apertura del debate juridico-filsofoico sobre los valores.pptx

Upload: victor-latorre-zegarra

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    1/27

    RESUMEN DEL TEXTO DE : APERTURA DE LAFILSOOFIA DEL DERECHO A LOS VALORESETICOS-POLITICOS

    Dr. RUBEN QUISPE ICHPAS

    1

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    2/27

    LA AXIOLOGÍA

     Teoría de los valoreses!e"#al$e%&e de los

    valores $orales' D#versas &eorías de losvalores $(s re"#e%&esa$!lía% el "o%"e!&o de

    valor a o&ros "a$!os: es&)"os !olí"os e"o%*$#"os e&"'

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    3/27

    MAX SCHELER Y VALORESOBJETIVOS Y UNIVERSALES

    ∗Para S"+eler los valores so%

    o,evos . /%#versales'∗  So% los 0/%da$e%&os del a!re"#o o

    de la desa!ro,a"#*% /e !rod/"e%e% %oso&ros'

    ∗Es&(% orde%ados er(r/#"a$e%&e:desde lo a2rada,le-desa2rada,le lo%o,le-v/l2ar . los valoreses!#r#&/ales 3,ello-0eo /s&o-#%/s&overdadero-0also4 +as&a lo sa2rado-

    !ro0a%o'

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    4/27

    EXISTENCIALISMO

    ∗E% las "orr#e%&ese5#s&e%"#al#s&as e%

    "a$,#o se "o%s#dera%los valores $(s ,#e%"o$o 0r/&o de la l#,re"rea"#*% del #%d#v#d/o/e $a%#6es&a así s/"a!a"#dad de!ro.e"&arse 0/era de

    sí'

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    5/27

    ∗ 7LOS VALORES POLITICOS SON IMPORTANTESPARA LA CREACION 8 ESTA9LECIMIENTO DELDERECHO 8 DE UN SISTEMA URIDICO;

    ∗ 7ER 8 PROMOVER DENTRO DE UNSISTEMA URIDICO;∗ ¿QUÉ VALORES DEBEN INSPIRAR LA

    CONDUCTA SOCIAL Y LA ORGANIZACIÓNPOLITICA?

    ?

    ACTIVIDAD

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    6/27

    CRISIS DELPOSITIVISMO URIDICO

    SUPERACIONDE LA R@>IDADISTINCION

    ENTRE

    DERECHO 8MORAL

    DE9ATEFILOSOFICO- URIDICOSO9RE LOSVALORES

    POLITICOS- URIDICOS

    DEBATE FILOSOFICO-JURIDICO SOBRE

    LOS VALORES POLITICOS-JURIDICOS

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    7/27

    RESULTADOSDEL DEBATE

    1. SURGIMIENTO DETEORÍAS

    CONSTITUCIONALISTAS

    DORBIN

    ALEX8

    LUHMANN

    CARLOSSANTIA>O

    NINO

    U9ERTOSCARPELLI

    LUI>IFERRAOLI

    . SURGIMIENTO DENUEVAS TEORIAS DELDERECHO NATURAL

    POLEMICA

    HART VSDEVLIN

    LON FULLER

     OHN FINNIS

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    8/27

    TEORIAS

    CONSTITUCIONALISTAS

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    9/27

    TEORIAS CONSTITUCIONALISTAS

    Da importancia a

    los principios. Va más allá del

    legalismo Reconoce la

    complejidad de la

    estructuras

    normativas.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    10/27

    RONAL R. WORKIN

    Distinción entre reglas y principios.

    Conexión derecho y moral.Derechos de los individuos es la base de la obligatoriedad

    de las leyes.Fundación relativamente objetiva de las decisiones

     judiciales y solución de problemas morales.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    11/27

    ROBERT ALEXY

    Discurso jurídico es un

    caso del discurso practico

    general.Conexión entre derecho y

    moral. Aplicación indeterminada

    y concatenada de los

    principios.Ponderación de principiosModelos constitucional.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    12/27

    NIKLAS LUHMANN

    Derecho es un subsistema con su código: derecho/no

    derecho y licito/ilícito que forma parte de un sistemamayor: el sistema social.

    El derecho no se hace ninguna valoración moral porque

    la fuente de validez del derecho es el mismo derecho.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    13/27

    CARLOS SANTIAGO NINO

    Teorema fundamental de la

     filosofía del derecho:las normas jurídicas no están en condiciones de

    ser razones suficientes para la

     justificación de acciones o decisiones,

    si no tienen fundamento moral.Por ello, el derecho es obligatorio si

    tiene respaldo moral o en principios.

    Es insuficiente el positivismo.

    Conexión entre derecho y moral,especialmente en la justificación e

    interpretación del derecho.Solo el derecho democrático

    deliberativo es obligatorio.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    14/27

    UBERTO SCARPELLI

    Creación de un aparato judicial capaz de asegurar

    una interpretación del

    derecho sobre la base deprincipios, capaces de

    guiar la legislación.

    Los principios tienenfunción unificadoras.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    15/27

    LUIGI FERRAJOLI

    Propone un modelo de sistemapenal garantista y mínimo

    (máxima disciplina y

    regulación) para limitar el

    poder de disposición del juez.Busca la garantía de la

    libertad de los ciudadanos

    frente al Estado..No a la arbitrariedad e

    imprevisibilidad.Construcción de una teoría

    axiomática del derecho.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    16/27

     ACTIVIDAD 7

    Elige un autor que estés de acuerdo o en contra:

    16

     AUTOR ELEGIDO ¿ESTA DE

     ACUERDO?

    ¿POR QUÉ?

    SI ( )

    NO ( )

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    17/27

    NUEVAS TEORIAS EL

    ERECHO NATURAL

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    18/27

    POLEMICA HART VS

    LOR EVLIN

    Hecho que

    desencadenó lapolémica:represiónpenal de la

    homosexualidad y de la

    prostitución enInglaterra.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    19/27

    LOR EVLIN

    Sociedad tiene facultad dedefenderse, interfiriendo en

    aquellos actos que destruyen

    sus reglas morales

    fundamentales.Moralismo jurídico:

    conservación de la moralidad

    de una sociedad como un valorque merece ser sostenido

    mediante el instrumentos

    coercitivo del derecho.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    20/27

    HART

    Contenido mínimo delderecho natural.

    Los hombres son seres

    limitados, carentes de

    altruismo. Por ello, esnecesario normas para la

    conservación de la tierra y la

    distribución de sus frutos.Considera que debe existir

    igual libertad para todos,

    salvo en los casos de daños

    para los demás.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    21/27

    LON FULLER

    Los principios no tiene

    naturaleza sustancial

    sino procedimental. Los principios indican el

    procedimiento que el

    derecho debe seguir para

    alcanzar el fin de someterla conducta humana al

    gobierno de las normas.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    22/27

    JOHN FINNIS

     Valoriza la moralpublica, asegurado por

    el orden jurídico.

    Identifica siete bienesfundamentales para

    valorar moralmente la

    conducta humana.

    Fin de los siete bienes:

    lograr el autentico

    florecimiento humano.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    23/27

    JOHN FINNIS

    Siete bienes jurídicos:1)Conocimiento2) Vida3)Juego4)Experiencia estética5) Amistad6)Religión

    7)Razonabilidad practica

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    24/27

    JOHN FINNIS

    Fin general delorden jurídico ypolítico: la

    realización en comúnde los planes de vida,

    respetuoso de los

    bienes

    fundamentales.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    25/27

    JOHN FINNIS

    Existen normas morales

    (absolutos morales) inderogables ycuya validez no admite excepción:

    a)Normas contra el homicidio de

    seres inocentes.

    b)Normas contra el abortoc) Normas contra el suicidio

    d)Normas contra el adulterio

    e) Normas contra la

    contracepciónf) Normas contra los actos

    homosexuales

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    26/27

    JOHN FINNIS

    Bien común: dalegitimidad al derecho

    positivo y al fenómeno

     jurídico. El derecho debe

    prohibir los actos que

    atentan contra losvalores o bienes

    fundamentales.

  • 8/17/2019 APERTURA DEL DEBATE JURIDICO-FILSOFOICO SOBRE LOS VALORES.pptx

    27/27

     ACTIVIDAD 8

    Elige un autor que estés de acuerdo o en contra:

    27

     AUTOR ELEGIDO ¿ESTA DE

     ACUERDO?

    ¿POR QUÉ?

    SI ( )

    NO ( )