antecedentes de la normalización (1)

Upload: caarloss-adriian-marrtiinezz

Post on 04-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

antecedentes de la normalizacion

TRANSCRIPT

UNIDAD 3

UNIDAD 3. Normalizacin y metrologaAntecedentes de la normalizacin

La normalizacin, elemento intrnseco del trabajo en comn y la organizacin colectiva, es tan antigua como el hombre organizado. Los idiomas, las costumbres, la escritura, las monedas, las pesas y las medidas siempre han respondido a "normas". En el ao de 1215 es firmada una carta Magna por el rey Juan de Inglaterra, en la cual normaliz las pesas y medidas para evitar las malas prcticas comerciales. En 1871 se establece el Sistema Mtrico Decimal y con esto nace la Normalizacin y recibe un fuerte impulso como consecuencia de la revolucin industrial. En 1886 las compaas de ferrocarriles de Norteamrica consiguieron normalizar los diferentes tipos de dimensiones de los carriles (ya que hasta entonces existan cincuenta y dos diferentes, lo cual implicaba un transbordo en cada cambio de ancho de va). En 1890 Mr. Whitney de EUA, normaliz la fabricacin de armas de fuego (fusiles), sin embargo el gran motor de la Normalizacin a nivel mundial fueron las dos grandes guerras, dadas las necesidades de estandarizar la fabricacin de material blico. El 14 de octubre de 1946 se promulgan las Normas Militares en Gran Bretaa. La utilizacin de vapor en 1950 como fuente de energa, trajo consigo un problema de seguridad (50,000 heridos y 2,000 prdidas de vidas), derivado de esto se elaboraron especificaciones (Normas) para el diseo, construccin, ensayo e inspeccin de calderas. Todos estos elementos han cambiado y evolucionando con el tiempo, al igual que la normalizacin para mantenerse actualizada con el progreso tecnolgico (Benia, 1999).Siendo la Normalizacin un reflejo del avance industrial de un pas, es imposible basarla en los principios rgidos establecidos superficialmente que le resten la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones de una determinada poca, al avance tecnolgico a la idiosincrasia de un pas, as como a su propio desarrollo. La experiencia ha permitido establecer una serie de principios generales que aplicados con el rigor necesario no significan un obstculo, sino una forma para garantizar el xito de la aplicacin en el contexto que se est normalizando (Benia, 1999).

Concepto Bsico.La Normalizacin es una disciplina que trata sobre el establecimiento, aplicacin y adecuacin de reglas destinadas a conseguir y mantener un orden dentro de un campo determinado con el fin de obtener beneficios para la sociedad, acordes con el desarrollo tecnolgico, econmico y social (Peyton, 1998).

Es una disciplina con base tcnica y cientfica que permite formular reglas normas, cuyo mbito no se limita nicamente al establecimiento de reglas, sino que comprende tambin su aplicacin. El resultado de la Normalizacin surge de un balance tcnico y socioeconmico propio de una etapa por lo cual no se considera esttico (Peyton, 1998).

El organismo rector de la Normalizacin en Mxico es y ha sido la Direccin General de Normas, que fue creada en el ao de 1942 (Olvera et al., 2005).

El 1 de Enero de 1943 entr en funciones, para establecer de acuerdo con la iniciativa privada un plan econmico con el objetivo de encausar y asesorar a la Industria Nacional, a definir y especificar las caractersticas de los productos que se fabrican y se consumen en el Territorio Nacional de tal manera que se concilian los intereses del consumidor y productor en un equilibrio justo, recproco y confiable (Olvera et al., 2005).Actualmente, Mxico se dispone a confrontar el reto, se prepara para la modernidad. En materia de Normalizacin, estudia las experiencias de pases cuyas economas ya han transitado los senderos que est por acometer. En un esfuerzo de introspeccin procura el diagnstico ms equilibrado de su situacin presente para adaptarse a la posibilidad futura, concretando finalmente su voluntad y sus deseos en una gestin de cambio que involucra diversos programas y actividades especficas (Olvera et al., 2005).Destaca la adecuacin del marco jurdico que diseado por otras condiciones econmicas resultaba imprctico e ineficaz para servir a la nueva demanda. Despus de mltiples anlisis, consultas y concentraciones, el H. Congreso de la Unin aprob la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, misma que se pblico en el Diario Oficial de la Federacin el da 1 de Julio de 1992 (Olvera et al., 2005).En esta legislacin se distinguen tres variantes importantes de cambio:

La primera bajo el enfoque de mejorar las caractersticas de transparencia en los procedimientos gubernamentales, establece: de hoy en adelante, las reglamentaciones tcnicas solamente podrn expedirse si han sido consultadas exhaustivamente a diferentes niveles, inicialmente con el Comit Consultivo Nacional de Normalizacin y despus mediante la publicacin del proyecto de que se trate en el Diario Oficial. En este contexto se recopilan adems los principios del Cdigo de Normas del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) que abarca el comercio internacional de mercancas (Olvera et al., 2005).

La segunda, procurando una intensa coordinacin institucional, establece que en lo sucesivo, todas las dependencias del Ejecutivo Federal debern seguir los lineamientos de la Ley para la emisin de cualquier tipo de reglamentacin tcnica, reconocidas en Mxico como Normas Oficiales Mexicanas (Olvera et al., 2005).La tercera variante tiene que ver con la modernizacin del sistema general por lo que incorpora nuevas figuras de acreditamiento como las Unidades y Organismos de Normalizacin y de Certificacin que se suman a los antiguos esquemas del Sistema Nacional de Calibracin y el Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas (Olvera et al., 2005).Con estas adecuaciones se refleja el deseo de las autoridades del gobierno de promover una mayor participacin de la iniciativa individual como detonante y principal protagonista de la revitalizacin de las actividades de Normalizacin y Certificacin en Mxico (Olvera et al., 2005).Procedimiento de la normalizacin

El procedimiento de la normalizacin se define a partir de las caractersticas generales de una norma, las cuales deben ser las siguientes:

Debe ser un documento que contenga especificaciones tcnicas, accesible al pblico, elaborada con el apoyo y consenso de los sectores clave que intervienen en esta actividad que son: fabricantes, consumidores, organismos de investigacin cientfica y tecnolgica y asociaciones profesionales (Alexander, 2000).(Leer ahora el documento de Jacqueline Ruz, Normas Mexicanas: garanta de seguridad y confianza)

Las normas son documentos que contienen: La denominacin de la norma, su clave, y en su caso, la medicin a las normas en que se basa.

La identificacin del producto, servicio, mtodo, proceso, instalacin.

Las especificaciones y caractersticas que correspondan al producto, servicio, mtodo, proceso, instalacin o establecimiento que se establezcan en razn de su finalidad.

Los mtodos de prueba aplicables en relacin con la norma y en su caso, los de muestreo.

Los datos y dems informacin que deban contener los productos o, en su defecto, sus envases o empaques, as como el tamao y caractersticas de las diversas indicaciones.

El grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales cuando existan.

La bibliografa que corresponda a la norma.

La mencin de la(s) dependencia(s) que vigilar(n) el cumplimiento de las normas, cuando exista concurrencia de competencias.

Las otras menciones que se consideren convenientes para la debida comprensin y alcance de la norma (Alexander, 2000).