arquitectura y clima en andalucía. manual de diseño

2

Click here to load reader

Upload: energias-renovables

Post on 03-Jul-2015

1.414 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura y Clima en Andalucía. Manual de diseño

M.05-Lectura de libro Antonia Romero Gandullo

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo.

La Ciudad Sostenible (2010/11)

Antonia Romero Gandullo.

MÓDULO 5 MÓDULO 5 MÓDULO 5 MÓDULO 5 _ INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD LECTURA DE LIBRO

ARQUITECTURA Y CLIMA EN ANDALUCIA. Manual de diseño. CONTENIDO El libro se divide en tres partes bien diferenciadas: “Reflexiones sobre arquitectura y clima”, autores Jaime López de Asiaín, Rafael González Sandino y José María Cabeza Laínez. Los autores hacen un recorrido por los conceptos mas importantes de la arquitectura, según su convicción “no existe una arquitectura bioclimática, sino la arquitectura, simple y llanamente”. Se expone una metodología para el análisis bioclimático de un proyecto donde se prioriza el estudio de los factores climáticos y del lugar, para después abordar la fase de análisis y entonces tomar decisiones. Por último se explica la importancia del sol como fuente de energía y los diferentes sistemas pasivos que debemos adoptar para conseguir confort reduciendo el consumo de energía, concretamente en Andalucía el problema dominante es el exceso de calor que se produce en el verano con lo cual se presta especial atención a la protección solar, los materiales de protección, aislamiento térmico y ventilación natural. “Criterios y datos básicos para el diseño de arquitectura bioclimática en Andalucía”, autores Margarita de Luxán García de Diego, Flavio Celis D´Amico, Fernando Da Casa Martín, Ernesto Echeverría Valiente y Isidro de villota Rocha. En esta parte del libro se explican los pasos a seguir para el diseño, en primer lugar el análisis climático, después se analizan detalladamente los parámetros que intervienen en la sensación térmica, para centrarse en las estrategias de diseño y recomendaciones. Se incorporan Cartas bioclimáticas de 16 áreas de Andalucía (Carta bioclimática de Olgyay y la carta bioclimática de Givoni): Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Jerez de la Frontera, Sevilla, Algeciras, Marbella, Córdoba, Almogía-Casabermeja, Málaga, Vélez Málaga, Jaén, Linares, Granada, Almería y Gádor, así como datos y mapas climático de Andalucía. “Actuaciones de arquitectura bioclimática en Andalucía”, en esta última parte del libro se exponen ocho actuaciones de arquitectura bioclimática promovidas por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en su mayoría viviendas de protección oficial, excepto el espacio multifuncional El Palenque de la Expo’92.

PROFESIONALES A LOS QUE PUEDE SER ÚTIL ESTE LIBRO. Todos aquellos profesionales que intervienen en la realización de un proyecto de ejecución de arquitectura (arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos técnicos, geógrafos, ambientólogos, biólogos@), ya que me parece fundamental que el equipo completo tenga una misma visión de lo que significa “arquitectura”. De esta manera se fijan los principios básicos que deben de regir todo el proceso arquitectónico, desde el principio en la elaboración del proyecto, así como en la ejecución del mismo, para que sea la base de la toma de decisiones de cada uno de los profesionales que en su campo de actuación debe tomar.

Page 2: Arquitectura y Clima en Andalucía. Manual de diseño

M.05-Lectura de libro Antonia Romero Gandullo

Aquellos técnicos que están trabajando en la administración pública encargados de supervisar y aprobar los proyectos de arquitectura que sus administraciones promueven, especialmente en el territorio andaluz, ya que es muy importante conocer las ventajas que tiene el diseño bioclimático para el ahorro de energía y el confort de los usuarios, y desde su puesto de trabajo pueden promover este tipo de actuaciones. La primera parte del libro de reflexiones sobre la arquitectura y clima me parece fundamental para aquellos políticos que estén interesados en cambiar su visión de arquitectura y antes de aprobar un proyecto urbanístico piensen en los conceptos que en este libro se dan. Y también pueden ver como es posible llevar a cabo este tipo de actuaciones en los ejemplos que se exponen en el último capítulo. Estudiantes de arquitectura e ingeniería, ya que este libro es un manual de diseño y por lo tanto una herramienta muy importante para la realización de trabajos que tendrán que desarrollar a lo largo de sus estudios. Aquellos promotores de viviendas, ya sea a modo individual o profesional, le puede resultar útil conocer que se pueden aprovechar los factores climáticos para la reducción del consumo de energía y a la vez conseguir una calidad ambiental óptima en las viviendas. Esta creación de conciencias comprometidas con el entorno crearía un espacio favorable para la posterior actuación de los proyectistas. Al igual que en el caso de los políticos se recomienda el primer y tercer capítulo. OPINION PERSONAL

En la lectura diagonal de este libro lo que mas me ha llamado la atención son las actuaciones que pone como ejemplos de arquitectura bioclimática, donde se ven reflejados las diferentes estrategias para tratar la arquitectura dependiendo del lugar de emplazamiento, condiciones climáticas@ y sobretodo pensando en el confort de los usuarios. También tiene gran valor el hecho que sean viviendas de protección oficial, eso significa que su presupuesto de ejecución material no ha sobrepasado los módulos establecidos en la normativa vigente, que como ya sabemos son muy inferiores al precio por metro cuadrado de vivienda libre, y esto pone de manifiesto que la buena arquitectura no necesita de altos presupuestos económicos, lo realmente imprescindible es la intervención de agentes comprometidos en el proceso de diseño y en la ejecución del proyecto en realizar una arquitectura de este tipo. Por otra parte he encontrado información muy importante para desarrollar proyectos bioclimáticos y una herramienta imprescindible a utilizar en los diferentes trabajos a realizar en el presente máster de Energías Renovables.