arq vernacula y arq rural

Upload: maritza-zheng-lin

Post on 06-Jul-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    1/66

    UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

    U N P H U

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTESESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    PROBLEMAS Y SOLUCIONES HABITACIONALESPROF. ARQ. PATRICIA DE MOYA

    P R I M E R P A R C I A L

    ROSELENA HENRÍQUEZ 11-XXXXMIGUELINA LUISEN 11-1201MARITZA ZHENG LIN 11-XXXXJOSÉ A. ESTEVEZ 11-XXXXMARÍA M. MARION-LANDAIS H. 11-1068

    F E B R E R O 2 0 1 5

    ARQUITECTURA RURAL Y ARQUITECTURA VERNÁCULAAnálisis Social en la República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    2/66

    “Poder   contar con un lugar seguro para vivir es uno de los elementos fundamentales para la dignidad humana,

    para la salud física y mental y sobre todo para la calidad de vida que permita el desarrollo del individuo. Como

    tal, el derecho a la vivienda adecuada ha obtenido un reconocimiento muy amplio como un derecho humanofundamental y ha sido reconocido en una serie de instrumentos internacionales y declaraciones, instrumentos

    regionales y leyes nacionales” .

    Declaración de la Oficina del lto Comisionado

    Para los DDHH de la ONU

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    3/66

    Í N D I C E

    1. DEFINICIÓN

    2. HISTORIA

    3. EVOLUCIÓN

    4. ASPECTO SOCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

    5. RECOMENDACIONES NACIONALES

    6. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

    7. ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS

    ARQUITECTURA RURAL Y ARQUITECTURA VERNÁCULAAnálisis Social en la República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    4/66

    1 . DEFINICIÓNArquitectura Rural

    Es aquella producto del resultado de la autoconstrucción del hábitat rural por la propiacomunidad campesina.

    Se caracteriza por utilizar los recursos locales como materiales de construcción y respondiendo a laslimitaciones naturales del entorno en el que se incluye, como lo son el clima, y la vegetación.

    Así como, a las necesidades directasde su actividad (usos agrícolas) y dela familia que la construye, sin darsenunca por terminada, pues crececon ella.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    5/66

    2 . HISTORIAArquitectura Rural

    La   construcción rural   es un reflejo de lasinfluencias ambientales, culturales ehistóricas de un territorio, por lo tanto ha idoevolucionando de acuerdo a la poblacióndonde es realizada.

    Los materiales constructivos básicos dotan depersonalidad a las obras de cada lugar, las

    hacen únicas y condicionan sus formas.Además, ya que los mismos proceden delentorno se logra el alto grado de mimetismoambiental y paisajístico que caracteriza a estetipo de construcciones.

    En el caso de República Dominicana, la

    materialidad y ciertos métodos constructivossurgen como imitación de los utilizados en lacultura indígena, y su mezcla con la de loscolonizadores europeos..

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    6/66

    2 . HISTORIAArquitectura Rural

    Debido a sus características, presenta una estrecha relación con la arquitectura popular. La misma es realizadapor sus usuarios, o en su defecto, artesanos con poca instrucción. Su diseño es basado en la funcionalidad,dejando la estética como un factor secundario o prácticamente nulo.

    Mantiene, a su vez, una correlación con la arquitectura vernácula, la cual emplea los materiales propios de unazona en la construcción de las edificaciones, así como simples técnicas constructivas. Por esta razón, resultansumamente económica su elaboración.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    7/66

    3 . EVOLUCIÓNArquitectura Rural

    C A R A C T E R Í S T I C A S •   La extrema simplicidad, estrechamenterelacionada con el empleo directo de losmateriales más a mano, en los métodos deejecución más elementales y en elaprovechamiento máximo posible de lamano de obra campesina.

    •   Las edificaciones rurales generalmente nopresentan gran elevación.

    •   Generalmente, poco valor estético,funcionales, para facilitar el manejo.

    •   Buena ventilación e iluminación.

    •   Las viviendas suelen ser de plantasgeométricas y simples, siendo la de formarectangular la más común.

    VIVIENDA RURAL Monte Plata, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    8/66

    3 . EVOLUCIÓNArquitectura Rural

    M A T E R I A L E S C O N S T R U C T I V O S

    •   MADERA

    Utilizada como elemento principal en laestructura de la vivienda rural. También sirvede recubrimiento para los muros de la misma.Junto con el mortero de arena, se logranparedes relativamente resistentes contra lascondiciones climáticas que caracterizan al país.

    •   PLANCHAS DE ZINC

    Surgen como reemplazo de las palmas canas yotros elementos naturales utilizados como

    protección en los techos. Ofrecen mayordurabilidad y protección; no obstante, resultanno ser propicias para el clima caribeño, dandocomo resultado viviendas más calurosas.

    PLANCHAS DE ZINC

    MADERA

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    9/66

    3 . EVOLUCIÓNArquitectura Rural

    M A T E R I A L E S C O N S T R U C T I V O S

    •   TIERRA CRUDA: mortero, adobe y tapia

    La tierra sin cocer es un material primordial. Mezclada con agua, seutilizaba a modo de   mortero de arena   para asentar las piezas demampostería.

    Con agua, algo de paja y bien amasada se elaboraba el adobe medianteun sencillo molde de madera, después de su secado al sol.

    El  muro de tapia  es compuesto de tierra húmeda compactada en elinterior de un encofrado de madera a base de fuertes golpes de pisón.Tras el llenado y secado de cada bloque, el armazón se desplazaba hastaformar cada una de las líneas que componen el conjunto.

    MURO DE TAPIA

    BLOQUES DE ADOBE

    MORTERO DE ARENA

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    10/66

    4 . ASPECTO SOCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANAArquitectura Rural

    MURO DE TAPIA

    Todos los que han tenido la oportunidad de vivir o de ir de visita donde los abuelos alcampo, van a recordar las hermosas y acogedoras casitas pintorescas, construidas demadera y cinc, con baño y cocina aparte de la casa, las cuales aún solemos ver enalgunos de los campos de la República Dominicana, pero no todo inicia y termina enestas típicas casitas, anteriormente las casas más comunes en las zonas rurales eran

    fabricadas con materiales como las palmas y el piso hecho de tierra, pero luego deestas con el tiempo las casitas fueron evolucionando y se empezaron a utilizar otrosmateriales de construcción como la madera, las tablas rusticas, techos de láminas dezinc y el piso en cemento, con las cuales se crearon las famosas casitas típicas quemencionamos anteriormente, pero estas a pesar de aun seguir existiendo, se vencada vez más amenazadas en desaparecer ya que son muchas las personas que lasestán sustituyendo por las espaciosas y cómodas casas de cemento y block, con bañoy cocina integrada, aunque en ocasiones mantienen estos departamento en su

    exterior, actualmente estas les dan a las zonas rurales un aire más urbano y se ha idoperdiendo el efecto del campo.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    11/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    12/66

    Las casas rurales tienen un volumen simple

    que constituye el cuerpo principal del hogar. Elrectángulo es la forma más empleada.

    Tradicionalmente no había división de solaresen los poblados vernáculos. Las verjas oempalizadas se hacían sólo en los corrales. La

    colocación de las casas no responde a ningúncriterio establecido, siendo bastantedesorganizada.

    La vida se hace fuera de la casa, utilizando éstasólo para dormir.

    ARQ 

    R

    URA

    L

    RD

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    13/66

    Los pavimentos de estas viviendas sonnormalmente de tierra, aunque cada vez más se

    encuentran pavimentos de cemento pulido, loscuales se extienden hacia el exterior de la casa amanera de zócalo de protección o plataforma.

    Los muros, ya sean de horcones, tejamanil otablas de palma, normalmente van pintados de

    diferentes colores, con pinturas hechas conpigmentos minerales, aunque cada vez másutilizan pintura industrial. El modelo construido abase de un forro de yaguas, tanto en muros comoen techos, es el más simple y carente de color.

    En algunas zonas más prósperas, estas casasvernáculas son más grandes, llegando enocasiones a tener balcones en una esquina o en elcentro de la casa. Las cubiertas, normalmente decana, pueden ser a dos o cuatro aguas.

    ARQ 

    R

    URA

    L

    RD

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    14/66

    Por la carencia o alto costo de la cana, pormodernización o por ¿estatus?, los techos son

    sustituidos por láminas de zinc acanaladas, lascuales convierten el interior de la casa en unambiente caluroso.

    Cuando las viviendas adoptan materialesindustrializados, formas más complejas y sonconstruidas ya no por los usuarios ni en convites,sino por maestros constructores, entoncespasamos a otra categoría de arquitectura a la cualdenominamos popular. Esta arquitectura laencontramos más en el ámbito suburbano o

    urbano y a lo largo de carreteras.

    ARQ 

    R

    URA

    L

    RD

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    15/66

    Estas viviendas utilizan madera aserrada,ventanas de madera con celosías, normalmentetienen balcones, pavimentos de cemento pulido,en ocasiones con color, y las cubiertas de láminasde zinc tienden a ser más complejas.

    Aparecen elementos decorativos como tragalucesde madera sobre puertas y ventanas, así como

    cresterías caladas en los aleros. El color siguesiendo un elemento importante, tomando aúnmás fuerza que en los modelos vernáculos,debido ante todo a la utilización de toda la gamade pintura industrializada, teniendo predilecciónpor colores vivos como amarillo, rojo, rosado,

    verde y azul, con los detalles decorativos muchasveces en blanco o una combinación de loscolores mencionados.

    ARQ 

    R

    URA

    L

    RD

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    16/66

    Esta arquitectura a la que podríamos llamar

    también antillana, tiene más influenciasfrancesas, inglesas y de otras nacioneseuropeas establecidas en el archipiélago de lasAntillas, en el mar Caribe.

    ARQ 

    R

    URA

    L

    RD

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    17/66

    Los espacios rurales   son aquellos que tienen pocas

    viviendas, es decir, éstas están alejadas unas de otras.

    Hay pocas construcciones en general, tienen una

    estrecha relación con los espacios urbanos porque lo

    espacios rurales abastecen a los espacios urbanos

    enviándoles productos como materia prima y

    alimentos, pueden estar constituidos por parcelas o

    hectáreas de terrenos vírgenes.

    Las construcciones rurales son los edificios que

    se construyen en   el ámbito rural.   Puede

    entenderse de dos maneras bien distintas:

      Como la consecuencia de la actividad

    tradicional de la cultura rural.

      Como rama de la ingeniería agrícola.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    18/66

    Rural tradicional

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    19/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    20/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    21/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    22/66

    Construcción rural tradicional

    Suele ser el resultado de la

    autoconstrucción del hábitat rural por la

    propia comunidad campesina. Se

    caracteriza por utilizar los recursos locales

    como materiales de construcción y

    respondiendo a las limitaciones naturales

    del entorno en el que se incluye (clima,

    vegetación), a las necesidades directas de

    su actividad (usos agrícolas) y de la familia

    que la construye, sin darse nunca por terminada, pues crece con ella.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    23/66

    Características y requerimientos de las edificaciones rurales•   La característica más destacada de las construcciones rurales es su extrema

    simplicidad, que está estrechamente relacionada con el empleo directo de losmateriales más a mano, en los métodos de ejecución más elementales y en elaprovechamiento máximo posible de la mano de obra campesina.•   Los edificios rurales generalmente no presentan gran elevación.•   Generalmente, poco valor estético, funcionales, para facilitar el manejo.•   Buena ventilación e iluminación.•   Para que la luz solar penetre al máximo en el interior de los locales,conviene colocar las ventanas lo más alta posibles. Esta altura varía de acuerdo allugar en el que se encuentre. Conviene que no estén más baja de 1,50m desde elsuelo.•   Los graneros deben de colocarse lejos de los establos y de los estercoleros,deben estar bien ventilados, de ser posible deberá manejarse ventilación cruzada.•   La distancia entre las estructuras va desde 3m a 6m. según el volumen deledificio.•   Deben ser higiénicas, de fácil aseo, con pendientes y drenajes.•   Duraderas: Materiales resistentes.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    24/66

    Construcción rural en ingeniería agrícola

    Entendida como rama de ingeniería agrícola, la construcción rural es la que seencarga de la construcción y el diseño de estructuras agroindustriales

    (invernaderos, galpones, naves, industrias conserveras, del cuero, almazaras,

    desaladoras, depuradoras, instalaciones para alojamiento animal y almacenamiento

    de productos agrícolas) y también de vivienda rural. Desde ese punto de vista se

    encamina a tres ámbitos: costos, diseño y análisis, y conservación del medioambiente.

    Costos

    Tiene como objetivo seleccionar las condiciones óptimas en cuanto a gastos e

    inversiones requeridos para una determinada instalación, en este caso el Ingeniero

     Agrícola se debe esforzar en la medida de lo posible por trabajar con materiales de

    la mejor calidad y en condiciones favorables a costos razonables y que ofrezcan un

    margen satisfactorio de ganancias y aumento de la productividad para quien haga

    uso del trabajo realizado por el Ingeniero Agrícola.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    25/66

    Diseño y análisis estructural, sísmico y topográfico

    El Ingeniero Agrícola haciendo uso de los conceptos fundamentales de Análisis

    estructural, Diseño estructural, Topografía y Geotecnia está en la capacidad de

    diseñar obras de infraestructura a nivel rural, teniendo en cuenta el uso que se le va

    a dar a la instalación así como la forma y la composición del terreno y fenómenos

    naturales históricos del mismo para adaptar la mejor solución en las diferentes

    situaciones en las cuales se requiera construir una estructura por parte del Ingeniero

     Agrícola; claro está, bajo las más estrictas normas de calidad, construcción y

    sismorresistencia de cada organismo competente en la materia.

    Conservación del medio ambiente

    El profesional debe velar en todo momento porque se respete el entorno, la flora y la

    fauna del lugar donde se realiza la obra, evitando la generación excesiva de

    desechos de materiales o el uso de aditivos con alto impacto negativo para la

    conservación de la capa de ozono, el Ingeniero Agrícola debe ser consciente que enconstrucción el manejo de materiales es complicado y por ende debe contar siempre

    a la mano con un plan bien estructurado y puntual acerca del manejo adecuado de

    residuos sólidos el cual no atente contra el bienestar de la población ni mucho

    menos del lugar donde se ejecute la obra.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    26/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LRepública Dominicana

    VIVIENDA RURALSamaná, República Dominicana

    VIVIENDA RURAL Monte Plata, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    27/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Cristóbal, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    28/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    29/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    30/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    31/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    32/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    33/66

    A R Q U I T E C T U R A R U R A LSan Francisco de Macorís, República Dominicana

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    34/66

    1 . DEFINICIÓNArquitectura Vernacula

    Esta arquitectura es realizada por el mismo usuario, apoyadoen la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivosheredados ancestralmente.

    Es un testimonio de la cultura popular, conserva materiales ysistemas constructivos regionales de gran adecuación almedio, por lo que constituye un patrimonio enorme y de vitalimportancia, que debe ser protegido y conservado.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    35/66

    La Arquitectura Nativa

    La ocupación territorial de los indígenas en la isla

    tuvo dentro la arquitectura dos tipologías deviviendas; el tipo más común era de plantacircular llamado Bohío, siendo la técnica deejecución a base de postes de madera queenterraban en el suelo y cañas sujetadas porbejucos con los techos de palma o paja, dejandoen lo alto un respiradero, recubierto por unsoporte, para la salida del aire caliente y delhumo de las brasas que se encontraban dentrode las casas, donde las paredes también eranfabricadas usando hojas secas de cana o yagua depalma real. Donde la mayoría de las viviendas delos indígenas eran de esta tipología.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    36/66

    Climáticamente tiene la ventaja de que con cualquier orientación se mantiene ventilada, ya que el viento penetrapor los pequeños huecos formados entre los postes de madera y por ser de planta circular no presenta superficiesperpendiculares al sol, por lo tanto se calienta menos.

    La vivienda tiene entre 6 y 7 m. de diámetro y la misma altura en el centro. Los muros tienen 2.20 m. de altura

    hasta el cerramiento de la puerta, el techo sobresale hasta 1.50m de la parte exterior del muro, para protegerlos dela lluvia y del sol.

    Otras casas llamadas Caney tenían una forma rectangular y eran mas espaciosas con techos a dos aguas o cuatroaguas, de una gran pendiente, donde las principales viviendas poseían galerías o marquesinas en la parte frontalcomo recibimiento, las cuales eran habitadas por los caciques, median aproximadamente 26.90 por 8.40 metros.

    Colocadas frente a la plaza donde se reunían los miembros de las tribus para realizar celebraciones y actividadessociales. La tipología de planta circular se desvanece como vivienda en el trascurso de la historia, pero larectangular y los métodos constructivos se siguen repitiendo y utilizando a través del tiempo, con su respectivaevolución.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    37/66

    Diversidad de Influencias

    En la Republica Dominicana el Estilo Vernáculotambién se vio desarrollado en base a los esquemasconstructivos de los africanos, de los españoles yfinalmente por otros países de Europa como ingleses,franceses y holandeses.

    El tejamanil es una técnica que se basa en cercados de

    palos entrecruzados entre maderos verticales o decañas, situadas en serie que sirve para sostener lasvigas o los aleros de la cubierta, revestidas con barropara darle una mayor firmeza

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    38/66

    El techo a 2 o 4 aguas, cuenta con dos huecos encontrados en la parte superior para que el airecircule y así extraiga el calor, esta techo de cana o de palma se colocan en atados unidos hastaformar una gruesa capa con grandes cualidades de aislamiento térmico, además de resistir elagua, poseer una gran durabilidad y tener propiedades de ventilación.

    Los muros, ya sean de puntales, tejamanil o tablas de palma, normalmente van pintados dediferentes colores, con pinturas hechas con pigmentos minerales, que es uno de los puntos mas

    característicos de la arquitectura vernácula dominicana.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    39/66

    Ya para el siglo XVI gran parte de las construcciones se hicieron de madera, que aminora elcalor, para los pilares, paredes y pisos, hojas como cubierta de techos y bejucos y enredaderaspara amarrar. Igual seguían pintándose los muros de colores brillantes y llamativos a manera de

    construir esta tipología, adecuada a elevadas temperaturas y humedad,características de su ubicación en el caribe, dieron paso al uso adecuado de las brisasprevalecientes. Fue necesario analizar debidamente la ubicación de sus aberturas al exterior ya

    fuese hacia el norte o al sur para protegerse del sol, buscaban la frescura en el interiormediante la ventilación cruzada y realizando aberturas tipo puertas en lugar de ventanas,galerías y balcones techados, lo que permitía que el aire circulara libremente dentro de laedificación

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    40/66

    Las casas vernáculas dominicanas se conformaban por un volumen simple que compone elcuerpo principal de la casa y se desenvuelve en un solo nivel de forma rectangular. Losdiseños constaban en las primeras casas de una planta dividida en dos espacios contiguos queconstituyen la sala y un pequeño dormitorio donde dormía toda la familia (Ver Figura 9). Lacocina se encuentra fuera de la casa, así como el baño. Una vez fueron evolucionando lascasas, estas fueron integrando en un solo espacio interior todo lo necesario que era sala,cocina, baño y dos o tres aposentos

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    41/66

    Es muy probable que si en

    conjunto con los programas degobierno se vuelva a construir conlos materiales tipicos y que lagente visualice el contraste entreuna casa bien hecha y otraeclectica, tal vez poco a pocovuelvan a asimilar las casas de susabuelos como algo bello, NOCOMO UN PREJUICIO HACIA

    LA POBREZA Y MISERIA yprincipalmente como una viviendaque sera segura y que les daratodas las caracteristicas positivasde cualquier casa de ciudad.

    FACTORES INFLUYENTES PARA LA “LIMITACION” DE LA

    A R Q U I T E C T U R A V E R N A C U L A

    d

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    42/66

    Se considera como   SOLUCIONESPASIVAS a aquellas partes del diseño queactúan por sí mismas, sin necesidad deconsumo energético o con intervencionesmínimas por parte del usuario; por

    ejemplo:

    Orientaciones adecuadas para laenvolventeDiseño de dispositivos de control solarIntegración de estanquesVegetación

    Las OLUCIONES ACTIVAS , son aquellasque requieren de la intervención delusuario o que implican el uso de sistemas

    mecánicos o involucran el uso ogeneración de energía y combustibles, porejemplo, los colectores solares para elcalentamiento de agua o los panelesfotovoltaicos y algunos sistemas debombeo o calentamiento de aire.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    43/66

    Oscar Imbert plantea su preocupación, de que las tipologías arquitectónicas de la

    ciudad de Santo Domingo de los últimas décadas se hayanIMPORTADO DE OTRASCIUDADES, sustituyéndose las brisas del clima por espacios cerrados impregnados deaire acondicionado. Sostiene que los edificios acristalados, característicos de lasgrandes metrópolis como Nueva York y Chicago, y cada vez son más frecuentes en laRepública Dominicana, requieren de un gran consumo energético, una tarea difícil deresolver para los dominicanos. Aunque reconoce que estas edificaciones tienenimportancia y son eficaces dentro de un sistema urbanístico, el arquitecto entiendeque hay que tomar en cuenta en la planificación de estos proyectos que la RepúblicaDominicana es un país con pocos recursos económicos. Reverso a estas tendenciascoetáneas, en las obras de Imbert predominan las MADERAS RÚSTICAS, PALOSENTRECRUZADOS Y CANA, que son   RECURSOS ACCESIBLES DEL MEDIO ,

    proporcionando un diseño abierto y seguro, como se demuestra en el proyecto delaeropuerto de Punta Cana.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    44/66

    Puerto Plata, La Vega, Santigo , Moca Y Sus Ferrocariles (1887-1909)El factor de agricultura impulso el desarrollo de muchas comunidades, pero debido a lainexistencia de carreteras que facilitaran el desplazamientos de dichos productos, fue necesario

    implementar trenes para mover estos. Estos hechos provocaron una activación de la economíaque atrajo consigo más capitales y por ende un número mayor de inmigrantes.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    45/66

    Todos estos extranjeros trajeron consigo una forma de vida desconocida por los habitantes de laisla e imponen nuevas formas de viviendas que necesitan de diferentes materiales, además de lanecesidad de proponer vías de comunicación inexistentes hasta el momento. En estos pobladosLAS CONSTRUCCIONES SE MANTUVIERON DE MADERA, copiando lo que llegara a través de los

    inmigrantes. También seIMPORTARON VIVIENDAS completas para ensamblarlas aquí, sirviendode modelo a los artesanos, tanto extranjeros como criollos, que trabajaron en el momento. Lafacilidad de la importación de elementos prefabricados y la facilidad de confeccionarlos con lasnuevas herramientas, modificaron la vivienda vernácula, agregándole BALCONES, ALEROS,CRESTERÍAS, BUHARDILLAS, transformándolas y creando una arquitectura de gusto popular quese esparció por toda la isla, cambiando el paisaje urbano de los pueblos del interior que ha sidomal llamadaARQUITECTURA VICTORIANA.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    46/66

    Sin un uso ni mantenimientocontinuo las construcciones se vanviniendo abajo sin apenas darnos

    cuenta.

    Otra causa que ha ocasionado ladesaparición de muchos de losrefugios ha sido la acción humana.

    Contradicción entre lo perdurable ylo perecedero.

    Dadas sus características físicas, lacasa de madera con techo pajizo eramuy vulnerable a la fuerzadevastadora de los elementos. Elazote imprevisto del agua y el vientoo apenas una llama provocabanpérdidas irremediables.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    47/66

    La manera en la cual actualmente nosasentamos, suele ser de una manera

    generalmente no-sistematica, es decir, laarquitectura actual existe como unaindividualidad, descentralizada de unaconexión con su entorno, perdiendo elSENTIDODE COMUNIDAD.

    La concentración urbana se convierte en unmercado atractivo para las empresasinmobiliarias. Es un hecho evidente que loshabitantes, al buscar mejores niveles de vidapara ellos y sus familias, muestran unamarcada tendencia por asentamientos mas

    bien grandes que pequeños.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    48/66

    L E Y E S Y

    C O N T R O LS O B R E E S T A S

    Estos mecanismos de regulación se aplicaron enSanto Domingo durante el régimen de

    Heureaux, después en el gobierno de laOcupación Militar Norteamericana de 1916 a1924 e incluso durante la Era de Trujillo, alconsiderar este tipo de vivienda lesivo a lasanidad y el ornato público. En efecto, en 1931el régimen trujillista PROHIBIÓ , mediante la Ley

    No. 142, la construcción de OHÍOS DE TABLASDE PALMA, DE CAJONES DE MERCANCÍA Y

    TEJAMANÍ Y LOS TECHOS DE YAGUAS en laciudad de Santo Domingo y sus ensanches; y seordenó también destruir las viviendasexistentes con esas características en un plazono mayor a seis meses.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    49/66

    Dos años más tarde, el incumplimientogeneralizado de esta disposición por lagente pobre  –no por rebeldía sino porprecariedad económica – dio paso a unamodificación que introdujo mayoresrequisitos legales y sanciones másseveras para los propietarios de bohíos.La nueva Ley 492, votada en 1933, no

    sólo ratificó la prohibición de construirnuevos bohíos en la capital sino quetambién dispuso la eliminación deaquellas viviendas que no cumplieranlas condiciones de higiene, seguridad yornato requeridas. En la zona rural, por

    el contrario, dicha construcciónreafirmó su condición de vivienda másrepresentativa de la identidadcampesina dominicana.

    A N A L I S I S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    50/66

    A N A L I S I S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S

    Estudios a utilizar

    "Adecuacion Bioclimatica a Viviendas en el Tropico Caribeño. El Caso de laRepublica Dominicana" (Maria de los Angeles Duran Aybar, 2013)

    “El Bohio Dominicano: de lo real a lo simbolico” (Walter Cordero, 2002)

    La Arquitectura Construida en Tierra: Patrimonio y Vivienda" (Jose Luis SainzGuerra y Felix Jove Sandoval. 2013)

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    51/66

    Se trata de comprender los factores que elterritorio nos impone y pueden influir de unmodo u otro en la toma de acciones para laadecuación bioclimática de los edificios. Con la

    aportación de estas recomendaciones sepretende obtener una serie de beneficios, que seevalúan en la fase de balance económico, quepodríamos diferenciar en dos grupos: de interésparticular, destinados a ahorros económicos delusuario, y de interés general destinados a una

    reducción del consumo energético global, y lareducción de los aportes contaminantes.

    Se han realizado incontables investigaciones sobreel estudio de la arquitectura vernácula, donde lo

    que se tiene en común es aportarrecomendaciones lógicas de rediseño para elaprovechamiento del clima del trópico caribeño yque arroje resultados favorables en el ahorroenergético mediante el aprovechamiento de losrecursos disponibles sin agredir al medio.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    52/66

    El problema lo podemos abordar desdedos vertientes: construcciones masivas sin

    aprovechamiento de los recursos con unelevado consumo energético ;edificaciones que no correspondenambientalmente con las característicasdel lugar, por lo que sus usuariosterminan implementando sistemas

    artificiales de control ambiental queelevan el consumo energético ycontaminan el medio ambiente.

    Indicar que el objetivo final no es elplanteamiento de conseguir viviendas

    autosuficientes, o de consumo "cero", sino la reducción al mínimo, en unequilibrio coste-beneficio adecuado.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    53/66

    E S T D I S T I C S

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    54/66

    •La duración del día fluctúa entre 11 y 13 horas.

    •La insolación varía desde 6 horas, para diciembre-enero, a 7 horas, para marzo-agosto.

    •La evaporación es aguda dado el carácter tropical de la isla, especialmente en los valles, varíaentre 1,043 y 1,616 mm anuales.

    •La República Dominicana posee de un clima sub-tropical. Las variaciones climáticas oscila desde

    semiárido a muy húmedo. La temperatura media anual es de 25° centígrados, con pequeñasvariaciones estacionales.

    • El país se encuentra en una región determinada por huracanes tropicales y, ocurriendogeneralmente entre los meses de agosto y noviembre, pudiendo experimentar daños ocasionadospor fuertes vientos, lluvias y mareas altas. Para la República Dominicana la costa Sur es la regiónmás perjudicada por este fenómeno meteorológico, recibiendo el 67% de los ciclones que tocan al

    país, dada su ubicación en la trayectoria de los huracanes.

    •La precipitación media anual para todo el país es de unos 1,500 mm, con variaciones. Gran partedel país goza de más de 100 días de lluvia anuales (± 0.5 mm por día).

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    55/66

    Por supuesto, la mayor parte de las casas censadas esos año correspondían al campo, que acogía el82 DE LA POBLACIÓN entonces existente que totalizaba unas  , 479,417 personas. Salvo los casosexcepcionales de las tres principales ciudades SANTO DOMINGO, SANTIAGO Y PUERTO PLATA), elbohío se enseñoreó en las ciudades del país hasta los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Duranteesas décadas, la economía dominicana logró un notable avance en su producción interna y exportableasí como en la industria sustitutiva de importaciones.

    1909 465 en Bani1919 211 en Puerto Plata y 3,083 en zonas rurales

    1983 907 en Santo Domingo1898 793 en la Vega y 1,579 en Santiago1935 234, 289 viviendas totales

    C N T I D D

    D E

    R Q U I T E C T U R

      V E R N C U L

    (*78% de las viviendas eran vernaculas, el resto se realizaba con zinc yotros materiales manufacturados industrialmente)

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    56/66

    La flora de las distintas zonas de vidacontribuyó a definir la estética delbohío.

    A finales del siglo XIX en la ciudad deSanto Domingo operaba un abastocontinuo de los componentes de lacasa vernácula, los cuales eranprovistos por el campesinado

    residente en las comarcascircunvecinas. Todo lo que senecesitaba para hacer una casa eratransportado por el Río Ozama hastael mercado del mismo nombre engrandes canoas de troncos de ceiba,

    los cayucos, similares a las utilizadaspor los aborígenes. En más de unsentido el bohío enlazaba el mundorural con el urbano a través delsuministro de estos materiales parala construcción.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    57/66

    Algunos ejemplos de la literatura y laensayística sobre la vida ruraldominicana se empeñaron en proyectaruna imagen del bohío como unhabitáculo vulnerable que representabala pobreza.

    En cambio, como se ha dicho, laconstrucción de un bohío era unaactividad relativamente barata y fácil. Lapoblación tenía no sólo el dominio de latécnica, algo inexistente en el caso de la

    piedra, sino que también disponía de lasolidaridad de parientes, amigos yvecinos para la erección del bohío.

    Si en 1955 éramos un país

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    58/66

    Si en 1955 éramos un paíseminentemente agrícola, con trescuartas partes de la poblaciónresidiendo en el campo, en los años80 la economía se orientaba

    decididamente hacia la provisión deservicios. Más de la mitad denuestros habitantes ya se agrupabaen centros urbanos del país o delextranjero. El antiguo morador delbohío pasó a engrosar las zonasmarginales de nuestras urbes y losbarrios deprimidos de ciudadesextranjeras. En el país, estoscambios espaciales y sociales muycaracterísticos de la marginalidadurbana, desfiguraron la viviendapajiza tradicional. A esta se leincorporaron elementos resultantesde desechos industriales (comocartón y hojalata) y otros materialesmás aceptables al entorno urbano y

    de mayor perdurabilidad.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    59/66

    En las zonas rurales, los campesinos acomodados adaptaron sus bohíos a los patrones arquitectónicosde la modernidad urbana añadiéndoles persianas de metal o madera de pino, puertas con cerradurasde cierre interior, dándole final al candado y a la aldaba de otras épocas más confiadas en la bondadhumana. También aparecieron las paredes de cemento y las pinturas industriales. Irónicamente, tantoen República Dominicana como en otros países caribeños, algunos enclaves se convirtieron en parquesde recreo como cotos turísticos. Desde los inicios del boom turístico, los promotores de los sectores

    público y privado se propusieron rescatar el bohío como símbolo de la identidad dominicana.

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    60/66

    E J E MP L O

    N A C I

    O N A L

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    61/66

    Al Este, específicamente en los Jíbaros (entreHato Mayor y San Pedro de Macorís), estacasa no solo conjuga ciertos elementosvernáculos y modernos, sino que estácimentada en una arquitectura sustentableque incorpora materiales de segunda mano,guardados desde 1999,

    Como se puede apreciar en todos losrincones, los espacios de esta casa fueronconcebidos con una precisión milimétricapara ajustar los materiales almacenados cualpieza de rompecabezas dentro de laestructura. Carlos Vásquez dice:   “Comoarquitecto vas captando ideas yconservándolas en tu mente para luegoarmarlas y crear cosas   nuevas”,   opina elanfitrión de Rancho Remiendo.

    El arquitecto Vásquez está consciente de queen esta casa la verdadera ambientación es “lariqueza natural circundante”.

    REMIEN

    DO

    RANCHO

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    62/66

    EN

    OTR

    OS

    PAI

    SES

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    63/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    64/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    65/66

  • 8/17/2019 Arq Vernacula Y Arq Rural

    66/66