a la Propiedad Agra-ria (IPA) e Impuesto Municipal a las Transferencia (IMT), en varios municipios con con-tratos renovables entre 1 a 2 años. En esta ocasión renova-ron sus convenios los siguien-tes municipios: 1) Guarayos, 2) Camiri, 3) Cuevo, 4) Gutiérrez, 5) San Antonio de Lomerío, 6) San Ignacio de Velasco, 7) San José de Chiquitos, 8) San Mi-guel de Velasco, 9) San Matías, 10) San Javier, 11) San Rafael y 12) Roboré.

-COLECTURÍA DE GUÍA DE MOVIMIENTO DEPARTAMEN-TAL. En el Directorio Ejecuti-vo se discutió y consensuó el contrato de prestación de ser-vicio de colecturía a ejecutar-se de la Tasa de Sanidad Ani-mal durante el movimiento y traslado de animales bovinos, bubalinos y équidos, con la Gobernación de Santa Cruz La situación es que la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agro-pecuaria (DSIA) se encuentra compatibilizando su software denominado Trazacruz (de la Gobernación) con el sistema Gran Paitití (del Senasag), lue-go se firmará un convenio de mutuo acuerdo entre Fega-sacruz y la gobernación para establecer las funciones de los técnicos asignados a las asociaciones.

El antecedente legal es que en ejercicio de sus atribucio-nes conferidas en el Art. 272º de la Constitución Política del Estado, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz mediante Ley Nº 54 de fecha 24 de diciembre de 2012, crea

la Tasa de Sanidad Animal, ley que es reglamentada a través del Decreto Departamental Nº 211 de 7 de abril de 2015. A objeto de facilitar el cobro de la Tasa de Sanidad Animal, mediante Decreto Departa-mental Nº 221 de 4 de Di-ciembre de 2015, se aprueba la Colecturía como modalidad de cobro de la Tasa de Sani-dad Animal; la regulación y uso del Sistema de Trazabili-dad Animal del departamen-to de Santa Cruz – Trazacruz para el cobro de la tasa y el Reglamento de Colecturía del Gobierno Autónomo Departa-mental de Santa Cruz.

-NORMAS USO DE SUELOS: Junto a la CAO se ha elabo-rado una contrapropuesta del nuevo Plan de Uso de Suelos (PLUS) para el departamento de Santa Cruz como contra-propuesta al PLUS elaborado por la Gobernación. Se en-cuentra en etapa de discusión técnica para consensuar un PLUS acorde a las necesida-des del sector productivo.

8 FEGASACRUZ

-REUNIÓN CON MINISTRO: Luego de dos reuniones con el Ministro César Cocarico, del MDRyT se elaboró una Agen-da de Trabajo, para analizar temas de alta importancia.

-APOYO A GANADEROS AFECTADOS EN LA RESERVA FORESTAL DE GUARAYOS: Se Iniciará Mesas de Trabajo, para tratar el tema en conjun-to con la CAO, ABT y MDRyT.

-CARGA ANIMAL PARA EL CHACO BOLIVIANO Y VALLES CRUCEÑOS: Se realizó un taller el 15 de octubre en Vi-lla Montes para presentar la propuesta de modificación de carga animal por pisos ecológicos para realizar una evaluación técnica y su justi-ficación jurídica y así plantear la modificación de la ley del INRA Nro 1715 y Ley de Re-conducción Comunitaria de la Reforma Agraria No. 3545

-NUEVO CONVENIO DE COO-PERACIÓN CON EL INRA: Se firmará un nuevo conve-nio con el INRA, a través del MDRyT, para apoyar en la ti-tulación de predios que no entraron al convenio de la CAO y aquellos que no fueron agilizados; también se man-tendrán las notificaciones de saneamiento a través de Fe-gasacruz.

-PROGRAMA DE PERFORA-CIÓN DE POZOS DE AGUA: Se analizará la normativa tanto nacional, departamen-tal y municipal para permitir una acción conjunta y elabo-rar un plan a mediano plazo para la perforación de pozos con equipos facilitados del gobierno nacional y departa-mental en predios privados.

ÁREA INSTITUCIONAL

9 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

10 FEGASACRUZ

ÁREA INSTITUCIONAL

FEGASACRUZ DOTA VEHÍCULOS A LAS ASOCIACIONES DE GANADEROS1.2.

También se hizo entrega de un vehículo al Mi-nistro de Desarrollo Rural y Tierras, para ser utilizado por el Senasag.

La Federación de Gana-deros de Santa Cruz, en un evento especial,

hizo entrega de 27 vehícu-los a sus asociaciones afi-liadas, adquiridos de la Im-portadora IMCRUZ. Se trata de vehículos marca Suzuki, tipo Jeep, con el objetivo de mejorar la gestión sanitaria en todo el departamento de Santa Cruz, en los distin-tos programas que se tiene en el sector agropecuario como ser la lucha contra la Fiebre Aftosa.

El Dr. José Luis Vaca, presidente de Fe-gasacruz, indicó que la adquisición de los vehículos demandó una inversión de 500 mil dólares con financiamiento del Banco Ganadero. Esta entrega se hizo realidad gracias al aporte de todos los ganaderos.

El evento tuvo un realce con la presencia de: Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Director del Senasag, Direc-tor de la Gobernación, Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia. Por parte de Fegasacruz estaban los pre-sidentes de 38 asociaciones de ganade-ros afiliadas y past presidentes.

11 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

12 FEGASACRUZ

ÁREA INSTITUCIONAL

AGROPECUARIOS ANALIZAN PROBLEMÁTICA CON MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

1.3.

En el mes de abril, se re-unieron el Presidente de la Cámara Agropecuaria

de Oriente, Ing. Freddy Suárez

Antelo; Presidente de la Con-federación de Ganaderos de Bolivia: Abdón Antonio Nacif; y Presidente de la Federación

de Ganaderos de Santa Cruz, Dr. José Luis Vaca Roque, con el Ministro de Desarrollo Ru-ral y Tierras, Sr. César Hugo Cocarico Yana, para exponer la problemática ganadera e instrumentos de solución ante el Ministro de Desarrollo Ru-ral y Tierras.

Esta reunión es parte de una serie de actividades que se vienen realizando en el mar-co de una Agenda de Trabajo Público-Privada, trazada a principios de año.

13 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEGASACRUZ APOYÓ LANZAMIENTO DE FERIA AGROPECUARIA DE SAN JAVIER

FEGASACRUZ APOYÓ LANZAMIENTO DE FERIA AGROPECUARIA DE SAN JOSÉ

1.4.

1.5.

La XX versión de la Feria Ganadera y Festival del Queso FEXPO JAVIER

2017 tuvo su promoción ante todos los medio de prensa, en dependencias de Fegasa-cruz. Se realizó del 15 al 16 de abril. Mantiene expectati-vas de la población local y del sector pecuario regional: con su principal actividad que es el remate de ganado comer-cial y de élite.

También habrá otras activida-des como el concurso de or-deña, rodeo de toros y juegos populares y venta de produc-tos tradicionales de San Ja-vier.

El Presidente de FEGASACRUZ, Dr. José Luis Vaca y el Pre-sidente de AGASAJO, Rosbin

Romanazzi realizaron el lanza-miento oficial de la feria ante los medios de comunicación e invita-ron a toda la población a vivir la FESAN 2017, realizada el 28 y 29 de abril, previo a los festejos del

En la oportunidad también será coronada María Cristi-na Montero como reina de San Javier. Como cada año, se espera la presencia de un gran número de visitantes que aprovechando el feriado largo llegan visitantes de todo el Departamento.

Se mostrará como atractivo principal el queso más grande de Bolivia donde se preparan para superar el peso y tamaño de la última versión: se espera llegar a los 1.700 kilogramos. La feria es organizada por la Asociación de Ganaderos de San Javier y apoyada por Fe-gasacruz.

aniversario de San José de Chiquitos.

Cabalgata de jine-tes, juegos popula-res, jocheo de toros, Remate de Ganado de Élite, exposición de empresas agro-pecuarias, coro-nación de la Reina FESAN 2017, son algunas de las acti-vidades que se ten-drán en esta feria multisectorial.

14 FEGASACRUZ

ÁREA INSTITUCIONAL

FEGASACRUZ APOYO LANZAMIENTO DE FERIA GANADERA DE VALLEGRANDE

1.6.

En dependencias de Fe-gasacruz se hizo el lan-zamiento de la XVII Feria

Ganadera, Lechera, Agrícola y Artesanal FEXPO VALLE-GRANDE 2017, que se rea-lizará el 15 y 16 de abril, en predios del Campo Ferial de los Valles Cruceño. Es orga-nizada por la Asociación de Ganaderos de Vallegrande (Agaprova) cuyo presidente es el Sr. Benito Lino Barrancos, y apoyada por Fegasacruz.

En su programa tiene previs-to cursos sobre selección de reproductores, guías de mo-vimiento animal y registro de marcas. En lo que respecta al programa de la parte veteri-naria, se considera concurso de producción de leche, juz-gamiento, desfile de animales campeones, remate de gana-do, venta de ganado.

La parte social tiene una di-versa cantidad de actividades entre ellas, ambrosía Valle-grandina, desfile de candida-tas a REINA GANADERA, ca-rrera de caballos y almuerzo de confraternización.

Realizada la Feria en el acto de inauguración representó a Fegasa-cruz el Vicepresiden-te, Ing. Mario Hugo Castedo quién hizo entrega oficial del vehí-culo de apoyo a AGAPROVA.

Fegasacruz hizo el lan-zamiento de la XVII Feria Ganadera, Lechera, Agrí-cola y Artesanal FEXPO VALLEGRANDE 2017, que se realizará el 15 y 16 de abril, en predios del Cam-po Ferial de los Valles Cruceño.

15 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEGASACRUZ EN FESTIVAL DE LECHE Y QUESO CHAQUEÑO1.7.

El Dr. José Luis Vaca presidente de Fe-gascruz participó celebrando el “Fes-tival de la Leche y Queso Chaqueño”

en el municipio de Cuevo. Asistieron pro-ductores y visitantes del departamento y de otros departamentos que compartieron con el alcalde anfitrión, Marcelo Villagra.

RECLAMO POR ALTO COSTO DE IMPUESTOS RURALES EN LA ALCALDÍA DE ASCENSIÓN DE GUARAYOS

Fegasacruz hizo conocer la preocupación sobre el alto costo del Impuesto a la Pro-piedad Agraria (IPA) que se viene cobrando a los gana-deros de su jurisdicción, a las autoridades del municipio de Ascensión de Guarayos y se sugirió analizar su aplicación. La representación estuvo a cargo del Dr. Hernán Vaca (Asesor Legal de Fegasacruz), junto con el Dr. Richard Rocha Banegas Técnico Veterinario de Fegasacruz (Coordinador Chuiquitania).

1.8.

Se produjo una variedad de quesos, entre ellos: queso con ají, con orégano, el tradicional queso chaqueño, entre otros. Uno de los productos es-trella de este festival fue el queso estirado, para esta versión se tuvo uno de 93 metros. Contó con la participación de unos 50 expositores.

16 FEGASACRUZ

ÁREA INSTITUCIONAL

1.9.

Primero Fegasacruz apoyó el Lanzamiento de Feria Agro-pecuaria de San Miguel (FEX-POSAM), ante los medios de prensa de Santa Cruz con in-vitación a productores y visi-tantes del Departamento.

Luego del 24 al 26 de marzo en se llevó a cabo la décima versión de la FEXPOSAM; don-de se vivió la 5ta cabalgata de Integración Chiquitana, juegos populares, carrera de caba-llos, coronación de la reina, gran remate de ganado en pie y mucho más.

REALIZADA LA X FERIA GANADERA ARTESANAL Y CULTURAL DE SAN MIGUEL

Fegasacruz apoyó el Lanzamiento de Feria Agropecuaria de San Miguel (FEXPOSAM), ante los medios de prensa de Santa Cruz con invitación a productores

17 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

18 FEGASACRUZ

2.1. RECONOCIMIENTO A DIRECTORES SALIENTES: GESTIÓN 2015-2017

Subregión Norte Integrado Subregión Norte Chiquitania centro

Asociación Afín (Asocebú – Fedeple)

Subregión Pantanal

Subregión Chiquitania Norte

Director Titular: Juan Erwin Parada Paz (Agapor-Portachuelo)

Director Suplente: Dorian Pedraza Villarroel

(Agasar - San Rafael)

Director Suplente: Aurélio Mendez Saavedra

(Agalei-Ichilo)

Director Titular: Dardo A. Antelo Barba

(Agasaj-San Javier)

Director Titular: Eloy Moreno Saravia

(Asogacart - El Carmen R.T.)

Director Suplente: Wilfredo Peinado Cuellar (Agasam - San Matías)

Director Suplente: Miguel Ángel Suarez Menacho

(Asogep - El Puente)

Demás Afines (Brangus, Asoden,

Asocriollo y Comvetcruz)

Director Titular:Oscar L. Saucedo Hurtado

(Comvetcruz)

Director Titular: Carlos Lorgio Eguez Méndez

(Fedeple)

Director Suplente: Erwin Rek Lopez

(Asocebú)

Subregión Chaco

Director Titular: Luis Alfredo Peña Schwarm

(Agacor-Charagua)

Director Suplente: Miguel Ángel Guerrero Gonzales

(Agasboy - Boyuibe)

Director Titular:Maria Antonieta Colamarino Di Silvio

(Fedeple)

Director Suplente: Gonzalo Montaño

(Comvetcruz)

19 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

POSESIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR DE FEGASACRUZ

Ing. Eduardo Nuñez del Prado Feeney.

Dr. Juan Alberto Vásquez Escalante.

Sra. Mercy Josefina Mayser de Gareca.

Sr. Ronald Gonzalo Coimbra Ibáñez.

Lic. Luis Fernando Menacho Ortiz.

CAPACITACIÓN A SECRETARIAS DE LAS ASOCIACIONES2.3.

Personal de Fegasacruz realizó capacitación a secretarias de sus 32

asociaciones territoriales de ganaderos establecidas en el departamento de Santa Cruz. Se abordaron temas relacio-nados con los servicios di-rectos que hace Fegasacruz y mediante las asociaciones, como ser: colecturía de im-puestos municipales, RAU, Registro de Marca, asisten-cia para créditos, trámite de adquisición de diesel, vacu-nación contra Fiebre Aftosa y otros.

2.2.

20 FEGASACRUZ

ASOCIACIÓN DE SAN JULIÁN REALIZÓ INAUGURACIÓN DE FRIAL

CONGABOL CON NUEVO PRESIDENTE

2.4.

2.5.En febrero se procedió a la renovación del Directorio de la Congabol Ges-tión 2017 - 2018, quedando constituido de la siguiente manera:

Además integra el Lic. Luis Fernando Ibáñez Portales como Director Secretario y Sr. Percy Suárez Soliz de Director Tesorero, ambos representan-tes de Fegabeni.

Para Abdón Antonio Nacif, el nuevo presidente de la Confe-

Lic. Abdón Antonio Nacif Abularach de

Fegabeni- Presidente

Dr. Beimar David Gallo Zambrana de

Fegachaco 2do. Vicepresidente

Dr. José Luis Vaca Roque de Fegasacruz

1er. Vicepresidente Sr. Miguel Becerra Suárez de Fegapando – Vocal

Sr. Justo de la Vega Choque de Asogachaco - Vocal

El Vicepresidente de Fegasacruz Ing. Mario Hugo Castedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Julián, Ing. Humberto Torrez Quevedo, representante del Sena-sag y Policía Nacional, ha realzado el acto de Inauguración del Frial de la Asociación.

21 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Chuquisaca7% La Paz

6% Cochabamba4%

Oruro1%Potosí

2%

Tarija5%

Santa Cruz43%

Beni31%

Pando1%

Fuente: Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), cita a INE. 2016. Información directa a Fegasacruz.

Nº Departamento Bovinos1 Chuquisaca 644.347

2 La Paz 540.684

3 Cochabamba 410.895

4 Oruro 85.433

5 Potosí 192.041

6 Tarija 430.457

7 Santa Cruz 3.978.264

8 Beni 2.848.658

9 Pando 129.279

Total 9.260.058

Bolivia: Población bovina, año 2017

deración de Ganaderos de Bolivia (Congabol), uno de los objetivos de su gestión será “·lograr ampliar los plazos para los cupos de exportación. También indicó que: en la actualidad el Gobierno solo da un año de plazo para concretar ventas en el exterior, algo que a su criterio reduce la posibilidad de concretar nuevos mercados. Los compradores de carne cierran contratos por varios años, ellos buscan certidumbre, algo que actualmente no se puede garantizar”, agregó Nacif que hasta el año 2016 se exportaron 2.700 toneladas de carne de res, cuando el sector logró un permiso para vender al exte-rior 7.000 toneladas.

A continuación se muestra información actualizada del entorno productivo ganadero en Bolivia, por departa-mentos:

22 FEGASACRUZ

CONFEDERACIÓN DE GANADEROS DE BOLIVIA DEFINE ACCIONES2.6.

En el mes de febrero, se efectuó una reunión de la Confederación de Ga-

naderos de Bolivia (Congabol) ante convocatoria realizada por el Presidente en ejercicio Dr. José Luis Vaca Roque a los presidentes de Fegabeni, Fe-gapando, Fegachaco, Fegach y Asogachaco, considerando el siguiente orden del día: 1) Informe Presidencia (Gestión octubre 2015 a febrero 2017); 2) Transmisión de Presidencia a Fegabeni. 3) Varios.

Los asistentes fueron: Sr. Nel-son Calle Majluf, Percy Suárez, Sr. Luis Fernando Ibáñez y Sr. Abdón Antonio Nacif Abula-rach de Fegabeni; Dr. José Luis Vaca Roque de Fegasa-cruz; Sr. Beimar David Gallo Zambrana de Fegachaco, Sr. Miguel Becerra Suárez de Fe-gapando, habiendo considera-do lo siguiente:

i). La Congabol tendrá que asumir los gastos sa-nitarios -bajo el principio de población ganadera- por viajes de los personeros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Este año hubo sorteo por parte de la OIE y se consideró (vi-sitar) a Bolivia junto con el Paraguay.

ii). Se informó que se aprobó (desde octubre de 2016) el Programa de Tu-berculosis, Brucelosis y Rabia, y son de cumpli-miento obligatorio. Se está desarrollando un curso de capacitación en Santa Cruz

y en el resto de los depar-tamentos hará su acredi-tación, para ello se debe crear el Consejo Departa-mental de Sanidad Animal (CODESA).

iii). Se debe gestionar que los municipios hagan la in-versión con recursos del Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA) en agrope-cuaria, como lo demanda la norma.

iv). Respecto a la Encefa-lopatía (vacas locas), Fega-sacruz hizo desembolsos para muestreo de cerebros. Para el año 2018 la idea es que Bolivia tenga la certifi-cación de País con riesgo insignificante, de modo que se pueda exportar. Ahora no se puede exportar ani-males vivos.

v). En informe del viaje a Brasil que que hizo el Pre-sidente Dr. Vaca, se indicó que se continúa con la va-

cuna trivalente Antiafto-sa. Brasil está haciendo el trámite para no vacunar el 2020, en la Comisión Sud-americana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Co-salfa).

vi). Se gestionó ampliar la Ley 337 “De apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques” y en la misma se hará re-gularización de quemas, además de incluir los des-montes no autorizados el año2012. Hay salvedad para Chuquisaca y Tarija que están exentos de la Ley 337.

vii). Las normas urgentes a gestionar ante el Esta-do Nacional son: 1) Ley Laboral, 2) Ley contra el Abigeato, 3) Carga animal para el Chaco y Valles, 4) Seguridad jurídica plena, es decir anular la inspec-ción cada dos años Función Económico Social (FES)

23 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

que realiza el INRA ante la restricción que se hace a las unidades productivas al crédito, 5) Crédito a la pequeña propiedad y ello pasa por generar una nor-ma que permita hipotecar propiedades rurales meno-res de 500 ha ganaderas. 6) Promover exportaciones liberando de permisos del Gobierno Nacional, 7) Se modifique la Ley para dotar tierras fiscales (con priori-dad) a los vivientes de la zona, 8) Evaluación de la existencia de infraestruc-tura caminera en las zonas donde se encuentran las propiedades, 9) Promoción de las exportaciones para promover el desarrollo.

viii). El Gobierno Nacional creó un Gabinete Producti-vo, con varios ministerios, se hizo planteamiento que tenga una oficina en Santa Cruz y un coordinador. Lo mismo para Beni y Pando.

ix). Se debe gestionar la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), en cada departamento, para eso se debe sacar una re-solución como CONGABOL, donde se haga conocer la preocupación del sector ganadero por su no eje-cución. Se consideró ges-tionar que las autoridades hagan un trabajo consen-suado y bien ejecutado.

x). Sobre la Cumbre Ga-nadera de Bolivia a ser rea-lizada con la presencia del Presidente del Estado Plu-rinacional de Bolivia, hay que estructurar un Plan de Congabol actualizado el que se hizo el año 2011; el mismo que se presentará por el 21 o 28 de abril, pre-via consulta con el Ministro de Desarrollo Rural y Tie-rras.

xi). Respecto a la amplia-ción de la Ley 337, Fegabeni puntualizó que están apa-reciendo como infractores 300 ganaderos por mala lectura de los desmontes; esto será gestionado ante la autoridad pertinente.

24 FEGASACRUZ

FEGASACRUZ COORDINA APOYO ECONÓMICO A LAS ASOCIACIONES

Se vienen realizando re-uniones de coordina-ción operativa con las

asociaciones afiliadas, en esta ocasión fue con el Presidente Sr. Rosbin Romanazzi Murillo de la Asociación de Ganade-ros de San José de Chiquitos (Agasajo), y el Presidente Sr. Ronald Justiniano Coronado de la Asociación de Ganade-ros de Pailón (Asogapa) tocan-do la temática de cooperación acerca de remates de ganado, feria ganadera y otros proyec-

2.7.

tos a ser realizados en sus respectivas provin-cias.

Este apoyo es parte de una acertada po-lítica del actual Di-rectorio Ejecutivo de Fegasacruz en la que se tiene previsto apo-yar a las asociaciones en infraestructura de comercialización, abi-geato y sanidad, con la entrega de recursos fi-nancieros.

FEGASACRUZ HACE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA UN MEJOR SERVICIO A LOS GANADEROS

2.8.

Fegasacruz en el marco de la Planificación Estratégica, la Gerencia General en coordi-nación con el Departamento de Planificación y Departa-mento Técnico se enfocó en realizar un Taller de Análisis Organizativo Empresarial, con el fin de visualizar debilidades y fortalezas, que permita ob-tener Acciones Estratégicas, desde distintas dimensiones.

Esto para poner en marcha un Plan de Acción para el Forta-lecimiento e Innovación de los FEGASERVICIOS que ofrece cotidianamente Fegasacruz a todos los ganaderos.

Con estas actividades de pla-nificación institucional se pre-tende dar un uso más eficien-te a los recursos humanos y económicos, mejorar la activi-dad dirigencial.

25 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

LA CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CON NUEVO DIRECTORIO 2017-2019

La Cámara Agropecua-ria del Oriente (CAO) ha realizado elecciones en

la que participaron candida-tos de sectores afiliados entre ellos Fegasacruz, conforman-do un Directorio que velará por los intereses de los pro-ductores agropecuarios des-de el año 2017 al 2019.

Luego, se hizo la posesión del Directorio de la CAO en el Salón Chiquitano de la EXPO-CRUZ. Este Directorio quedó conformado por el Produc-tor Sr. Freddy Suárez Antelo, quien estará acompañado por Ing. Reinaldo Díaz Salek y Lic. Oscar Mario Justiniano Pinto, como primer y segundo vice-presidente, respectivamente.

Al evento asistieron: el Vice-presidente del Estado, Álvaro García Linera; el Secretario

2.9.

General de la Gobernación cruceña, Ing. Roly Aguilera; el Presidente de la Federa-ción de Empresarios Privados de Bolivia Ronald Nostas; el Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz Ing. Luis Barbery; la Presidenta del Concejo Mu-nicipal Arq. Angélica Sosa y el Presidente del Comité Cívico Abog. Fernando Cuéllar, ade-más de representantes de los subsectores de los Producto-res agropecuarios y empresa-riado cruceño de agroindus-tria.

El flamante Director de la CAO manifestó que tiene tra-zada dentro de su Agenda de Trabajo la seguridad jurídica, porque “no es posible que no tengamos propiedad plena de la tierra que trabajamos”. También se refirió a la libe-ración de exportaciones, de-bido a que esto “desmotiva al productor al no tener la certi-dumbre de poder exportar los excedentes después de cum-plir con todos los requisitos de la seguridad alimentaria.

CAPACITACIÓN EN LA GUÍA DE MOVIMIENTO ANIMAL2.10.

En el mes de marzo, en la ciudad de Puer-to Suárez, se realizó un Taller de “Capa-citación de Guía de Movimiento Animal,

Uso de Certificado de Transferencia de Ganado (Procedimientos) y Registro de Marca”, activi-dad realizada en esta oportunidad por el MVZ Gonzalo Cardozo Vidal, Técnico Veterinario de Fegasacruz junto con un Técnico de Campo del Senasag.

El fin de este curso fue capacitar a los ganade-ros, Policía y comercializadores, en normativas, procesos y presentación de la documentación en el transporte de ganado en pié.

26 FEGASACRUZ

Dr. Herlan Gómez Vaca. PRESIDENTESr. Carlos Mauricio Saucedo Gutiérrez. VICE PRESIDENTESr. Paulo Cesar Enríquez Rosales. DIRECTORSr. Enzo Alonzo Salas Enríquez. DIRECTORSr. Claver Arriaga Eguez. DIRECTORSr. Guillermo Osvaldo Roca Leigue. DIRECTORSr. Luis Pérez Mamani. DIRECTORSr. Jorge Celestino Villarroel Hurtado. DIRECTORProf. Venancio López Rosado. DIRECTORProf. Aníbal Ortiz López. DIRECTORIng. Henry Espinoza Robles. DIRECTOR

ASOCIACION DE GANASEROS DE CHARAGUA RENUEVA DIRECTORIO2.11.En la ciudad Benemérita de Charagua, de la segunda sección municipal de la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz, en el Salón de Honor Sr. Miguel Gutierrez Ve-lasco, a horas 13:30 del día 04 de Marzo del presente año, el Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Dr. José Luis Vaca Roque, tomó juramento y posesionó al nuevo Directorio DE LA ASOCIACION DE GANADEROS DE CHARAGUA AGACOR, de la gestión 2017-2019, conformado por los siguientes asociados:

27 FEGASACRUZ

COORDINACIÓN DE MEDIDAS CONTRA EL ABIGEATO, CON LA POLICÍA NACIONAL DE BOLIVIA

3.1.

En fecha 09 de marzo, en oficinas de Fegasacruz se llevó a cabo una reu-

nión con el Comandante de la Policía Nacional Boliviana y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), quién manifestó que busca “poten-ciamiento de las actividades de su entidad, aplicando tec-nología de punta y un con-tingente de policías que evite pérdidas a los productores” y sobre el relacionamiento de las entidades agregó que “no se puede crecer solos, nos ne-cesitamos para hacer frente a los avasalladores y abigeatis-tas”.

Continuó señalando que “la Policía Montada ha veni-do coordinando, pero desde ahora queremos hacerlo de manera más amplia para no tener limitaciones de los me-dios; a su vez esta trabajará con otras fuerzas policiales como ser la FELCN”. Encar-gó elaborar un proyecto que muestre acciones.

Los representantes ganade-ros expresaron que “No se puede tener resultados efec-

tivos cuando se busca hacer mandamientos de aprehen-sión (a los procesados por este delito) ante las deficien-cias policiales y que las pér-didas son varios millones de dólares anuales. También se tendrá que ver la forma de dotar de infraestructura, lo-gística y personal y este que no sea renovado cada año ya que reciben adiestramiento y capacitación en normativas inherentes”.

Ambas entidades coincidie-ron en que a la brevedad, se realizará un Plan Específico que determine un diagnóstico y emita acciones presupues-tadas. Su elaboración estará comprometido el Comandante de la Policía Montada, Asesor del Comandante y el Encarga-do de Planificación de Fegasa-cruz, ya que en esto se tiene información y propuestas, de modo que la próxima reunión será para el análisis y toma de decisiones basadas en la pla-nificación.

Paralelamente se procederá a trabajar, junto con el Control Social, en hacer seguimiento a los casos de corrupción de fiscales y jueces en coordi-nación con sus altas autori-dades, Ministerio de Justicia y Fiscalía Nacional. También se realizarán operativos en puntos estratégicos y fortale-cimiento de puntos de control.

28 FEGASACRUZ

Fuente: INE. Año 2016. Nota: Año 2014 adelante estimación Fegasacruz en base a 5 últimos años.

SANTA CRUZ: DENUNCIAS DE ABIGEATO ANTE LA POLICÍA NACIONALLos ganaderos afectados por abigeato que acuden a la Policía a establecer la denuncia tienen las siguientes cifras:

3.2.

VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LEGALIZAR DESMONTES REALIZADOS SIN AUTORIZACIÓN

3.3.

Ing. Fátima Odalis Vargas R. (Profesional Gestión Recursos Naturales de Fegasacruz)

1.- El plazo para regularizar desmontes sin autorización realizados entre 1996 al año 2011 concluyó este 28 de marzo. Aquellas personas que no realizaron o concluyeron dicho trámite, podrán aper-sonarse a la brevedad posible a la Oficina de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques de Fegasacruz para recabar mayor información.

2.- Recordarles que todas las propiedades que registraron sus desmontes en el Progra-ma de Producción de alimen-tos y Restitución de bosque, DE MANERA OBLIGATORIA, deben presentar sus informes RCIA (Reporte de Cumplimien-to Individual Anual) cada año

durante los cuatro años con-secutivos a partir del registro.

3.- Predios que no presenta-ron informe RCIA años 2014, 2015 y 2016, tendrán dictá-menes de incumplimiento a los compromisos asumidos en la declaración jurada, que implica Aplicación inmediata del procedimiento de rever-sión y/o el no reconocimien-to del área de desmonte sin autorización como incumpli-miento de la Función Econó-mica y Social (FES), CAUSAL DE REVERSIÓN.

4.- Predios que tienen com-promiso de reforestación y no lo realizaron durante la gestión 2014 o 2015, DEBEN

SOLICITAR LA REPROGRAMA-CIÓN de su compromiso de reforestación en aplicación a la Directriz ABT-01/2016 a la brevedad posible. Además, deben iniciar su reforestación aprovechando la humedad y lluvias antes que inicie el in-vierno.

5.- Aquellas personas que a partir del año 2013, realizaron desmontes sin autorización LA MULTA impuesta es APRO-XIMADAMENTE 300 DÓLARES POR HECTÁREA y el informe será remitido al INRA para la REVERSIÓN o no recono-cimiento de la FES (Función Económica Social), además de inicio de acciones penales.

29 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

DIRIGENCIA GANADERA PIDE QUE EL NUEVO CÓDIGO PENAL SUBA LA PENA DE CÁRCEL POR ABIGEATO

3.4.

En la ciudad de La Paz se reunieron el presiden-te de la Cámara Agro-

pecuaria del Oriente, Freddy Suarez; el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia CONGABOL, Lic. Ab-dón Nacif; el vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz FEGASACRUZ, Ing. Mario Hugo Castedo y otros representantes del sec-tor Ganadero, con la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, en la que se pi-dió que el nuevo Código Penal aumente la pena de cárcel por robo de ganado, con una pri-vación de libertad entre ocho a doce años.

¿Qué se tiene ahora?

Según el artículo 230 del pro-yecto del Código del Sistema Penal, “la persona que se apo-dere o apropie indebidamente de una o más cabezas de ga-nado caballar, mular, asnal, bovino, porcino, caprino y la-nar, cuyo valor esté por enci-ma de tres salarios mínimos nacionales, será sancionada con un mínimo de prestación de trabajo de utilidad públi-ca de 13 semanas, hasta un máximo de tres años de pri-sión”.

El presidente de la CAO argu-mentó que el hecho de que no haya una sanción “drástica” sobre el abigeato, significa

una preocupación para el sec-tor, porque ese delito va incre-mentándose y se hace cada vez más peligroso combatirlo.

¿Qué se propone cambiar?

En contraparte, se entregó una PROPUESTA DEL SECTOR AGROPECUARIO, la que con-siste en:

Artículo 230. (Abigeato).

I. El que se apoderare o apro-piare indebidamente de ga-nado bovino, equino, asini-no, mular, bufalino, porcino, caprino, ovinos y auquénido o camélido americano, será sancionado con reclusión de ocho a doce años.

II. En igual sanción incurrirá el que faenare ganado bovino, equino, asinino, mular, bufali-no, porcino, caprino, ovinos y auquénido o camélido ameri-cano que no sea de su propie-dad o no haya sido autoriza-do por el propietario de éste o aprovechare, productos o subproductos de origen ilícito.

III. En igual sanción incurrirá:

1) El que ilegalmente pose-yere, condujere, comprare, transfiriere a cualquier título ganado bovino, equino, asi-nino, mular, bufalino, porcino, caprino, ovinos y auquénido o camélido americano, que no sea de su propiedad o no haya

sido autorizado por el propie-tario.

2) El que dolosamente seña-lare, carimbare, marcare, con-tramarcare, borrare, adulte-rare las marcas o señales de animales ajenos de especie bovino, equino, asinino, mular, bufalino, porcino, caprino, ovi-nos y auquénido o camélido americano u otras a la que se aplicare cualquiera de estas formas de filiación.

3) El que recibiere, ocultare, comercializare, transportare o de cualquier forma dispusiere de ganado bovino, equino, asi-nino, mular, bufalino, porcino, caprino, ovinos y auquénido o camélido americano obteni-dos de la comisión de un de-lito de abigeato en cualquiera de sus formas.

4) El que falsificare documen-tación para consumar el deli-to de abigeato, para facilitar el transporte y comercialización del ganado o subproductos.

lV. La pena será agravada en un tercio cuando:

1) Si se cometiere sobre ani-males de alto valor genéti-co.

2) Si para cometer el delito se emplearon vehículos de carga aptos para el trans-porte de los objetos roba-dos.

30 FEGASACRUZ

3) Se cometa valiéndose de la nocturnidad.

4) Se ejecuta aprovechándo-se de alguna relación de trabajo, confianza o paren-tesco entre el propietario y quien comete el delito.

5) El delito sea perpetrado con la participación de tres o más personas.

6) Si se ejecuta con violencia física, moral o amenazas.

7) Si para perpetrar el deli-to se emplearan armas de fuego aún cuando no haga uso de ellas.

8) Sean dañados cercos, alambradas, se destruya postes, cadenas o cerrojos.

9) Si para la comisión del delito se falsificaran documentos como guías de movimiento y tránsito o documentación de compra venta falsa o expedida por autoridades

no competentes o terceras perso-nas o se falsifica-ran documentos de marcas y se-ñal.

10) Sea perpetrado por ganadero le-galmente inscri-to como socio en una asociación de ganaderos del departamento.

11) El que posea la calidad de funcionario público.

12) Si en el proceso de come-ter el delito, transportar o comercializar los produc-tos de este se afectara su inocuidad, poniendo en riesgo la salud pública.

IV. (Incautación- decomiso de recursos y bienes). En el caso de flagrancia el Ministe-rio Público, a fin de asegurar los resultados del proceso de investigación para confir-

mar las pruebas, procederá al secuestro - decomiso de los bienes mueble e inmue-bles empleados como ins-trumento de la comisión del delito, para facilitar un rápido y eficaz juzgamiento de los presuntos responsables reali-zando un inventario completo en presencia de un Notario de Fe Pública, designando al de-positario de acuerdo a Ley, y concluidos los trámites de la causa, el órgano jurisdiccio-nal dispondrá, en sentencia, la confiscación de tales bienes y activos a favor de la víctima si corresponde.

31 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

INRA PROMETE CONCLUIR SANEAMIENTO DE TIERRAS3.5.

El INRA garantiza $us 100 mi-llones para concluir proce-so de saneamiento y titula-

ción de tierras, Según la directora del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Beatriz Yuque, hasta el 2021. De ese monto 60 millones de dólares serán financiados por el Banco Interamericano de Desarro-llo (BID) y el INRA aportará 40 mi-llones. “Se garantiza esos recursos que se van a ejecutar en cinco años hasta la conclusión de la titulación del catastro rural hasta el 2021”, explicó a los periodistas.

Refirió que hasta octubre de este año el INRA debe intervenir 106 mi-

31 FEGASACRUZ 31 FEGASACRUZ

¡ Disponemos de información satelital actualizada, para monitoreo en tiempo real de sus actividades !¡ Contamos con acreditación de Fegasacruz y de la ABT !

¡Consultas en oficinas de Fegasacruz ubicadas en Calle Solís de Olguín esquina Av. Ejército Nacional!

• Regularización de desmontes sin autorización.• Reporte de Cumplimiento Individual, del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosque.• Plan de Ordenamiento Predial (POP).• Plan de Trabajo de Desmonte (PDM).• Estudio de Micro caracterización.• Planes de Limpieza de Barbechos.• Plan de Habilitación de Pastizales Naturales.• Plan de Manejo de Reserva Privada de Patrimonio Natural (RPPN).• Solicitudes para Autorización de Quemas Controladas.

Además, hacemos diagnóstico técnico-legal de las propiedades agrícolas o ganaderas, para encarar la producción.

llones de hectáreas de tierras en el país, se-gún la Ley de Reconducción comunitaria de la Reforma Agraria. Desde el año 2006 has-ta la fecha, 83 millones de hectáreas fueron saneadas y tituladas, 19 millones están en proceso de saneamiento y falta intervenir 4 millones.

32 FEGASACRUZ

Ante preocupación generada por anuncio del INRA de evaluación de tierras en el oriente, la CAO soli-citó reunión para considerar proceso para verifica-

ción de la Función Económica y Social-FES; en respuesta el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, indicó que las tierras que cumplen con la normativa tienen seguridad jurídica.

Sobre la pausa de cinco años (Desde el 2015) para la ve-rificación de la FES en procesos de reversión de tierras, aclaró que no tiene alcance para tierras, mal habidas, posesiones ilegales, tierras fiscales avasalladas, sanea-mientos con irregularidades y otros.

MINISTRO EXPRESA: TIERRAS QUE CUMPLEN CON NORMAS TIENEN SEGURIDAD JURÍDICA

3.6.

33 FEGASACRUZ

ÁREA VETERINARIA

EXPORTACIÓN DE GENÉTICA BOVINA AL BRASIL4.1.

En el mes de enero del presente año se hizo una demostración de

toma de muestra de células vivas de animales donantes de la raza Nelore como mate-rial genético para su exporta-ción al Brasil, en la Hacienda Nelorí habiéndose invitado al Presidente de Fegasacruz,.

Con esto se dio apertura a la exportación de genética bovi-na, lo que es la expresión del trabajo coordinado de la Ha-cienda Nelorí con institucio-nes del sector como: Senasag, Fegasacruz, Fegabeni, Asoce-bu y la CAO.

Sobre este tema el Servicio Nacional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimenta-ria (Senasag) de Bolivia y el

El presidente de la Fe-deración de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasa-

cruz), Dr. José Luis Vaca, in-formó que hasta el año 2020 Bolivia apunta a ser declara-da como país ‘libre de Fiebre Aftosa sin vacunación’. “Eso será un gran paso, porque si en los próximos tres años lo-gramos ese cometido, vamos a tener un nuevo estatus sani-

GANADEROS ESPERAN QUE BOLIVIA SEA DECLARADA ‘LIBRE DE FIEBRE AFTOSA SIN VACUNACIÓN’ HASTA 2020

4.2.

Servicio Sanitario del Brasil (MAPA), en septiembre del 2016, firmó un convenio de protocolo de seguridad para exportación de material ge-nético bovino (embriones de ganado vacuno).

Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno, Gerente Propietario de

Hacienda Nelorí, iniciando la conferencia de prensa: Expor-tación de Genética Vacuna al Brasil.

Dr. José Luis Vaca, Presidente de Fegasacruz, ante medios de prensa

tario que nos permita acceder a mercados mucho más exi-gentes”, explicó. Anunció que “Bolivia se adherirá a Brasil para suspender la vacunación hasta el 2020, con el objetivo de consolidar a toda Sudamé-rica como zona totalmente li-bre de Fiebre Aftosa”.

En la actualidad, los países que están con el status de ‘libre de Fiebre Aftosa Sin

Vacunación’ son Colombia, Ecuador, Chile y Perú, a los que prevén sumarse Argenti-na, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este nuevo status permitirá a los productores de carne “acceder a mercados mucho más exigentes de Asia y Europa para la exportación”, complementó. El último brote de Fiebre Aftosa en Bolivia se produjo el 2007.

34 FEGASACRUZ

En ocasión de celebrar los 17 años de creación del Senasag de Santa Cruz,

el Dr. José Luis Vaca, presi-dente de FEGASACRUZ felicitó a la institución por su aniver-sario a tiempo de destacar el trabajo que viene desarrollan-do en beneficio del sector pe-cuario del Departamento don-de aprovechó la oportunidad para realizar la dotación de un motorizado (Jeep Suzuki) al mismo que será empleado para realizar tareas sanita-rias: adquirido con recursos de FEGASACRUZ.

Ante la aparición de la plaga de langostas, la que tienen gran faci-

lidad para migrar y reprodu-cirse con rapidez, Fegasacruz viene participando dentro de un equipo interinstitucional enmarcado en un plan de contingencia que impidió la proliferación, gracias a fumi-gaciones y otros controles. Además, se capacitó a los pro-ductores en técnicas como re-mover la tierra para eliminar los huevos y posibles brotes en el futuro.

Esta plaga afectó alrededor

FEGASACRUZ PARTICIPA EN EQUIPO INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL DE LA LANGOSTA

4.4.

ÁREA VETERINARIA

FEGASACRUZ ENTREGA UN VEHÍCULO NUEVO A SENASAG 4.3.

de dos mil hectáreas en zonas productivas de los municipios de Cabezas, Charagua, Bo-yuibe y El Torno. La plaga de langosta destruye cosechas, pasturas y causan enormes perjuicios en muchos países.

Hay que reconocer que estas acciones son aún insuficien-tes, por lo que urge la aplica-ción de un Programa de Con-trol con monitoreo continuo.

35 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

El Presidente de Fegasa-cruz del sector privado boliviano -Dr. José Luis

Vaca- acompañó a la delega-ción oficial en la 44ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sud-americana para la Lucha con-tra la Fiebre Aftosa (COSALFA 44) realizada en la ciudad de Pirenópolis, Estado de Goiás, Brasil, el 06 y 07 de abril de 2017, luego de haber parti-cipado, informó que: “Bolivia será sede para el año 2018, lo que tendrá que coordinar la organización y acciones con la Confederación de Ganaderos de Bolivia y el Servicio Nacio-nal de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SE-NASAG. Con este evento Boli-via estará en el ojo de todo el continente americano. Mani-festó su apoyo incondicional al sector público para lograr el gran objetivo de erradicar la Fiebre Aftosa y obtener el

FEGASACRUZ ANUNCIA QUE BOLIVIA SERÁ SEDE DE EVENTO INTERNACIONAL CONTRA FIEBRE AFTOSA

4.5.

estatus de país libre sin vacu-nación”.

La Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) tiene como propósito “evaluar la mar-cha y recomendar acciones a los programas nacionales de control y erradicación de la Fiebre Aftosa en Sur América, garantizando la integración regional en las acciones de intervención”. Está constituida por 26 representantes de 13 países del Continente Ameri-

cano, siendo un represen-tante del sector público – el Jefe del Servicio Veterina-rio Oficial - y un represen-tante del sector privado

Los 13 países del Conti-nente Americano, miem-bros son: Argentina, Bra-sil, Bolivia,Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá,

Paraguay, Perú, Surinam, Ve-nezuela y Uruguay. Partici-pan también como observa-dores de la reunión COSALFA representantes de servicios veterinarios oficiales, orga-nizaciones de productores agropecuarios, industria de transformación animal, indus-tria farmacéutica veterinaria, laboratorios de diagnóstico, universidades, institutos de investigación y agencias de cooperación técnica y finan-ciera nacionales e internacio-nales, entre otros.

SAN JOSÉ DE CHIQUITOSTelf.: 39732038

CONCEPCIÓNTelf.: (0964) 3115

TRINIDADTelf.: 34628112

SANTA CRUZCalle Suárez Arana esq. Uruguay N° 383

Telf.: 3367808 - 3342978E-mail: [email protected]

Santa Cruz - Bolivia

36 FEGASACRUZ

En instalaciones de Aga-norte, se dio inicio al 2do Taller de de Capacitación

y Acreditación para Médicos Veterinarios en el Programa de Control y Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina y Bubalina a nivel Na-cional, organizado por Fede-ración de Ganaderos de Santa Cruz Fegasacruz y el Servicio Nacional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimenta-ria - Senasag y que tuvo una duración de tres días.

Su objetivo es la acreditación a los médicos veterinarios pu-blico/privado que ejecutarán

FEGASACRUZ COGESTIONÓ SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIÓN DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS

4.6.

el programa R.A. 169/2016, donde los productores gana-deros están en la obligación de acogerse al programa para el control de estas dos enfer-medades.

Estas enfermedades son zoonosis por ende transmi-sibles al humano y también

p r o d u c e n pérdidas eco-nómicas al causar abor-tos y la baja productividad en los hatos i n f e c t a d o s . En el curso se explicó las

normativas del programa, pruebas de tuberculinización, toma y remisión de muestras, epidemiología de las dos en-fermedades, diagnóstico en laboratorio, bioseguridad, uso de Vacunas, plan integral de hatos infectados. y evaluación final.

FEGASACRUZ viene trabajan-do en los nuevos programas sanitarios que se están im-plementando en el País, como son los programas de Control y Erradicación de Rabia en Bovinos y Encefalopatía Es-pongiforme Bovina (EEB). Con el fin de asegurar metas sa-nitarias se ha optado apoyar a los productores mediante la compra de insumos de la-boratorio para diagnostico de sospecha de enfermedades nerviosas en ganado bovino, los cuales fueron entregados al Laboratorio de Investiga-ción y Diagnóstico Veterinario (LIDIVET).

DIAGNOSTICO DE LABORARIO GRATUITO FINANCIADO POR FEGASACRUZ4.7.En este sentido, todas las aso-ciaciones de ganaderos afilia-das a FEGASACRUZ pueden remitir muestras al LIDIVET provenientes de animales bajo sospecha de enfermeda-des nerviosas sin ningún cos-to, con la condición que la in-formación de la muestra debe ser: i) llenada en los formu-larios oficiales del Senasag; ii) firmados por el veterinario del Servicio Nacional de Sani-dad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag); iii) vía asociación.

Todo esto se realiza con fines de apoyo a la entidad oficial

en asentar un adecuado ma-nejo de la recolección y diag-nostico ante las auditorías sa-nitarias.

ÁREA VETERINARIA

37 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

XX SIMPOSIO LATINOAMERICANO “PRODUCTIVIDAD EN GANADO DE CORTE”4.9.Fegasacruz participó en el XX SIMPOSIO LATINOAMERICANO “Productividad en Ganado de Corte, efectuado del 3 al 4 de abril, en la Fexpocruz, organi-zado por Asocebú Bolivia.

En el simposio participaron expertos nacionales e inter-nacionales que debatieron temáticas relacionadas a la genética, manejo, nutrición, sanidad y tecnología ganade-ra.

Según el presidente de la Aso-ciación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Erwin Rek, el simposio se realizó durante los últimos 20 años de mane-ra ininterrumpida. En todo ese tiempo, añadió que la activi-dad ganadera tuvo importan-tes avances como el reconoci-miento de la genética bovina a nivel internacional.

Se hizo lanzamiento del Ciclo 33º (I/2017) de Va-cunación Contra la Fie-

bre Aftosa, ante los medios de comunicación cruceños. Esto con el fin de concienciar a los productores de cumplir con esta obligación sanitaria que es fiscalizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimenta-ria (Senasag), organismo ofi-cial estatal.

La campaña de vacunación, en el Departamento (excep-to Chaco y valles cruceños), durará desde el 17 de abril hasta el 31 de mayo del pre-sente año. Abarca la Subre-gión Chiquitania, Subregión Norte Integrado y norte del Municipio de Cabezas. La ci-fra que se espera vacunar es de 3.166.939 cabezas de ga-nado bovino: correspondiente a 23.625 productores. Es un trabajo conjunto entre Fega-sacruz, las asociaciones de ganaderos afiliadas, Goberna-ción y Senasag.

SE INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA FIEBRE AFTOSA4.8.

En la testera estuvieron pre-sentes las siguientes institu-ciones: por la Gobernación el Director de Sanidad Agroali-mentaria Dr. Juan Ascarrunz; por Fegasacruz Arq. Abraham Dabdoub López, Director Te-sorero y Dr. José Luís Vaca Roque, Presidente de la Comi-sión Departamental de Erra-dicación de la Fiebre Aftosa (Codefa) y de Fegasacruz, y por el Senasag Regional San-ta Cruz la Dra. María Éricka Vi-veros Medrano, Responsable de Sanidad Animal.

El Dr. Vaca, presidente de Fe-gasacruz manifestó que la campaña dura 45 días, mo-viliza 443 personas: entre técnicos, brigadistas y profe-sionales; y despliega 170 mo-torizados. El costo total es de $us 1.200.000.-. Todo esto con el fin de mantener el estatus sanitario de Bolivia Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

38 FEGASACRUZ

ÁREA FINANCIERA

INFORMACIÓN PARA CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN Y VIVIENDA SOCIAL, AL GANADERO

5.1.

A) Requisitos para Créditos de Inversión: Hasta 10 Años, con un Año de Gracia; Pagos Semestrales; Garantía Hipotecaría Inmueble Rural y/o Urbano.

1) Carnet de Identidad del solicitante y del conyugue (en fotocopia).

2) Certificados de vacunación de Ciclo 31 y 32 (en fotocopia).

3) Registro de Marca (en fotocopia).

4) Respaldo de ventas de los 12 últimos meses, cual-quiera de los siguientes: Extractos de centros de remate, guías de movimiento, contratos o recibos de venta o compra (en fotocopia).

5) Documentos del Predio donde se desarrolla la ac-tividad (Título, plano y otros).

6) Respaldo de otros bienes muebles y/o inmuebles si tuviese: Ejm. documento de casa, maquinaria o vehículos (en fotocopia).

7) - Certificado de no imponibilidad-RAU (< 500 ha) o RAU (para propiedades de 500 a 10.000 ha), en fotocopia simple.

8) Póliza de seguro de vida (pagado dentro de las cuotas durante el transcurso del crédito).

CONDICIONES: a) El interés es calculado sobre Pa-trimonio y Ventas lo que asigna una categorización: Micro- 11.5% anual: Pequeño 7% anual; Mediano del 6% anual. b) Consideran créditos para pago de deu-da de otro banco y se otorga montos adicionales. c) Propiedades ganaderas menores a 500 ha no son sujetas de garantía, pero puede presentar casa en garantía. d) Sobre el valor de una casa se garantiza desde 50% a 80% y de la propiedad rural el 50%, del monto a prestarse. e) Tractores. Su financia-miento incluso es para medio uso, si la garantía es la misma máquina, de acuerdo a la antigüedad, el plazo es de 3 años (antigüedad mayor a 5 años) a 4 años (antigüedad menor a 5 años); de acuerdo al valor comercial financian el 50% y si se garantiza con un inmueble el plazo puede llegar hasta 7 años (con aporte propio del 10%). f) El año de gracia es a pago de capital.

NOTA: a) En caso de tener deudas en otro banco pre-sentar: Plan de Pagos y últimas 2 boletas de pago. b) Aviso de Luz del lugar donde vive, si corresponde.

B) Requisitos para Créditos Recría o Acabado: Hasta 18 Meses; Pagos Semestrales; Hasta $Us 40.000; Garantía Prendaria del Ganado que Tiene.

Los documentos a presentar son los mismos que se presenta para crédito de inversión, pero en este caso no requiere hipotecar bienes inmuebles. Las condiciones crediticias son las siguientes:

1) Periodo de Gracia. Hasta dos primeros semestres (En 1ro y 2do. paga solo interés).

2) Garantía. Del ganado que tiene registrado en el último ciclo de vacunación.

ACLARACIONES: a) Incluso acceden los que tienen deuda en otras entidades. b) De no tener propiedad rural puede presentar contrato de arrendamiento.

C) Requisitos para Créditos de Vivienda Social a Ganaderos: Pagos de 10 A 15 Años, de Acuerdo al Ciclo de Ingresos.

Los documentos a presentar son los mismos que se presenta para crédito de inversión, con la salvedad de que “no debe ser propietario de inmueble urba-no”, debe presentar: 1) Certificado Negativo de Dere-chos Reales.

PLAZO: Hasta 10 años. Financia el 100% del valor de la compra del inmueble.

Hasta 15 años. Financia el 80% del valor de la com-pra del inmueble.

FORMA DE PAGO: Alternativamente entre: mensual, trimestral o semestral.

TASA: 5,5% Anual, si el valor comercial de inmue-ble es hasta $us. 80.000

6,0% Anual, si el valor comercial de inmueble es hasta $us. 115.000

6.5% Anual, si el valor comercial de inmueble es hasta $us. 140.000

NOTA: a) Cuando se trate de inmuebles/departa-mentos el valor comercial es hasta $us. 120.000 (in-cluyendo Departamento, Baulera y Parqueo). b) El in-mueble puede estar ubicado en cualquier municipio. c) Si tiene su terreno saneado e inscrito en DDRR y quiere construir su vivienda, se financia la construc-ción o mejoras, según avance de la obra: tomar en cuenta que el presupuesto de construcción más el valor comercial del terreno no deben ser mayor a $us. 140.000 para calificar como vivienda social.

39 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Fegasacruz realizó una expo-sición sobre la “Situación Ga-nadera y su Proyección Socio Económica”, en el Hotel Los Tajibos, a invitación de la ASO-CIACIÓN DE BANCOS PRIVA-DOS DE BOLIVIA - ASOBAN - FILIAL SANTA CRUZ, en fecha 21 de abril del presente año.  Los representantes por par-te de Fegasacruz fueron el Gerente General, MVZ Javier Landívar Mercado (exposi-tor); yel MVZ Saúl Molina Gó-mez, del Dpto. Planificación. Los participantes fueron los representantes de todos los bancos del departamento de Santa Cruz y del Directorio de Asoban, a quienes se les ex-puso la siguiente temática: 1) Realidad ganadera. 2) Ciclos de producción. 3) Comerciali-zación. 4) Formación de pre-cios. 5) Cadena productiva. 6) Determinación de Flujo de Caja. 7) Referencias técni-cas. 8) Aspectos bancarios. 9) Perspectivas. 10) Riesgos principales. 

Actividad como esta se en-cuentra dentro del Plan de Trabajo del Presidente y el Directorio Ejecutivo de Fega-sacruz, con el fin de mejorar las condiciones económicas y tecnológicas del ganadero y una de sus acciones es in-formar y capacitar sobre la situación ganadera presente y futura, para acelerar el incre-mento crediticio ganadero. En

FEGASACRUZ EXPLICA SITUACION GANADERA A GERENTES DE LA BANCA CRUCEÑA

5.2.

este tema Santa Cruz ahora lidera la cartera crediticia en ganadería ($us 393.369.167) al contar con las dos terce-ras (64%) de un total de $us 617.413.017 en Bolivia, lo que se puede apreciar en el cua-dro de las imágenes

BOLIVIA: Sistema de Interme-diación Financiera, Cartera en $US, 2010-2016

Fuente: ASFI. Información directa a Fegasacruz. 2017.

BOLIVIA: Sistema de Inter-mediación Financiera, Creci-miento de la Cartera en $US, 2010-2016

Fuente: Fegasacruz con datos de la ASFI. Información direc-ta. 2017

En los dos últimos años el crecimiento de la cartera crediticia ganadera fue sig-nificativo contando con un promedio 40% anual, lo que refleja la incidencia que tie-ne la política aplicada por

Fegasacruz, mejorando de esta forma la producción y productividad ganadera. 

Concluida la exposición se hizo una ronda de preguntas y se tuvo intercambio opiniones, de lo que se determinaron as-pectos a trabajar en conjunto Fegasacruz con Asoban para elevar propuestas de mejora ante la Autoridad del Sistema Financiero de Bolivia (Asfi).

Respecto a este tipo de capa-citaciones se acordó seguir realizando a nivel de Asoban así como con cada Banco den-tro de un Programa Modular de 5 días de duración con 10 horas aula.

40 FEGASACRUZ

Santa Cruz tiene las dos terceras partes de la cartera crediticia ganadera de Bolivia: su crecimiento promedio de los últimos cuatro años fue de 39%

CARTERA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016BOLIVIA 116.374.974 140.547.595 185.088.064 237.217.720 316.783.216 453.951.292 617.413.027SANTA CRUZ 74.532.944 86.227.310 106.793.125 133.290.285 180.986.895 269.675.237 393.369.167PARTICIPACIÓN DE SANTA CRUZ EN BOLIVIA

64% 61% 58% 56% 57% 59% 64%

Bolivia: Cartera Ganadera, en $us

Bolivia: Crecimiento Anual de la Cartera Ganadera

Nota.- A partir de diciembre de 2016 se incluye información de las Instituciones Financieras de Desarrollo - IFD.Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Febrero de 2017: Información directa a Fegasacruz

21%

32% 28%

34%

43%

36%

16%

24% 25%

36%

49% 46%

10%

20%

30%

40%

50%

2011 2011,5 2012 2012,5 2013 2013,5 2014 2014,5 2015 2015,5 2016

BOLIVIA SANTA CRUZ

BOLIVIA: CARTERA GANADERA DEL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, EN $US

5.3.

PRECIO NOVILLO, VALOR CARNE CARCASA EN PAÍSES DEL MERCOSUR, MARZO DE 2017, EN $US

5.4.

Fuente: Fegasacruz en base a dato de la Revista Valor Carne. Argentina. 1 de marzo de 2017.

PAÍSPRECIO $US/KG

ABRIL 2016

PRECIO KG/$US

MAYO 2016

PRECIO $US/KG

JUNIO 2016

PRECIO $US/KG

AGOSTO

PRECIO $US/KG

NOVIEMBRE 2016

PRECIO $US/KG FEBRERO 2017

Brasil 2,94 2,88 3,02 3,07 2,96 3,13Argentina 3,35 3,42 3,50 3,57 3,39 3,22Uruguay 2,84 2,77 3,02 3,25 3,07 3,08Paraguay 2,81 2,71 2,80 3,02 3,20 3,20Santa Cruz/Bolivia

2,80 2,80 2,80 2,80 2,95 2,95

MÁXIMO 3,35 3,42 3,50 3,57 3,39 3,22MÍNIMO 2,80 2,71 2,80 2,80 2,95 2,95

MÁXIMO Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina

MÍNIMO Santa Cruz Paraguay Santa Cruz/Paraguay

Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz

ÁREA FINANCIERA

Fuente: Fegasacruz en base a dato de la Revista Valor Carne. Argentina. 1 de marzo de 2017.

41 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

La Autoridad de Supervi-sión del Sistema Finan-ciero (ASFI), recibió, en

La Paz, capacitación de CAO, Anapo y Fegasacruz, median-te un seminario de capacita-ción para a los auditores de bancos, con el objetivo de in-teriorizarse sobre “perspec-tivas del sector agropecuario del Oriente”, “Sistema de pro-ducción pecuaria en el Orien-te”, “Ciclos de producción y comercialización”, “Formación de precios en la cadena pro-ductiva” y “Determinación del Flujo de Caja”.

Los disertantes fueron: Lic. Edilberto Osinaga, Gerente General de la CAO, además del Lic. Jaime Hernández, Geren-te de Planificación y Gestión de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), MVZ Saúl Moli-na Gómez, del Departamento de Proyectos y Estadísticas de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz): quienes realizaron las exposi-ciones magistrales y respon-dieron preguntas. Estuvieron acompañados por el Lic. An-tonio Saravia, representante de la Confederación de Agri-cultura de Bolivia (Confeagro).

Finalizado el taller la Directo-ra General Ejecutiva de ASFI, Lenny Valdivia Bautista, agra-deció a las Dirigencia y a los participantes y señaló que no se podría hacer un trabajo de

FEGASACRUZ EXPONE REALIDAD GANADERA EN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN A ENTIDAD ESTATAL SUPERVISORA DE BANCOS

5.5.

regulación y supervisión efi-ciente si no se conoce el com-portamiento del sector pro-ductivo y sus variables. “Una de las principales dificultades que se tiene en el sistema financiero, no solamente en ASFI, sino también en las en-tidades financieras, sin duda es que no se conocen los ci-clos productivos, no tenemos la información de estas parti-cularidades que seguramen-te el día de hoy han tenido la oportunidad de escuchar y por eso precisamente es que

amerita que en esta gestión empecemos a hacer este tra-bajo conjunto con la CAO, con la Cainco, Confeagro y Fega-sacruz, más los otros secto-res en un trabajo coordinado”, preciso la Lic. Valdivia.

Las experiencias recogidas servirán a los servidores pú-blicos de ASFI para realizar el trabajo de supervisión, en un mercado cada vez más diná-mico y moderno, que requiere día a día mayor capacitación.

(ASFI), recibió, en La Paz, capacitación de CAO, Anapo y Fegasacruz, mediante un seminario de capacitación para a los au-ditores de bancos, con el objetivo de inte-riorizarse sobre “perspectivas del sector agropecuario del Oriente”

42 FEGASACRUZ

CONCLUYÓ FERIA AGROPECUARIA 20176.1.

Se realizó, en la primera se-mana de abril, la Feria Agro-pecuaria Internacional de

Santa Cruz (Agropecruz), en su versión número 27, concluyó con “rotundo éxito”, generando 2,1 mi-llones de dólares en intenciones de negocios, de los cuales 500 mil fueron en remates. Según ex-plicó el Gerente de Operaciones de Agropecruz, Dr. Roberto Justi-niano, que al lugar asistieron 215 expositores entre pecuarios y co-merciantes.

Agropecruz es uno de los mayores eventos de Bolivia dedicados a la crianza de animales y a la exhi-bición de productos ganaderos y agroindustriales.

Como es tradicional ASOCEBÚ rea-lizó una Premiación a los Mejores Expositores y Criadores de Razas Cebuínas, en un evento especial.

Tras el pesaje de más de 600 ejemplares de alta genética bovi-na en exposición en Agropecruz 2017, Mustang FIV (Fertilización In Vitro), un toro de la raza Nelore de 35 meses, ganó el concurso con un

peso de 1.350 kilos, superando el récord del 2016 obtenido por Kas-san FIV, 1.285 kilos.

En el último concurso de pesa-je realizado en septiembre de la pasada gestión, Mustang ocupó el segundo lugar al acumular un peso de 1.260 kilos, para el ac-tual concurso logró acumular 90 kilos más, según los registros de la Asociación Boliviana de Criado-res de Cebú (Asocebú). El segundo más pesado en Agropecruz 2017 fue Magnate FIV, también de 35 meses, que logró acumular 1.310 kilogramos. El tercer lugar lo ocu-pó Notario FIV, con 1.260. En esta ocasión, la raza Nelore encabezó la lista de los toros más pesados.

En lo que respecta a la raza Nelore Mocho, el más pesado fue Lohan Sausalito, de 29 meses, mientras que en Brahman, el ganador fue Krisp FIV, de 30 meses, que alcan-zó un peso de 1.050 kilos.

Sin embargo, en las actividades organizadas por Asocebú también se incluye concurso de juzgamien-to de hembras y machos de las

La ganadería, una noble actividad en la que se encuentran inmer-sos en Santa Cruz alrededor de

28.000 productores, dotada de un acervo productivo, visión empresa-rial y unidad sectorial ha dejado -en Bolivia- un excedente de alrededor de 17.000 toneladas de carne, sobrante luego de satisfacer la demanda na-cional, con los precios más bajos que de los países del Mercosur; no obstante que en la última década el País ha pasado por diversas situacio-nes de emergencia por fenómenos naturales; sin embargo, gracias al

SOBRA Y SOBRARÁ CARNE DE RES PARA EXPORTAR6.2.esfuerzo que realiza cada uno de los ga-naderos, la oferta y el precio de la carne se ha mantenido: dando una tasa estable de crecimiento de su hato en Bolivia que se acerca al 3%.

En lo que respecta a los departamentos con potencial ganadero como ser Beni y Santa Cruz, aportan con más de las dos terceras partes de la producción

todas las razas cebuinas. Según la Gerente Técnico, Jovita Egües, los animales son calificados por un juez que llegó al País en represen-tación de la Asociación Brasileira de Criadores de Cebú (ABCZ).

En este sentido, el juzgamiento de la raza Brahman, una raza ca-racterizada por la producción de carne, el juez evalúo la conforma-ción de su cuerpo, ya que debe te-ner una musculatura evidente en el área anterior, posterior y en el lomo; además de contar con buen aplomo (cuerpo recto) y sistema reproductivo. El ganador del juz-gamiento, que obtiene el galardón de Gran Campeón en esta raza, fue Krisp FIV, quien también obtuvo el premio al más pesado en Brah-man. Por su parte, la hembra Gran Campeona fue Miss Abril FIV.

de carne y, a decir por el creci-miento que han estado presen-tando, aseguran la estabilidad de la oferta y del precio de compra y venta.

43 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

PRECIOS DE LOS INSUMOS ALIMENTICIOS PARA BOVINOS6.3.Santa Cruz de la Sierra: Precio de Alimentos para Consumo de Bovinos, en Bs

Insumo Unidad Cantidad kg jul-15 ago -15 sep-15 oct-15 feb-16 mar-16 jun-16 jul-16 ago-16 nov-16 mar-17

Balanceado para engorde Quintal 46 89 84 84 84 84 84 102 102 102 102 102Balanceado para lechería Quintal 46 104 99 99 99 99 99 112 112 112 112 112

Balanceado para ternero Quintal 46 92 87 87 87 87 87 102 102 107 107 107

Afrecho mixto ** Bolsa 40 60 60 60 60 60 60 60 68 68 68 75

Solvente (harina de soya) Bolsa 50 140 135 130 130 130 120 115 115 130 130 130

Sorgo molido Quintal 46 50 45 43 40 50 52 90 99 90 85 70

Afrecho de maíz Quintal 46 38 38 38 30 35 32 80 80 80 80 75

Afrecho de arroz Quintal 46 38 37 37 37 39 37 65 60 70 75 68

Afrecho de trigo Bolsa 25 37 37 38 38 30 25 32 45 49 49 45

Maíz molido Quintal 46 55 52 52 55 70 63 110 110 100 95 90Cascarilla de soya kg 1 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8

Fuente: Fegasacruz, Área Planificación y Estadísticas. 3 marzo de 2017.(*) Cortesía de Expendedora Granero I. Mercado Abasto. Calle Fortín Toledo Nº 55. Email [email protected]. El Precio es con factura.(**) Contiene sorgo molido, solvente o harina de soya, afrecho de trigo, cascarilla de soya, calcita y sal común.

BOLIVIA: PRECIO DE LA CARNE EN GANCHO AL PRODUCTOR, CIUDADES CAPITAL DE DEPARTAMENTO, EN BS

6.4.

Fuente: Observatorio Agroambiental y Productivo - OAP. Precios a marzo de 2017. Banco Central de Bolivia.Recuperado en: http://200.87.150.244:8080/birt/report/index.jsp#

AÑO LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ ORURO SUCRE TARIJA POTOSI COBIJA TRINIDAD BOLIVIA

2011 18,71 19,57 17,68 21,96 20,32 20,33 20,45 17,9 15,5 19,16

2012 18,85 19,4 17,6 21,27 20,77 19,94 20,79 19,8 15,77 19,35

2013 19,49 19,56 18 20,61 20,85 20,25 21 18,85 16 19,40

2014 21,33 22,28 19,87 22,37 22,82 21,1 22,15 18,01 18,4 20,93

2015 21,67 23 19,61 23,42 23,62 23,13 22,31 17,5 18,42 21,41

2016 21,37 22,18 19,17 21,81 23,26 23,15 21,9 18,28 17,44 20,95

2017-marzo 21,83 21,73 19,17 22,54 23,73 23,15 22,5 17,5 16,25 20,93

SANTA CRUZ: PRECIO DE CARNE DE RES KILO GANCHO, 2016-2017, EN BS

6.5.

18,77

18,67

18,67

18,5 18,05

18,16

17,89

17,83

18,62

19,67 20,04

20,21

19,17

19,17

19,17

16,5

17

17,5

18

18,5

19

19,5

20

20,5

FUENTE: Observatorio Agroambiental y Productivo - OAP 29/03/2017 10:46

44 FEGASACRUZ

BOLIVIA: SUPERFICIE Y PASTO, CENSO 2013

PROMOCIÓN DE EXPO FORRAJES

6.6.

6.7.

Superficie Total y Agropecuaria 2013, (En Hectáreas)

DEPARTAMENTO SUPERFICIE TOTALSUPERFICIE TOTAL DE LAS UPA

En número En porcentajeBOLIVIA 109.858.100 34.654.984 32%Santa Cruz 37.062.100 14.046.721 38%Beni 21.356.400 9.055.193 42%La Paz 13.398.500 2.535.255 19%Oruro 5.358.800 2.029.245 38%Pando 6.382.700 1.944.630 30%Chuquisaca 5.152.400 1.537.606 30%Tarija 3.762.300 1.350.077 36%Cochabamba 5.563.100 1.238.664 22%Potosí 11.821.800 917.594 8%

Fuente: INE. Censo Nacional Agropecuario de Bolivia 2013. Pag. 27. Nota: UPA: Unidades de Producción Agropecuaria.

Bolivia superficie usada para ganadería. Fue de 13.170.736,0 hectáreas, de este total, 2.349.061,9 hectáreas son pas-tos cultivados y 10.821.674,2 hectáreas son pastos natura-les.

El uso de suelo para activi-dades forestales alcanza a 13.844.734,6 hectáreas; de las cuales 13.694.515,3 hectá-reas son bosques o montes y 150.219,3 hectáreas, plantacio-nes forestales.

Santa Cruz superficie usa-da para ganadería. Desti-naba 3.634.274,0 hectáreas para la ganadería, de las que 1.807.249,3 hectáreas tenían pastos cultivados y 1.827.024,8 hectáreas, pastos naturales.

Santa Cruz superficie con pas-tos cultivados. 115.027 UPA

empadronadas, 39.957 UPA te-

nían pastos cultivados. El análi-

sis por provincias muestra que:

Chiquitos concentra la mayor

extensión con 381.877,8 hec-

táreas, le seguían Velasco con

310.963,2 hectáreas y Ñuflo de

Chávez con 301.407,8 hectá-

reas.

Fegasacruz apoyó -en el mes de febrero- con la promoción y presentación de la cuarta versión de la feria “Dinámica y Forrajes Bolivia 2017”, me-diante su presidente Dr. José Luis Vaca, quién indicó que la producción del alimento para ganado incrementó a un millón de toneladas por año. En Santa Cruz, actualmente “se produce más de 1.000.000 de toneladas de forraje que son parte de la alimentación de ganado, de es-tas 800 mil toneladas produ-cen las empresas que prestan el servicio y otras 200.000 los propios productores que cuen-tan con maquinaria”.

Santa Cruz superficie con pastos naturales. Llegaban a 1.827.024,8 hectáreas. El des-glose por provincia muestra que: Ángel Sandoval contaba con 552.131,9 hectáreas; Ve-lasco, 475.445,6 hectáreas y Cordillera, 149.846,8 hectá-reas1 .

1 Censo Agropecuario Santa Cruz 2013. Pag. 30.

En engorde intensivo el ensilaje representa un 40 por ciento de la dieta de cada animal y el otro 60 por ciento serían granos y hari-nas; de esto la ganan-cia de peso represen-ta entre 1.400 a 1.600 gramos por día”. Con-tinuó indicando que “hace cinco años se producían solo 1.000 hectáreas de maíz y sorgo para forraje, actualmente se produ-cen 40.000 hectáreas, además que tenemos 2.000.000 de hec-táreas de pastura cultivada que

también ayudan a la alimenta-ción del ganado”.

“La feria del forraje es para mostrar a los productores y a la población en general lo impor-tante que es producir el propio alimento para el ganado.

45 FEGASACRUZ

CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

Fundación de la Asociación

La Asociación Boliviana de Criadores de Bo-vinos Criollos (Asocriollo), fue fundada, el 26 de septiembre de 1986 como una institución con derecho privado, la que se agrupa a ins-tituciones y ganaderos dedicados a la cría y mejoramiento de ganado criollo, así también a ganaderos que utilizan a la raza como re-curso genético en cruzamientos. Tiene alcan-ce en todo el territorio Nacional y su sede es en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Integrantes del Primer DirectorioIng. Bernardo Bauer Kyllman – PresidenteCarlos Salinas – Vicepresidente Francisco Rojas – SecretarioJorge Machicado – TesoreroLuis Martínez – Director GenealógicoNery Hoyos – Vocal TitularEdgar Chavez – Vocal Suplente

Integrantes del Directorio Actual Dr. Ernesto Salas – PresidenteIng. Christian Bomblat – VicepresidenteIng. Marioly Villarroel – TesoreraDr. Nelson Joaquin – SecretarioIng. Wolfango Peña – Director de registroLic. Daniel Álvarez – VocalIng. Suelen Peña – VocalDr. Fernando Valdez – Vocal Funge como Gerente técnico el Dr. Carlos Iver Garcia

Características de la Raza Criolla

Los más de 500 años de adap-tación el criollo es el único Bos Taurus adaptado a climas tropicales y subtropicales. Al presente el bovino criollo en Bolivia ya es una raza estable-cida como tal con importantes ventajas en cuanto a sus acti-tudes y características para la producción moderna de carne y leche y sobre todo adaptada a los distintos ecosistemas del País.

Sus objetivos son:

a) Fomentar la cría y el mejoramiento del bovino criollo, a través de la conformación de cabañas.

b) Consolidar los registros genealógicos, prove-yendo servicios de inspección, clasificación, le-galización de registros y apoyo a la selección y comercialización de productores.

Institucionalidad de la Asocia-ción

En septiembre del año 2015 a iniciativa y convocatoria de Asocriollo Bolivia se ha confor-mado la Federación Americana de Asociaciones de Criadores de Bovino. Criollo (FAMCRIO-LLO), conformada por las aso-ciaciones de México, Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil y Paraguay.

Actualmente, Asocriollo es parte integrante como miem-bro activo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz FE-GASACRUZ. Financia sus ac-

tividades con el aporte de sus asociados, por conceptos de re-gistro de animales y por even-tos de capacitación.

La Asociación realiza un evento nacional cada 2 años denomi-nado jornadas del bovino crio-llo desde el año 1997. Este año este evento tendrá el carácter internacional con la participa-ción de asociaciones similares de México, Colombia, Venezue-la, Argentina, Brasil y Paraguay.

Llevará adelante el remate de reproductores hembra y macho registrados por ASOCRIOLLO y sus cruzas comerciales.

46 FEGASACRUZ

Cantidad de Asociados

Asocriollo cuenta con 48 socios registrados y al ser esta una asociación nacional sus socios provienen de distintas zonas del País, siendo que más de 50% provienen de Santa Cruz.

Servicios que Ofrece

Desde 1997, en forma bianual se han realizado las jornadas del bovino criollo, las cuales tienen como objetivo la difusión y promoción de la raza criollo como un recurso genético apto para las diferentes eco-regio-nes del País ya sea como raza pura o para su utilización en cruzamientos.

Como asociación ha promovido y se apoya la participación de cabañas en la Feria Internacio-nal de Santa Cruz FEXPOCRUZ y en la Feria Agropecuaria, AGROPECRUZ, en cuyos even-tos se realizan juzgamientos de las distintas categorías de los animales a cargo de jueces na-cionales e internacionales.

Entre los principales servicios que ofrece es:

-Registro genealógico de bovi-nos criollos de distintas caba-ñas.

-Asistencia técnica para la se-lección y mejoramiento de su ganado.

- Organización de eventos de capacitación en la temática de ganado criollo y otras relacio-nadas.

Impacto de la Asociacion

Las gestiones de Asocriollo han permitido recuperar la genética del bovino criollo en Bolivia mo-tivando a los productores sobre la importancia del criollo en la producción ganadera del País, transformándose en una alter-nativa prioritaria para los siste-mas de pequeños y medianos productores con un enfoque de doble propósito (carne y leche).

Acciones Futuras de la Aso-ciacion

En el año 2016 Asocriollo en una asamblea extraordinaria

de socios modificó su Estatuto y Reglamento adecuándolo a las actuales circunstancias que demanda la ganadería moder-na; también se hizo un ajuste al reglamento del registro genea-lógico.

Estos instrumentos permitirán proyectar e incentivar el desa-rrollo de la genética de ganado criollo y consolidar institucio-nalmente la Asociación siendo protagonista del movimiento criollista en América.

47 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

1.- ASAMBLEA DE GANADEROS

Reconocimiento por la Asamblea de Fegasacruz a la familia del dirigente ganadero Sr. Carlos Mayser Ardaya (+) fundador de la Asociación de Ganade-ros de San Ignacio de Velasco,

Confraternización de los ganaderos

Cena de CVP en Fegasacruz (16 febrero de 2017)

2.- OTROS EVENTOS

Reunión inter institucional para Control de Brucelo-sis Bovina, en Fegasacruz

Participación de Fegasacruz en Plataforma Bosque Modelo chiquitano

Parte de los representantes ganaderos en elecciones de la CAO

Ex presidentes y dirigentes actuales en elecciones de la CAO

Coordinación Técnica en instalaciones de Fegasa-cruz, para elaborar el Plan Contra el Abigeato en Bolivia, Con la Policía Nacional

Fegasacruz y Asesor de Comandante Nacional de la Policía.

Activa participación de representante de Fegasacruz en Plataforma Bosque Modelo Chiquitano

Inspección para obtener Registro Sanitario del Mata-dero de Charagua, del Senasag.

Con apoyo de Fegasacruz (Doctor Isidro Jacomé), Coordinador Subregional Valles y Chaco de Fegasacruz

48 FEGASACRUZ