antibioticos

6
Dra. Rosana Gerometta - Farmacología TERAPEUTICA TERAPEUTICA ANTIINFECCIOSA ANTIINFECCIOSA Generalidades eneralidades Dra. Rosana Gerometta - Farmacología Farmacologia Antiinfecciosa: Objetivo Actuar sobre células distintas de las del paciente, sin dañar las células infectadas. Existe diferencia biológica entre los organismos infectantes y el infectado. Dra. Rosana Gerometta - Farmacología Historia: La utilización de compuestos orgánicos en el tratamiento de la infección se conoce desde la antigüedad. Siglo XIX: Pasteur descubre algunas bacterias sapofríticas que destruyen gérmenes del ántrax. Siglo XX: Paul Erlich (Físico químico alemán) sintetiza compuestos orgánicos que atacaban de manera selectiva a los microorganismos infecciosos sin lesionar al organismo huésped (Salvarsán). 1936: Sulfonamidas. 1940: Howard Florey y Ernst Chain primeros en utilizar la Penicilina en seres humanos. 1944: Estreptomicina. Década ’50: Cambia panorama de las enfermedades infecciosas, 1º causa de muerte hasta el momento. Avance campo cirugía. Dra. Rosana Gerometta - Farmacología Los agentes antimicrobianos se pueden comportar como: Bactericidas: Dan muerte a los microorganismos infectantes. Por ej: β lactámicos, aminoglucósidos, rifampicina, vancomicina, etc. Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano. Depende del estado inmunológico del paciente. Por ej: tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos, sulfamidas, etc. Un bacteriostático por su mecanismo de acción puede comportarse como bactericida en determinadas condiciones favorables, por ej: macrólidos. Dra. Rosana Gerometta - Farmacología Mecanismo de acción de los antimicrobianos: Inhibición de la síntesis de la pared celular: β lactámicos, vancomicina, bacitracina. Desorganización membrana citoplasmática: polimixinas, anfotericina Inhibición síntesis de proteínas: Subunidad 30S ribosomal: tetraciclinas Subunidad 50 S: cloranfenicol, eritromicina, lincosaminas, aminoglucósidos Alteración ácidos nucleicos: rifampicina, quinolonas, metronidazol, antiviricos. Bloquean la síntesis de ácido fólico: sulfamidas, pirimetamina, trimetoprima. Dra. Rosana Gerometta - Farmacología ANTIBIÓTICOS: Sustancias elaboradas por microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos) que suprimen la proliferación de otros gérmenes y al final pueden destruirlos. Incluye sulfonamidas y quinolonas. Difieren en: Propiedades físicas, químicas y farmacológicas Mecanismos de acción Espectro antibacteriano.

Upload: universidada-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo

Post on 01-Jun-2015

15.116 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

describe de algunos antibioticos usados en practicas y clases

TRANSCRIPT

Page 1: Antibioticos

1

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

TERAPEUTICA TERAPEUTICA ANTIINFECCIOSAANTIINFECCIOSA

GGeneralidadeseneralidades

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Farmacologia Antiinfecciosa:Objetivo

Actuar sobre células distintas de las del paciente, sin dañar las células infectadas.

Existe diferencia biológica entre los organismos infectantes y el infectado.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Historia:

La utilización de compuestos orgánicos en el tratamiento de la infección se conoce desde la antigüedad.Siglo XIX: Pasteur descubre algunas bacterias sapofríticas que destruyen gérmenes del ántrax.Siglo XX: Paul Erlich (Físico químico alemán) sintetiza compuestos orgánicos que atacaban de manera selectiva a los microorganismos infecciosos sin lesionar al organismo huésped(Salvarsán).1936: Sulfonamidas.1940: Howard Florey y Ernst Chain primeros en utilizar la Penicilina en seres humanos. 1944: Estreptomicina.Década ’50: Cambia panorama de las enfermedades infecciosas, 1ºcausa de muerte hasta el momento. Avance campo cirugía.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Los agentes antimicrobianos se pueden comportar como:

Bactericidas: Dan muerte a los microorganismos infectantes. Por ej: β lactámicos, aminoglucósidos, rifampicina, vancomicina, etc.

Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano. Depende del estado inmunológico del paciente. Por ej: tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos, sulfamidas, etc.

Un bacteriostático por su mecanismo de acción puede comportarse como bactericida en determinadas condiciones favorables, por ej: macrólidos.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Mecanismo de acción de los antimicrobianos:

Inhibición de la síntesis de la pared celular: β lactámicos, vancomicina, bacitracina.Desorganización membrana citoplasmática: polimixinas, anfotericinaInhibición síntesis de proteínas: Subunidad 30S ribosomal: tetraciclinasSubunidad 50 S: cloranfenicol, eritromicina, lincosaminas, aminoglucósidosAlteración ácidos nucleicos: rifampicina, quinolonas, metronidazol, antiviricos.Bloquean la síntesis de ácido fólico: sulfamidas, pirimetamina, trimetoprima.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

ANTIBIÓTICOS:

Sustancias elaboradas por microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos) que suprimen la proliferación de otros gérmenes y al final pueden destruirlos. Incluye sulfonamidas y quinolonas.

Difieren en:Propiedades físicas, químicas y farmacológicasMecanismos de acciónEspectro antibacteriano.

Page 2: Antibioticos

2

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Actividad antibacteriana:Concentración inhibitoria mínima (CIM): la menor concentración de

antibiótico capaz de inhibir el crecimiento de 10x5 bacterias en 1 ml de medio de cultivo, tras 18-24 hs. de incubación.

Concentración bactericida mínima (CBM): la menor concentración capaz de destruir o matar 10x5 bacterias en 1 ml de medio de cultivo, tras 18-24 hs. de incubación.

El efecto post-antibiótico (EPA) es la persistencia de la supresión del crecimiento bacteriano después de la exposición del microorganismo al agente antimicrobiano

Punto de corte de sensibilidad: concentración del antibiótico por debajo de la cual se considera sensible una determinada especie bacteriana.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Desde un punto de vista clínico:

Cepa bacteriana sensible a un antibiótico: responden satisfactoriamente a dosis habituales.

Cepa bacteriana resistente a un antibiótico: es improbable buenos resultados terapéuticos a dosis máximas.

Actividad antibacteriana:

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Espectro antibacteriano

Conjunto de agentes patógenos que son afectados por las concentraciones del antibiótico que se pueden

alcanzar en el paciente, sin causar toxicidad.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Clasificación según espectro antibacteriano

COCOS Y BACILOS GRAM + : Penicilinas, Cefalosporinas 1º generación, Lincomicina, Clindamicina, Vancomicina, Bacitracina.

BACILOS GRAM - : Aminoglucósidos, Polimixinas.

AMPLIO ESPECTRO: (bacilos Gram + y Gram –) Penicilinas Espectro ampliado, Cefalosporinas últimas generaciones,Cloramfenicol, Tetraciclinas, Macrólidos, Rifamicinas, Sulfametoxazol-Trimetoprima.

ESPECTRO SELECTIVO O DIRIGIDO: Carbenicilina, Piperacilina, Mezlocilina, Ticarcilina, Espectinomicina, Imipenen, Aztreonam, Tobramicina.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

1) Identificación etiológica:Identificar el germen.Seleccionar el antibiótico al cual es sensible el germen.Preferir antibióticos bactericidas ante que bacteriostáticos.Preferir antibióticos de espectro reducido antes que

espectro ampliado.Tomar en cuenta la toxicidad.Relacionar riesgo-costo-beneficio.

Selección del antibiótico

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

2) Sitio de la infección:

Condiciona el fármaco, la dosis y la vía de administración.

La CIM en un tejido determinado depende de:

Irrigación del tejido

Capacidad de difusión del fármaco

Inactivación por presencia de pus o fibrina

Selección del antibiótico

Page 3: Antibioticos

3

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

3) Edad:

4) Embarazo y lactancia

5) Función renal

6) Función hepática

7) Idiosincracia:

Selección del antibiótico

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Resistencia a los antimicrobianos

Bloqueo del transporte del antibióticoModificación enzimática del antibióticoExpulsión del antibiótico por mecanismo activo de bombeoModificación del sitio de acción del antibióticoProducción de una enzima alternativa que evita el efecto

inhibitorio

Mecanismos: mutación, transducción, transformación, conjugación.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Clasificación general de AntibacterianosΒ Lactámicos: Pnicilinas, cefalosporinas, monobactams, Carbapenems

Aminoglucósidos: Gentamicina

Azúcares complejos: Clindamicina

Polipeptídicos: Polimixina

Rifamicinas: Rifampicina

Tetraciclinas: Clortetraciclinas

Amfenicoles: Cloramfenicol

Macrólidos: Eritromicina

Otros: Espectinomicina, Vancomicina, Teicoplanina, Linezolida

Quimioterapicoa Antibacterianos: Sulfonamidas, Trimetoprim, Derivados de la naftiridinas y quinolonas

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Clasificación general de AntivirósicosInfecciones no- HIV:Aciclovir, Famciclovir, Ganciclovir, Valaciclovir, Amantadina, Rimantadina, Vidarabina, Idoxuridina, Trifluridina, Interferón alfa, Lamivudina, Ribavirina, ZanamivirInfecciones HIVANÁLOGOS DE DIDEOXINUCLEÓSIDOS

Inhiben transcriptasa inversa viralAZT o Azidotimidina o zidovudina

Interfiere con retrotranscriptasa viralRibavirina

INHIB. NO NUCLEOSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA REVERSANevirapine (Viramune)INHIBIDORES DE LA PROTEASASaquinavir, Indinavir

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Clasificación general de Antimicóticos

Anfotericina BImidazoles :Ketoconazol, fluconazol, itraconazol

GriseofulvinaFluocitosina

NistatinaTerbinafina

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Page 4: Antibioticos

4

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS

PenicilinasSon bactericidas, de primera elección en numerosas infecciones, escasos efectos adversos y costo relativamente bajo.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Estructura química de la penicilina

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Clasificación de las PenicilinasPenicilina G: bencilpenicilina o Penicilina G (Benzatina y Procaina)

Acido-resistentes: Penicilina V o Fenoximetilpenicilina, fenoxietilpenicilina y azidocilina.

Resistentes a Β lactamasas(antiestafilococos): Meticilina, Oxacilina, Cloxacilina, Dicloxacilina, Nafcilina

Aminopenicilinas (espectro ampliado): Ampicilina, Amoxicilina, Metampicilina, Pivampicilina, Bacampicilina.

Amplio espectro (Antipseudomonas): Carbenicilina, Ticarcilina, Mezlocilina, Piperacilina

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Mecanismo de acción de las penicilinas

Inhibición etapas finales de la síntesis del peptidoglucano o mureína por unión a las proteínas fijadoras de pencilinas

(PFP)

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Farmacocinética de las penicilinasAbsorción: Penicilina V- Via Oral

Penicilina G – Via Parenteral

Procainica y benzatínica liberación lenta

Distribución: Extensamente. Un 60% se liga a la albúmina. Meninges solo si hay alteración. Placenta siempre.

Excreción: Riñones y en pequeña proporción por bilis.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Espectro antibacteriano de las penicilinas

Son activas contra bacterias gram positivas, negativas y anaerobias. Poseen mayor actividad contra las

bacterias grampositivas.

Page 5: Antibioticos

5

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Inhibidores de las betalactamasas (IBL)

Betalactamasas son enzimas de origen bacteriano, destruyen por hidrólisis el anillo betalactámico.

Son destruidas por Penicilina + IBL (ácido clavulánico, sulbactam o tazobactam).Los IBL son betalactámicos, que de por sí tienen poca acción antibacteriana, pero que asociados con las aminopenicilinas son útiles ya que le devuelven su actividad o las hacen activas frente a bacterias productoras de betalactamasas. Producen reacciones adversas gastrointestinales

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Aplicaciones terapéuticas de las penicilinas

Perfiles de Actividad (Originales): Penicilinas (Naturales) : Staphylococcus sp. Streptococcus sp. Enterococcussp. Treponema pallidum Neisseria sp.Aminopenicilinas (Ampicilina, Amoxicilina): -Agrega actividad sobre Gram negativos (ej: E.coli, Salmonella sp, Shigella sp.) -Mejora actividad sobre Listeria sp., Enterococcus y HaemophilusinfluenzaePenicilinas resistentes a las Penicilinasas (Meticilina, Oxacilina) Uso prácticamente exclusivo para S.aureus productores de penicilinasasCarboxi y Ureido Penicilinas (Carbenicilina, Ticarcilina, Piperacilina) Menor actividad sobre Gram positivos Agregan actividad antipseudomona.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Resistencia a las penicilinas

Producción de betalactamasas (Staphylococcus)

Impermeabilidad al antibiótico

Baja afinidad del antibiótico a las PFP.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Reacciones adversas a las penicilinas

Hipersensibilidad

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.

Dosis masivas, especialmente cuando hay insuficiencia renal, puede ocasionar manifestaciones neurológicas.

Raramente causa anemia hemolítica, granulocitopenia, disfunción plaquetaria, aumento de transaminasas y de fosfatasa alcalina.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Penicilinas vs. Asociaciones con IBL: Precios comparativos

$2,50 a $0,7

8 hs1g

Costo/DDD

∆tDDD

$808 hs (IV)

Costo/DDD∆t

4.5 g

Piperacilina – tazobactam (neutropénicos)

$5,38 hs1g$4,18 hs1g

DDD

Costo/DDDCosto/DDD ∆t∆t DDDDDD

H. influenza, M.catarralis, E.coli, anaerobios (bacteroides)

Ampicilina-sulbactamAmoxi-clavulánico

AMOXICILINA

Dra. Rosana Gerometta -Farmacología

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN

ATENCIÓN PRIMARIA EN CORRIENTES

Valsecia, M, Morales S., Meneghini R, Luna D, Liebrich N., Vega Echeverría A, Crenna A., Malgor L. “Prescripción en Seis Centros de Atención Primaria de La Salud, de la Ciudad de Corrientes, Argentina”. Fármacos. 5(2), 51-54, 2002 (http://www.boletinfarmacos.org)

Page 6: Antibioticos

6

Dra. Rosana Gerometta -Farmacología

Diagnósticos prevalentes- (n=1019)Frecuencia de medicamentos utilizados

Enalapril 80%, nifedipina15%, atenolol 13%

Salbutamol 34%, teofilina31%, dexametasona 21%

Diclofenac 58%, Ibuprofeno 9%, dipirona 8%, Clonixinatolisina 9%, piroxicam 7

Amoxicilina 34,6%, cefadroxilo 19%, cefalexina7%, penicilina Bz 6%

5,5%n= 56 (HTAn=51)

Afecciones cardiovasculares

10%n= 97Afecciones respiratorias (broncoespasmo, asma)

14,7%n= 150Dolor (osteomuscular)

61%n= 618Infecciones

Dra. Rosana Gerometta -Farmacología

En los 6 CAPS analizados se observó:

•Indicador de salud desfavorable: Alta prevalencia de demanda de atención en enfermedades infecciosas.

•Prescripciones no adecuadas de antibióticos (amoxicilina) en el síndrome gripal.

•Sobreutilización de antibióticos en faringoamigdalitis y otitis.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Conclusión

El uso racional de antibióticos tiene como objetivo obtener el mayor

beneficio para el enfermo, limitar el desarrollo de microorganismos

resistentes y minimizar los gastos económicos.

Dra. Rosana Gerometta - Farmacología

Pensar..........

..............antes de prescribir.