apuntes historia iglesia

33
Introducción básica a la Historia de la Iglesia La vida de la Iglesia a lo largo de los siglos Una historia de luces y de sombras.

Upload: benito-de-la-fuente

Post on 24-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Apuntes de 4º ESO Historia de la IglesiaAutor: D. Pablo Sierra López

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes Historia Iglesia

Introducción básica a la Historia de la

Iglesia

La vida de la Iglesia a lo largo de los siglos

Una historia de luces y de sombras.

Page 2: apuntes Historia Iglesia

PRESENTACIÓN:

Las páginas que siguen no tienen otra pretensión que la de ayudarte a conocer un poco mejor la historia de nuestra familia, la Iglesia. Esto no es todo; aquí sólo encontrarás un “aperitivo”. Te invito a que después de leer estas páginas acudas a otros libros y otros autores que te ayuden a profundizar más en las luces y las sombras, en la Gracia y el pecado de nuestra Iglesia.

Este texto ha sido preparado para las clases de Religión en el Instituto o en el Colegio, y esto explica algunas de las características de su redacción. Ya desde el principio tengo que dar las gracias a los que han sido mis alumnos, porque sin ellos no se hubieran escrito nunca estas páginas.

Espero que el conocimiento cada vez más profundo de la historia de la Iglesia nos ayude a vivir mejor nuestra vida cristiana, conscientes de formar parte de una corriente de Amor divino que atraviesa los siglos. Con la humildad de los que se saben pecadores, pero sin dejarnos avasallar por los prejuicios, mentiras y calumnias que tanto abundan.

Sobre todo, me quedo con los santos de la Iglesia: los hombres y mujeres que han sido, son y serán sus mejores hijos, los auténticos testigos del Evangelio. Y nosotros estamos llamados a estar entre ellos..., por la Misericordia de Dios.

Pablo Sierra López.

Pablo Sierra López es sacerdote y profesor desde 1996. Ha dado clase de Religión, Ética y Filosofía en diversos institutos públicos y colegios concertados de la provincia de Toledo, compaginando dicha docencia con labores parroquiales. Actualmente es profesor y coordinador de pastoral en el colegio Ntra Sra de los Infantes de Toledo.

Page 3: apuntes Historia Iglesia

TEMA 1: EL ORIGEN DE LA IGLESIA.

EL ANUNCIO DEL REINO.

Jesús comenzó su ministerio en un momento crítico: Herodes acababa de encarcelar a Juan Bautista. En Galilea comenzó Jesús a proclamar el Evangelio: “El Reino de Dios está cerca” (Mc 1,15).

Desde el principio la gente sigue a Jesús. Primero unos pocos (Simón Pedro, Andrés, Santiago, Juan), y después grandes muchedumbres.

Jesús realiza milagros, signos de que el Reino de Dios ya ha llegado, pero no todos lo aceptan así. Para algunos no cambia nada, otros piensan que está loco o endemoniado,... Y sin embargo, el Reino de Dios, como una semilla pequeña, va creciendo y desarrollándose.

“Anunciando la llegada del Reino de Dios, Jesús dio comienzo a la Iglesia, que constituye en la Tierra el germen y principio de ese Reino” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium nº 5).

De todos los que conocieron a Jesús, un grupo de hombres y mujeres comenzaron a ser sus discípulos. Se dejaban guiar por sus enseñanzas, le acompañaban, le acogían en sus casas, le preparaban el camino, etc.

El discípulo de Jesús tenía que estar dispuesto a correr los mismo riesgos y dificultades que Él. Era Jesús quien llamaba personalmente a sus discípulos.

LOS DOCE APÓSTOLES.

“Subió después al monte, llamó a los que quiso y se acercaron a Él. Designó entonces a doce, a los que llamó apóstoles, para que lo acompañaran y para enviarlos a predicar con poder de expulsar a los demonios. Designó a estos doce: a Simón, a quien dio el sobrenombre de Pedro; a Santiago el hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, a quienes dio el sobrenombre de Boanerges, es decir hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el hijo de Alfeo, Judas Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el que lo entregó” (Mc 3,13-19).

De la misma manera que el Pueblo de Israel se había formado a partir de las doce tribus, Jesús funda el nuevo Israel, la Iglesia, sobre el fundamento de doce Apóstoles. Y Pedro es la “piedra”, el primado, el pastor de toda la Iglesia.

Jesús convivió en intimidad con los Doce, compartiendo todo con ellos, no siendo su Señor sino su Amigo. Les corregía, les enseñaba, les transmitió los valores evangélicos y les dio ejemplo de amor hasta el extremo de lavarles los pies en la Última Cena (algo propio de los esclavos).

LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS.

Jesús sufrió el dolor y la muerte: murió crucificado, condenado por el procurador romano Poncio Pilatos y por las autoridades religiosas de su pueblo. Fue torturado por los soldados y abandonado por sus amigos, que huyeron acobardados.

Pero al tercer día, el domingo, ¡resucitó! Los apóstoles, y otros hombres y mujeres que eran discípulos de Jesús, son testigos de la Resurrección. “La fe de la primera comunidad de creyentes se funda en el testimonio de hombres concretos, conocidos de los cristianos y viviendo entre ellos todavía” (CATE nº 643).

El testimonio de los apóstoles se basa en el sepulcro vacío y en los

Page 4: apuntes Historia Iglesia

encuentros con Cristo resucitado. Sin este acontecimiento no podría explicarse el origen de la Iglesia ni de la fe cristiana.

LA MISIÓN DE LOS APÓSTOLES.

Cincuenta días después de la Resurrección (día de Pentecostés), los apóstoles, reunidos en el Cenáculo, recibieron la fuerza del Espíritu Santo que los llenó con sus dones. Animados por el Espíritu, los Doce (Matías ya había sustituido a Judas Iscariote), comenzaron a predicar la Buena Noticia, y empezó a crecer el número de los creyentes que pedían el Bautismo en el nombre de Jesús, la comunidad de los primeros cristianos.

LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS.

En los Hechos de los Apóstoles, san Lucas nos presenta una comunidad de hombres y mujeres, unidos todos en un mismo Espíritu. En todas las épocas los cristianos han visto aquí el modelo de la Iglesia, y han buscado imitar a la primera comunidad para reformarse y recuperar el estilo de los orígenes.

“Eran constantes en escuchar las enseñanzas de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones” (Hch 2,42).

“En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio a nada de lo que tenía” (Hch 4,32).

“Los apóstoles hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los fieles se reunían de común acuerdo en el pórtico de Salomón” (Hch 5,12).

Los cristianos celebraban la presencia de Jesús resucitado en la Eucaristía y con este alimento celestial eran capaces de anunciar la muerte y la resurrección de Cristo. Éste era el núcleo de la predicación, y lo primero que fue puesto por escrito: para algunos era un escándalo la muerte de Dios, y para otros una locura, pero para los creyentes era y es la sabiduría que da la salvación a todo el que quiera acogerla por la fe, el bautismo y los demás sacramentos.

Page 5: apuntes Historia Iglesia

TEMA 2: EXPANSIÓN DE LA IGLESIA.

EN JERUSALÉN.

Entre los cristianos también había dificultades y tensiones. Algunos eran judíos muy observantes de todas las tradiciones, y otros (los helenistas) opinaban que no había que aferrarse tanto a las costumbres de la Ley de Moisés.

Al crecer el grupo de los cristianos, Pedro y los otros Apóstoles eligieron como colaboradores suyos a siete diáconos para que les ayudaran en el servicio a los hermanos.

MARTIRIO DE ESTEBAN Y ANUNCIO DEL EVANGELIO.

Esteban, uno de los siete diáconos, predicaba el Evangelio, haciendo ver que en Jesucristo se habían cumplido todas las promesas de los profetas y que en Él había quedado superada la Antigua Alianza de la Ley de Moisés. En la sangre de Cristo se había realizado la Nueva Alianza.

Por afirmar la divinidad de Jesucristo, Esteban fue acusado de blasfemo y lo mataron lapidándolo, mientras él perdonaba a sus verdugos (Hch 6-7).

Entonces, comenzó una gran persecución contra la Iglesia, que ayudó a su expansión, porque los creyentes se dispersaron, llegando hasta Fenicia, Chipre y Antioquía.

CONVERSIÓN DE SAULO (Hch 9).

Saulo era un joven judío, del grupo de los fariseos, con una sólida formación en la religión judía y enemigo de los cristianos. Pidió al Sumo Sacerdote autorización para ir a Damasco y apresar a los cristianos que encontrara.

En el camino de Damasco, Saulo, caído en tierra, se encuentra con Jesús Resucitado, que le llama por su nombre...

Ya en Damasco, un discípulo de Jesús llamado Ananías le impuso las manos a Saulo, que recobró la vista y pidió el Bautismo. Entonces comenzó a predicar también la Buena Noticia de Jesús, hasta que tuvo que huir para que no le mataran. En Jerusalén fue presentado a los apóstoles, y volvió a Tarso. Durante algunos años continuó profundizando en el mensaje de Jesús, que luego llevaría por todo el mundo.

“...HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA”.

Saulo y Bernabé, enviados por la comunidad cristiana de Antioquía, fueron a evangelizar en Chipre y en otras ciudades de Asia Menor. Era hacia el año 45, y este primer viaje misionero de Saulo (que cambiará su nombre por el de Pablo) lo encontramos en los capítulos 13 y 14 de los “Hechos de los Apóstoles”.

Más adelante san Pablo realizará otros tres viajes, el último prisionero para ser juzgado en Roma por el emperador. En cada ciudad predicaba y formaba comunidades cristianas que vivían y anunciaban el mensaje de Jesús. De esta manera evangelizaba san Pablo, el mayor difusor del cristianismo en el mundo antiguo.

La extensión de la Iglesia hacia Europa se inicia con una visión que tiene Pablo en la que un misterioso personaje le invita a predicar en Macedonia (Hch

Page 6: apuntes Historia Iglesia

16,9). Desde allí, viajan hasta Atenas, Corinto, Éfeso, Roma,... y parece ser que hasta España, el “fin de la tierra” (finis terrae). En la carta a los Romanos (15,22-24) habla del deseo de viajar a España.

EL CONCILIO DE JERUSALÉN (Hch 15).

Entre los primeros cristianos había algunos procedían del Judaísmo y otros del Paganismo (gentiles). Las diferencias y dificultades que hicieron necesario este primer Concilio de la Iglesia surgían de cómo había que valorar y aplicar las tradiciones judías. ¿Había que cumplirlas todas al pie de la letra, o no?

Algunos cristianos de Jerusalén, del grupo de los judaizantes, fueron a Antioquía y “se pusieron a enseñar a los hermanos que si no se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse”.

Pablo y Bernabé, que defendían la libertad frente a la Ley, protestaron porque se estaba negando la eficacia y la universalidad de la salvación de Cristo. Decidieron ir a Jerusalén para consultar a los Apóstoles. Era el año 49.

Reunidos en Asamblea, presidida por el apóstol Pedro, decidieron -guiados por el Espíritu Santo-, que los gentiles convertidos no debían ser obligados a la circuncisión, porque tanto judíos como gentiles se salvan “por la gracia del Señor Jesús”.

Así, la Iglesia superó el riesgo de quedarse reducida a una secta más del Judaísmo.

LA EVANGELIZACIÓN EN HISPANIA.

Hasta la provincia más occidental del Imperio -Hispania-, también llegó pronto el anuncia de la Buena Noticia cristiana.

Ya hemos dicho que san Pablo, en la Carta a los Romanos (año 57) les escribió que intentaría visitarles cuando fuera “de paso para España” (Rom 15,24), y les pedía que le facilitaran este viaje. Aunque desde antiguo se habla de su paso por Tarragona o por Andalucía, no hay documentos históricos que lo certifiquen con seguridad.

Tampoco hay documentos históricos de la predicación del apóstol Santiago el Mayor, hermano de san Juan, en Zaragoza y en Compostela. Su sepulcro es desde hace siglos un lugar de peregrinación y de fe para los cristianos.

Otra venerable tradición señala que san Pedro y san Pablo enviaron a España a “siete varones apostólicos” para evangelizar.

“Vengo a encontrarme con una comunidad cristiana que se remonta a la época apostólica: es una tierra objeto de los desvelos evangelizadores de san Pablo; que está bajo el patrocinio de Santiago el Mayor, cuyo recuerdo perdura en el Pilar de Zaragoza y en Santiago de Compostela; que fue conquistada por la fe y por el afán misionero de los siete varones apostólicos” (JUAN PABLO II, en su viaje a España, 1982).

En el siglo II hay comunidades cristianas en España con una gran fuerza, como lo atestiguan las cartas que dirigían a otras iglesias, como las de Lyon o Cartago.

A principios del siglo IV se celebró el Concilio de Elvira (cerca de Granada), con decisiones que se aceptaron a nivel de toda la Iglesia universal.

Igual que en el resto del Imperio Romano, hubo mártires cristianos en España, que derramaron su sangre por Cristo: el obispo Fructuoso (Tarragona), el

Page 7: apuntes Historia Iglesia

diácono Vicente (Valencia), los niños Justo y Pastor (Alcalá de Henares), Eulalia (Mérida), Leocadia (Toledo), y otros muchos.

Page 8: apuntes Historia Iglesia

TEMA 3: LA IGLESIA EN EL IMPERIO ROMANO.

PAGANISMO Y CRISTIANISMO ENFRENTADOS.

En la sociedad romana -que abarcaba todo el Mediterráneo- había distintas clases sociales: patricios, plebeyos, libertos, esclavos.

La religión oficial o ciudadana tenía un culto formalista al dios Júpiter y a otras muchas divinidades (Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, etc.), con bastantes templos. También se daba culto al emperador, como a un dios.

De forma paralela había otras corrientes religiosas, de tipo filosófico entre las clases altas, y orientales y mistéricas entre las clases populares.

El cristianismo fue una novedad: Adoraban a un condenado a muerte de cruz. Acogían a todos sin distinción de raza o clase social, según la Ley del Amor. Daban preferencia a los más pobres y débiles y rechazaban la violencia, ya que todos somos hermanos que deben vivir en comunión.

El cristianismo chocaba contra el sistema establecido. Los cristianos no reconocían más señor que a Jesucristo, y por eso no daban culto al emperador. Tampoco participaban en las fiestas en honor de los dioses, ni se alistaban como soldados (para no adorar al emperador). Además, no frecuentaban los espectáculos públicos, como las luchas del circo o los espectáculos teatrales.

ACUSACIONES CONTRA LOS CRISTIANOS.

Se mezclaron los rumores, las calumnias y las burlas a nivel popular, provocados por la ignorancia, con las impugnaciones de los intelectuales que consideraban al cristianismo como una superstición irracional.

Las autoridades acusaron a los cristianos de ateos, por no adorar a los dioses, de supersticiosos, por sus ritos y sacramentos, de ser culpables de la peste y del hambre, porque provocaban la ira de los dioses. Pero la causa principal fue la de ser enemigos del Estado, por no adorar a los dioses oficiales y al emperador.

RESPUESTA CRISTIANA.

Con sus hechos, mostrando cómo vivían realmente y con sus palabras y escritos, fue cómo los cristianos hicieron frente a estos ataques.

Un cristiano del siglo II escribió a un tal Diogneto, contándole quiénes era y qué hacía los cristianos:

“Los cristianos no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra, ni por su lengua, ni por sus costumbres... No viven un género de vida insólito... Viven en las ciudades griegas o bárbaras y siguen las costumbres de sus convecinos en la comida, en el vestido y en todo lo demás; pero con su presencia, ofrecen el testimonio de una vida admirable y, a juicio de muchos, increíble.

Se casan como todos y engendran hijos, aunque no abandonan a los recién nacidos. Ponen mesa común, pero no lecho. Viven en la carne, pero no según la carne. Están en la tierra, aunque su ciudadanía es el cielo. Se someten a las leyes establecidas, pero con sus propias vidas superan estas leyes.

Aman a todos, aunque todos los persiguen. Se les desconoce y con todo se les condena. Son llevados a la muerte, y con ello reciben la vida. Son pobres y enriquecen a muchos. Les falta todo, pero les sobra todo... Se les insulta y ellos bendicen. Se les injuria y ellos honran a los demás. Son castigados como malvados, pero hacen el bien”.

Page 9: apuntes Historia Iglesia

Los apologetas (san Justino, san Ireneo, Tertuliano) eran pensadores cristianos que escribían en defensa de la fe y de las comunidades. Escribieron “Las Apologías”, que significa defensas, justificaciones. Utilizaban el lenguaje y las ideas de la cultura grecorromana para explicar la fe cristiana. Es el inicio de la teología.

“Se nos llama ateos. Sí, cierto, lo confesamos. Somos ateos frente a esos pretendidos dioses; pero creemos en un Dios verdadero, padre de la justicia, de la sabiduría y de las demás virtudes, en el que no se halla mezcla de mal. Con Él veneramos, adoramos, honramos en espíritu y verdad al Hijo, que de Él procede, que nos ha dado estas enseñanzas... y al Espíritu profético” (San Justino).

LAS PERSECUCIONES.

Fueron intermitentes; a veces se producían en todo el Imperio, y otras veces sólo en alguna región. Fueron muy violentas y ocasionaron, según los historiadores modernos, unos cien mil mártires aproximadamente, que entregaron su vida heroicamente como testimonio de su fe y perdonando a sus verdugos.

Nerón: (años 54-68) Este emperador incendió algunos barrios de Roma en el año 64 y acusó de ello a los cristianos. Los condenó a muerte en espectáculos sangrientos (circo, luchas de fieras, gladiadores, etc.). En esta persecución fue crucificado san Pedro y decapitado san Pablo.

Domiciano (81-96) y Trajano (98-117): Prolongan la persecución y ocasionan muchos mártires, como el papa san Clemente romano y san Ignacio de Antioquía.

Marco Aurelio (161-180): Promulgó un decreto prohibiendo nuevos cultos religiosos, y el pueblo descargó todo su odio y violencia sobre los cristianos. Murieron san Justino, el obispo san Policarpo de Esmirna y algunos paisanos suyos, un grupo de creyentes de Lyon en las Galias.

Septimio Severo promulgó un decreto en el año 202 prohibiendo a cristianos y a judíos la propagación de su fe, lo que intensificó la persecución. Entre otros muchos, murieron las santas Felicidad y Perpetua. A pesar de ello, en esta época la Iglesia se extendió mucho por Occidente (Italia, Galia, Hispania).

Decio (249-251): Fue una de las persecuciones más duras y más generalizadas. Se exigió a todos los habitantes del Imperio un certificado de haber sacrificado a los dioses. Muchos cristianos se negaron y murieron (como el papa Fabián), pero otros (los lapsi) consintieron en hacerlo para salvarse. Muchos, después de arrepentirse y hacer penitencia fueron readmitidos en la Iglesia.

Valeriano (253-260): Promulgó dos edictos en contra del cristianismo. Murieron el papa san Sixto y su diácono san Lorenzo, el niño san Tarsicio, en Roma; san Cipriano en Cartago; san Fructuoso en Tarragona, etc.

Diocleciano y Galerio (303-313): Con la tolerancia de Galieno (260-268) y la paz de Aureliano (270-275) la Iglesia se extendió enormemente. Entonces se produjo la última y más terrible persecución, que en Oriente fue casi continua. Después de terribles torturas eran ejecutados grandes grupos de cristianos.

En España murieron las santas Justa y Rufina (Sevilla), santa Engracia (Zaragoza), san Vicente (Valencia), los niños santos Justo y Pastor (Alcalá).

Page 10: apuntes Historia Iglesia

TEMA 4: LA IGLESIA EN LIBERTAD.

FIN DE LAS PERSECUCIONES.

Cuando Constantino venció a Majencio en la Batalla del Puente Milvio (312) y quedó como único emperador de Occidente, atribuyó esta victoria a la ayuda de Cristo, en quien creía su madre (santa Elena).

En el año 313, con Licinio -emperador de Oriente-, promulgó el Edicto de Milán, con el que se concedía libertad religiosa a los cristianos. Constantino, sin embargo, no recibió el Bautismo hasta el año 337, poco antes de morir.

Desde entonces, con el breve paréntesis de Juliano el Apóstata (359-361), todos los emperadores romanos fueron fieles al cristianismo.

RELIGIÓN OFICIAL DEL IMPERIO.

“Queremos que todos los pueblos situados bajo la dulce autoridad de nuestra clemencia vivan en la fe que el santo apóstol Pedro transmitió a los romanos, que se ha predicado hasta hoy como la predicó él mismo y que siguen como todos saben el pontífice Dámaso y el obispo Pedro de Alejandría... Decretamos que sólo tendrán derecho de decirse cristianos católicos los que se sometan a esta ley y que todos los demás son locos e insensatos sobre los que pesa la herejía. Serán objeto en primer lugar de la venganza divina, para ser luego castigados por nosotros, según la decisión que nos ha inspirado el cielo”.

(EMPERADOR TEODOSIO: Edicto de Tesalónica, año 380)

De esta manera el Cristianismo se convertía en la religión oficial del Imperio Romano.

Aumentó el número de cristianos (al terminar las persecuciones había 6 ó 7 millones de cristianos, de los 50 millones de habitantes del Imperio), pero se perdió mucho en autenticidad, porque muchos lo eran por interés social o moda.

Los dirigentes del Imperio perseguían ahora a los paganos, las autoridades eclesiásticas se dejaban manipular y aparecían demasiado ligadas al poder político. Esto dio lugar a la confusión entre la Iglesia y el Estado: la “teocracia” (intervención de la jerarquía eclesiástica en los asuntos del Estado) y el “cesaropapismo” (intervención abusiva del emperador en los asuntos de la Iglesia).

Aunque se debilitó la vida cristiana, por otro lado, se cristianizó la vida del Imperio. Las leyes se modificaron, impregnándose del sentido cristiano de la justicia y del respeto a todos y a los más débiles.

Se suprimieron las crucifixiones y las luchas de gladiadores, mejoraron las condiciones de vida de los presos y esclavos, se prohibió la venta de niños y su abandono, el concubinato, etc.

LA VIDA DE LA IGLESIA.

Hay varios aspectos del desarrollo del cristianismo que se pueden destacar en estos años (313-476), hasta que cayó el Imperio Romano de Occidente:

- Los fieles cristianos extendieron la fe, evangelizando las zonas rurales y toda la cultura grecorromana.

- En la organización eclesiástica se consolidó el papel y las funciones del obispo y de los presbíteros. Se estructuraron los Patriarcados de Roma, Constantinopla, Alejandría y Jerusalén, y la primacía de Roma.

Page 11: apuntes Historia Iglesia

- Se estructuró la celebración litúrgica de los sacramentos (sobre todo bautismo, confirmación, eucaristía y penitencia). Se organizó el año litúrgico alrededor de la Pascua, la Navidad y las fiestas de los mártires y santos.

- Aparecieron los primeros monjes: hombres que se retiraban al desierto para vivir el Evangelio en oración, trabajo y penitencia. Los eremitas o anacoretas vivían solos (san Pablo de Tebas, san Antonio) y los cenobitas vivían en comunidad (san Pacomio, san Basilio).

- También hubo elementos negativos para la vida de la Iglesia, como la “teocracia” (intervención desmedida de la jerarquía eclesiástica en los asuntos del Imperio) y el “cesaropapismo” (intervención abusiva del emperador en los asuntos de la Iglesia). Esto llevó a que la Iglesia aparentara ser una institución de riqueza y poderío, cosa que lamentaban los santos como san Juan Crisóstomo o san Ambrosio, que llegará a decir que “los emperadores nos ayudaban más cuando nos perseguían que ahora que nos protegen”

A pesar del pecado de los hombres, de las presiones , de los intereses políticos de los emperadores, etc., la Iglesia en esta época continúa dando abundantes frutos de santidad, porque siempre es el Espíritu Santo el que la conduce.

LAS HEREJÍAS Y LOS PRIMEROS CONCILIOS.

El deseo de explicar los misterios de la fe cristiana de manera comprensible para los que tenían una cultura grecorromana llevó a algunos a proponer explicaciones erróneas, es decir herejías. Las herejías nacieron de la buena intención de explicar la fe en que Cristo es Dios y hombre verdadero, pero cometieron errores.

Para aclarar estas cuestiones de fe se convocaron Concilios Ecuménicos, que eran reuniones de obispos para estudiar la doctrina de la Iglesia y definir la fe.

HEREJÍA CONCILIO ECUMÉNICOARRIANISMO: Arrio, sacerdote de Alejandría afirmaba que Jesús no era verdadero Dios, sino que había sido creado, y por tanto era inferior al Padre.

NICEA (año 325): Afirmó que Cristo es Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre. Presidió este concilio el obispo de Córdoba, Osio.CONSTANTINOPLA I (año 381): Presidió san Gregorio Nacianceno. Se reafirmó lo enseñado por Nicea, añadiendo una afirmación sobre la divinidad del Espíritu Santo. El arrianismo fue desapareciendo, aunque se mantuvo entre los visigodos (...).

NESTORIANISMO: Nestorio, patriarca de Constantinopla, enseñaba que en Jesucristo había dos personas, la divina y la humana. Y María era madre de la persona humana, no la madre de Dios.

ÉFESO (año 431): Este concilio enseñó que Jesús es una sola persona divina, con dos naturalezas, y por tanto, María es madre de la única Persona de Cristo, es Madre de Dios.

MONOFISISMO: Eutiques, monje de Constantinopla, decía que Jesús sólo tenía una naturaleza, la divina, y no era verdadero hombre.

CALCEDONIA (año 451): Se confirmó la fe de Nicea y Constantinopla, recordando que Jesucristo es la 2ª Persona Divina de la Trinidad, que tiene dos naturalezas (divina y humana).

Page 12: apuntes Historia Iglesia

LOS PADRES DE LA IGLESIA.

En la vida de la Iglesia en estos primeros siglos (hasta el s. V), destacaron los “Santos Padres”, llamados así por su fidelidad a la Iglesia, su santidad de vida y su enseñanza sobre la fe cristiana

Padres de la Iglesia griega: San Atanasio: patriarca de Alejandría, que replicó a Arrio. Fue desterrado

varias veces por emperadores partidarios de Arrio, y luchó por la libertad de la Iglesia.

San Basilio: Junto a san Gregorio Nacianceno afirmó la divinidad del Espíritu Santo. Defendió y ayudó a los más pobres, e impulsó la vida de los monjes.

San Gregorio de Nisa: destaca por sus obras explicando los textos de la Biblia.

San Juan Crisóstomo: llamado “boca de oro” por sus predicaciones. Reformador de la vida cristiana, vivía y fomentaba la austeridad, y criticaba el lujo y los vicios de la corte, por lo que fue condenado al destierro, donde murió.

Padres de la Iglesia latina:San Ambrosio: gobernador convertido al cristianismo, y elegido obispo de

Milán por el pueblo. Defendió a los pobres e hizo frente a los abusos de las autoridades de imperiales, incluido el emperador Teodosio.

San Jerónimo: Experto en la Biblia, la tradujo al latín (“Vulgata”), y fundó diversas comunidades de monjas y monjes en Belén.

San Agustín: Después de una juventud perdida, se convirtió al cristianismo y llegó a ser obispo de Hipona (África). Destacan sus obras de filosofía y teología.

Page 13: apuntes Historia Iglesia

TEMA 5: COMIENZA LA EDAD MEDIA.

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

En el año 395 murió el emperador Teodosio, y el Imperio quedó dividido en Oriente (capital Constantinopla) y Occidente (capital Roma).

Mientras Oriente se mantenía, el Imperio Romano de Occidente se fue debilitando hasta derrumbarse por las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V.

Desde el norte, diversas tribus de pueblos germánicos fueron entrando en el territorio del Imperio, que era incapaz de hacerles frente por la falta de soldados y de medios para mantenerlos.

Los visigodos con Alarico (año 410) saquean Roma y se establecen en España; los vándalos llegan hasta el norte de África; los hunos con Atila (año 452) llegan a Roma y gracias al Papa san León Magno se retiran; y en el año 476 es destronado Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente.

LOS NUEVOS REINOS: EL ORIGEN DE EUROPA.

Estas tribus (visigodos, ostrogodos, francos, lombardos, anglos, sajones, vándalos,...) se asentaron en las distintas regiones formando reinos, que son el origen de las posteriores naciones europeas.

No fue fácil la unión de los antiguos habitantes del Imperio Romano con los nuevos pobladores de origen bárbaro. Los nuevos pueblos tenían sus dioses, su propia cultura, una moral más relajada, etc. Sin embargo, la superioridad de la cultura romana y de la religión cristiana se fue imponiendo poco a poco. Se podría decir que se produjo una nueva cultura cristiana, síntesis de la grecorromana y de la germánica.

LA EVANGELIZACIÓN DE EUROPA.

Los pueblos que habían invadido el Imperio Romano eran paganos o arrianos, y poco a poco fueron convirtiéndose a la fe cristiana católica.

Los protagonistas de esta tarea fueron los Papas, que impulsaron las misiones de evangelización; los grandes misioneros (san Benito, san Agustín de Canterbury, san Bonifacio, san Cirilo y san Metodio, etc.); los reyes y príncipes, que al convertirse arrastraban a todo su pueblo; las mujeres cristianas, tanto monjas consagradas a Dios, como esposas-madres de familia que sembraban la fe en sus hogares.

En este proceso evangelizador había un primer momento de conversión, en el que se bautizaban masivamente todos los miembros del pueblo, con sus reyes y príncipes. Después, venía la instrucción o catequesis, para ir cambiando la mentalidad y las costumbres contrarias al Evangelio (venganzas, sensualidad, supersticiones,...).

LA GALIA: Allí se instalaron los francos, que eran paganos. El rey Clodoveo, casado con la católica Clotilde, se convirtió y se bautizó en la Navidad del año 496. Con él, toda la nación de los francos se convirtió. Es el primer reino bárbaro que se hizo católico.

BRITANIA: Ya en el siglo V los celtas de las Islas Británicas eran en su

Page 14: apuntes Historia Iglesia

mayoría cristianos, y vivían la fe alrededor de los monasterios. En el año 596 el Papa san Gregorio Magno envía a Inglaterra a cuarenta monjes misioneros dirigidos por san Agustín, primer arzobispo de Canterbury.

GERMANIA: Fue cristianizada por los anglos y los sajones, que enviaron a los monjes san Wilibrordo (siglo VII) y san Bonifacio (siglo VIII).

PUEBLOS ESLAVOS: (serbios, croatas, eslovenos, checos, sorabos, polacos, obodritas, pomeranos). Recibieron la fe de misioneros que venían de Roma y de Constantinopla. Los hermanos Cirilo y Metodio crearon el alfabeto eslavo -cirílico- y en su propia lengua transmitieron el Evangelio. En el año 865 se bautizó Boris I, rey de los búlgaros, y en el 989, el príncipe Vladimiro de Kiev (Rusia).

ITALIA: Se convirtió en reino de los ostrogodos, con capital en Ravena. Algunos pensadores cristianos como Boecio y Casiodoro junto con los Papas y los monjes, defendieron y transmitieron los valores cristianos, que fueron calando poco a poco en los bárbaros.

CRISTIANIZACIÓN DE HISPANIA.

Desde el año 411 existía el reino visigodo, con capital en Toledo. Los visigodos eran cristianos arrianos (v. tema 4), desde antes de llegar a Occidente, por la predicación del obispo Wulfilas.

Tras las primeras tensiones entre los hispano-romanos, católicos, y los visigodos arrianos, hubo un tiempo de calma hasta el año 459, con el rey Teodorico.

Con el rey Aguila, del 549 al 555, volvieron las represiones y los destierros contra los católicos, que provocaban insurrecciones y luchas.

Después, el rey Leovigildo intentó unir a todos en la fe arriana. Su hijo, san Hermenegildo, se hizo católico por influencia del obispo san Leandro de Sevilla, y su padre lo mandó matar.

Al morir Leovigildo (586), le sucedió su otro hijo, Recaredo, que se convirtió a la fe católica en el año 589, en el III Concilio de Toledo. Desde entonces, destacan en la Iglesia española grandes figuras tanto en lo cultural, como en lo religioso: san Isidoro de Sevilla, San Ildefonso de Toledo, san Braulio de Zaragoza, san Fulgencio de Écija.

Page 15: apuntes Historia Iglesia

TEMA 6: EL ISLAM. LA RECONQUISTA DE ESPAÑA.

NACIMIENTO DEL ISLAM.

En el siglo VII nació en Arabia esta nueva religión, inspirada en elementos del Judaísmo y del Cristianismo (arriano). Hasta entonces, los musulmanes eran nómadas de distintas tribus que luchaban entre sí, y creían en muchos dioses. En La Meca tenían su “santuario de la piedra negra (la Kaaba)”, que era su centro religioso y comercial.

Mahoma (570-632) comenzó a predicar su mensaje de un Dios único (Alá) y consiguió algunos seguidores, entre los más pobres. En el año 622, los comerciantes de La Meca le expulsaron de la ciudad por recriminarles su avaricia, y huyó a Medina. Es la “hégira” (huida), que señala el primer año del calendario musulmán.

Mahoma empieza a gobernar en Medina, y forma un ejército para defenderse, que conquista La Meca, y comienza la expansión por Siria, Palestina, Persia, Abisinia, Bizancio.

Los cinco puntos básicos de su religión son: la profesión de fe en Alá - Dios único, la oración, el ayuno (Ramadán), la limosna y la peregrinación a La Meca.

Islam significa sumisión: el creyente se somete a Dios todopoderoso a través de la ley islámica (Xaria), que contiene todo lo necesario para la vida del individuo y de la comunidad.

Su libro sagrado es el Corán, que Mahoma recibió del ángel Gabriel en una cueva del monte Hira. Lo completan con la Sunna (dichos y hechos del profeta).

EXPANSIÓN DEL ISLAM.

Al morir Mahoma, le sucede un califa, como jefe de la religión y del estado. Las divisiones y tensiones para hacerse con el poder no impiden un crecimiento impresionante de este nuevo imperio, en el que se ha impuesto el árabe como lengua oficial.

Los imperios bizantino y persa estaban debilitados, y los cristianos de Egipto y de Siria se habían enemistado con Constantinopla. Esto facilitó las conquistas musulmanas: Jerusalén (638), Alejandría (642), Cartago (698), España (711), hasta que fueron detenidos en Poitiers, en el centro de Francia (732).

El Islam consiguió empujar a la Cristiandad del Mediterráneo, y se convirtió en un enemigo constante. La lucha se produce en la Reconquista española (emprendida por los reinos de España) y en las cruzadas (para defender y recuperar los Santos Lugares).

LA ESPAÑA MUSULMANA.

Según el Corán, los musulmanes deben respetar a “las gentes del Libro” (la Biblia), es decir, a judíos y cristianos. No se les prohibía practicar su religión en la España musulmana, pero no podían ejercer cargos públicos, tenían impuestos especiales, perdieron algunas iglesias (para hacerlas mezquitas), no podían construir otras, etc.

Esto hizo que parte de la población hispana adoptara la religión musulmana. Los cristianos eran minoría, y fueron llamados mozárabes. Al estar aislados del resto de los cristianos de Europa, mantuvieron unas formas, una liturgia y un arte

Page 16: apuntes Historia Iglesia

propios. Esta liturgia mozárabe se ha mantenido hasta nuestros días.Bajo Abderramán I hubo un período de intolerancia y persecución contra los

cristianos, que no podían usar la lengua latina, tenían que ir a escuelas musulmanas y algunos sufrieron el martirio, como san Eulogio de Córdoba, o el niño gallego san Pelayo. En este tiempo, los cristianos del norte iniciaron la Reconquista.

También hubo lugares y tiempos de cierta convivencia pacífica y de intercambio cultural, como en Córdoba, en Toledo (Escuela de Traductores), etc.

LA RECONQUISTA.

Los distintos reinos cristianos del norte de España van poco a poco formándose. Algunos nacen, otros se independizan o adquieren fuerza, otros se debilitan o fusionan por medio de matrimonios o alianzas, etc. Oviedo, León, Castilla, Navarra, Aragón, El condado de Barcelona, son las distintas fuerzas que a veces luchan unidos contra los musulmanes, y otras vecen luchan entre sí.

De esta manera, poco a poco, y sobre todo a partir del siglo X, se va ganando terreno al Islam, y España se va recristianizando.

EL CAMINO DE SANTIAGO.

Desde principios del siglo IX cobró especial importancia la veneración de la tumba del Apóstol Santiago, situada en Compostela. Muchos cristianos (que no podían acudir a Tierra Santa por la dominación musulmana) peregrinaban a Santiago o a Roma, al sepulcro de san Pedro y de san Pablo.

Los cristianos se encomendaban al primer evangelizador de España antes de las batallas contra los musulmanes, invocaban su protección, y algunos hasta creyeron ver al Apóstol luchando a caballo como “matamoros”. El Camino y la devoción a Santiago fue un impulso para la tarea de la Reconquista.

Los que acudían a su tumba, lo representaban como un modesto peregrino con sombrero, bordón y calabaza.

Algunos peregrinos ilustres: Alfonso II el Casto, el obispo francés Gotescalco, el rey francés Luis VII, el Cid Campeador, Eduardo I de Inglaterra, la reina Sta Isabel de Portugal, Sto Domingo de Guzmán, S Francisco de Asís, el filósofo Raimundo Llul, el pintor Jan van Eyck, los Reyes Católicos, el Gran Capitán, Felipe el Hermoso, Carlos V, etc.

El Camino de Santiago dio lugar a un gran desarrollo de las diferentes expresiones de la fe cristiana en la cultura: arte, literatura, música.

Page 17: apuntes Historia Iglesia

TEMA 7: LA IGLESIA DURANTE EL FEUDALISMO.

EL SACRO IMPERIO.

En el siglo VIII, Pipino, rey de los francos, defendió al Papa de los lombardos, y le hizo donación de unos territorios en el centro de Italia (los futuros Estados Pontificios). También los francos habían hecho frente al avance del Islam.

En el año 800, el Papa León III coronó emperador a Carlomagno, hijo de Pipino. De esta manera, el poder religioso y el poder temporal quedaban estrechamente unidos.

Al morir Carlomagno, se generalizó el sistema feudal, estableciéndose relaciones de señorío y vasallaje entre los reyes, los nobles, los eclesiásticos, los campesinos, etc.

Con frecuencia los señores feudales procuraban dominar a la Iglesia, y comenzaron a nombrar obispos y otros cargos eclesiásticos (investiduras). Muchos eran personas indignas nombrados por compromiso, o a cambio de dinero (simonía).

Cuando los turcos amenazaron con invadir Europa y Otón I, rey germano, les hizo frente, el Papa Juan XII lo coronó emperador (año 962). Así nació el Sacro Imperio Romano Germánico, para defender y extender la fe católica.

EL SIGLO OSCURO DEL PAPADO.

Desde el año 880 hasta el 1046 hubo 48 Papas. Influía mucho en los nombramientos la nobleza de Italia, en medio de luchas de poder e intrigas, que daban lugar a elecciones de personas indignas para ser pastores de la Iglesia.

También los emperadores germánicos empezaron a intervenir en los nombramientos, con lo que el problema se agravó.

Muchos querían una reforma de la Iglesia, entre otros, los monjes benedictinos de Cluny (Francia). Por fin, el Papa Nicolás II (1059-1061) decretó que los Papas serían elegidos por los cardenales, sin intervenciones del poder temporal.

LOS MONASTERIOS.

La vida monástica iniciada en Oriente se fue extendiendo también por Occidente, sobre todo a partir de san Benito de Nursia (480-547). Su Regla monástica se resume en el “Ora et labora” (Reza y trabaja). Era un estilo de vida basado en el trabajo, el estudio, la oración y la organización estable de la vida. Sobre estos valores se construyó la cultura de Europa, de la que san Benito es patrón.

En el siglo XII se llevó a cabo la reforma del císter, para vivir el ideal de los monjes con más austeridad y simplicidad, tanto en el trabajo (agrícola y ganadero) como en el estilo artístico. Su figura más importante fue san Bernardo.

EL CISMA DE ORIENTE.

Desde la caída del Imperio romano de occidente, con la separación entre occidente (dominado por los pueblos bárbaros) y oriente (Imperio romano de Oriente o Bizancio), se fueron distanciando los cristianos de ambos sitios.

En Bizancio había una relación muy estrecha entre el poder religioso y el civil.

Page 18: apuntes Historia Iglesia

Los emperadores intervenían en la vida de la Iglesia, porque consideraban que el emperador era designado por Dios para proteger a la Iglesia y guiar al pueblo.

Hubo muchas causas que a lo largo de los años fueron acentuando las distancias: la destrucción de las imágenes religiosas en Oriente (lucha iconoclasta), la distinta concepción del primado del Papa de Roma, la teología acerca de la Santísima Trinidad (cuestión del filioque), el celibato de los clérigos (obligatorio en Occidente y voluntario en Oriente), los occidentales no entendían el griego ni los orientales el latín, los latinos cuidaban mucho la doctrina de la fe y los griegos acentuaban más la celebración de la liturgia.

La ruptura llegó en el año 1054. Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla, mandó cerrar los monasterios latinos de oriente, para imponer el rito griego. El Papa León IX envió unos legados que no fueron recibidos, y terminaron excomulgándose mutuamente.

En 1964 el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras se encontraron en Jerusalén, se abrazaron y se levantaron la excomunión, pero todavía continúa la división.

LA REFORMA GREGORIANA (1073-1085).

Cuando fue elegido Papa el monje de Cluny Hildebrando, que tomó el nombre de Gregorio VII, comenzó una profunda renovación de la vida de la Iglesia. Procuró que la Iglesia tuviera libertad con respecto al poder de los príncipes y señores feudales.

Suprimió las investiduras, que permitían los nombramientos eclesiásticos a los nobles. Condenó la simonía (compra-venta de cargos religiosos). Nombró obispos de talla e inició la reforma del clero, y, entre otras cosas, generalizó la disciplina del celibato.

Fueron inevitables las tensiones. El Papa fue perseguido por el emperador Enrique IV, y finalmente murió en el destierro. La Iglesia perdió poder político, pero ganó esplendor y espíritu religioso.

Page 19: apuntes Historia Iglesia

TEMA 8: LA VIDA DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA.

EL RÉGIMEN DE LA CRISTIANDAD.

La “Cristiandad” era el conjunto de pueblos cristianos. Aunque fueran distintos reinos, formaban una gran comunidad político-religiosa. Era una sociedad cristiana, con el emperador a la cabeza, que a la vez era una comunidad de fieles encabezados por el Papa.

Ya hemos visto los problemas que hubo que afrontar por la mezcla del poder temporal y del terreno religioso (Estados Pontificios, emperadores, reforma gregoriana).

LAS CRUZADAS.

Eran expediciones de soldados y peregrinos contra los musulmanes, para reconquistar los “Santos Lugares”, la Tierra de Jesús, dominada por el Islam. Los organizadores de las Cruzadas fueron los papas, los reyes y los emperadores cristianos.

Los cruzados (con la cruz cosida en su ropa) eran “soldados de Cristo”, dispuestos a dar su vida por Dios. También había aventureros y soldados de fortuna que sólo buscaban enriquecerse. En la práctica hubo verdaderas atrocidades en los territorios invadidos.

Desde el año 1099 al 1270 hubo siete Cruzadas. La primera la convocó el Papa Urbano II, al grito de “Dios lo quiere”. Este ideal primero de servicio a Cristo y a la Iglesia se fue perdiendo, y en las últimas cruzadas ya primaban los intereses políticos y económicos.

Las Cruzadas no consiguieron su objetivo de crear reinos cristianos en Palestina, pero favorecieron el fervor religioso (penitencia, visita a santuarios, culto a los santos), hicieron progresar la cultura, el arte, la técnica y las obras de asistencia y fomentaron el comercio. Se fundaron algunas Órdenes militares, mezcla de monjes y guerreros, como los Templarios (1118), los Caballeros de san Juan (1120), o en España las órdenes de Santiago, Calatrava y Montesa.

LA INQUISICIÓN MEDIEVAL.

Debido a la unión que se daba entre la sociedad y la religión, las herejías (errores en la fe) eran consideradas como un daño para todo el pueblo. Por eso, los herejes eran enemigos de la Iglesia y del Estado, y eran combatidos tanto por los Papas y obispos, como por los emperadores y reyes.

Al principio las penas contra los herejes eran espirituales, pero cuando el emperador germano Federico II estableció castigos muy severos, el Papa Gregorio IX estableció los tribunales de la Inquisición (1232), para evitar arbitrariedades y excesos.

Fue un avance judicial, frente a las condenas sin juicio previo que hacían los reyes y emperadores. Sin embargo, por la mentalidad de la época, hubo abusos y aplicación de penas horrendas, como la hoguera para los herejes no arrepentidos, las brujas, los hechiceros y los adivinos. Y como en el campo civil, la tortura se practicaba en los interrogatorios de los acusados.

Después del juicio por el Tribunal religioso, el poder civil era el que ejecutaba la sentencia. Aquellos métodos resultan injustificables a la luz del Evangelio y de las

Page 20: apuntes Historia Iglesia

persecuciones de los primeros siglos, pero nos hacen captar cómo era la mentalidad de la Edad Media, con su ignorancia y supersticiones.

LAS ÓRDENES MENDICANTES.

A comienzos del siglo XIII aparecieron nuevas órdenes religiosas que ya no vivían sólo en sus monasterios, sino que combinaban la vida en comunidad con la obra evangelizadora. Como vivían de la limosna de la gente se las conoce como Órdenes Mendicantes.

Son los franciscanos (Hermanos Menores), fundados por san Francisco de Asís, que vivían la fraternidad y la pobreza; los dominicos (Orden de Predicadores), fundados por Sto. Domingo de Guzmán para predicar; los agustinos, fusión de varias congregaciones; los carmelitas, provenientes del Monte Carmelo en Palestina.

CONCILIOS, TEOLOGÍA, UNIVERSIDADES, PRÁCTICA RELIGIOSA.

A lo largo de la Edad Media hubo numerosas reuniones de obispos (Concilios) para aclarar cuestiones de doctrina o de vida de la Iglesia.

La teología, el estudio racional de las verdades de fe, se desarrolló notablemente con grandes figuras como san Alberto Magno, san Buenaventura, santo Tomás de Aquino.

Las escuelas de los monasterios y de las catedrales fueron la semilla de la que nacieron las Universidades, donde se estudiaba teología y filosofía, y las demás ramas del saber. Algunas de estas universidades fundadas por la Iglesia fueron París (1215), Oxford, Colonia, Bolonia, Palencia (1212), Salamanca (1220).

Junto con la explicación teológica de las verdades de fe, también la práctica religiosa se fue desarrollando. Todos los miembros de la sociedad, de una manera o de otra, vivían profundamente la religión como relación personal con Dios. En especial, el culto cristiano gira en torno a los sacramentos y a las demás expresiones sensibles de la fe. En la Edad Media se desarrolla el sentido de adoración a Cristo en la Eucaristía, con la veneración al Sagrario, a la Custodia, las “procesiones del Corpus Christi”.

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO.

A partir del siglo XI se comenzaron a construir muchas iglesias de nueva planta, que tenían un nuevo estilo arquitectónico, con influencias romanas y bizantinas. Centrado en los monasterios, recibió el nombre de arte románico.

Se caracteriza por bóvedas de cañón, portadas esculpidas, capiteles con imágenes en las columnas, pinturas al fresco en el interior (naves y ábsides). Las representaciones solían ser de personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. En la puerta principal casi siempre había un “Pantocrátor” (Cristo majestuoso en actitud de enseñar y juzgar).

El arte gótico apareció en el siglo XIII, con la Catedral de Notre Dame, en París. Se empleó en las catedrales y las iglesias de las nuevas órdenes. Son edificios de gran altura, con grandes vidrieras, arcos ojivales y con imágenes más realistas, con más vida y humanidad.

Page 21: apuntes Historia Iglesia

EL CISMA DE OCCIDENTE.

Esta ruptura de la Iglesia se produjo por las luchas entre el poder espiritual y el poder temporal. A principios del siglo XIV el Papa Bonifacio VIII se enfrentó con el rey francés Felipe IV, que pretendía manipular a la Iglesia.

Al morir el Papa (a. 1305), los franceses presionaron para que fuera elegido Clemente V. Cuatro años después se trasladó a vivir a la ciudad de Avignon, en el sur de Francia, y los sucesivos Papas permanecieron allí durante sesenta y ocho años.

En 1377 el papa Gregorio XI, aconsejado por santa Catalina de Siena, decidió volver a Roma, donde murió.

Antes de que llegaran a Roma los seis cardenales franceses, los italianos eligieron a Urbano VI. Los franceses no lo reconocieron y eligieron en Avignon a Clemente VII. De esta manera, en 1378, la Cristiandad se dividió entre los seguidores de los dos Papas.

Con la intención de solucionar el cisma, treinta años después se reunió el Sínodo de Pisa, que destituyó Gregorio XII -de Roma-, y a Benedicto XIII (“papa Luna”) -de Avignon-, y nombró nuevo papa a Alejandro V. Esta decisión no fue aceptada, lo cual agravó el problema, porque ahora ya había tres Papas.

Finalmente, el Concilio de Constanza (1414) eligió a Martín V, al que sólo rechazó el aragonés Benedicto XIII, que sin apoyos, se refugió en el castillo de Peñíscola (Castellón), donde murió.

LA IGLESIA DE ESPAÑA EN LA EDAD MEDIA.

Con la conversión de los visigodos a la fe católica se desarrolló mucho la vida cristiana en España, pero este florecimiento quedó truncado por la invasión árabe.

Los herederos de la monarquía visigoda, refugiados en las montañas asturianas, iniciaron la Reconquista, animados por su profunda fe cristiana, bajo el amparo de Santa María de Covadonga. Esta lucha contra los invasores musulmanes duró hasta 1492; más de siete siglos en los que también hubo períodos de paz y convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes.

La Iglesia tuvo en estos siglos momentos de persecución, con mártires como san Eulogio o san Pelayo. Hubo grandes reyes, como san Fernando, y grandes santos, como santo Domingo de Guzmán, que fundó los dominicos. Nacieron universidades como la de Salamanca, y órdenes religiosas para redimir a los prisioneros de los musulmanes (Trinitarios y Mercedarios). En fin, grandes frutos de vida cristiana.

Page 22: apuntes Historia Iglesia

TEMA 9: EL RENACIMIENTO.

EL PASO A LA EDAD MODERNA.

La caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y el Descubrimiento de América (1492) son dos acontecimientos que transforman el panorama político y religioso, y dan inicio a esta nueva época de la historia de la Humanidad y de la Iglesia.

Junto a ello, lo que caracteriza este momento histórico es el Renacimiento, movimiento cultural que busca la renovación en todos los ámbitos de la vida, volviendo la mirada a los clásicos griegos y romanos. El invento de la imprenta (Gutenberg) favoreció la expansión de las ideas renacentistas.

Características del Renacimiento:

- Humanismo que valora lo humano por sí mismo. El centro ya no es Dios (teocentrismo), sino que todo gira en torno al hombre (antropocentrismo). - Individualismo, exaltación de las cualidades personales, frente al sentido social y colectivo que había en la Edad Media. Un ejemplo de esto es la importancia que se da al nombre de los artistas, cuando antes quedaban en el anonimato. - La razón se va alejando de la fe, que antes había sido lo más importante. Hay muchos avances científicos, que no siempre son bien entendidos por la interpretación desacertada que algunos hacen de la Biblia. - Las monarquías adquieren mayor poder, y ya no están sometidas al Sacro Imperio Romano Germánico. - España, terminada la Reconquista, unida en una sola monarquía con los Reyes Católicos y engrandecida con las posesiones de América, logra la hegemonía europea. - La Iglesia y el poder político, todavía con muchas influencias mutuas, se van alejando. La influencia de la Iglesia se debilitó a raíz del Cisma de Occidente, y lo hará más con la Reforma Protestante, y los intereses de los gobernantes muchas veces no van por los caminos de la fe.

HUMANISMO CRISTIANO.

Los primeros humanistas son creyentes que buscan en las obras clásicas nuevas formas y métodos de expresión. Las obras de arte se centran en escenas bíblicas y religiosas, los escritores acuden a la Biblia y a los escritos de los Santos Padres, etc.

Los humanistas cristianos buscan y logran la armonía entre la fe y la razón, aunque también se da la actitud de considerarlas incompatibles. Esta última actitud culminará en la Ilustración, a finales de la Edad Moderna.

Erasmo de Rotterdam (1466-1536) es el ideal de humanista cristiano: gran conocedor de la Biblia y de los autores clásicos, muestra su enorme confianza en el ser humano, con su inteligencia, libertad y posibilidades. Fue consejero de Carlos I, así como de papas, obispos y reyes. Su correspondencia con Lutero muestra las ideas comunes que tenían, y las críticas de Erasmo a las posturas radicales y violentas de Lutero. El Concilio de Trento acogió algunas ideas suyas, pero finalmente, a pesar de su amor por la verdad y la paz, murió rechazado por los

Page 23: apuntes Historia Iglesia

protestantes y con algunos de sus libros prohibidos por los católicos.Erasmo promovió la reforma de la vida de la Iglesia, a la que consideraba el

“Cuerpo místico de Cristo”, y lo hizo insistiendo en que la base del cristianismo es la caridad, el amor, más que un conjunto de verdades dogmáticas.

EL DESEO DE REFORMA.

Esta sensibilidad religiosa que provenía del Humanismo cristiano chocaba con la situación real de la Iglesia, que atravesaba por un momento de crisis.

Algunas muestras de esta falta de espíritu evangélico son las siguientes: Muchos miembros de la jerarquía eclesiástica vivían en la corrupción y la inmoralidad. Los papas y la curia se dejaban dominar por el estilo renacentista, actuando como príncipes y mecenas del arte (se funda la Biblioteca Vaticana, se construyen la Capilla Sixtina, la Basílica de san Pedro, etc.). El pueblo era ignorante y poco formado humana y religiosamente. Las órdenes religiosas estaban relajadas y lejos de la forma de vida de sus fundadores.

Pero no todo era negativo. Algunos sectores y miembros de la Iglesia reaccionaron, de distintas maneras: Surge la “Devotio Moderna” buscando una piedad sincera (Imitación de Cristo de Kempis, en 1441). El dominico Savonarola (1452-1490) critica los excesos y lujos renacentistas, por lo que muere en la hoguera. Algunas órdenes religiosas se renuevan espiritualmente, como promueve el cardenal Cisneros en España. Muchos abogan por una reforma, como Erasmo, san Ignacio de Loyola, santo Tomás Moro, Cisneros, y otros obispos, teólogos y religiosos. En fin, muchos hombres y mujeres que son fieles al evangelio y ejemplo de vida cristiana - los santos.

Todo este proceso, junto con la reacción que posteriormente se dio a la Reforma Protestante de Lutero, se conoce con el nombre de Reforma Católica.

Page 24: apuntes Historia Iglesia

TEMA 10: LA REFORMA PROTESTANTE.

MARTÍN LUTERO (1483-1546).

Nació en Eisleben (Sajonia), en una familia de pequeños burgueses campesinos. En su dura infancia escuchó con terror abundantes historias de demonios y brujas. En 1505, por miedo a la muerte y a la condenación eterna, se hace monje agustino.

Después de ser ordenado sacerdote, le encargaron unas clases de Sagrada Escritura en la Universidad de Wittenberg.

Lutero cumplía todos sus deberes de religioso, pero no tenía paz en su alma, y vivía angustiado con el tema de la salvación. Se sentía inclinado al pecado, incapaz de ser todo lo bueno que debería,... ¿iría al infierno?

Estudiando la carta a los Romanos de san Pablo creyó encontrar la solución: nos salva la Gracia de Dios, no nuestros méritos. Al que cree, Dios no le tiene en cuenta sus pecados; la fe lo salva; basta con creer, las obras no cuentan, sólo la fe.

LA CUESTIÓN DE LAS INDULGENCIAS.

Las indulgencias son la aplicación de los méritos de la Virgen y de los santos (los mejores miembros de la Iglesia), en favor de los vivos o de los difuntos, que necesitan purificarse de la pena de los pecados. Se pueden obtener realizando algunas obras penitenciales (oración, ayuno, limosna, etc.) establecidas por la Iglesia, y confesando, comulgando y rezando el Credo y por el Papa.

En esta época, para pagar la construcción de la Basílica de san Pedro en Roma y para un impuesto que tenía que pagar el arzobispo de Maguncia, se predicó una indulgencia a través de Alemania, vinculada a las limosnas de los fieles.

Algunos predicadores se excedieron. Llegaron a decir que “un alma llega al cielo cuando la moneda suena en el cepillo”. Esto era casi una superstición mágica. No compramos el amor de Dios, sino que lo recibimos gratuitamente, en la medida en que nos disponemos para recibirlo.

Lutero reaccionó contra estos excesos, con sus “95 tesis”, clavadas el 31 de octubre de 1517 en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. Rechazaba la falsa seguridad de las indulgencias, y mezclaba algunas ideas acertadas con otras erróneas.

LA RUPTURA DEFINITIVA.

Aunque al principio Lutero no pensaba en romper con la Iglesia, poco a poco se fueron endureciendo sus posturas. Rechazó acudir a Roma para explicar sus ideas y corregir sus errores, y en sucesivos escritos fue añadiendo más ataques al Papa (a quien califica de “anticristo” en 1519), y a Roma, mezclando todo ello con la exaltación del nacionalismo alemán.

En junio de 1520 el Papa le envió la bula “Exsurge Domine”, dándole dos meses para que se retractara de 41 ideas contrarias a la fe. Lutero quemó públicamente esta carta del Papa el 10 de diciembre de 1520, y fue excomulgado en enero de 1521.

Ya está la Iglesia dividida: ha nacido el Protestantismo.

Page 25: apuntes Historia Iglesia

DESARROLLO DE LA REFORMA PROTESTANTE.

En la Dieta de Worms, convocada por el emperador Carlos V, Lutero mantuvo sus posiciones, y aunque el emperador lo destierra, algunos príncipes alemanes le conceden refugio en el castillo de Wartburg.

Muchos apoyaron a Lutero por motivos políticos o económicos. El rechazo a la Iglesia de Roma suponía un rechazo al emperador y debilitaba su poder; los nobles se apropiaban de las posesiones de la Iglesia; los campesinos intentaron sublevarse contra los señores que los explotaban,...

Lutero se vio envuelto en toda esta situación, y de hecho, apoyó a los príncipes para que exterminaran a los campesinos sublevados.

En 1525 se casó con una antigua religiosa, Catalina Bora.Otros reformadores extendieron el protestantismo, e incluso agrandaron las

distancias en la doctrina y en la vida práctica con la Iglesia católica. Fueron Zwinglio en Suiza, y Calvino en Francia, Ginebra y Países Bajos.

Enrique VIII (1491-1547), en Inglaterra, después de haber defendido la fe de la Iglesia, también se sumó a la ruptura, por motivos personales (el deseo de anular su matrimonio con Catalina de Aragón) y por motivos políticos (dominio del rey sobre la Iglesia). Al ser excomulgado, el rey se declaró a sí mismo Cabeza de la Iglesia de Inglaterra, y condenó a muerte a los que se opusieron, como el obispo san Juan Fischer o el primer ministro santo Tomás Moro. La Iglesia Anglicana junta algunas doctrinas del protestantismo con una organización externa más similar a la Iglesia Católica.

LA PAZ DE AUGSBURGO (1555).

Después de guerras y enfrentamientos por todos estos motivos religiosos, políticos y sociales, en Alemania se firmó esta paz para terminar con los disturbios. Se adoptó el principio de “cuius regio, eius religio”, según el cual cada región tendría la religión de su soberano: el luterano o católico que no tuviera la misma religión que su príncipe debía convertirse o emigrar.

EL CONCILIO DE TRENTO.

Fue convocado por el Papa Paulo III en esta ciudad del norte de Italia y feudo alemán, para que acudieran los protestantes y favorecer la reconciliación. Éstos no asistieron, pero aún así se celebró desde 1545 hasta 1564, en tres grandes períodos.

Se tomaron decisiones en lo referente a la disciplina de vida de la Iglesia, para reformar las situaciones de pecado y falta de radicalidad evangélica, y de tipo doctrinal, para aclarar los puntos discutidos por los reformadores, como la justificación, la revelación, la Iglesia, los sacramentos.

Page 26: apuntes Historia Iglesia

TEMA 11: LA REFORMA CATÓLICA.

DOCTRINA PROTESTANTE Y DOCTRINA CATÓLICA.

La profundización que se realizó en la explicación de la fe católica con motivo de los ataques de Lutero y de los otros reformadores fue muy grande. La labor del concilio de Trento y de teólogos como Melchor Cano, Covarrubias, Laínez, Salmerón, ayudó a renovar en profundidad la enseñanza de la teología.

Para los protestantes, en casi todas las cuestiones, sólo es válida una opción (conjunción “o”); en cambio, los católicos admiten la armonía de los distintos elementos de la fe (conjunción “y”).

PROTESTANTES Cuestión CATÓLICOSComo el pecado original nos hace pecadores, no podemos hacer nada bueno. Sólo la FE salva; no las obras.

SALVACIÓN El pecado original nos ha dañado, pero seguimos siendo libres. Nos salva la gracia de Dios, pero debemos cooperar con nuestras buenas obras.

Dios nos habla sólo por la Biblia. Además, cada uno puede interpretarla como quiera (libre examen).

REVELACIÓN Dios nos habla por la Biblia, y por la Tradición (lo transmitido por la Iglesia a lo largo de los siglos), y por el Magisterio del Papa y los obispos.

Es sólo una realidad espiritual. No tiene que haber ninguna estructura jerárquica.

IGLESIA Ha sido instituida por Cristo, y tiene elementos espirituales (lo más importante), y otros visibles, de organización.

Sólo el BAUTISMO, y la Cena del Señor, entendida como simple recuerdo.

SACRAMENTOS Cristo instituyó SIETE sacramentos, y en la Eucaristía es real la presencia del Señor.

Sólo a Dios se puede adorar. Por eso suprimen a la Virgen María y a los santos.

LOS SANTOS Se adora a Dios, pero se venera a la Virgen y a los santos, que han imitado a Cristo en sus vidas.

LA REFORMA DE LA VIDA DE LA IGLESIA.

El Concilio de Trento estableció normas para la renovación cristiana:

- obligación de los obispos de residir en sus diócesis y de la visita pastoral. - creación de seminarios para la formación del clero. - reforma de la vida de las órdenes religiosas, según sus reglas. - mandato de predicar y enseñar la fe al pueblo, y de publicar catecismos. - requisitos y ordenación de la manera de celebrar los sacramentos.

Este concilio supuso un nuevo impulso y una nueva luz para la vida de la Iglesia y para la obra de la evangelización.

Page 27: apuntes Historia Iglesia

RENOVACIÓN DE LA VIDA CRISTIANA.

Ya desde antes de Trento habían empezado a surgir en la Iglesia grandes figuras de hombres y mujeres que, con su santidad de vida y su empuje evangelizador dieron lugar a una transformación total en el seno de la Iglesia. Cada uno de estos santos daría lugar para mucho; nos limitaremos a enumerar algunos:

Sta. Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz (reformadores de Carmelitas), san Ignacio de Loyola, S. Francisco Javier, S. Francisco de Borja (jesuitas), S. Juan de Ávila (predicador y formador de sacerdotes), S. Juan de Dios (funda una congregación para atender a enfermos), S. Camilo de Lelis (hizo igual en Italia), san José de Calasanz (funda los Escolapios para educar niños), san Pedro Canisio, san Carlos Borromeo, S. Felipe Neri, S. Pedro de Alcantara,...

La labor de los Papas hizo que la reforma se llevara a cabo y se concretara en el catecismo, la liturgia, el derecho canónico, la devoción a María, la formación del clero, etc. Podemos destacar a S. Pío V, Gregorio XIII, Sixto V.

En el campo misionero, todo este nuevo fervor impulsó la labor de los misioneros, que llevaron el primer anuncio de Cristo a las tierras recién descubiertas de América, y al Oriente (Filipinas, Japón, India, China) y África. Nuevos pueblos y nuevas culturas se abrieron al evangelio.

Y la fe renovada se expresó en las distintas formas artísticas. En literatura (Lope de Vega, Calderón, y todo el Siglo de Oro español), en el arte barroco, en las esculturas (“pasos” de Semana Santa y retablos), en la pintura (Velázquez, Zurbarán, Murillo), en la música sacra de esta época.

DOS SOMBRAS: LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y EL “CASO GALILEO”.

La Inquisición Española se creó en 1478, a petición de los Reyes Católicos, para velar por la pureza de la fe en España. A partir de Carlos I tuvo la misión de evitar el “contagio” de las ideas protestantes. Hubo irregularidades y abusos, propios de las costumbres y mentalidad de la época, que no tienen justificación, y de los que el Papa Juan Pablo II pidió perdón a Dios en el Año Jubilar 2000. Sin embargo, también ha habido calumnias y exageraciones realizadas por historiadores protestantes y anti-españoles.

Galileo Galilei, en el s. XVII, se enfrentó con el Papa Urbano VIII, también astrónomo, y se le exigió renunciar a sus teorías, y realizar unas peregrinaciones penitenciales, que aceptó de buen grado.

En este asunto, los teólogos se metieron en el campo de la ciencia, y los científicos se metieron en el terreno de la religión. Hubo errores y desaciertos por no saber distinguir bien la ciencia de la fe.

Page 28: apuntes Historia Iglesia

TEMA 12: LA EDAD CONTEMPORÁNEA. LA ILUSTRACIÓN.

EL MOVIMIENTO ILUSTRADO: LA SECULARIZACIÓN DE LA RAZÓN.

La Ilustración es un fenómeno cultural que se extendió por Europa durante el siglo XVIII. Consistía en valorar por encima de todo a la razón humana y a las ciencias exactas. Esto hizo que se buscara la explicación del hombre y del mundo, prescindiendo de Dios.

Las características principales de la Ilustración eran las siguientes: - El racionalismo, que considera que sólo se puede conocer lo que es asequible a la razón humana. - El deísmo, la religión que sólo acepta sobre Dios lo que puede alcanzar la razón. - La crítica a la religión, a la que se considera contraria al progreso, a la inteligencia y a la cultura. - El cientifismo, que pretende explicar toda la realidad por la ciencia.

CONSECUENCIAS DE LA ILUSTRACIÓN PARA LA IGLESIA.

La Ilustración tuvo consecuencias muy positivas, como la difusión de la educación o una mayor preocupación por el bien común, pero otras fueron muy negativas, por su oposición a las realidades sobrenaturales de la fe y por sus calumnias contra la Iglesia.

Se atacó mucho a la fe, por considerarla opuesta a la razón. Fue rechazada la armonía entre la fe y la razón que habían alcanzado pensadores de la talla de santo Tomás de Aquino o san Alberto Magno.

Las posturas del laicismo propugnaban que la religión se viviera sólo en el plano individual, sin ninguna repercusión social.

La postura de hostilidad contra el cristianismo, las ridiculizaciones y calumnias, dieron lugar a que mucha gente cayera en el indiferentismo religioso, en el agnosticismo y en el ateísmo.

Muchos cristianos reaccionaron contra estos errores de la Ilustración cayendo en los errores contrarios del fideísmo (dar mucho valor a la fe y negar la razón humana) y del tradicionalismo (rechazo de cualquier novedad o progreso).

ACONTECIMIENTOS SOCIO-POLÍTICOS.

La ideología de la Ilustración tuvo consecuencias de tipo político, que dieron lugar a grandes cambios sociales, ya que la nueva mentalidad chocaba fuertemente con las estructuras del antiguo régimen.

Las Revoluciones: En 1776 los Estados Unidos de América se independizaron de Inglaterra y constituyeron una república. Los países de Iberoamérica iniciaron diversos movimientos independentistas, que más adelante (siglo XIX) les llevarían a lograr esa independencia.

Y sobre todo, la Revolución Francesa (1789), con sus nobles ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Cambió el concepto de estado, apoyando la autoridad en la soberanía del pueblo, y separando a la Iglesia del poder político. Esta separación se hizo de forma violenta en el período de la Convención: confiscaron los bienes de la Iglesia, suprimieron las órdenes religiosas, martirizaron

Page 29: apuntes Historia Iglesia

a miles de sacerdotes y seglares, quedó abolida la religión católica, se entronizó a la “diosa Razón” en la Catedral de “Notre Dame” de París.

Con Napoleón cambiaron las cosas, pero las nuevas ideas se fueron imponiendo poco a poco en la política y en las nuevas corrientes de pensamiento, como el liberalismo o el socialismo. Napoleón firmó un acuerdo con la Iglesia, pero hubo muchas dificultades, porque pretendía imponerse al Papa.

La Santa Alianza del Congreso de Viena fue un intento de reacción y conservadurismo, para volver a la monarquía absoluta. Esta postura vino de los monarcas de Austria, Rusia y Prusia.

LA IGLESIA EN EL NUEVO RÉGIMEN.

-Pérdida de los Estados Pontificios: Con la unificación italiana (1870) el Papa Pío IX quedó “prisionero voluntario” en el Vaticano. Este problema terminó en 1929 con los Pactos Lateranenses, por los que nació el pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano. Así se mantenía la independencia del Papa frente a los Estados, y a la vez, su presencia internacional.

-Dificultades para la vida de la Iglesia:Se extienden teorías y visiones fragmentarias de la Iglesia, considerándola al

servicio del Estado, algo irracional, el opio del pueblo, institución social benéfica, etc.

Los gobiernos llevan a cabo acciones contra el cristianismo (desamortizaciones, supresión de órdenes, legislación anticristiana, exclusión de la Iglesia de la enseñanza y asistencia, supresión de la religión en las escuelas).

LA VITALIDAD DEL EVANGELIO.

- Afirmación de la fe ante los errores y ataques:

En 1854, el Papa Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción de María.

También Pío IX publicó en 1864 la Encíclica Quanta cura y el Syllabus, rechazando los errores del liberalismo laicista, del tradicionalismo integrista y del ateísmo socialista y comunista.

El Concilio Vaticano I (1869-1870) subrayó la figura del Papa, definiendo la infalibilidad pontificia, y clarificó las relaciones entre la fe y la razón, subrayando el valor de una y de otra. No pudo continuar debido a la guerra franco-prusiana y a la invasión de los Estados Pontificios.

Con la Encíclica Rerum Novarum (1891), el Papa León XIII aplica el Evangelio a los nuevos problemas de la economía y de la sociedad, defendiendo la justicia y la libertad. Es la Doctrina Social de la Iglesia.

- Impulso evangelizador:

El deseo de cumplir el mandato de Jesús (“Id y anunciad el Evangelio...”) produce en esta época una gran cantidad de iniciativas misioneras hacia África, Asia y América, y nuevas iniciativas para despertar la conciencia misionera de todos los bautizados (Domund, Infancia Misionera).

Page 30: apuntes Historia Iglesia

También nacen nuevas congregaciones religiosas para atender a los necesitados en los diversos campos de la enseñanza, la sanidad, etc. Así, los maristas, marianistas, salesianos, claretianos, etc.

También nacen asociaciones de seglares o laicos para vivir mejor los distintos aspectos del Evangelio, como las Conferencias de S. Vicente de Paul, el Apostolado de la Oración, la Adoración Nocturna, etc.

Junto a esto, encontramos una renovación de la liturgia y de la teología moral, más profundidad en los estudios bíblicos y teológicos, nuevas expresiones de piedad y devoción.

Page 31: apuntes Historia Iglesia

TEMA 13. EL SIGLO XX.

UN SIGLO DE TRANSFORMACIONES.

A lo largo de este siglo se han producido gran cantidad de avances científicos, que han traído consigo grandes beneficios en las condiciones de vida de millones de personas, pero que también han sido ocasión de nuevos problemas y enfrentamientos.

El crecimiento de la población mundial ha sido muy considerable, debido a la reducción de la mortalidad infantil y al aumento de la esperanza de vida en muchas zonas del planeta. Sin embargo, las guerras, las epidemias y otras grandes catástrofes han limitado este crecimiento.

Muchos millones de personas en el mundo no han podido disfrutar de los avances citados. No sólo no han disminuido, sino que han aumentado las diferencias económicas entre el Norte rico y el Sur pobre.

Además, durante el siglo XX ha habido (y sigue habiendo) abundantes guerras y conflictos, que han ocasionado miles de muertos -militares y civiles- y han impedido el desarrollo de muchos pueblos.

DEL VATICANO I A LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1870-1914)

En este período la Iglesia vive en medio de los acontecimientos históricos, y centrada en la figura del Papa, cuya autoridad había subrayado el Concilio Vaticano I, a finales del siglo XIX.

León XIII (1878-1903) publica la primera encíclica de contenido social, la “Rerum novarum”, en el año 1891. En esta carta reflexiona sobre los problemas sociales y estimula la acción de los católicos, para construir una sociedad más justa.

San Pío X (1903-1914) fomenta la confesión y la comunión frecuentes, y la comunión de los niños.

Publica la encíclica “Pascendi”, en la que se condenaba el modernismo, que englobaba una serie de doctrinas como socialismo, comunismo, liberalismo.

En una situación política de tensión creciente y de enfrentamientos entre políticos y la Iglesia en diversos estados, el Papa intentó evitar la Guerra Mundial, ofreciéndose como mediador tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. Cuando el Papa muere, el 20 de agosto, la guerra europea ha comenzado ya.

LAS GUERRAS MUNDIALES.

Benedicto XV (1914-1922), consciente de que las dos terceras partes de los católicos del mundo se veían implicados en la guerra, trabaja buscando la paz, ayudando a las victimas y condenando la violencia, sin buscar culpables, puesto que el Papa es padre de todos y Cristo es Salvador de todos sin distinción de bandos ni banderas.

Pío XI (1922-1939) consigue solucionar el problema que se había creado con la supresión de los Estados Pontificios en la época de su antecesor Pío IX, que

Page 32: apuntes Historia Iglesia

quedó como “prisionero” en el Vaticano. En 1929 Pío XI firma Los Pactos de Letrán, en los cuales se reconoce a

Roma como capital del Estado italiano, a la vez que se constituye el Estado Vaticano, separado de Italia, libre, y con plena soberanía del Papa.

El mundo vive en tensión por los totalitarismos (fascismo, nazismo y comunismo), y la Iglesia sufre en varios países persecución violenta por parte de estas ideologías, que el Papa condena de manera enérgica.

Pío XI se preocupa de la Evangelización de los pueblos indígenas en sus culturas, y fomenta la consagración de obispos nativos en cada país.

También potencia la actividad de los laicos, impulsando a los seglares a participar en la vida de la Iglesia. Además crea colegios y universidades y se preocupa de los Estudios Eclesiásticos.

Pío XII (1939-1958): Durante la 2ª Guerra Mundial el Papa se ve en la encrucijada de una constante duda sobre lo más conveniente para no empeorar la situación. A los obispos alemanes les confiesa en 1940 que “resulta a menudo dolorosamente difícil decidir qué es lo que más conviene: la reserva y un silencio cauteloso o un hablar franco y una acción vigorosa”. Vive la angustia de ver como el mundo se mata, y no cesa de pedir la paz y el cese de la guerra.

La Iglesia, con el Papa a la cabeza ayuda a los refugiados, protege y esconde a miles de judíos y perseguidos y colabora en todas las labores humanitarias posibles.

Después de la Guerra, el Papa fomenta el desarrollo del pensamiento católico en filosofía, teología, liturgia, estudios bíblicos, etc. El 1 de noviembre de 1950 define el Dogma de la Asunción de la Virgen María al Cielo.

Sin embargo, aunque la Guerra ha terminado continúa el sufrimiento por una Europa dividida en dos bloques antagónicos y por “la Iglesia del Silencio”, perseguida y condenada en los países del Este.

EL CONCILIO VATICANO II

Juan XXIII (1958-1963) es elegido Papa con setenta y siete años, y lejos de ser un hombre de transición, como algunos pensaban, impulsa la barca de la Iglesia con renovada energía hacia el tercer milenio.

De manera inesperada, el 25 de enero de 1959 anuncia su decisión de convocar un nuevo Concilio Ecuménico. Juan XXIII convoca el Concilio con la finalidad de renovar a la Iglesia y adaptarla a los nuevos tiempos.

CONCILIO VATICANO II: Se inaugura el 11 de octubre de 1962 y se clausura el 8 de diciembre de 1965.

Tras la primera sesión del Concilio, de gran fruto por el trabajo realizado por la conciencia de responsabilidad y el clima de libertad, esfuerzo y entrega, se sigue trabajando, guiados por la Comisión de coordinación.

Juan XXIII publica la encíclica Pacem in terris, dirigida por primera vez no sólo a los católicos, sino a todos los hombres de buena voluntad, para pedir la paz del mundo.

El día de Pentecostés de 1963 muere el anciano Papa.

Pablo VI (1963-1978) concluye el Concilio, incorporando auditores seglares a

Page 33: apuntes Historia Iglesia

su desarrollo y se encarga de su aplicación.

El CONCILIO ha renovado muchas estructuras y prácticas y ha abierto camino al diálogo con los cristianos de otras iglesias (Ecumenismo). De hecho, han participado delegados de otras confesiones cristianas, y la víspera de su conclusión, el 7 de diciembre de 1965 el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras de Constantinopla se pidieron perdón mutuamente por las excomuniones lanzadas en el año 1054 por sus antecesores.

Juan Pablo I (1978) falleció sólo treinta y tres días después de haber sido elegido sumo Pontífice, y el 16 de octubre de 1978 es elegido el primer papa no italiano desde 1523, el cardenal polaco de Cracovia Karol Wojtyla, Juan Pablo II (1978-2005).

El pontificado de Juan Pablo II ha sido uno de los más largos de la historia, y ha sido un Papa innovador en muchos sentidos.

Recorrió casi todo el mundo con sus viajes para anunciar el mensaje de Cristo y para acercarse a los que no podían ir a Roma para ver al Papa. Las Jornadas Mundiales de la Juventud que inició y promovió han reunido a miles de jóvenes en un clima de fiesta y de fe, y después de su muerte siguen haciéndolo.

Su contribución en favor de la paz y la libertad de los pueblos y de las personas ha sido constante por medio de discursos, encuentros con los gobernantes de las naciones, gestiones diplomáticas, etc. Esta labor del Papa polaco fue decisiva para la caída del Muro de Berlín y el final de las dictaduras comunistas en el este de Europa.

También ha escrito y hablado mucho en favor de la justicia social y de los derechos de los trabajadores, del sentido del dolor y del sufrimiento (a raíz del atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981), del diálogo entre la razón y la fe, de la formación de los cristianos con instrumentos como el Catecismo de la Iglesia Católica, etc.

Ha sido un "testigo de Esperanza", como se le llamó cuando vino a España por primera vez en 1982. Ha sido un hombre lleno de Dios que hasta el final, en la vejez y en la enfermedad, nos dio ejemplo de amor y entrega a Jesús y a su Iglesia.

El entierro de Juan Pablo II fue todo un acontecimiento que reunió a dirigentes de todos los países y a miles de personas que desde todo el mundo se desplazaron al Vaticano para dar un último "adiós" al Papa que comenzó su ministerio en 1978 diciéndonos "No tengáis miedo. Abrid las puertas a Cristo". Fueron millones los que también siguieron su funeral y entierro por los medios de comunicación, y por toda la plaza de San Pedro y por todo el mundo se extendió el grito de "¡santo subito!" (¡santo ya!).

Benedicto XVI fue elegido Papa el 19 de abril del 2005, y continúa guiando la "barca de Pedro", la Iglesia, en este momento histórico de los comienzos del siglo XXI.

A partir de aquí, la historia la estamos haciendo ya nosotros. Probablemente otros la escriban.

Nosotros tenemos que seguir adelante, aprendiendo del pasado y construyendo el futuro.