“la semana de la...

51
1 “La Semana de la Biodiversidad” Manual del Educador Una publicación de: Con el apoyo de: 2014

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

1

“La Semana de la Biodiversidad” Manual del Educador

Una publicación de:

Con el apoyo de:

2014

Page 2: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

2

Textos: Camila Gómez Montes

Mateo Hernandez Schimdt Natalia Sanz de Santamaría Zoraya Buitrago Soto

Ilustraciones:

Natalia Sanz de Santamaria La sección de lepidópteros es publicada con la autorización de OpEPA (Organización para la Educación y Protección Ambiental.)

2014

Page 3: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

3

SOBRE SELVA SELVA es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en Colombia por siete personas

quienes dedican sus vidas a la investigación y conservación en el Neotropico.

Nuestra misión es desarrollar investigaciones científicas rigurosas que permitan diseñar,

promover y encaminar acciones de conservación, en beneficio de la biodiversidad y de las

personas del Neotrópico. Para asegurarnos que los resultados de investigación sean

traducidos eficazmente en acciones y soluciones de conservación, tenemos un programa

complementario de educación que canaliza la comunicación con las personas interesadas.

El manual de educación ambiental de SELVA está diseñado para niños de primero a quinto

de primaria, incluye herramientas educativas, al igual que información general acerca de

biodiversidad, mariposas y aves, y todas las fichas de actividad utilizadas durante la semana

de la biodiversidad. INTRODUCCIÓN Cada vez más, los niños y jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en espacios

confinados, desconectados del mundo natural. Aunque un niño viva y estudie en un área

rural, suele conocer muy poco de su entorno y de la vida natural que lo rodea.

El proyecto “La semana de la biodiversidad” es un programa educativo que busca

reconectar a los niños y jóvenes con la naturaleza y lograr que se interesen en temas de

ciencias e investigación. Mediante una serie de talleres y la observación de animales y

plantas en su medio natural, los estudiantes aprenderán acerca de estos seres, conociendo los

diversos aspectos de su biología y ecología.

Este manual sirve de guía para el educador, proporcionando herramientas educativas para

desarrollar el programa “La semana de la biodiversidad”. En la Sección I, encontrará

información general acerca de la educación ambiental y la educación al aire libre, al igual

que algunas herramientas educativas que pueden ser de gran utilidad al momento de realizar

las actividades propuestas. La Sección II contiene información general acerca de

biodiversidad, especialmente enfocada a Colombia. La Sección III se enfoca en el tema de

Page 4: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

4

las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración, y finalmente en

la Sección V se encuentran las fichas de las actividades realizadas en ¨La semana de la

biodiversidad” al igual que algunas actividades y clases complementarias que se pueden

realizar en cualquier momento.

El programa “La semana de la biodiversidad” incluye proyecto de observación, donde los

estudiantes deben hacer observaciones y documentar sus resultados según el tema

propuesto para el grado.

Page 5: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

5

Índice de contenido

SECCION I: Herramientas Educativas .................................................................................................. 6 1.1 Objetivos .................................................................................................................................... 6 1.2 Metodologías ............................................................................................................................... 7 1.2.1 Introducción a la Educación Ambiental ........................................................................................... 7 1.2.2 Introducción a la Educación al Aire Libre ........................................................................................ 8 1.3 Esquema de los talleres .................................................................................................................. 9

SECCION II: Los Lepidópteros ........................................................................................................... 10 Capítulo 1: Biología General ................................................................................................................... 10

1.1 Anatomía del adulto ..................................................................................................................... 10 1.2 Mariposas vs. Polillas ................................................................................................................... 11 1.3 Biodiversidad ............................................................................................................................. 12 1.4 Ciclo de Vida y Metamorfosis ........................................................................................................ 13 1.5 Comportamiento .......................................................................................................................... 15 1.6 Enemigos y Defensas: Camuflaje, mimetismo y predación .................................................................... 16

Capítulo 2: Ecología .............................................................................................................................. 17 2.1 Relaciones planta lepidóptero ......................................................................................................... 17

2.1.1 Herbivoría ............................................................................................................................................ 17 2.1.2 Polinización – un servicio para la humanidad ............................................................................................... 18

2.2 Alimento para otros animales ......................................................................................................... 19 2.3 Plagas en cultivos ........................................................................................................................ 20 2.4 Indicadores ambientales ................................................................................................................ 20 2.5 Economía ................................................................................................................................... 21 2.6 Amenazas y Conservación ............................................................................................................. 22

Capítulo 3: Los lepidópteros en Colombia .................................................................................................. 22 3.1 Lepidópteros en Colombia ............................................................................................................. 22

3.1.1 Biodiversidad ........................................................................................................................................ 22 3.1.2 Especies – Sitios donde se encuentran ......................................................................................................... 25 3.1.3 Investigación ......................................................................................................................................... 26

SECCION III: Las Aves……………………………………………………………………………………………………28 Capítulo 1: Las Aves ............................................................................................................................. 28

1.1 Generalidades de las aves .............................................................................................................. 28 1.2 Picos, Patas, Alas y Plumas ............................................................................................................ 29

1.2.1 Picos ................................................................................................................................................... 29 1.2.2 Patas ................................................................................................................................................... 30 1.2.3 Alas .................................................................................................................................................... 31 1.2.4 Plumas ................................................................................................................................................. 32

Capítulo 2: Migración ............................................................................................................................ 33 2.1 Recorridos Migratorios ................................................................................................................. 33 2.2 Riesgos de la Migración ................................................................................................................ 34

Capítulo 3: Amenazas y Conservación ....................................................................................................... 35 3.1. Ley 70 de 1993 y áreas de manejo especial.…………………………………………………………………..35 Capítulo 4: ¿Qué hacen las aves por nosotros? ............................................................................................. 36

4.1 Polinización ............................................................................................................................... 36 4.2 Dispersión de semillas .................................................................................................................. 37 4.3 Control de Plagas ......................................................................................................................... 37 4.4 Turismo ..................................................................................................................................... 37

Capítulo 5: Aves de Colombia, El Darién y Urabá ........................................................................................ 38 5.1 Aves en Colombia ....................................................................................................................... 38

5.1.1 Biodiversidad ........................................................................................................................................ 38 5.1.3 Investigación ......................................................................................................................................... 39

5.2 Aves de El Darién y Urabá ............................................................................................................. 41 5.2.1 Biodiversidad ........................................................................................................................................ 41 5.2.2 Especies características de la región ........................................................................................................... 42

GLOSARIO ......................................................................................................................................... 47 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 5

Page 6: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

6

SECCION I: Herramientas Educativas “La semana de la biodiversidad” es un programa educativo que busca traer las ciencias

naturales aplicadas al salón de clase mediante la observación y investigación. El programa

busca involucrar a los estudiantes en una investigación científica real, donde los estudiantes se

convierten en científicos tomando datos y aprendiendo sobre estos animales de una manera

activa y divertida.

El programa consiste en una serie de talleres relacionados a diferentes temas de biodiversidad

que se llevan a cabo durante un periodo de una semana. Las actividades están enfocados en

primero de primaria a las generalidades de la biodiversidad, en segundo y tercero al grupo de

los Lepidopteros (mariposas y polillas,) y en cuarto y quinto a las aves. Cada uno de los

grupos termina la semana participando en una actividad de observación e investigación, donde

los estudiantes participarán recolectando datos y documentando sus encuentros, también se

trabajará en grupo para que los estudiantes compartan esta información y puedan hacer

seguimiento de su proyecto durante el año. Los talleres utilizan metodologías de educación

ambiental y al aire libre, que incluyen juegos y actividades, al igual que clases formales.

El objetivo principal de “La semana de la biodiversidad” es desarrollar en los estudiantes

interés y amor por la naturaleza y las ciencias. Aprender a observar para entender mejor el

entorno inmediato y la relación entre todos los seres vivos, cómo nos afectan y cómo hasta el

organismo más pequeño juega un papel significante en el equilibrio global.

En las próximas secciones encontrará más información acerca de estas metodologías, al igual

que las indicaciones para poder llevar el programa de manera exitosa con sus estudiantes. 1.1 Objetivos Los objetivos del programa “La semana de la biodiversidad” son los siguientes:

• Incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad de nuestro país de los estudiantes,

con énfasis en las aves y los Lepidopteros y cómo éstos se relacionan con el medio

ambiente

• Incrementar la conciencia de los estudiantes hacia su entorno

• Involucrar a los estudiantes en proyectos de investigación científica

Page 7: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

7

• Motivar a los estudiantes en temas de ciencias

• Realizar observaciones y hacer un seguimiento de diferentes seres vivos de la zona 1.1 Metodologías En el programa “La semana de la biodiversidad” se utilizan dos metodologías educativas, la

Educación Ambiental y la Educación Al Aire Libre. La Educación Ambiental se enfoca a que

las personas tengan un mayor conocimiento sobre el medio ambiente y su entorno, ya que para

poder generar cambios en la actitud y en la acción, las personas deben primero conocer su

entorno, para luego sentirse parte de él y así asumir responsabilidades. Por otro lado está la

Educación Al Aire Libre que se enfoca en el entorno, donde las personas tienen una

experiencia directa al aire libre y con la naturaleza. 1.2.1 Introducción a la Educación Ambiental La educación ambiental se puede definir como “Educación que se enfoca en

desarrollarconceptos y destrezas que una persona alfabetizada ambientalmente necesita

para la acción responsable”.

En la educación ambiental, se busca, además de generar un conocimiento sobre temas

ambiéntales, que los estudiantes adquieran cinco destrezas básicas:

• Conciencia: Incrementar la sensibilidad hacia el medio ambiente y el sentido de

pertenencia.

• Conocimiento: Adquirir comprensión básica sobre el medio ambiente, sus problemas y

conexiones.

• Actitudes: Generar un cambio de actitud en los estudiantes, enfocada a la pro-

actividad e interés por el cambio.

• Aptitudes: Adquirir las destrezas y aptitudes necesarias para analizar y

resolver problemas ambientales.

• Participación: Invitar a la participación responsable. Estas destrezas son utilizadas como una herramienta para incrementar la

responsabilidad individual ambiental y acercar a las personas a la tierra.

La educación ambiental tiene un proceso de apropiación del tema, que busca generar

Page 8: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

8

una progresión desde la ignorancia ambiental hasta asumir responsabilidad ambiental.

La progresión es la siguiente:

CONOCER

CONOCER-ME

SENTIRME PARTE

ASUMIR RESPONSABILIDADES

Cambio de comportamiento

Cambio en las acciones

Intencionalidad

Esta progresión se basa en el hecho de que una persona, antes de asumir

responsabilidad, primero debe tener conocimiento de su entorno y conocimiento de sí

mismo. Éste es un proceso que se retroalimenta constantemente, pues entre más

conocemos nuestro entorno, más nos entendemos a nosotros mismos y viceversa. Una

vez nos conocemos y conocemos nuestro entorno, podemos pasar a sentirnos parte. Ya

que para generar un cambio, primero debemos sentirnos parte del ecosistema global,

darnos cuenta de que nuestras acciones tienen reacciones que afectan a los elementos del

sistema con el que nos relacionamos y de que al ser parte de una red en la que todos

estamos conectados con todo, directa o indirectamente nos afecta a nosotros mismos.

Una vez nos hemos dado cuenta de esto, podemos empezar a asumir responsabilidades

individuales y grupales.

Page 9: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

9

1.2.2 Introducción a la Educación al Aire Libre La educación al aire libre es la educación EN, PARA y SOBRE el aire libre (entorno

natural).Este tipo de educación se enfoca en aprender haciendo. La educación al aire

libre nos da un espacio alternativo y real para el aprendizaje, de esta manera la

naturaleza se convierte en el profesor. Podemos utilizar tres enfoques principales en la

educación al aire libre:

• Académico: Transformar las vivencias y las experiencias al aire libre, en

aprendizaje. Utilizando el entorno, podemos aprender de manera interdisciplinaria.

• Destrezas al Aire Libre: Por medio de la educación al aire libre, se enseñan

diferentes destrezas para vivir y viajar cómodamente en áreas silvestres.

• Destrezas Sociales: Por medio de la interacción con el ambiente natural, se generan

espacios para trabajar destrezas sociales individuales y grupales. Por medio de

espacios de reflexión y de experiencias directas en la naturaleza, los estudiantes

pueden llegar a sobrepasar sus límites personales, ampliando su zona de comodidad y

generando una comunidad de aprendizaje con sus compañeros. 1.3 Esquema de los talleres El programa “La Semana de la Biodiversidad” se lleva a cabo en una semana al año dedicada

a aprender y celebrar la biodiversidad de nuestro planeta. A continuación encontrará un

esquema por curso de los talleres, con sus respectivos tiempos, clases y actividades.

CURSO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Primero ¿Qué está vivo? Biodiversidad Clasificando Inventario de

seres vivos biodiversidad

Segundo y Mariposas por Carrera de Mimetismo y Criando

Tercero partes observación: Camuflaje mariposas

Ciclo de Vida de

Murciélagos vs. Plagas

Polillas las mariposas

Cuarto y Quinto Como las aves Preparándose Cruzando el Investigadores de

para migrar Caribe aves

Diseña tu ave

Page 10: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

10

SECCION II: Los Lepidópteros Esta sección contiene un índice de temas relevantes para estudiar las mariposas y polillas.

Cada numeral tiene una corta descripción que servirá de guía al educador para armar su propio

plan de clase. Al final de la sección se encuentra una lista de referencias útiles para poder

ampliar el conocimiento acerca de los lepidópteros y poder ayudar a los estudiantes.

La sección Lepidópteros de Colombia, contiene información específica sobre las mariposas

y polillas de nuestro país y los diferentes hábitats donde se encuentran. Capítulo 1: Biología General Las mariposas y las polillas pertenecen a un orden de insectos conocido como los

Lepidópteros. Su nombre proviene del griego Lepidosque significa escamas y pteron que

significa alas; alas escamosas, haciendo alusión a las pequeñas escamas que cubren las alas de

estos insectos y les dan estructura y color. Se estima que existen alrededor de 255,000

especies de lepidópteros en el mundo (Heppner, 1991), de las cuales sólo un poco más de

19,000 son mariposas diurnas (suborden Rhopalocera), mientras que el resto son mariposas

nocturnas o polillas (suborden Heterocera). Cada uno de estos grupos posee características

propias, las cuales veremos en las siguientes secciones. 1.1 Anatomía del adulto Al igual que todos los otros órdenes de insectos, las mariposas y polillas tienen el cuerpo

dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Presentan seis patas, dos antenas y

cuatro alas.

Cabeza La cabeza de los lepidópteros tiene un par de ojos compuestos, esto quiere decir que la

superficie de cada ojo está dividida en cierto número de áreas circulares llamadas facetas.

Cada faceta es un lente y la imagen se forma al sumar las pequeñas imágenes de cada una de

las facetas. Además de los ojos compuestos, algunas especies poseen ocelos u ojos simples,

que dan una mayor precisión en la imagen.

El aparato bucal consiste en una proboscis, que utilizan para succionar líquidos como el néctar

de las flores: la proboscis se enrolla debajo de la cabeza cuando no está siendo utilizada. Las

Page 11: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

11

antenas de las mariposas y polillas se encuentran en la parte superior de la cabeza y tienen la

función de detectar feromonas y otro tipo de químicos en el aire.

Tórax El tórax es la región media del cuerpo y contiene las patas y las alas. El tórax está compuesto

de tres segmentos; cada segmento tiene un par de patas y en el segundo y tercer segmento se

encuentran ubicadas las cuatro alas.

Las patas de las mariposas y polillas se encuentran también segmentadas, lo que permite

mayor movilidad y flexibilidad. La función principal de las patas es la de caminar, pero

también tienen algunas funciones de sensibilidad ya que tienen sensores de olor y de sabor.

Las alas de los lepidópteros son escamadas y generalmente las anteriores son más grandes que

las posteriores. La función principal de las alas es el vuelo, aunque su coloración también es

representativa de la especie a la que pertenece.

Abdomen El abdomen de las mariposas y polillas es tubular, aplanado lateralmente y segmentado. En

esta parte se encuentran los órganos reproductores, respiratorios y digestivos, al igual que

algunos sensoriales que captan sonidos. 1.2 Mariposas vs. Polillas A simple vista, las polillas pueden ser difíciles de diferenciar de las mariposas. Sin embargo,

hay algunas características especiales que las distinguen unas de otras. Las mariposas son

generalmente diurnas, tienen colores brillantes, antenas lobuladas (es decir, con la punta

engrosada, como la cabeza de un fósforo), cuerpo delgado y suelen descansar con las alas en

posición vertical encima del cuerpo.

Por el contrario, las polillas son generalmente nocturnas y de colores opacos (aunque hay

excepciones – varias polillas vuelan de día y son de colores, como las mariposas). Se pueden

distinguir por sus antenas rectas (no lobuladas) o emplumadas, y sus alas generalmente se

cierran aplanadas sobre el cuerpo cuando están en reposo. El cuerpo tiende a ser más grande y

robusto y en algunos casos notoriamente peludo.

Page 12: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

12

Mariposa Polilla 1.3 Biodiversidad Con más de 250,000 especies en el mundo, los lepidópteros son el segundo grupo más

grande de insectos, superado en número de especies únicamente por los coleópteros

(escarabajos y cucarrones). Los lepidópteros son uno de los grupos de animales más exitosos

desde el punto de vista biológico, ya que, gracias a su gran diversidad de tamaños, formas y

colores, tienen la habilidad de adaptarse a casi cualquier ambiente, clima, latitud y

ecosistema: se encuentran desde las montañas nevadas hasta los bosques húmedos tropicales

y los desiertos. El único lugar del mundo en el que no se encuentran lepidópteros es en la

Antártida. Clasificación

Reino: Animal

Phylum: Artrópodos

Clase: Insectos

Orden: Lepidopteros

Familias comunes

Saturniidae

Geometridae

Page 13: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

13

Noctuidae

Notodontidae

Arctiidae

Sphingidae

Sessiidae

Hesperiidae

Papilionidae

Pieridae

Lycaenidae

Nymphalidae

1.4 Ciclo de Vida y Metamorfosis La metamorfosis de un insecto es la serie de etapas por las que pasa durante su desarrollo.

Estas etapas corresponden con cambios en la anatomía y fisiología, que diferencian el

estado inmaduro del adulto.

Los lepidópteros pasan por cuatro etapas de desarrollo: huevo, oruga o larva, crisálida o

pupa y adulto. El ciclo de vida de cada especie de mariposa o polilla es distinto, pudiendo

durar desde 35 hasta 120 días en estado de huevo, oruga y crisálida, y de uno a siete

meses como adulto.

Huevo Una hembra adulta puede llegar a poner entre 20 y 200 huevos, dependiendo de la

especie, pero el número total de huevos que eclosionan suele ser menor debido, entre

otros factores, a predación y parasitismo. Los huevos son ovalados o redondos y tienen

un poro, llamado el micrópilo, por el que pasa el espermatozoide para la fertilización.

Algunas especies depositan sus huevos dispersos en varias plantas, para evitar la competencia

entre las larvas. Otras los depositan todos aglomerados. Los huevos son depositados casi

siempre en la misma especie de planta que le sirvió de alimento a la madre cuando era una

oruga y las nuevas larvas sólo se alimentarán de esa especie de planta durante toda su etapa

de desarrollo.

Page 14: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

14

Larva u oruga Las larvas de las mariposas y polillas tienen una forma cilíndrica. La cabeza tiene mandíbulas

muy fuertes, ojos simples y antenas muy pequeñas, casi imperceptibles. El estado larval es

muy importante en el ciclo de vida de los lepidópteros, ya que en esta etapa se alimentan e

ingieren la energía necesaria para la reproducción adulta. Las orugas se cuentan entre los

animales herbívoros más importantes del mundo. Por todas partes podemos encontrar hojas

mordisqueadas por estos insectos. También hay algunas especies de orugas que tienen una

dieta diferente, alimentándose de semillas, de otros insectos e incluso de fibras, como la

conocida polilla de la ropa.

Durante el estado larval, los lepidópteros son más susceptibles al parasitismo,

especialmente por parte de moscas y avispas.

Las larvas tienen normalmente cuatro o cinco mudas, en las que cambian de piel a medida

que van creciendo. Hay orugas que pueden llegar a medir hasta 10 cm o más cuando están

completamente desarrolladas, pero usualmente son más pequeñas. Después de la última muda,

la oruga entra en una etapa conocida como prepupa, en la que deja de alimentarse y se queda

inmóvil, lista para entrar en la etapa de pupa o crisálida.

Pupa o crisálida En el estado de pupa o crisálida es donde la larva tiene todos los cambios que la van a llevar a

convertirse en un insecto adulto. La larva se refugia dentro de un cascarón duro que la protege

y camufla. Dentro de este cascarón, la producción de varias hormonas desencadena los

cambios en el cuerpo de la antigua larva. A pesar de tener algunos mecanismos de defensa,

como lo son el camuflaje y el mimetismo, la pupa es altamente susceptible a la predación,

pues carece casi completamente de movilidad.

Una vez que se ha completado la metamorfosis dentro de la pupa, la mariposa o polilla

adulta emerge del cascarón.

Adulto Lo primero que hace la mariposa o polilla adulta al salir de la pupa es estirar y calentar sus

Page 15: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

15

alas, lo que toma desde unos minutos hasta varias horas. Luego la mariposa o polilla ya

estarálista para volar, alimentarse y reproducirse terminando su ciclo de vida.

Los adultos sólo pueden alimentarse de líquidos, por ejemplo néctar, que extraen extendiendo

su proboscis y penetrando con ella hasta el fondo de la flor para succionarlo. El tamaño de la

proboscis depende del tipo de flores en las que se alimenta la especie. Algunos adultos tienen

la proboscis muy reducida o incluso inexistente, por lo que no se pueden alimentar durante su

etapa adulta. La mayoría de los adultos tienen una vida corta, ya que su único objetivo es

reproducirse y poner huevos. Las hembras liberan sustancias químicas conocidas como

feromonas, cuyo olor viaja grandes distancias atrayendo a los machos de su misma especie.

1.5 Comportamiento Las mariposas y polillas adultas tienen algunos comportamientos típicos del orden, entre

los cuales podemos mencionar la dispersión y la migración.

La dispersión es un fenómeno muy común en el que los individuos se mueven sin dirección

determinada. Se cree que este comportamiento ayuda a evitar que los adultos se

reproduzcan con parientes cercanos y también les permite encontrar recursos alimenticios.

Page 16: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

16

En cuanto a la migración, podemos ver el conocido ejemplo de la mariposa monarca

(Danausplexippus) que vuela desde Canadá hasta México Central y de regreso para evitar el

frío delinvierno. Éste es un claro ejemplo de la respuesta a cambios climáticos y de la

búsqueda de ambientes apropiados para la reproducción. No todas las mariposas y polillas

migran; de hecho, la mayor parte de ellas tienen una vida sedentaria.

1.6 Enemigos y Defensas: Camuflaje, mimetismo y predación Entre los predadores más comunes de las mariposas y polillas se encuentran las aves y los

murciélagos, además de lagartijas, arañas, libélulas y otros muchos animales. Para evitar ser

comidos por estos animales, los lepidópteros han desarrollado una serie de patrones de

camuflaje y mimetismo. Estas características se ven no sólo en los adultos, sino en todas

lasetapas del ciclo de vida.

Las orugas tienen diversas estrategias de comportamiento para evitar la predación. Algunas

tienen patrones de coloración que ayudan a camuflarlas en la planta sobre la que viven. Otras

tienen en su organismo, sustancias químicas que las hacen venenosas para los predadores.

También pueden tener pelos y espinas urticantes, peligrosas para aves y mamíferos

pequeños. Es muy común encontrar orugas de colores brillantes, los cuales sirven para

advertir a los predadores que estas orugas son venenosas.

Uno de los mecanismos de defensa más interesantes es el mimetismo de “ojos”. En éste, la

oruga tiene un patrón de coloración en la parte posterior del cuerpo, que simula los ojos y

la cabeza de una serpiente. Un ave o mamífero que ve a la oruga de lejos realmente puede

confundirla con una serpiente peligrosa y la deja tranquila.

En la etapa adulta, el camuflaje y el mimetismo se vuelven más variados y complejos. Los

ejemplos van desde manchas en las alas que simulan los ojos de un búho, para asustar a las

aves predadoras, hasta mariposas y polillas que tienen coloraciones que las camuflan

perfectamente dentro de una pila de hojas muertas. Algunas, como la mariposa monarca, tienen

una coloración brillante que indica su toxicidad. Además, existen muchas mariposas que no

Page 17: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

17

son venenosas, pero que imitan el patrón de coloración de otras especies que sí lo son, para

engañar a los depredadores.

Algunas familias de lepidópteros tienen técnicas más avanzadas de defensa. Por ejemplo, las

polillas de la familia Noctuidae tienen unos sensores especiales en el tórax que detectan los

sonidos de ecolocación que emiten los murciélagos para ubicarse. De esta manera, cuando

estos sensores detectan un murciélago volando cerca, se dispara una respuesta en la polilla que

hace que cambie de rumbo para evitar encontrarse con el murciélago.

El aspecto más importante del mimetismo y de los patrones de coloración es su evolución

como mecanismos de defensa. El mimetismo y el camuflaje evolucionaron para incrementar la

tasa reproductiva de las especies, previniendo la predación en todas las etapas del ciclo de vida

y, en consecuencia, dando a los individuos más probabilidades de llegar a la edad reproductiva.

Capitulo 2: Ecología En cualquier ecosistema o ambiente, la relación entre los diferentes organismos es de gran

importancia. Las mariposas y polillas, al igual que los demás organismos, juegan un rol

significativo en el mantenimiento del equilibrio ambiental. En esta sección miraremos algunos

de los aspectos que dan importancia a estos insectos en los ecosistemas. 2.1 Relaciones planta lepidóptero En todas las etapas de su ciclo de vida, los lepidópteros mantienen una estrecha relación con

las plantas. Los huevos de estos insectos son colocados sobre plantas específicas, la mayor

parte de las orugas sólo se alimentan de plantas y los adultos visitan flores para obtener

alimento. 2.1.1 Herbivoría Como ya se mencionó antes, las orugas de los lepidópteros se alimentan principalmente de

hojas de plantas. Desde el punto de vista de los seres humanos, esta relación puede tener

aspectos tanto negativos como positivos: por un lado, algunas orugas pueden convertirse en

plagas de los cultivos. Por otro lado, los excrementos de las orugas son un excelente abono

natural. Incluso, hay una especie de lepidóptero que se está empleando en su estado larval

Page 18: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

18

como control de cultivos ilícitos de coca.

2.1.2 Polinización – un servicio para la humanidad La polinización es fundamental para la reproducción de las plantas. Ya que éstas carecen de

movilidad, necesitan realizar la polinización mediante agentes externos como las mariposas

y polillas. De esta manera, las plantas evitan la autofecundación, asegurando que su polen

sea llevado a una planta distante y no relacionada. El proceso completo de polinización es

como sigue:

Las mariposas y polillas, atraídas por el olor y los colores de las flores, se alimentan del néctar

ubicado en el interior de éstas, empleando para ello su proboscis (1). El polen, que se

encuentra en las anteras, se pega a las patas y al cuerpo de la mariposa. Cuando ésta va a

alimentarse en otra flor, deposita sobre el estigma (la parte superior del pistilo) el polen que se

le pegó anteriormente; el estigma produce un líquido pegajoso que ayuda a que se le pegue este

polen (2). Una vez el polen está sobre el estigma, nace de él un tubo que baja por el interior del

pistilo hasta el ovario y se conecta a uno de los óvulos que hay en su interior. De esta manera,

lo fertiliza y empieza a desarrollarse una semilla. Cuando los óvulos han sido fertilizados, se

liberan una serie de hormonas que hacen que el ovario crezca y se vuelva carnoso (3). A su

vez, la flor pierde los pétalos y se va transformando en una fruta (4). Al madurar, la fruta es

consumida por un animal o por un ser humano o cae al suelo. Las semillas (los antiguos óvulos

fecundados) son dispersadas y, con la ayuda del sol, del agua y de la tierra, germinarán para

formar plantas nuevas.

Como vemos, las mariposas y polillas, al igual que otros agentes polinizadores como abejas,

avispas, monos, aves y el viento, juegan un papel crítico en el proceso de reproducción de

las plantas. Sin ellas, muchas especies de plantas no podrían ser polinizadas y por tanto, no

podrían producir frutos ni semillas, lo cual nos interesa a nosotros los humanos

específicamente pues nuestra dieta en gran parte está compuesta de insumos que vienen de

los granos y las frutas, es por ello que mariposas y otros polinizadores cumplen un papel

importante en la producción de nuestro alimento.

Page 19: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

19

1.

Estigma ------------------------------/ --------------------- Anteras con polen

---------------------- Estambre

-------------------------------- Pistilo Ovarios------------------------------------- -------------------------------Óvulos Sépalos ------------------------------- --------- Pétalos 2. 3. 4. 2.2 Alimento para otros animales

Un gran número de animales se alimentan principalmente de insectos. Este tipo de

animales se llaman insectívoros. Dentro de este grupo se encuentran diversas especies de

aves y murciélagos, al igual que algunos mamíferos pequeños, reptiles y anfibios. Sin la

presencia de las mariposas y polillas, los animales insectívoros carecerían de una

importante fuente de alimento.

Page 20: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

20

2.3 Plagas en cultivos No siempre los lepidópteros son beneficiosos, pues en ocasiones pueden convertirse en

plagas para los cultivos. Esto es particularmente cierto en el caso de los monocultivos,

donde sólo se siembra un tipo de planta. Los monocultivos ofrecen alimento abundantísimo

a una sola o a muy pocas especies de orugas, liberándolas, por otro lado, de la competencia

y depredadores que se encuentran en ambientes con mayor diversidad de plantas. Teniendo

en cuenta la alta tasa de reproducción de estos insectos, en poco tiempo se puede producir

un incremento indiscriminado de larvas, que pueden acabar rápidamente con el cultivo.

Un ejemplo de un lepidóptero-plaga es el Gusano Rosado de la India

(Pectinophoragossipiella), que ataca los cultivos de algodón y se ha esparcido por todo el

mundo. Ésta yotras especies de plagas han sido sujetas a programas de control intensivos, que

incluyen el uso de pesticidas y la introducción de depredadores naturales en los cultivos.

2.4 Indicadores ambientales Los lepidópteros grandes pueden ser utilizados como

indicadores ambientales para evaluar la calidad del

medioambiente. Las mariposas y polillas tienen ciertas

características particulares que las convierten en

indicadores eficientes. Primero que todo, la mayor parte de

las mariposas y polillas tienen requerimientos de hábitat y

de alimentación muy específicos para cada especie.

Luego, gracias a su corto ciclo de vida, las poblaciones de estos insectos son muy sensibles a cambios tempranos

y rápidos en su medio.

Por otro lado, ya que están ampliamente

distribuidas, es muy sencillo encontrarlas al hacer

un muestreo en campo. Y, sobre todo en el caso de

las mariposas,

Las dos variedades de la polilla del abedul

%20betularia%2005.jpg http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Genetica%20evolutiva/biston

Page 21: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

21

como son de los insectos más conocidos, son fáciles de identificar en el laboratorio.

Finalmente, hay tanta diversidad de especies, que hace que los resultados sean confiables,

ya que se pueden analizar los datos de varias especies al mismo tiempo.

Un buen ejemplo del uso de las mariposas y polillas como indicadores ambientales es el

caso de la polilla del abedul (Biston betularia), un miembro de la familia Geometridae. Hay

dos variedades de esta especie: una clara con pequeñas manchas oscuras y otra que es más

uniforme y bien oscura (ver imagen).

En ciertas zonas de Inglaterra y de los Estados Unidos, desde mediados del siglo XIX, la

variedad más oscura, que antiguamente era muy poco común, reemplazó casi en su totalidad

a la variedad más clara que era muy abundante. La hipótesis para explicar este fenómeno es

que durante la revolución industrial, las cenizas y la polución generadas por las industrias

ensuciaron la corteza de los árboles y edificios y ocasionaron la muerte de los líquenes sobre

los que se camuflaba la variedad más clara (foto de arriba). Sin árboles de corteza clara y

líquenes disponibles, la variedad clara de polilla quedó como un blanco visible para los

predadores.

En contraste, la variedad más oscura podía camuflarse en los troncos y edificios oscurecidos

por el hollín y su población se incrementó (foto de abajo). Evaluando el número de

individuos de cada variedad en el área donde habitan las polillas del abedul, se pudieron

evaluar algunos de los efectos de la polución generada durante la revolución industrial. 2.5 Economía Las mariposas y polillas también han tenido una fuerte importancia en la economía humana.

Como vimos anteriormente, son reconocidas por ser plagas destructivas que pueden generar

pérdidas económicas para los agricultores. Sin embargo, los humanos han sacado mucho

provecho de algunas polillas, por ejemplo la polilla del gusano de seda (Bombix mori) cuya

seda ha sido utilizada en China durante siglos para la elaboración de telas y trajes. La seda

es extraída en el momento en el que la oruga empieza a transformarse en crisálida para

completar la metamorfosis.

Page 22: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

22

2.6 Amenazas y Conservación La principal amenaza para las especies de mariposas y polillas del mundo se debe a la pérdida

de hábitat apropiado. Esta pérdida es causada por una serie actividades humanas, incluyendo

la agricultura, la deforestación, la expansión urbana, el desarrollo industrial y la polución. Algunas de estas acciones tienen un efecto directo en las poblaciones de mariposas y polillas.

Por ejemplo, los pesticidas usados en jardines y cultivos no pueden distinguir entre las plagas

verdaderas y las especies que no lo son. Algunos herbicidas matan las plantas de las cuales se

alimentan las orugas. Por otro lado, el calentamiento global está alterando la distribución de

plantas y animales y sin duda está afectando a las mariposas y polillas de maneras que aún no

alcanzamos a entender.

En el último siglo, la diversidad de mariposas y polillas se ha reducido sustancialmente en

algunas partes del mundo, lo cual nos demuestra la necesidad de tener una mejor planeación

ambiental al igual que un plan de educación intensivo, si queremos conservar estos insectos.

¿Qué podemos hacer? Debemos cambiar el uso que se le está dando a la tierra para poder conservar y restaurar el

hábitat de las mariposas y polillas. También debemos promover la investigación sobre los

lepidópteros, para incrementar nuestro conocimiento acerca de ellos (conocemos muy poco

acerca de muchas especies, por lo tanto es muy difícil establecer medidas de protección para

ellas). Por último debemos incrementar la conciencia pública y la educación acerca de las

mariposas y polillas, ya que está demostrado que tendemos a proteger lo que conocemos. Capítulo 3:Los lepidópteros en Colombia Por: Mateo Hernandez Schimdt 3.1 Lepidópteros en Colombia 3.1.1 Biodiversidad Colombia es uno de los países más ricos del mundo en especies de lepidópteros. Respecto a

las mariposas diurnas, hasta el momento se tienen registros de más de 3200 especies en el

Page 23: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

23

país. Aunque aún no se cuenta con estudios que permitan saber con certeza las cifras de

diversidadde polillas de Colombia, se sabe que el número de especies presentes debe

ascender a muchos miles.

Una de las causas principales de esta gran diversidad de lepidópteros (y de otros grupos de

organismos) en el país, se debe a la increíble diversidad de ambientes que se encuentran dentro

de sus fronteras. Cada uno de estos ambientes, que van desde las altas y frías montañas hasta

las cálidas planicies, desde las selvas húmedas hasta los desiertos, albergan un conjunto muy

particular de especies que le son propios. Las cordilleras de los Andes contribuyen en forma

significativa a esta diversidad de especies. Pues su gran altura y variada topografía favorecen

al extremo la presencia de una gran diversidad de microclimas, a menudo distantes sólo unos

pocos kilómetros uno de otro. 3.1.2 Especies – Sitios donde se encuentran La fauna de mariposas y polillas de Colombia es típica de la región Neotropical, es decir de la

región de Centro y Suramérica. La región Neotropical alberga una serie de grupos de

mariposas y polillas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Entre ellas

podemos mencionar las Heliconiinae (mariposas de los curubos), las Morphinae (las grandes

Morfos azules) y las Brassolinae (mariposas ojos de búho.) Entre las polillas, podemos

mencionar las grandes Oxytenidae y Cercophanidae. Colombia es rica en especies de todos

estos grupos de mariposas y polillas neotropicales.

Las variadas condiciones geográficas y climáticas del país crean condiciones para que en cada

región se establezcan diferentes hábitat y, en ellos, diferentes especies de plantas y animales.

Los grupos y especies de mariposas y polillas no se encuentran distribuidos en forma

uniforme por el territorio. Las localidades en climas calientes y húmedos albergan muchas

más especies que las frías cimas de las montañas. En climas calientes se aprecian muchas

mariposas grandes y vistosas, que son activas desde que amanece hasta que el sol se pone. En

cambio, en los climas fríos las mariposas diurnas suelen restringir sus periodos de actividad a

los momentos en que brilla el sol, entre las 8 a.m. y las 3 p.m.Cada ecosistema alberga una

serie de mariposas y polillas características. A continuación se describen brevemente los

Page 24: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

24

principales ecosistemas de Colombia, mencionando algunas de las mariposas que les son

típicas.

Bosque húmedo tropical Este es el ecosistema más extendido por las regiones cálidas y húmedas del país, por debajo de

1.000 metros sobre el nivel del mar y donde la precipitación supera los 2.000 mm. anuales.

Las mayores extensiones de este ecosistema se encuentran en la Amazonía y la región

Pacífica. El bosque húmedo tropical se caracteriza por su gran diversidad de especies,

incluyendo mariposas y polillas, y es el hábitat de especies hermosísimas, como las grandes

Morpho de color azul metálico y las Agrias, con las alas adornadas con negro, rojo y/o azul.

En él también son abundantes las Papilionidae, Heliconiinae, Ithomiinae y Riodininae, muchas

de las cuales exhiben coloraciones miméticas.

Bosque seco tropical Se forma donde la precipitación es menor de 2.000 mm al año, pero aún suficiente para

permitir que los árboles se desarrollen. Este bosque sufre de al menos una temporada de

escasez de agua al año y en esta muchos árboles pierden sus hojas. En Colombia los bosques

secos se extendían originalmente por gran parte de la región Caribe y por el alto Magdalena.

Actualmente, la mayor parte de ellos han desaparecido, transformados en potreros y zonas de

cultivo, y sólo subsisten pequeños fragmentos. Muchas especies de mariposas que ahora son

comunes en las zonas abiertas creadas por el ser humano, tienen uno de sus hábitats originales

en el bosque seco tropical y la sabana. Entre ellas podemos mencionar varias especies de

Pieridae (Phoebis, Eurema), Hesperiidae (Urbanus) y Nymphalinae (Anartia.). Sabana En Colombia se encuentran sabanas naturales en gran parte de la Orinoquía y, localmente, en

la región Caribe, el alto Magdalena y la Amazonía (por ejemplo, las Sabanas del Yarí). Las

sabanas están dominadas por vegetación herbácea, compuesta en la mayor parte de los casos

por diferentes especies de pastos (Poaceae). Dispersos por el terreno pueden crecer árboles y

palmeras y a lo largo de los cursos de agua se forman bosques de galería. En las sabanas se

Page 25: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

25

observan muchas especies de Pieridae, Heliconiinae, Nymphalinae y Melitaeinae. Formaciones secas Áreas de matorrales secos y desiertos se encuentran en la Guajira y, localmente, en

pequeños enclaves por toda la región Andina. La vegetación del desierto es escasa y

asimismo lo es su fauna de mariposas. Estas son visibles sobre todo durante las breves temporadas de lluvias,

cuando la vegetación reverdece. Entre las mariposas más características de estos lugares

están unas pocas especies de Pieridae, Nymphalinae, Lycaenidae y Hesperiidae.

Manglar Los bosques dominados por unas pocas especies de árboles conocidas como “mangles” se

desarrollan junto al mar en las costas Caribe y Pacífica. Los manglares albergan pocas especies

exclusivas de mariposas. Entre ellas es interesante mencionar al hespérido Phocides pigmalion,

cuyas larvas se alimentan de las hojas de mangle rojo (Rhizophora.).

Zonas abiertas creadas por el ser humano – climas calientes y templados Los potreros y zonas de cultivo ahora ocupan una extensión considerable del país. En estos

hábitats se encuentran muchas de las mariposas más comunes y conocidas de Colombia, por

ejemplo especies de Pieridae (Phoebis, Eurema, etc.), Nymphalinae (Anartia), Heliconiinae

(Dryas, Dione, Agraulis), Danainae (Danaus) y Hesperiidae (Urbanus.).

Bosque subandino Se desarrolla en las laderas de las montañas, aproximadamente entre 1000 y 2400 metros

sobre el nivel del mar. Su fisonomía es muy parecida a la del bosque húmedo tropical de zonas

bajas y la diversidad de especies que se encuentran en él es también muy alta. Gran parte de

los bosques subandinos del país han sido reemplazados por cafetales. Cuando estos cafetales

funcionan “a la antigua”, es decir, se los cultiva bajo la sombra de otros árboles, muchas de las

mariposas del bosque original pueden sobrevivir. Estas, sin embargo, desaparecen en los

modernos monocultivos de café cultivados a cielo abierto. En el bosque subandino abundan

las mariposas endémicas de distribución restringida. Entre ellas podemos mencionar especies

de Papilionidae (Protesilaus), Charaxinae (Prepona, Agrias, Memphis) y Heliconiinae

Page 26: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

26

(Heliconius.).

Bosque andino Se desarrolla en las laderas de las montañas entre 2400 m y el límite superior donde puede

crecer el bosque, que usualmente se encuentra entre 3300 y 3600 metros sobre el nivel del

mar. El bosque andino se caracteriza por sus árboles relativamente pequeños (muchas veces de

menos de 15 m de altura), por su sotobosque denso y a menudo impenetrable y por

laabundancia de musgos, líquenes, helechos, bromeliáceas y orquídeas que crecen sobre las

ramas de los árboles. En el bosque andino abundan muchas especies de mariposas adaptadas al

clima frío y al escaso sol de estas alturas. En particular son abundantes las especies de

Satyrinae, de colores predominantemente oscuros, cafés y negros. También son típicas

especies de Pieridae (Catasticta, Leodonta, Leptophobia), Nymphalinae (Perisama) y

Lycaenidae.

Páramo El ecosistema de páramo se desarrolla en la parte más alta de las montañas, usualmente entre

3300 metros sobre el nivel del mar y el límite inferior de los glaciares. Está caracterizado por

una vegetación abierta, dominada por varias especies de pastos (Poaceae) y plantas arrosetadas

entre las que se destacan los frailejones (Espeletiinae). La fauna de mariposas del páramo es

bastante escasa, debido a las difíciles condiciones climáticas que en él se presentan. Los grupos

principales son Satyrinae (Pedaliodes, Lymanopoda, Junea, etc.), Pieridae

(Catasticta,Tatochila, Colias), Nymphalinae (Vanessa) y Lycaenidae.

Zonas abiertas creadas por el ser humano – climas fríos y paramunos Gran parte de las regiones antiguamente ocupadas por bosques andinos y páramos han sido

transformadas por el ser humano en potreros y zonas de cultivo. En estos lugares se observa

una fauna de mariposas bastante empobrecida, compuesta por unas pocas especies resistentes.

Entre ellas se cuentan especies de Pieridae (Colias, Tatochila, Leptophobia, Eurema),

Nymphalinae (Vanessa), Heliconiinae (Dione) y Lycaenidae (Hemiargus.)

Page 27: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

27

3.1.3 Investigación Las mariposas diurnas son uno de los grupos de insectos más conocidos del mundo. En

Colombia también están relativamente bien estudiadas respecto a otros grupos de insectos,

aunque aún es mucho lo que falta por investigar y descubrir. En términos de divulgación, las

mariposas también han sido relativamente bien tratadas en el país en varios libros con

fotografías e ilustraciones a color, entre ellos “Mariposas de Colombia” publicado por

Villegas Editores , “Mariposas diurnas de la zona central cafetera colombiana”, publicado por

Cenicafé y la monumental serie “Mariposas de Colombia”, que está siendo editada por Jean

Le Crom.

Por el contrario, el conocimiento sobre las polillas de Colombia es aún incipiente. Debido

al enorme número de especies, la coloración relativamente poco vistosa de muchas de ellas,

la dificultad para diferenciarlas y los hábitos nocturnos de la mayor parte de estos insectos,

las polillas han recibido mucha menos atención que sus parientes diurnas. Hasta el

momento, se carece de un inventario global de las especies de polillas que se encuentran en

el país y en los museos permanecen muchos ejemplares sin identificar. Tampoco se ha

publicado ninguna obra de divulgación sobre polillas colombianas, por lo que la vida de

estas permanece casi completamente desconocida para el público general.

Los primeros estudios científicos sobre insectos de Colombia tuvieron su origen a finales del

siglo XVIII con la Real Expedición Botánica, dirigida por José Celestino Mutis. En Mariquita,

sede de la expedición, se criaban larvas de lepidópteros, siguiendo con cuidado su ciclo de

vida. Desde Europa también venían colectores profesionales que cazaban miles de ejemplares

de mariposas y otros insectos para enviarlos a sus países, donde estos engrosaban las grandes

colecciones privadas y las colecciones de los museos. La descripción de estos ejemplares

enviados al extranjero, realizada por los naturalistas europeos de la época, ha formado la base

para el primer conocimiento científico de las mariposas y polillas de Colombia.

A comienzos del siglo XX el padre Apolinar María formó la mayor colección de mariposas

Page 28: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

28

colombianas de su tiempo en el Museo de la Salle, que incluía más de 20,000 ejemplares.

Desafortunadamente, este material se quemó durante los desórdenes políticos y disturbios del 9

de Abril de 1948. Después de él, otros especialistas han seguido estudiando la fauna de

mariposas y polillas del país y se han formado nuevas colecciones en las universidades y

también grandes colecciones privadas.

Actualmente se siguen describiendo nuevas especies y cada vez se tiene un mayor

conocimiento sobre la distribución de las mariposas y polillas colombianas. Una novedad de

los tiempos actuales es que las investigaciones se orientan cada vez más hacia los estudios

ecológicos, la conservación y el uso de las mariposas como bioindicadores del estado de

conservación de los hábitats del país.

SECCION III: Las Aves Esta sección contiene un índice de temas relevantes para estudiar las aves. Cada numeral tiene

una corta descripción que servirá de guía al educador para armar su propio plan de clase. Al

final de la sección se encuentra una lista de referencias útiles para poder ampliar el

conocimiento acerca de las aves y poder ayudar a los estudiantes.

La sección aves de Colombia y Aves de Urabá y El Darién, contiene información

específica sobre las aves de esta zona y los diferentes hábitats donde se encuentran.

Capítulo 1: Las Aves

1.1 Generalidades de las aves El grupo de las aves es uno de los más variados del reino animal, muchos tienen coloridos

plumajes y accesorios excéntricos, mientras que otros tienen la capacidad de emitir sonidos

variados y musicales, unos se movilizan a grandes velocidades planeando en el aire, mientras

otros se mueven por el agua. Vienen en una gran variedad de tamaños y colores, desde el

colibrí más pequeño de tan solo 5 centímetros, hasta el avestruz de 2 metros de alto. Con esta

gran diversidad de individuos y particulares adaptaciones a su entorno y a sus necesidades

Page 29: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

29

alimenticias y reproductivas son uno de los grupos más cotizados para estudiar y el cual genera

mucho interés tanto en el mundo científico como en el turismo.

Las aves son uno de los cinco grupos de vertebrados, se caracterizan por ser los únicos

vertebrados cuyo cuerpo está cubierto de plumas. Entre sus características principales se

encuentran el ser bípedos, endotérmos (sangre caliente,) tienen miembros superiores

modificados en forma de alas las cuales en algunos casos les permite volar y son ovíparos

(reproducción por huevos.)

Las aves evolucionaron a partir de un grupo de dinosaurios carnívoros de dos patas

pertenecientes al grupo de los terópodos, el mismo grupo al que pertenece el Tiranosaurio Rex,

junto con el grupo al que pertenecen los cocodrilos son los únicos descendientes vivientes de

los dinosaurios. Incluso se cree que algunos de los dinosaurios que se encontraban en el

periodo jurásico podrían haber tenido plumas.

Con más de 10,000 especies de aves dispersas por todos los ecosistemas del mundo, esta clase

de vertebrados se ha logrado adaptar a casi todas las condiciones climáticas y a todo tipo de

paisajes, desde el pingüino con su plumaje grueso y grasoso para tolerar el frío del antártico,

hasta el albatros con sus amplias alas que le permite planear y superar las fuertes corrientes de

viento de las costas, las aves proveen temas de investigación muy variados y nos proporcionan

posibilidades infinitas para continuar aprendiendo de ellas por medio de la observación. 1.2 Picos, Patas, Alas y Plumas Como ya fue mencionado, las aves tienen una gran variedad de adaptaciones para sobrevivir

en su entorno, estas adaptaciones están especialmente enfocadas a su alimentación, a su

movimiento y a las condiciones de clima donde habitan. Esta sección amplia en la forma en

que los picos, las patas, las alas y las plumas de las aves han evolucionado para permitirles

sobrevivir y reproducirse en una gran variedad de ambientes, también se mencionaran algunos

ejemplos interesantes de estas adaptaciones. 1.2.1 Picos Todas las aves tienen pico, está es una de las adaptaciones evolutivas que empezaron a

Page 30: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

30

diferenciar a este grupo de vertebrados de sus antecesores dinosaurios. Este cambio se cree

surgió de la necesidad de encontrar nuevas fuentes de alimento como semillas y nueces,

aunque también lo utilizan para otras funciones como remover parasitos entre sus plumas. La

forma del pico de las diferentes aves también a tenido una gran variedad de cambios

evolutivos, de hecho la observación detallada de los picos de especies similares de pinzones en

las islas galápagos fue una de las evidencias más claras que tuvo Charles Darwin para poder

escribir su libro “Sobre el origen de las especies” donde expone su teoría de la selección

natural y la evolución, ya que observó que en islas cercanas las especies de pinzones variaban

en la forma de su pico debido al tipo de alimento que se encontraba disponible en la isla. A continuación se encuentran algunos de los ejemplos más claros de como la forma del

pico de las aves está directamente relacionada con su tipo de alimento:

Semillas Insectos Néctar

Nueces Frutas Carne

Peces

1.2.2 Patas Las aves son bípedas, esto quiere decir que se sostienen sobre dos patas las cuales tienen

Page 31: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

31

diferentes funciones según su hábitat y su forma principal de locomoción. Aunque la mayoría

de las aves se transportan por medio del vuelo, hay algunas familias de aves que son

caminadoras y otras que son nadadoras. Las aves voladoras utilizan las patas como el motor

que les provee el impulso necesario para poder elevarse, y las aves nadadoras las utilizan para

impulsarse en el agua. Para algunos grupos las patas también son herramientas indispensables

en la obtención de alimento, como es el caso de las aves de rapiña que tienen garras para poder

atrapar a sus presas.

Al igual que los picos, la forma de las patas de las aves ha evolucionado según estas

necesidades de locomoción, hábitat y locomoción.

1.2.3 Alas

Una de las características principales de todas las aves es que tienen sus miembros superiores

modificados en forma de alas. Esto quiere decir que de la misma forma que las alas de las aves

son el equivalente de los brazos humanos o de las patas delanteras de un perro. Aunque todas

las aves tienen alas, no todas las alas están diseñadas para volar, algunas de las alas están

adaptadas para nadar, como es el caso de los pingüinos, e incluso aves caminadoras como el

avestruz, o aves de corto vuelo como la gallina, tienen alas pero no las utilizan de igual

manera que las aves voladoras.

En el caso de las aves voladoras las alas también han evolucionado de maneras diferentes

dependiendo del hábitat en el que viven ya que es muy diferente volar cerca de un acantilado

donde las corrientes de aire son muy fuertes, a volar esquivando árboles en el bosque, o migrar

miles de kilómetros.

Algunas de las formas más comunes de alas según el tipo de vuelo se encuentran a

continuación:

Page 32: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

32

Además de la forma de las alas las aves voladoras tienen huesos huecos como adaptación

para reducir su peso y de esta manera facilitar el vuelo.

1.2.4 Plumas Finalmente, una de las características más notorias de las aves es que su cuerpo se encuentra

cubierto de plumas. Está estructura única de este grupo de vertebrados cumple diversas

funciones tanto para la supervivencia del individuo como para la supervivencia de la especie.

Una de las principales funciones de las plumas en las aves es el mantenerlas calientes y

proveen una capa impermeable que los protege en cualquier tipo de ambiente. Por otro lado en

algunos casos cumple funciones de camuflaje, dándoles una herramienta de defensa ante

predadores, y también en algunos casos es uno de las principales estrategias en la consecución

de pareja. Generalmente hay dimorfismo sexual, el cual se ve expresado en el color del

plumaje de machos y hembras, con los machos presentando plumajes más coloridos y

Alas y tipo de vuelo: 1. Planear lentamente. 2. Vuelo de alta velocidad. 3. Planear. 4. Vuelo ágil.

Page 33: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

33

extravagantes los cuales buscan llamar la atención de la hembra, y en las hembras colores

opacos y poco llamativos.

Capítulo 2: Migración Uno de los comportamientos más interesantes que se encuentran en algunos grupos de aves

es la migración. La migración en las aves es un movimiento masivo de individuos que se

desplazan cuando en sus lugares de anidamiento, por causa del invierno disminuye la

cantidad de alimento, la temperatura y las horas de luz, entonces buscan zonas con mejor

oferta de recursos y regresan una vez ha pasado el invierno he inicia la primavera, para poder

aparearse y anidar.

Existen tres tipos de migración, de distancia corta, distancia media y distancia larga. Las

aves de migración de distancias cortas se mueven poco, por ejemplo disminuyendo la altitud

en una montaña. Las aves migratorias de distancia media tienen recorridos mayores, por

ejemplo entre diferentes estados de los Estados Unidos. Las aves migratorias de distancias

largas pueden llegar a viajar desde Estados Unidos y Canadá hasta Colombia. El ave que migra

la mayor distancia es el charran ártico (Sterna paradisaea), la cual se reproduce en el Ártico y

durante el invierno allí, migra hasta tierra del fuego, en el extremo sur del continente para

luego regresar. 2.1 Recorridos Migratorios Las aves migratorias tienen rutas establecidas que

recorren año tras año, y hay diferentes zonas que

cumplen diferentes funciones:

Zona de Reproducción Las áreas de reproducción de las aves migratorias de

América se encuentran en el hemisferio norte y sur, por

encima del trópico de cáncer. Estás zonas son ideales

para la reproducción porque durante el verano tienen

Ilustración 1: Patrones de migración comunes en América

Page 34: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

34

días muy largos (más de 12 horas,) lo que les permite

tener más tiempo para poder alimentarse y alimentar a

sus crías.

Ruta Migratoria La ruta migratoria es el recorrido que hace el ave desde su zona de reproducción a sus zonas

de invernada cuando se acerca el invierno en el norte, esta ruta es la misma año tras año. Recargando Energías Como las rutas migratorias de estas aves tienen miles de kilómetros, es necesario parar por el

camino para descansar, alimentarse y recargar energías. El tiempo que permanecen en estos

lugares depende del clima y de la cantidad de peso que necesiten recuperar para poder tener

energías para continuar su viaje, esta parada puede ser de tan solo un día o puede durar

semanas. Los humedales y los bosques son lugares comunes que sirven a las aves migratorias

como paradas durante sus largas migraciones. Zona de Invernada Las zonas de invernada son los lugares donde las aves pasan el periodo equivalente al

invierno en sus sitios de reproducción. Son sitios con abundantes recursos de alimentos

donde las aves pueden sobrevivir hasta que vuelven a sus sitios de reproducción.

2.2 Riesgos de la Migración

Migrar no es una tarea fácil para ninguna especie, existen muchos riesgos asociados a la

migración y un gran porcentaje de las aves que parten hacia zonas más cálidas nunca llega a

su destino. Algunos de los riesgos que enfrentan las aves durante su largo viaje son:

– Ciudades: Cuando las aves encuentran ciudades en su recorrido migratorio enfrentan

algunos riesgos como los cables de alta tensión, verse confundidos con los edificios y

sufrir lesiones al estrellarse con estos, la presencia de aeropuertos y de aviones, la falta

de alimento en zonas altamente urbanizadas y las construcciones nuevas en lugares que

anteriormente servían como zonas de parada de descanso para las aves migratorias son

situaciones que pueden retrasar a las aves en su viajes o que pueden causar su muerte

Page 35: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

35

en el camino.

– Factores ambientales: Eventos climáticos extremos como fuertes vientos y tormentas

tropicales que pueden causar que las aves pierdan el rumbo o que se vean forzadas a

permanecer en un lugar por periodos largos de tiempo sin la posibilidad de conseguir

alimento.

– Enfermedades: Durante su viaje las aves migratorias se encuentran con otras aves que

pueden estar enfermas y pueden contagiarlas.

– Predadores: Uno de los más grandes riesgos es el encontrarse con predadores durante

su recorridos, estos predadores pueden ser aves carnívoras, mamíferos e incluso

humanos quienes cazan y capturan estas aves como alimento, por su plumaje y como

mascotas.

Capitulo 3: Amenazas y Conservación Según la UICN (2012, Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza,) de las

aproximadamente 9,934 especies de aves que existen globalmente se cree que 1,313 se

encuentran amenazadas de extinción (13%,) de estas 197 están críticamente amenazadas,

289 están amenazadas, 727 están vulnerables y 4 ya están extintas en su medio natural.

Existen diversas causas por las cuales estas especies están amenazadas:

Perdida de hábitat: Como fue mencionado anteriormente las aves se encuentran en casi

todos los ecosistemas del planeta, pero ellas requieren que el lugar donde habitan se encuentre

en buenas condiciones para poder conseguir alimento, reproducirse y encontrar lugares donde

anidar. Desafortunadamente uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta nuestro

planeta es el deterioro de las zonas naturales, por ejemplo se cree que en el 2011 ya había

desaparecido el 50% de los bosques del mundo, la mayoría en los últimos 50 años. Las causas

de la destrucción de los bosques y de otros ecosistemas son diversas pero todas causadas por

nosotros los humanos, la construcción de ciudades, la tala de bosques para madera, la

necesidad de cultivar y sembrar pasto para ganadería son algunas de las razones por las cuales

desaparecen los hábitats normalmente ocupados por las aves, forzándolas a desplazarse a otras

Page 36: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

36

zonas donde por limitaciones en el espacio y el alimento no pueden sobrevivir todas.

Introducción de especies invasoras: Una especie invasora es cualquier ser vivo que sea

introducido a causa de las actividades humanas a una zona al cual no pertenece normalmente.

Las especies invasoras no solo son perjudiciales para la supervivencia de especies nativas sino

que también amenazan la seguridad alimenticia al correr el riesgo de convertirse en plagas que

destruyen cultivos agrícolas. La presencia de estas especies se puede convertir en una

competencia para las especies nativas, acabando con su alimento, compitiendo por espacio,

introduciendo enfermedades que no los afectaban antes, o convirtiéndose en parásitos de

animales y plantas. Un ejemplo que muestra claramente el impacto de especies invasoras en las

aves es el caso del xenicus de lyall (Xenicus lyalli) una especie de ave endémica de la isla de

Stephen en Nueva Zelanda. Esta ave se encontraba ampliamente en la isla hasta que a finales

del siglo XIX se introdujo el gato domestico a la isla, y al ser está un ave no voladora en pocos

años la población de gatos llevó a estas aves a la extinción.

Cacería y captura: En muchas partes del mundo se practica la cacería por subsistencia

y por deporte, estás practicas al ser indiscriminadas son causa de que algunas especies de aves

como la paloma migratoria (Ectopistes migratorius,) hayan llegado a extinguirse o estén en

vía de estarlo. La captura de algunas aves como mascotas es muy común con algunas espacies

de aves como la guacamaya, ya que por su atractivo colorido se captura y se vende como

mascota o como atracción turística.

3.1. Ley 70 DE 1993 y áreas de manejo especial

La ley 70 de 1993 es un reconocimiento que el Estado hace a las comunidades negras y a su derecho a la

propiedad colectiva. Esta Ley también tiene como propósito "establecer mecanismos para la

protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como

grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar condiciones reales

de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana".

Page 37: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

37

En el Darién y el Urabá, la implementación de la Ley 70 ha tenido incidencia en la

biodiversidad de la región y su conservación a través de acciones que fortalecen y promulgan una

visión de Etnodesarollo. Por ejemplo la región de El Darién ha sido declarada como un área de

manejo especial y algunos corregimientos, como Lechugal y Marimonda, se encuentran dentro

de un Distrito Regional de Manejo Integral. Estas designaciones territoriales tienen

implicaciones sobre los usos que pueden darse a la tierra y sobre la forma sostenible como se

deben extraer los recursos. Por eso se espera que se beneficien las comunidades, se preserve su

forma de vida, su cultura y se conserve la biodiversidad que hace parte integral de su

patrimonio.

Capítulo 4:¿Qué hacen las aves por nosotros? Además de ser parte esencial de la biodiversidad de nuestro planeta, y de ser importantes por sí

mismas, las aves nos proveen una variedad de servicios ambientales que son importantes tanto

para otras especies de seres vivos como para nuestra economía y estilo de vida actual. Aunque

la lista de servicios que nos prestan es bastante larga, en esta sección presentamos algunas de

las principales funciones que cumplen las aves, y como su ausencia o reducción afectaría

significativamente nuestro estilo de vida. 4.1 Polinización En la sección 2.1.2 se presentan las mariposas como uno de los principales grupos de

polinizadores de flores al igual que una gran cantidad de grupos de insectos. En esa sección se

presenta de manera detallada el proceso de polinización, el rol de las mariposas en ese proceso

y una explicación paso a paso de como después de la polinización la flor se convierte en una

fruta protectora de semillas. Al igual que las mariposas, algunos grupos de aves también son

protagonistas en el proceso de polinización, el grupo más conocido que cumple está función

son el grupo de los colibríes (familia Throchilidae,) ya que el principal alimento de estas aves

es el néctar de las flores el cual extraen con sus picos largos y delgados. Durante el proceso de

alimentación el polen se adhiere al cuerpo del colibrí, y al moverse a una nueva flor este se

traslada a la nueva flor iniciando el proceso de polinización. Un proceso muy similar al

descrito en la sección 2.1.2 sobre las mariposas.

Page 38: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

38

4.2 Dispersión de semillas

Más importante que el rol de polinizadores, las aves juegan un papel crucial en ayudar a las

plantas a dispersar sus semillas en territorios menos poblados. Como sabemos, las plantas

tienen la inhabilidad de movilizarse de un lado a otro y competitivamente para ellas es malo

regar sus semillas muy cerca ya que se volverán competencia inmediata. Por esta razón, las

plantas han evolucionado para tener diferentes adaptaciones que las ayudan a que sus semillas

se dispersen largas distancias regando su material genético en un área amplia sin generar

competencia en exceso. Algunas de las adaptaciones que tienen las plantas para cumplir este

objetivo es el tener semillas aerodinámicas que les permites flotar y ser llevadas por el viento.

Pero la adaptación que nos concierne al hablar de las aves es la de producir frutos dulces y

nueces que recubran las semillas y las cuales sean apetitosas para las aves (y otros animales

como monos.) Las aves consumen los frutos, nueces o la misma semilla de la planta y vuelan

largas distancias. Luego, al defecar, el excremento del ave contiene las semillas que caen a

suelos nuevos donde pueden plantarse y crecer, una ventaja extra es que al venir en el

excremento del ave, la planta ya tiene el abono que necesita para poder crecer de manera

saludable.

4.3 Control de Plagas En la sección 2.3 se menciona que las mariposas en algunas ocasiones pueden afectarnos en

forma de plagas, ya que estás al alimentarse únicamente de un solo tipo de planta y por su alta

taza de reproducción pueden acabar con un monocultivo en muy poco tiempo. Un ejemplo

mencionado en la sección 2.3 es el caso de la polilla de la papa, muy común en la Sabana de

Bogotá donde cada temporada afecta a los agricultores. Las aves tienen la capacidad de ayudar a mitigar este problema ya que una gran cantidad de

especies de aves se alimentan de insectos como las polillas. Si el cultivo en riesgo se encuentra

en un entorno sano y bien cuidado, incluso en lugares donde se está experimentando con

cultivos mixtos donde en la misma zona se cultivan diferentes tipos de productos agrícolas que

sean compatibles, las aves se vuelven aliadas de los agricultores en la medida que ayudan a

controlar las poblaciones de polillas y otras plagas que afectan estos cultivos.

Page 39: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

39

4.4 Turismo

El avistamiento de aves es una actividad que está cogiendo fuerza alrededor del mundo,

hombres y mujeres dedican sus ratos libres y vacaciones a viajar por el mundo buscando

encontrar el ave que les hace falta para terminar su lista. Por esta razón, en la actualidad las

aves no son solo de gran importancia ecológica sino que se vuelve una ficha clave en el

turismo mundial.

Países como Colombia (país con mayor diversidad de aves en el mundo,) son paraísos para los

cientos de turistas que todos los años buscan un lugar donde caminar en silencio y observar las

diferentes aves exóticas que se pueden ver en países como el nuestro. Por está razón la

conservación de las aves se vuelve una oportunidad de negocio en turismo, y puede llegar a

involucrar a una gran variedad de industrias como la hotelera, los guías locales e incluso a las

escuelas y colegios, que pueden ofrecer servicios de guía para llevar a los turistas a lugares

con excelentes condiciones para esta actividad.

De todos los servicios que proveen las aves, posiblemente este sea el que logra juntar a la

mayor cantidad de gremios con intereses aparentemente diferentes, es una zona donde se

juntan la política, la economía y el medio ambiente con el fin común de proteger a las aves.

Aunque las razones y la justificación sean diferentes la consecuencia final termina siendo un

mejor ecosistema para preservar nuestra biodiversidad de aves.

Page 40: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

40

Capítulo 5: Aves de Colombia, El Darién y Urabá Por: Camila Gómez Montes 5.1 Aves en Colombia 5.1.1 Biodiversidad Colombia tiene el record del país con más especies de aves del mundo. Existen 1885 especies

de aves oficialmente identificadas en Colombia (Salaman et al 2008), y cada año los

ornitólogos (investigadores expertos en aves) siguen descubriendo nuevas especies.

Al igual que con las mariposas y otros grupos de animales, la diversidad de aves es tan alta en

Colombia gracias a la presencia de muchos hábitats diferentes. Casi ningún otro país cuenta

con la variedad de ecosistemas que hay en Colombia, incluyendo desiertos, bosques de varios

tipos, páramos, sabanas, manglares, valles, ríos y montañas. Como las aves pueden volar

largas distancias, y se alimentan desde néctar hasta de otros vertebrados, han logrado

colonizar todos los hábitats y aprovechar los recursos disponibles en cada uno de ellos.

Existen aves tan especializadas, que solo habitan lugares muy especiales. Estas aves se llaman

especies endémicas. Colombia tiene 76 especies de aves endémicas, es decir que viven

solamente en Colombia y en ningún otro lugar del mundo. Hay especies endémicas a áreas

muy pequeñas, como el Vireo de San Andrés (Vireo caribaeus) que vive únicamente en la

pequeña isla de San Andrés, o el Quetzal Dorado (Pharomacrus fulgidus) que solo habita en

los bosques de montaña de la Sierra Nevada de Santa Marta (Hilty & Brown 1986). Esta gran riqueza de especies, hace que Colombia sea un destino preferido por observadores de

aves de todo el mundo. La observación de aves es una actividad especializada que se ha vuelto

muy popular. Se estima que más de tres millones de personas en el mundo se dedican a la

observación de aves en su tiempo libre, y muchas de ellas viajan a Colombia cada año para

conocer las especies que solo pueden observarse aquí.

5.1.3 Investigación La ornitología, es el área de la biología dedicada al estudio de las aves y los ornitólogos son

Page 41: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

41

los científicos que hacen investigación sobre aves. Dentro de la ornitología, hay varias áreas

diferentes de investigación. Por ejemplo, la taxonomía y la sistemática, estudian la

clasificación de las aves y sus orígenes evolutivos. Por otro lado, la ecología estudia todos los

aspectos de la distribución y abundancia de las aves en el espacio y tiempo.

En Colombia, la investigación sobre aves comenzó en el siglo XVII, en la época de la colonia,

cuando los exploradores europeos empezaron a recorrer el territorio Colombiano, colectando

muestras de plantas y animales que eran llevados a las colecciones en Europa para ser

estudiados y clasificados. Fue así como se empezaron a tener registros de las especies de

animales y plantas en América (Córdoba-Córdoba 2009).

Durante la Expedición Botánica, liderada por José Celestino Mutis, también se colectaron

algunos especímenes de aves, pero no fue sino hasta mucho más tarde, entre 1819 y 1822 que

empezaron las expediciones de la “Comisión Zea” con científicos franceses como Justine

Goudot, cuando se describió un buen número de las aves Colombianas. La creación de la

Universidad Nacional en 1867 y la promoción de la Sociedad de Naturalistas Neogranadina

impulsaron la ornitología y la investigación en ciencias naturales en general. Paralelamente, en

1912, se formó la Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle, liderada por el Hermano

Apolinar María. El padre Apolinar lideró expediciones y describió un gran número

deespecímenes de aves depositadas en las colecciones del Museo de La Salle que fue el museo

de historia natural más importante de la época en Colombia.

En 1940 se formó el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, y por primera

vez se creó una sección exclusiva para la ornitología dentro de las colecciones del museo de

historia natural. Entre las personas que trabajaron como curadores y directores de la colección

de ornitología están Armando Dugand, Federico Carlos Lehman, Rafael Cortéz y Jose Ignacio

Borrero. Todos ellos fueron pioneros y grandes contribuyentes del conocimiento sobre aves en

Colombia. Por ejemplo, Lehman fue quien acompañó a científicos extranjeros como Melbourne

A. Carriker y Alexander Wetmore en las primeras expediciones ornitológicas a la Sierra

Nevada de Santa Marta en 1911. Carriker vivió con su familia en la Sierra Nevada de Santa

Page 42: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

42

Marta hasta 1927 y durante este tiempo hizo varias salidas de colecta de aves que fueron

enviadas a museos internacionales como el Carnegie Museum, y contribuyó así con nuestro

conocimiento actual de la avifauna de la región.

Sin duda, las colecciones científicas fueron, y siguen siendo muy importantes para la

investigación en ornitología. Al principio, los investigadores se preocupaban principalmente

por conocer cuántasy cuales especies habitaban en un lugar, y las colecciones son

indispensables para responder a esas preguntas. Posteriormente, se empezaron a hacer

preguntas más puntuales sobre la historia de vida de las especies, por ejemplo, qué comen,

cuando se reproducen, ¿dónde viven? A medida que pasaba el tiempo y aumentaba el interés y

la preparación de los investigadores colombianos, empezaron a utilizar otras técnicas de

investigación, además de la colección de especímenes, para conocer la ecología de las aves.

Una técnica, utilizada en Europa y Norte América desde 1900, y que llegó a Colombia mucho

después con la formación del INDERENA hacia 1968, fue el anillamiento de aves. La técnica

consiste en capturar aves y marcarlas con anillos metálicos numerados. Al recapturar un ave

marcada se puede obtener mucha información sobre sus movimientos, su condición física, su

edad etc.

El estudio de las aves ha estado muy ligado con los avances tecnológicos. Por ejemplo, los

avances en la tecnología de la grabación de sonidos han permitido que cada vez existan más

herramientas para grabar y analizar los cantos de las aves, por medio de micrófonos y

programas de análisis de ondas de sonido. También ahora es posible instalar transmisores

satelitales en algunas aves para que podamos rastrear sus movimientos a través de largas

distancias, desde satélites en el espacio. Aunque nuestro conocimiento sobre las aves ha

aumentado muchísimo, todavía falta bastante por conocer.

Una de las razones por las que es muy importante investigar es que, desafortunadamente, la

riqueza de aves de Colombia está amenazada. Actualmente hay 96 especies de aves

amenazadas de extinción en el País (IUCN 2012). La transformación de los bosques a cultivos

y potreros, la cacería, el comercio de especies silvestres y la contaminación, son las causas

Page 43: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

43

principales de que estas especies estén amenazadas. La investigación nos permite conocer las

necesidades de las aves y así cambiar las cosas que hacemos y que amenazan a las especies.

5.2 Aves de El Darién y Urabá

5.2.1 Biodiversidad

El Darién y el Urabá contienen una selección diversa de hábitats, desde los manglares rodeando

el Golfo de Urabá, hasta los bosques de niebla en la cima de la Serranía del Darién. También

hay humedales, ciénagas, zonas costeras, bosques secos, y bosque húmedos. Además, la región

forma una conexión crítica entre Sur América y Centro y Norte América, facilitando el

movimiento de animales entre continentes. Estas características hacen que la diversidad de aves

en la región sea especialmente alta, con la presencia de especies de aves tanto de Sur América,

como de Centro América y aves migratorias de Norte América. Se estima que más de 300

especies de aves ocurren en la región, 12 de ellas son endémicas a una región pequeña de

Colombia y Panamá.

Aunque todas las especies son importantes, estas 12 especies de aves son especialmente

prioritarias para la conservación ya que habitan en regiones relativamente pequeñas y son más

susceptibles a las presiones de las personas, como la deforestación y la cacería. Como en el

Darién y el Urabá viven tantas especies importantes, ha sido designada como un área importante

para la conservación de las aves o AICA (BirdLife 2014). Las AICAS son reconocidas en todo

el mundo como lugares que son únicos e importantes para las aves y que debemos conservar, si

queremos mantener la diversidad de especies que conocemos. Es un orgullo para todos tener un

lugar tan especial en Colombia.

Además de tener una riqueza impresionante de especies de aves residentes (aquellas que

permanecen todo el año en el mismo lugar), la región también sirve de hogar para más de 65

especies de aves migratorias, que pasan aproximadamente 8 meses al año en Colombia. Las

aves migratorias boreales, son aquellas que se reproducen en Norte América y viajan cada año

a Centro y Sur América para pasar los meses de invierno. Las aves migratorias australes, son

las que se reproducen en Sur América (en Chile y Argentina) y viajan hacia el norte del

continente para pasar los meses de invierno del sur. Muchas de estas especies migratorias llegan

Page 44: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

44

o pasan por la región cada año y necesitan de los recursos como frutos e insectos para sobrevivir

durante ese tiempo y poder tener la energía para hacer sus largos vuelos de ida y de regreso.

Dentro las especies de aves migratorias que transitan por el Darién y Urabá se destacan las aves

rapaces que pasan en bandadas de miles de individuos entre Febrero y Abril, y entre Octubre y

Noviembre. Siete especies migran por la región todas los años, incluyendo un mínimo de

300.000 Lauras (Cathartes aura), un mínimo de 100.000 Gavilanes Migratorios (Buteo

platypterus) y cientos de Águilas Pescadoras (Pandion halietus).

Otras especies de gran interés en la región son las guacamayas, incluyendo la Guacamaya verde

(Ara ambiguus), la Guacamaya bandera (Ara macao) y la Guacamaya azul y amarilla (Ara

araruana). La conservación de estas especies depende del cuidado que le demos a los hábitats

naturales. Si mantenemos los bosques y los ríos en buena salud, si no contaminamos, ni

cazamos o atrapamos a las aves silvestres, lograremos que ellas nos acompañen durante toda la

vida y la de nuestros nietos y tataranietos también.

5.2.2 Especies características de la región

Ya hemos visto que el Darién y el Urabá tienen más de 300 especies de aves. Antes de hablar

sobre algunas de las especies características de la región, mencionaremos rápidamente cómo se

nombran las aves.

Todas las especies tienen uno o varios nombres comunes, que son aquellos nombres con los

cuales las personas las conocen. Los nombres comunes pueden variar de acuerdo a las

diferentes regiones y lenguas. Por ejemplo, las Laura son también conocidos como Goleros,

Gallinazos y como Chulos en diferentes partes de Colombia, y los grupos indígenas también les

tienen un nombre diferente en sus lenguas. Además de los nombres comunes, todas las especies

tienen un nombre científico. El nombre científico es un nombre en Latín que es único para

cada especie. Este nombre fue inventado por los científicos para poder clasificar las especies en

grupos similares y organizados. El nombre científico está compuesto por dos palabras, que son

como el nombre y el apellido de cada especie. La primera palabra se llama el género y la

segunda la especie.

Page 45: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

45

A continuación presentamos algunas de las especies características del Darién y Urabá, con

algunos de sus nombres comunes y su nombre científico. Algunas de las especies más comunes,

que pueden observarse fácilmente, incluso en los jardines de las casas, en los cultivos y en los

bosques y árboles alrededor de los pueblos, son:

Nombres Comunes Nombre Científico Descripción Loro real

Amazona ochrocephala

Una especie de loro grande y ruidoso que es común en bosques.

Fragata

Fregata magnificens Pirata del mar. Esta ave grande persigue incansablemente a las gaviotas y gaviotines para robarles su comida.

Garza blanca

Ardea alba Una garza grande, blanca y común en muchos diferentes hábitats acuáticos. Come peces, ranas y otros animales acuáticos.

Page 46: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

46

Laura, Gallinazo

Cathartes aura Un ave limpiadora porque no caza su propia comida si no que se dedica a buscar carroña (animales muertos).

Tucancillo

Pteroglossus torquatus Una de las cuatro especies de tucán de la región. Relativamente común en zonas boscosas donde come frutas principalmente.

Especies de aves importantes para la conservación, presentes en el Darién y el Urabá (BirdLife

2012):

Las categorías de amenaza muestran qué tan amenazada está una especie a la extinción y son

determinadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. Las

categorías son (en orden de mayor a menor amenaza) CR – Críticamente Amenazada, EN – En

peligro, VU – Vulnerable, NT – Casi amenazada, LC – Baja preocupación, DD – Datos

deficientes. Nombre común y nombre científico Categoría de amenaza y endemismo

Paujil (Crax rubra) VU

Chavarrí (Chauna chavaria) NT

Guacamaya verde (Ara ambiguus) EN

Oropéndola del Chocó (Psarocolius cassini) EN

Hormiguero de Tacarcuna (Xenornis setifrons) VU

Perdiz Katía (Odontophorus dialeucos) VU

Bobo de Naonomá (Bucco noanamae) NT

Tapaculo cejiblanco (Scytalopus panamensis) VU

Arañero de Pirré (Basileuterus ignotus) VU

Page 47: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

47

GLOSARIO Abdomen: Es el tercer segmento funcional del cuerpo de un insecto. Tiene principalmente

los órganos de digestión, respiración y reproducción.

Adaptación: Un rasgo con un rol funcional en la historia natural de un organismo que se

mantiene y evoluciona mediante la selección natural. Le permite al

organismo sobrevivir en un ambiente específico. Antenas emplumadas: Son características de las polillas, sobre todo en los ejemplares

machos. Tienen esta forma para percibir las feromonas que emana la

hembra.

Antenas lobuladas: Son características de las mariposas diurnas. Son una de las grandes

diferencias entre las mariposas y las polillas. Las antenas lobuladas son

utilizadas para percibir químicos en el aire, como las feromonas. Antera: Es el nombre que recibe la parte terminal, engrosada, de un estambre. La antera

es una estructura que se rompe fácil y espontáneamente para dejar libre su

contenido: el polen. Autofecundación (autopolinización): En las plantas, proceso reproductivo donde la

fertilización de las flores de un individuo se lleva a cabo con polen del mismo

individuo. Biodiversidad: Es la diversidad de organismos vivos en un ecosistema, país u otro lugar. Cabeza: Es el primer segmento funcional del cuerpo de un insecto. En ella se encuentran

órganos como ojos y ocelos, antenas y partes bucales. Tiene principalmente

las funciones sensoriales y de alimentación. Camuflaje: Estrategia utilizada por una gran variedad de animales, incluyendo los insectos,

en la que estos adoptan coloraciones y texturas que los ayudan a confundirse

con su entorno y de esta manera pasan desapercibidos ante sus predadores. Crisálida o Pupa: Durante la metamorfosis, es el estadio inactivo en medio del estado larval y

Page 48: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

48

el adulto. Es la etapa en la que ocurren las mayores transformaciones, que

llevan a la larva a convertirse en un insecto adulto. Coleópteros: Orden de insectos al que pertenecen los escarabajos y cucarrones. Dispersión: En el mundo de los animales, es el nombre que se da al movimiento de los

individuos de una especie que se dispersan sin una dirección

determinada, normalmente en busca de alimento, pareja, etc. Dimorfismo Sexual: Una diferencia en el fenotipo (apariencia física) entre machos y

hembras de la misma especie. Eclosión: Momento cuando el huevo se abre y sale la oruga que está dentro de él. Ecolocación: Es el mecanismo empleado por los murciélagos para ubicarse. El

murciélago emite ondas de sonido que rebotan con los objetos que hay

alrededor; escuchando el sonido que se devuelve, el murciélago puede

saber el tamaño, forma, distancia y ubicación de estos objetos. Endotérmos: Sangre caliente. Estambre: El órgano reproductivo masculino de la flor, que tiene en su ápice las anteras

productoras del polen.

Estigma: En las flores, la punta del pistilo, la cual produce un líquido pegajoso para que se

le pegue el polen. Facetas: Son los segmentos que forman el ojo compuesto de un insecto. Cada faceta tiene un

conjunto de células fotorreceptoras que captan la luz que incide directamente

sobre ésta. El conjunto de facetas forma la totalidad de la imagen. Feromonas: Sustancias químicas excretadas por algunos organismos que influyen o activan

el comportamiento o la fisiología de otros individuos de su misma especie. En

el caso de las mariposas y polillas, las feromonas son normalmente emitidas

por las hembras para atraer a los machos. Fisiología: Son los diferentes procesos vitales de plantas y animales, incluyendo

Page 49: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

49

el funcionamiento de sus órganos. Hábitat: El entorno donde se desarrolla la vida de una especie en particular. Herbívoro: Animal que se alimenta de plantas. Huevo: En la metamorfosis, el primer estadio. Indicadores ambientales: Especies características, cuya presencia y abundancia en

un ecosistema pueden ser usadas para detectar variaciones, tensiones y

desequilibrios en el estado de ese ecosistema. Insectívoro: Animal que se alimenta de insectos. Lepidópteros: Orden de insectos al que pertenecen las mariposas y polillas. Su nombre

viene del griego lepidos que significa escamas y pteron que significa alas.

Alas escamosas, haciendo alusión a las pequeñas escamas que cubren las

alas de estos insectos y les dan estructura y color. Metamorfosis: Serie de cambios marcados por los cuales un organismo inmaduro se

convierte en adulto. Micrópilo: Es un pequeño orificio que tiene el cascarón del huevo, que permite la entrada

del espermatozoide para que pueda efectuarse la fertilización. Migración: Movimiento regular y temporal de los organismos, generalmente con

una dirección bien definida. Mimetismo: Fenómeno en el cual un organismo toma el aspecto de otros seres u objetos de su

medio para protegerse o disimular su apariencia. En el caso de las mariposas

y polillas es frecuente el tipo de mimetismo en que una especie inofensiva

adopta la coloración y manera de volar de una venenosa, para confundir a sus

predadores. Monocultivo: Cultivo extenso de una sola especie de planta. Mudas: Proceso por el cual algunos animales, como los insectos, cambian periódicamente

la capa más externa de su piel. En el caso de las mariposas y polillas, se da

Page 50: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

50

en el estado de oruga. Néctar: Jugo azucarado producido por las flores de ciertas plantas. Ojos compuestos: Tipo de ojo característico de los insectos. Está conformado por una

gran cantidad de facetas. (Ver facetas). Oruga o larva: Segundo estadio de la metamorfosis. En las mariposas y polillas es el

estado en el que se alimentan y crecen en tamaño. Óvulos: En las plantas, son los órganos productores de células femeninas que, en unión con

el polen, formarán los gametos y eventualmente se convertirán en semillas.

Ovario: Es la estructura encargada de producir, contener y proteger los óvulos. Parasitismo: Relación entre dos organismos en la cual uno de los organismos se beneficia

del otro, haciéndole daño. Pistilo: Es el órgano reproductivo femenino de la flor. La parte basal engrosada del pistilo

(el ovario), al ser fecundada, se transformará más adelante en un fruto. Polen: El conjunto de células masculinas producido por las anteras de las flores (en forma

de polvillo), cuya función es fecundar a los óvulos. Polinización: En las plantas que producen flores, es el proceso por el cual se transfiere

el polen de la antera al estigma. Predación: Es la acción en la cual un organismo se alimenta de otro. Proboscis: Órgano de alimentación de la mariposa o polilla adulta. Es una estructura tubular

que el insecto guarda enrollada debajo de la cabeza y que extiende para sorber

líquidos, como néctar y agua. Tórax: Es el segundo segmento funcional del cuerpo de un insecto. Es el segmento de

donde salen los tres pares de patas de un insecto y las alas, en caso de estar

éstas presentes.

Page 51: “La Semana de la Biodiversidad”selva.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Manual_profesores_SELVA.pdf · las mariposas y polillas. La Sección IV se enfoca a las aves y la migración,

51

BIBLIOGRAFÍA • BirdLife International (2012) Endemic Bird Area factsheet: Santa Marta Mountains. • Downloaded from: http://www.birdlife.orgon 03/07/2012. • Carter, D. 1992. Butterflies and Moths. Dorling Kindersley, INC. New York, NY. • Córdoba-Córdoba, S. 2009. La historia de la ornitología Colombiana: sus

coleccionescientíficas, investigadores y asociaciones. Boletín SAO 19 (1 & 2): 1-26.

Disponible en:

http://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/COM1_19(1&2)_2009.pdf

• Heppner, J.B. 1991. Faunal regions and the diversity of Lepidoptera. Tropical Lepidoptera 2

(Supplement 1): 1-85.

• IUCN 2012. IUCN Lista Roja de Especies Amenazadas. Versión

2012.1. <www.iucnredlist.org>. Descargado el 03 de Julio 2012.

• Jovanovich, H.B. 1986. Biology. HBJ Publishers, Orlando, Florida. • McMullan, M., T. M. Donegan, A. Quevedo. 2010. Field Guide to the Birds of Colombia.

ProAves, Bogotá - Colombia.

• Quevedo, F, Mata, A. 1994. Diccionario Didáctico de Ecología. Editorial de la Universidad de

Costa Rica. San José, Costa Rica.

• Salaman, P., T. Donegan, D. Caro. 2008. Listado de las Aves de Colombia 2008. Conservación

Colombiana 5. Disponible en: http://www.proaves.org/proaves/index.php/es/no-5-listado-de-

aves-de-colombia-2008

• Sanz de Santamaria, N. 2005. Survey of Nocturnal Lepidoptera in Two Locations of

BiokoIsland and one Location in Subachoque – Colombia. Tesis de grado. Arcadia

University.Glenside, Pennsylvania.

• Scoble, M.J. 1995.The Lepidoptera. Oxford University Press. Oxford. • Smithsonian. 2010. Natural History: The Ultimate Guide to Everything on Earth. DK

Publishing. New York. • Valencia, C.A, Gil, Z.N. & Constantino, L.M. 2005. Mariposas Diurnas de la Zona

CentralCafetera Colombiana. CFNC – Cenicafé. Colombia.

• Young, M. 1997. The Natural History of Moths. T & AD Poyser Ltd. Devon, UK.