ari_u3_a2_miol

7
U N A D M ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS ACTIVIDAD 2: CHEQUEO MIGUEL ANGEL ONOFRE LAVIN AL12510677

Upload: miguel-onofre-lavin

Post on 16-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

U N A D M

ADMINISTRACIN DE RECURSOS INFORMTICOS

ACTIVIDAD 2: CHEQUEO

MIGUEL ANGEL ONOFRE LAVIN

AL12510677

Diagnstico organizacional.Se encarga de evaluar la situacin de la empresa, sus conflictos esto es qu problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dnde puede llegar y vas de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento. En general podra decirse que un diagnostico organizacional busca generar eficiencia en la organizacin a travs de cambios. Las organizaciones con todas sus implicaciones, son el resultado de la bsqueda que ha encausado el hombre racional a la prosperidad. El socilogo Niklas Luhmann afirmaba que las organizaciones son sistemas sociales que se definen a s mismos por dar paso a la unin de una motivacin generalizada. La gran importancia de todo sistema organizacional y las partes que le forman nacen con la llegada de la revolucin industrial. Crecen las ambiciones, se gestan nuevas necesidades tanto del sector obrero como del patronal, y los conflictos se intensifican. Entonces no slo existe la preocupacin por la creacin de nuevas organizaciones, sino que existe la necesidad de planificarlas, mantenerlas en buenos trminos, terminarlas si as se requiere y volverlas a crearInterpretacin de una evaluacin.La mayora de los autores sitan los orgenes de la evaluacin del desempeo en el ejrcito y en el modelo Taylorista del siglo XIX, implantndose como un proceso de RRHH en las empresas a principios del siglo XX en EEUU y en los aos 80 en Espaa.No obstante, en el siglo XVI, San Ignacio de Loyola ya innov introduciendo un procedimiento para valorar a los miembros de la orden que consista en auto evaluaciones, informes de los supervisores acerca de las actividades de los jesuitas que estaban bajo su responsabilidad e informes enviados directamente al padre general de la sociedad, de cualquier miembro que acreditase tener informacin acerca de su propio desempeo o del de sus compaeros. Muy parecido a muchos sistemas actuales de evaluacin del desempeo, no?Sin embargo, ms sorprendente es an saber en los aos 221-265 D.C. los emperadores de la dinasta china Wei tenan un valorador imperial, cuya tarea consista en valorar el rendimiento y comportamiento de los miembros de la corte. Sera interesante que las empresas contaran con un valorador directivo para evaluar el desempeo y comportamiento del CEO y de los miembros del comit de direccin...Evaluacin ms efectiva si se disea para emitir un juicio sobre resultados de aprendizaje claramente definidosTipo y funcin de la evaluacin acordes con los resultados a evaluarLa evaluacin se disea de acuerdo con las necesidades y caractersticas del estudiante, y de manera que sea justa para todosLa evaluacin suministra informacin significativa, fundamentada y pertinenteLa evaluacin prev la retroalimentacin oportuna sobre los resultados obtenidos por el estudianteLa evaluacin revela debilidades especficas observadas en los resultados obtenidosLa evaluacin ofrece informacin til para emitir juicios sobre la pertinencia de los objetivos, los mtodos y el material de instruccin

Planteamiento de solucin o determinacin de una necesidad.Los problemas empresariales que enfrentan los directivos en la actualidad se expresan como resultado de la alta complejidad de la interdependencia social, la inestabilidad en los mercados, el acelerado desarrollo tecnolgico, las crisis, las guerras los altos precios de las materias primas, la falta de presupuestos para las inversiones, la creciente demanda de exigencias de los clientes, el neoliberalismo, entre muchas otras. La naturaleza de estos problemas explica, en buena medida, que las personas implicadas tengan que participar activamente para resolverlos. Sin embargo, resulta concretamente difcil manejarlos cuando la toma de decisiones recae en una sola persona el administrador y los subordinados directos o indirectos tienen que acatar dichas soluciones. Comnmente los problemas son definidos como las cuestin que se trata de aclarar, aquellas situaciones o dificultades que presentan una solucin de carcter dudosa las cuales agrupan un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecucin de algn fin o el planteamiento de una situacin cuya respuesta desconocida debe obtenerse a travs de mtodos cientficos. Para la administracin un problema surge cuando el estado de cosas reales difiere del estado de cosas cuya existencia se desea. Sin embargo, en muchos casos un problema puede no ser ms que una oportunidad disfrazada. La resolucin de problemas empresariales consiste en las formas, mtodos y procedimientos que se utilizan para solucionar las diferentes problemticas que se van presentado en el ejercicio de la direccin, materializado a travs de diferentes pasos para encontrar solucin ptimas a cualquier tipo de problema o situacin que se presente en el ejercicio de la direccin. La resolucin de problemas aparece entonces como el medio transformador que intenta evitar complejas situaciones para los directivos. En la medida que los administradores cuenten con numerosas formas y procedimientos que permitan prevenir las controversias y resolverlas con el menor costo posible, permitir la existencia de empresas cada vez ms eficientes y eficaces. Hoy las empresas son ms sofisticadas, los directivos y trabajadores tienen un nivel educacional elevado, las motivaciones son dismiles pero persisten concepciones burocrticas donde el exceso de formalismos predomina y refuerza estructuras empresariales horizontales evidenciando la existencia del taylorismo en nuestro sistema empresarial. Los ministerios definen casi todas las actividades que se deben hacer en las empresa, normando los procesos y operaciones, siendo estos elementos sustantivos en el proceso de toma de decisiones. La puesta en prctica del Perfeccionamiento Empresarial otorga mayor autonoma a las empresas cubanas propiciando mayor autoridad, recursos, medios y responsabilidad, potenciando el desarrollando en las empresas de una forma ms plana de direccin y donde existe una mayor participacin de los trabajadores; sin embargo los problemas persisten y se presentan del mismo modo con regularidad. (Prez, 2006). El desarrollo de la ciencia de la administracin se ha ido nutriendo y por consiguiente desarrollando a partir de la relacin que establece con numerosas ciencias, una de ellas es la ciencia psicolgica, la cual ha visualizado al hombre en su contexto social y laboral, estableciendo en este, interrelaciones con el otro.Las diferentes escuelas que ilustra la psicologa permite valorar desde diferentes perspectivas al ser humano, por su parte el conductismo exhibe una visin pragmtica y mecanicista de la conducta humana, el psicoanlisis pretende dar un origen a los hechos a travs de la interpretacin de los sueos realizando explicaciones absolutas de carcter determinista del desarrollo del sujeto, el humanismo por su parte se centra en el hombre y su libertad de existencia y lo ve como centro del universo y meta de todo pensamiento, siendo determinado por disposiciones innatas o biolgicas. La psicologa de la gestalt hace nfasis en el equilibrio, estructura, sistema, forma e integralidad propiciando una valiosa perspectiva para la administracin de empresas. Estudios realizados muestran un abordaje acerca de la relacin que presentan numerosas variables psicolgicas y su repercusin en la administracin (Velasco, 2007; de la Torre, 2011) as como la utilizacin de tcnicas para la participacin o recogida de informacin. Sin embargo no existen evidencias que los mismos se sistematicen en procedimientos, metodologas o estrategias que posibiliten hacer ms viable y efectivo el proceso administrativo a fin de lograr una estructura de referencia que permita la ubicacin de los elementos que subyacen alrededor de cualquier problema, logrndose de esta manera un mejor desempeo de los directivos en la resolucin de problemas empresariales. A partir de un estudio exploratorio desarrollado en empresas de produccin de los ministerios de la Construccin (MICONS) y del Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL), que incluy la revisin de documentos de la organizacin relacionados con la resolucin de problemas as como la observacin y los resultados de cuestionarios y entrevistas a directivos, se pudo apreciar que los elementos bsicos que atentan contra el logro de la resolucin de problemas son, entre otras, escasa experiencia de los cuadros en la direccin y en la actividad productiva, existencia de mtodos de direccin rgidos y burocrticos, desconocimiento de las responsabilidades y funciones de la direccin, escasa creatividad en la puesta en prctica de lo establecido, falta de autonoma para hacer, carencia de materias primas para producir, el personal que dirige y sus subordinados no estn lo debidamente capacitados, de ah que constituye un problema cientfico: cmo estructurar la resolucin de problemas en la direccin de manera que se analice la organizacin como un todo unificado, donde las caractersticas del todo se distinguen de las caractersticas de las partes, visualizando la organizacin de forma integral, general y sistmica en su conjunto.

EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

La revolucin industrial en su primera mitad de siglo, slo mecaniz la produccin de bienes que ya exista, aumentando impresionantemente la produccin y bajando en la misma proporcin los costos. Cre tanto a los consumidores como a los productores de consumo. (Drunker, 2003). El pensamiento administrativo, ha permitido visualizar una rpida y productiva transformacin, hecho por el cual hoy es posible que contemos con administradores cada vez ms capaces y con clientes cada vez ms satisfechos.ESCUELA CLSICA DE LA ADMINISTRACIN

Ante la eminente necesidad de aumentar las producciones para principios del siglo XX aparecen las ideas de Frederick Taylor, Henri Fayol y Max Weber representado lo que conocemos como la Escuela Clsica de la Administracin o Administracin Cientfica.Taylor (1856 -1917) ingeniero mecnico de formacin en 1911 expone en los Estados Unidos su teora de la Administracin Cientfica, realizando un abordaje cientfico del trabajo y de la actividad del hombre en busca de mejorar la productividad y la eficacia, identificando estos como problemas que frenaban el objetivo de la organizacin (generar ganancias), realiz estudios de tiempo y movimiento, demostr que todo trabajo independientemente de su simpleza o complejidad puede ser analizado cientficamente. Taylor emprendi el largo camino de la resolucin de problemas a partir de su identificacin como aquellos elementos que entorpecan la produccin y por consiguiente las ganancias de los propietarios, dndole un tratamiento a partir de acciones concretas para resolverlos.En 1916 Henri Fayol (1841-1925) ingeniero mecnico francs, expone el enfoque anatmico englobando la totalidad de la empresa, concibiendo la organizacin como una estructura, pretenda aumentar la eficiencia mediante la forma y la disposicin de los rganos, siento estos los componentes del organizacin y de sus interrelaciones estructurales (Eckles, 1999). Se resalta como elementos distintivos: la divisin del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de direccin, centralizacin y jerarqua o cadena escalar. Fayol consideraba que los problemas se generaban a partir de la no existencia de una estructura organizacional, y la solucin radicaba en la implantacin de dicha estructura teniendo en cuenta los principios, para de esta manera lograr el objetivo de la organizacin. Su teora se limita a la organizacin de carcter formal, enfocando los problemas y su resolucin a esquemas lgicos preestablecidos, segn los cuales toda organizacin debe ser construida y a los cuales todos deben obedecer. Por su parte en 1940 Max Weber socilogo Alemn plantea la teora de la burocracia, visualizando a la empresa de forma estructuralista, haciendo nfasis en la optimizacin del trabajo a partir de la relacin que se establece entre los medios de produccin y los recursos utilizados. Este autor considera los aspectos burocrtico o estructurales como generadores de problemas y para su tratamiento propone los sistemas de reglas, de roles y el desarrollo de las redes de la comunicacin de carcter formal. Weber ilustra en su teora la identificacin de problemas y propone la teora de la dominacin como solucin a dichos problemas. La escuela Clsica de la Administracin dio los primeros pasos en la resolucin de problemas a partir de la identificacin de algunos elementos y a pesar de haber perdido notabilidad en la actualidad, en su momento fue un gran aporte. Se destaca como suceso importante del momento histrico de la aparicin de esta escuela la influencia ejercida por la recin aparicin de las ciencias sociales y el desarrollo vertiginoso de la Psicologa Industrial, a raz de la 1ra Guerra Mundial (1914 -1918), los Estados Unidos le encomienda en 1917 a la escuela de test mentales psicolgicos la aplicacin de test para la seleccin y reclutamiento de los reclutas, propiciando el desarrollo de toda una gran empresa de test mentales tanto en los Estados Unidos como en otras partes del mundo como Francia, Inglaterra e Alemania y sentando las bases para la diseminacin de las actividades de la psicologa industrial, una vez terminada la guerra.