año xxix no.357 durango,dgo. abril 2020 estamos para ti · “los andes es un homenaje a la...

12
Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 www.cajahipodromo.com.mx ADELANTE ESTAMOS Y CONTIGO SEGUIREMOS ADELANTE ESTAMOS Y CONTIGO SEGUIREMOS ESTAMOS Y CONTIGO SEGUIREMOS para para para

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

Año XXIX No.357Durango,Dgo.

Abril 2020

w w w . c a j a h i p o d r o m o . c o m . m x

ADELANTE

ESTAMOS

Y CONTIGOSEGUIREMOS ADELANTE

ESTAMOS

Y CONTIGOSEGUIREMOS

ESTAMOS

Y CONTIGOSEGUIREMOS

para tipara tipara ti

Page 2: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

En Caja Hipódromo estamos tomando las medidas de seguridad e higiene ante la presencia de la Pandemia Coronavirus (Covid-19) declarada por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), para proteger a todos los colaboradores y socios que acuden a realizar sus actividades y operaciones en la Cooperativa.

Es de vital importancia seguir las recomendaciones que a continuación se mencionan:

Personal operativo deberá usar obligatoriamente guantes de látex y evitar el tocar su rostro.

Uso de cubre bocas será para quienestengan alguna enfermedad respiratoria.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón o con soluciones a base de alcohol gel al 70%.

Mantén limpio tu espacio de trabajo y objetos de uso común.

Al estornudar o toser, cubre tu nariz y boca con el ángulo interno de tu brazo o con un pañuelo desechable.

Evita el contacto directo con personas que tiene síntomas de resfriado o gripe.

No saludes de mano o beso a las demás personas.

Deberán de notificar a la Comisión de Seguridad e Higiene en el caso de que algún trabajador tenga síntomas y/o confirme contagio del virus, para canalizarlo al centro hospitalario e identificar a las demás personas que hayan tenido contacto con él.

Jefes y Supervisores deberán de canalizar a hospitales o clínicas, a los colaboradores que presenten algún síntoma de enfermedades respiratorias.

Si estas resfriado o con gripe, acude a una institución de salud, para ser valorado ytomar las medidas necesarias.

Limitar las reuniones de trabajo, talleres o pláticas a un número máximo de 10 personas.

Los equipos de trabajo deberán ser usados solo por el trabajador titular del puesto.

Extremar el orden y limpieza en todos los centros de trabajo, sobre todo en superficies con alto riesgo de favorecer la transmisión.

Se tomarán las precauciones necesarias para continuar con la operación y actividades dentro de la Cooperativa, recordándoles que su apoyo y participación cumpliendo con estas

medidas, nos permitirá reducir el riesgo de contagio de este virus.

Atentamente

M.A.F. Olga Lidia de León Nevárez

Directora General

CORONAVIRUS2019-nCoV

Page 3: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

A T E N T A M E N T E

CAJA HIPÓDROMO“UNIDOS EN EL AHORRO”

Es en estos momentos cuando debemos estar más unidos que nunca, ante la difícil contingencia que estamos viviendo por el COVID-19.

Estimados Socios:

En atención al compromiso y la responsabilidad que como empresa tenemos con nuestros Socios, hacemos de su conocimiento que estamos traba-jando en un programa de apoyo para beneficiar a aquellos Socios que se están viendo afectados en su economía. Les pedimos estar atentos; en próxi-mos días, daremos a conocer estas medidas de apoyo.

Page 4: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya
Page 5: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

Debido a la actual contingencia de salud por el COVID-19 las actividades del Centro Recrea-tivo “La Luna” se suspenden hasta nuevo aviso.

CENTRO RECREATIVO LA LUNA

Page 6: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

Debido a la actual contingencia de salud por el COVID-19 las actividades del Centro Recrea-tivo “La Luna” se suspenden hasta nuevo aviso.

CENTRO RECREATIVO LA LUNA

Page 7: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

Los eventos del día de la madre y del día del niño quedarán suspen-

didos, debido a la contingencia por el COVID- 19

AVISO IMPORTANTE

Page 8: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

“Son tiempos difíciles”, escribió alguien que atravesó tiempos difíciles. Carlos Páez Vilaró, Carlitos, hijo del emblemático artista uruguayo y sobreviviente de la tragedia de los Andes, eligió esas tres palabras para comenzar su carta. En su relato habla del coronavirus -lo adjetivó “temible”-, de las recomendaciones de prevención, del sentido de la solidaridad y de las cuarentenas: las autoimpuestas, las obligatorias regidas por decretos presidenciales y las forzadas por tragedias.Rememoró la hazaña de un equipo de rugby uruguayo de hace 47 años. Hoy, con el Covid-19 conquistando todo recuerdo y designio, lo describe como “una cuarentena obligatoria de 72 días”. “Hicimos lo que nos tocaba, con solidaridad, creatividad y actitud, para que al final triunfara la vida”.Estoy en un momento de introspección. Hay que ponerle onda y humor. Fue lo que más aporté en los Andes y ahora no lo tengo tanto. Me gustaría recuperar ese sentido del humor”. Sus reflexiones ensayan conexiones entre dos períodos históricos, en apariencia antagónicos, capaces de trazar pequeños puntos de semejanzas.“Obvio que son comparables -dijo una de las 15 personas en todo el mundo que vivió en primera persona la tragedia de los Andes y el avance del coronavirus-. Allá vivimos una cuarentena de 72 días, durísima, a 4.400 metros de altura, con temperaturas bajo cero, con muertos alrededor y con la incertidumbre de qué iba a pasar con nosotros. Esta es una cuarentena comparable por el tiempo, pero no desde la comodidad. No tiene sentido quejarse”.Gustavo Zerbino, otro de los 16 sobrevivientes de la tragedia y compañero de Páez Vilaró en el club de rugby Old Christians Club, también les dedicó una carta a los uruguayos. La tónica es similar: “No es tanto lo que nos piden. Nosotros tuvimos que estar 72 días en los restos del avión en un espacio de 30 metros cuadrados, 29 personas amontonadas, unas arriba de las otras. Sin ropa adecuada, sin comida. Abandonados, en el medio de la nada. A unos 4.000 metros de altura, soportando temperaturas de 30 grados bajo cero. Fue durísimo pero posible”.“Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya de octubre de 1972 y la posterior supervivencia de 72 días murieron 29 personas, entre pasajeros y tripulantes. “Pero hoy somos más de los que salimos ese 13 de octubre, con nuestros hijos y nuestros nietos. Ahora confío en que pase lo mismo: vamos a salir de ésta con más vida”

El avance del coronavirus lo interpela. Le trae imágenes de esos momentos en la inmensidad de la cordille-ra. Con discrepancias y paralelismos, traza las comparaciones: “Ahora siento que estamos luchando por lo mismo. Allá no sabíamos cuándo iba a terminar y hoy tampoco. Pero también nosotros teníamos que trabajar para poder salir y acá no tenemos que hacer nada, solo obedecer y lavarnos las manos”. Carlos calificó la cuarentena por coronavirus como “muy difícil”: “Me gustaría que fuese más tangible. Este es un enemigo que te puede dar una puñalada trapera porque no sabes por dónde te viene”. Y halló, en esta situación extraordinaria e inesperada, un compendio de aspectos positivos: “Me he reencontrado con amigos que, como no tienen otra cosa para hacer, te atienden siempre y se puede hablar horas por teléfo-no. Le das importancia a otras cosas. Valoras otras cosas. Ahora mi hijo tuvo que aprender a cocinar, por ejemplo”.Y en esa ilustración de su hijo y la cocina, otra analogía. Carlos Páez Vilaró tenía 18 años cuando se subió a un avión que lo iba a dejar en Santiago de Chile para jugar un partido de rugby. Hijo de un distinguido artista de fama mundial, había vivido una infancia acomodada. “A mí me traían el desayuno a la cama, tenía niñera. Nadie hubiese apostado por mí. ‘Carlitos Páez no pudo haber sobrevivido a los Andes’, habrían pensado. Sin embargo, el ser humano puede hacer absolutamente todo. Yo hice cosas increíbles que nunca me hubiese animado a hacer. Tapeaba el avión para que no entrara frío y lo hacía muy bien”El mayor orgullo es, sin embargo, un bolso de dormir. “Es lo mejor que he hecho en mi vida. Había una tela que servía de aislante del aire acondicionado y había visto un hilo de cobre de la bobina. Lo cosí para fabricar una bolsa de dormir para que los expedicionarios pudieran dormir afuera. Fue un aporte funda-mental para la expedición final”.Zerbino, en su carta, dejó una enseñanza: “Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Hoy, todos podem-os ser un arma peligrosa si salimos a la calle y no nos quedamos en casa”. En su mensaje, Carlitos, recurrió a las líneas comunes de sus conferencias. En las charlas que brinda sobre superación encontró un concepto relativo a la cuarentena actual: “En las situaciones que ponen tu vida en riesgo, se potencian las pequeñas grandes cosas que hacen que la vida valga la pena vivir. Es momento de aprovechar este tiempo extra con la familia que hoy voluntaria u obligatoriamente se nos concede”.

Vamos a salir de esto con más vida

Page 9: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

“Son tiempos difíciles”, escribió alguien que atravesó tiempos difíciles. Carlos Páez Vilaró, Carlitos, hijo del emblemático artista uruguayo y sobreviviente de la tragedia de los Andes, eligió esas tres palabras para comenzar su carta. En su relato habla del coronavirus -lo adjetivó “temible”-, de las recomendaciones de prevención, del sentido de la solidaridad y de las cuarentenas: las autoimpuestas, las obligatorias regidas por decretos presidenciales y las forzadas por tragedias.Rememoró la hazaña de un equipo de rugby uruguayo de hace 47 años. Hoy, con el Covid-19 conquistando todo recuerdo y designio, lo describe como “una cuarentena obligatoria de 72 días”. “Hicimos lo que nos tocaba, con solidaridad, creatividad y actitud, para que al final triunfara la vida”.Estoy en un momento de introspección. Hay que ponerle onda y humor. Fue lo que más aporté en los Andes y ahora no lo tengo tanto. Me gustaría recuperar ese sentido del humor”. Sus reflexiones ensayan conexiones entre dos períodos históricos, en apariencia antagónicos, capaces de trazar pequeños puntos de semejanzas.“Obvio que son comparables -dijo una de las 15 personas en todo el mundo que vivió en primera persona la tragedia de los Andes y el avance del coronavirus-. Allá vivimos una cuarentena de 72 días, durísima, a 4.400 metros de altura, con temperaturas bajo cero, con muertos alrededor y con la incertidumbre de qué iba a pasar con nosotros. Esta es una cuarentena comparable por el tiempo, pero no desde la comodidad. No tiene sentido quejarse”.Gustavo Zerbino, otro de los 16 sobrevivientes de la tragedia y compañero de Páez Vilaró en el club de rugby Old Christians Club, también les dedicó una carta a los uruguayos. La tónica es similar: “No es tanto lo que nos piden. Nosotros tuvimos que estar 72 días en los restos del avión en un espacio de 30 metros cuadrados, 29 personas amontonadas, unas arriba de las otras. Sin ropa adecuada, sin comida. Abandonados, en el medio de la nada. A unos 4.000 metros de altura, soportando temperaturas de 30 grados bajo cero. Fue durísimo pero posible”.“Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya de octubre de 1972 y la posterior supervivencia de 72 días murieron 29 personas, entre pasajeros y tripulantes. “Pero hoy somos más de los que salimos ese 13 de octubre, con nuestros hijos y nuestros nietos. Ahora confío en que pase lo mismo: vamos a salir de ésta con más vida”

El avance del coronavirus lo interpela. Le trae imágenes de esos momentos en la inmensidad de la cordille-ra. Con discrepancias y paralelismos, traza las comparaciones: “Ahora siento que estamos luchando por lo mismo. Allá no sabíamos cuándo iba a terminar y hoy tampoco. Pero también nosotros teníamos que trabajar para poder salir y acá no tenemos que hacer nada, solo obedecer y lavarnos las manos”. Carlos calificó la cuarentena por coronavirus como “muy difícil”: “Me gustaría que fuese más tangible. Este es un enemigo que te puede dar una puñalada trapera porque no sabes por dónde te viene”. Y halló, en esta situación extraordinaria e inesperada, un compendio de aspectos positivos: “Me he reencontrado con amigos que, como no tienen otra cosa para hacer, te atienden siempre y se puede hablar horas por teléfo-no. Le das importancia a otras cosas. Valoras otras cosas. Ahora mi hijo tuvo que aprender a cocinar, por ejemplo”.Y en esa ilustración de su hijo y la cocina, otra analogía. Carlos Páez Vilaró tenía 18 años cuando se subió a un avión que lo iba a dejar en Santiago de Chile para jugar un partido de rugby. Hijo de un distinguido artista de fama mundial, había vivido una infancia acomodada. “A mí me traían el desayuno a la cama, tenía niñera. Nadie hubiese apostado por mí. ‘Carlitos Páez no pudo haber sobrevivido a los Andes’, habrían pensado. Sin embargo, el ser humano puede hacer absolutamente todo. Yo hice cosas increíbles que nunca me hubiese animado a hacer. Tapeaba el avión para que no entrara frío y lo hacía muy bien”El mayor orgullo es, sin embargo, un bolso de dormir. “Es lo mejor que he hecho en mi vida. Había una tela que servía de aislante del aire acondicionado y había visto un hilo de cobre de la bobina. Lo cosí para fabricar una bolsa de dormir para que los expedicionarios pudieran dormir afuera. Fue un aporte funda-mental para la expedición final”.Zerbino, en su carta, dejó una enseñanza: “Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Hoy, todos podem-os ser un arma peligrosa si salimos a la calle y no nos quedamos en casa”. En su mensaje, Carlitos, recurrió a las líneas comunes de sus conferencias. En las charlas que brinda sobre superación encontró un concepto relativo a la cuarentena actual: “En las situaciones que ponen tu vida en riesgo, se potencian las pequeñas grandes cosas que hacen que la vida valga la pena vivir. Es momento de aprovechar este tiempo extra con la familia que hoy voluntaria u obligatoriamente se nos concede”.

manten la FE

Page 10: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

CONVENIO

Óptica del NorteÓptica del Norte

LENTES GRADUADOSLENTES DE CONTACTO

LENTE SOLAR

C. Bruno Martínez # 144Esquina Con NegreteTel: (618) 8 27 33 77

LAS MEJORESMARCASLAS MEJORESMARCAS

DESCUENTOSESPECIALES

A S O C I O S D E

Salvador Nava #818, Colonia Real del Prado entre calle madroño y calle libertad.

Teléfono : 8130420 y 8122087

/ Clínica de Especialidades Dentales G&N @Clinica_dental_gn

Page 11: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya
Page 12: Año XXIX No.357 Durango,Dgo. Abril 2020 ESTAMOS para ti · “Los Andes es un homenaje a la vida”, consideró Carlitos. En el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya