apartado 7

5
TÍTULO DEL APARTADO: “MANEJO DE LAS EMOCIONES” TITULO PROPUESTO: “ANALIZANDO Y DOMINANDO NUESTRAS FORTALEZAS EMOCIONALES” JUSTIFICACION DEL TEMA ASIGNADO: Este apartado lo hemos titulado “ANALIZANDO Y DOMINANDO NUESTRAS FORTALEZAS EMOCIONALES” debido a que las emociones muchas veces las vemos solo como debilidades pero no es así, las emociones si somos capaces de aceptarlas analizarlas y dominarlas en nuestras vida podrán convertirse en una fortaleza y motor que nos ayudara a triunfar en la vida. SINOPSIS: Nuestra vida está llena de emociones, es algo inevitable pues se nos presentan en cualquier hora y lugar. En nuestro contante esfuerzo que hacemos por mantener nuestras emociones en jaque no nos damos cuenta que esas emociones o como muchas veces le decimos debilidades, las podemos convertir en un potencial y una fortaleza que no ayude a superar el afán de cada día. Las emociones primero debemos de reconocerlas y aceptarlas pues no podemos esquivarlas, forman parte de nuestra vida diaria lo que si podemos hacerlas es manejarlas,

Upload: andrez

Post on 09-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: APARTADO 7

TÍTULO DEL APARTADO:

“MANEJO DE LAS EMOCIONES”

TITULO PROPUESTO:

“ANALIZANDO Y DOMINANDO NUESTRAS FORTALEZAS EMOCIONALES”

JUSTIFICACION DEL TEMA ASIGNADO:Este apartado lo hemos titulado “ANALIZANDO Y DOMINANDO NUESTRAS FORTALEZAS EMOCIONALES” debido a que las emociones muchas veces las vemos solo como debilidades pero no es así, las emociones si somos capaces de aceptarlas analizarlas y dominarlas en nuestras vida podrán convertirse en una fortaleza y motor que nos ayudara a triunfar en la vida.

SINOPSIS:

Nuestra vida está llena de emociones, es algo inevitable pues se nos presentan en cualquier hora y lugar. En nuestro contante esfuerzo que hacemos por mantener nuestras emociones en jaque no nos damos cuenta que esas emociones o como muchas veces le decimos debilidades, las podemos convertir en un potencial y una fortaleza que no ayude a superar el afán de cada día. Las emociones primero debemos de reconocerlas y aceptarlas pues no podemos esquivarlas, forman parte de nuestra vida diaria lo que si podemos hacerlas es manejarlas, asimilarlas y dominarlas de la mejor manera ya que serán ellas las que nos ayudaran a hacer personas con alto grado de interacción social y que nos ayudaran a alcanzar el triunfo de una manera estupenda en nuestra vida estudiantil y laboral.

Page 2: APARTADO 7

COMENTARIO DEL APARTADO:Las emociones nos embargan a todos los seres humanos ya sea en nuestra familia, universidad, trabajo o donde sea que estemos. Este capítulo habla acerca de ello y de la forma en que podemos hacer para controlar y manejar nuestras emociones. Lo primero que tenemos que hacer como personas es asimilar y aceptar nuestras emociones pues solo así llegaremos a ser capaces de manejarlas y dirigirlas de la forma más adecuada. Lo malo que muchas veces como persona no le prestamos mucha atención a nuestras emociones o tratamos de esquivarlas con el fin de que no turben nuestra vida ya que las vemos como amenazas o solo no centramos en aquellas emociones que las vemos positivas. El reconocer y aceptar nuestras emociones es la fuente para que podamos tener una inteligencia emocional completa ya sean esas emociones buenas o malas. La realidad no existen emociones malas o buenas sino seres humanos que las catalogamos de esa manera, pues una emoción aunque la veamos negativa según este apartado podemos crearla en algo muy positivo que nos ayudara a crear un potencial muy elevado en nosotros mismos. Si somos capaces de asimilarlas y reconocerlas como nuestras, podremos sacar lo positivo de esa emoción lo que debemos de ser es, optimistas y tener esa fuerza de voluntad para hacer ese potencial existente de esa emoción. Las personas debemos ser capaces de controlar todos nuestros impulsos pues como el experimento de los niños con los dulces que presenta este apartado, vemos que las personas que logran controlar sus impulsos, son las que llegan a mayores y siguen controlándolos y así han alcanzado triunfar en la vida mientas que aquellas personas que no controlan sus impulsos están destinados a fracasar en la vida. Todas nuestras emociones debemos verlas de manera positiva y con optimismo realista así lograremos una mejor relación con nuestras emociones. Como vemos en este apartado la inteligencia emocional no solo es saber manejar nuestras propias emociones sino también saber manejar las de las otras personas o dicho de otra manera tener el don de la empatía que nos ayudara a percibir lo que el otro individuo puede sentir. Esto nos ayudara a crear relaciones con otras personas buenas y duraderas, la empatía como tal forma parte de nuestro equipamiento biológico pero también se aprende a lo largo de nuestra vida en especial en la niñez, es importante que aprendamos tenerla pues será gracias a ella que lograremos el éxito en la escuela, en la universidad o en el trabajo. Las emociones se pueden manifestar a las demás persona pero también debemos ser buenos para escuchar de forma atractiva a las demás personas ya que muchas veces cuando platicamos con otra persona nos cuesta escucharla o simplemente le cambiamos el tema a la conversación o le contamos cosas similares que nos han sucedido a nosotros. Esto no debe ser así pues este apartado nos está indicando que debemos ser buenos escuchas y buenos al responder y dar un consejo eso solo se logra cuando dejamos que la persona nos cuente todo y nosotros hacemos que estamos comprendiendo a esa persona. Las emociones también se pueden dar a través de un lenguaje corporal y este lenguaje habla más que el lenguaje verbal ya que los gestos o las acciones que hagamos con nuestro cuerpo serán más admisibles a la persona con la que estamos platicando, por consiguiente esto generara que la persona

Page 3: APARTADO 7

sienta más confianza o desconfianza al hablar con nosotros. Nuestras emociones son contagiosas así como vimos en este apartado donde nos está diciendo que los estudios generados por Jung lo hizo comprobar que entre más mímicas o gestos hagamos con nuestras manos así haremos contagiar con nuestras emociones a los que nos oyen.

CONCLUSION DEL APARTADO:Este apartado nos enseñó que las emociones deben ser tratadas y dominadas

adecuadamente. Como vemos las personas muchas veces nos cuesta autorregular nuestras emociones, esto debido a que usualmente vemos nuestras emociones como una debilidad o algo malo y es por ello, que no sabemos aceptar ni dominar las emociones en el momento que se nos presenta. Además, aprendimos que debemos dejar de tachar nuestras emociones con un aspecto negativo pues si las sabemos manejar sacaremos de ella algo positivo. Además podemos sacar otra conclusión y es que las Emociones como el hambre, la sed, el miedo y la ira son cosas que ya traemos albergadas en nuestro sistema biológico pero no por eso vamos a dejar que ellas nos dominen a nosotros ya que manejarlas y dominarlas está en nuestras manos. Somos nosotros los que decidimos si dejar que ellas nos dominen a nosotros o nosotros las dominamos a ellas. Aprendimos que existen al menos tres forma de controlar nuestras emociones como lo son el apaciguamiento, la represión que aunque no sea el mejor medio es un es un mecanismo de defensa a nuestras emociones así como el ultimo que es la modificación de la realidad. También pudimos estudiar acerca de cómo si vemos con positivismo y optimismos nuestras emociones podemos llegar alcanzar muchos triunfos y existo en la vida. Tolo lo distinto si las vemos desde una perspectiva negativa eso solo lograra crear aún más un mal concepto de nuestras emociones. El ponernos en el lugar de las otras personas también nos ayudara a crear buenas relaciones sociales solo que antes debemos aprender a dominar nuestras emociones pues será así como también podremos dominar las de los demás. Debemos saber admitir y manifestar nuestras emociones tanto verbalmente como con nuestro cuerpo ya que como pudimos concluir al leer este apartado hablamos más con un lenguaje corporal que con un lenguaje verbal. Para alcanzar el éxito social en la vida de cada uno de nosotros es esencial que trabajemos en las relaciones que tengamos con las demás persona pues no sabemos el día en el que tangamos que necesitar de ellas. Además por ultimo del estudio del dominio de las emociones concluimos que las emociones son un síndrome contagioso que podemos traspasarlos a las demás personas de acuerdo como nosotros manifestemos dichas emociones.