arte objetivo

4
EL ARTE OBJETIVO Gurdjieff dijo que después de 20 años de exploración a través de Asia Central y Oriente Medio, trajo consigo tres cosas. Lo primero sería el sistema de conocimiento esotérico. Segundo, un conjunto de danzas sagradas y ejercicios, y tercero, piezas musicales, a muchas de las cuáles las consideró arte objetivo. La gente que trabajó cerca de él durante algunos años, ha dicho que Gurdjieff consideraba estas tres partes igual de importantes como vehículos para su enseñanza. No es posible hablar de las Danzas Sagradas sin hacer referencia a la música que las acompaña y al conocimiento que las envuelve. Aunque mucha gente hoy considera a Gurdjieff básicamente como un filósofo, la importancia que dio a las Danzas Sagradas ilustra el hecho de que se describiera él mismo como maestro de danza. Y, según sus propias palabras, "un buen maestro de danzas de templo". En realidad, en muchos círculos europeos de los años 20, no estaba considerado tanto como filósofo sino como uno de los más grandes expertos en antiguas danzas sagradas orientales. En lo más profundo de su enseñanza sobre la naturaleza y el propósito de la música, subyace la diferencia entre arte objetivo y arte subjetivo. Él comprendió que la mayor parte de la música que escuchamos es sólo arte subjetivo, un fenómeno enteramente accidental que aparece de un estado subjetivo fluctuante del compositor en el momento de su composición y que afecta al oyente de acuerdo con el estado, también totalmente subjetivo en el que está cuando la escucha. El arte objetivo, por el contrario, no contiene ningún elemento accidental en su creación o en su efecto. Es un lenguaje universal, que actúa de la misma manera en todas las personas, de acuerdo a su nivel de ser. Gurdjieff dijo una vez: "Yo mido el mérito del arte por su consciencia. Un trabajo de arte objetivo debería ser como un libro, con la única diferencia de que el artista no transmite las ideas a través de palabras o signos, sino a través de ciertos sentimientos que él estimula consciente y ordenadamente, sabiendo lo que está haciendo y por qué." El sistema Occidental ve el universo como circulación y transformación de energías. Gran parte del trabajo musical y corporal

Upload: carlos-de-la-garza

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

desarrollo humano

TRANSCRIPT

Gurdjieff dijo que despus de 20 aos de exploracin a travs de Asia Central y Oriente Medio, trajo consigo tres cosas

EL ARTE OBJETIVO

Gurdjieff dijo que despus de 20 aos de exploracin a travs de Asia Central y Oriente Medio, trajo consigo tres cosas. Lo primero sera el sistema de conocimiento esotrico. Segundo, un conjunto de danzas sagradas y ejercicios, y tercero, piezas musicales, a muchas de las cules las consider arte objetivo. La gente que trabaj cerca de l durante algunos aos, ha dicho que Gurdjieff consideraba estas tres partes igual de importantes como vehculos para su enseanza. No es posible hablar de las Danzas Sagradas sin hacer referencia a la msica que las acompaa y al conocimiento que las envuelve.

Aunque mucha gente hoy considera a Gurdjieff bsicamente como un filsofo, la importancia que dio a las Danzas Sagradas ilustra el hecho de que se describiera l mismo como maestro de danza. Y, segn sus propias palabras, "un buen maestro de danzas de templo". En realidad, en muchos crculos europeos de los aos 20, no estaba considerado tanto como filsofo sino como uno de los ms grandes expertos en antiguas danzas sagradas orientales.

En lo ms profundo de su enseanza sobre la naturaleza y el propsito de la msica, subyace la diferencia entre arte objetivo y arte subjetivo. l comprendi que la mayor parte de la msica que escuchamos es slo arte subjetivo, un fenmeno enteramente accidental que aparece de un estado subjetivo fluctuante del compositor en el momento de su composicin y que afecta al oyente de acuerdo con el estado, tambin totalmente subjetivo en el que est cuando la escucha. El arte objetivo, por el contrario, no contiene ningn elemento accidental en su creacin o en su efecto. Es un lenguaje universal, que acta de la misma manera en todas las personas, de acuerdo a su nivel de ser.

Gurdjieff dijo una vez:"Yo mido el mrito del arte por su consciencia. Un trabajo de arte objetivo debera ser como un libro, con la nica diferencia de que el artista no transmite las ideas a travs de palabras o signos, sino a travs de ciertos sentimientos que l estimula consciente y ordenadamente, sabiendo lo que est haciendo y por qu."El sistema Occidental ve el universo como circulacin y transformacin de energas. Gran parte del trabajo musical y corporal de Gurdjieff expresa de una forma no verbal la interaccin de las dos grandes leyes universales, la Ley de Tres y la Ley de Siete o Ley de Octavas. La Ley de Siete gobierna el desarrollo de todo fenmeno o ciclo de eventos y demuestra el principio de la discontinuidad de las vibraciones. La escala musical es una expresin de esta ley. La otra gran ley, la Ley de las Tres Fuerzas, determina el origen de cualquier acontecimiento nuevo.

Gurdjieff compuso algunos cientos de Movimientos a lo largo de su vida. l dijo que:"En tiempos remotos la danza era una rama de arte real, sirviendo de propsito para un conocimiento superior. Los lmites del bailarn eran expandidos a travs de la combinacin de movimientos no-naturales y no-habituales. En su prctica, obtenan una nueva cualidad de atencin y una nueva direccin de la mente, todo ello con un propsito definido. A travs de estrictos patrones representados por los participantes se hacan visibles e inteligibles ciertas leyes."Gurdjieff cre Movimientos en dos perodos separados de su vida y su enseanza, pudiendo estos ser divididos en dos grupos histricos principales. El primer perodo fue de 1917 a 1924, cuando unos 60 Movimientos eran estudiados y presentados en escenarios de Pars y Amrica. Aqu hay extractos de su ballet "La lucha de los Magos" (ahora perdido) y los Movimientos que fueron creados en los aos en que Thomas de Hartmann colabor con l. La msica para los Movimientos de este perodo fue compuesta por el mismo Gurdjieff para ser presentados por una orquesta de 36 piezas. Ms tarde, esta orquestacin fue transcrita slo para piano. Segn Gurdjieff, estos son los Movimientos que contienen la msica y las posturas que escuch y observ durante sus viajes.

Estos primeros Movimientos son de diferente tipologa y con diferentes propsitos. Primero vienen los Obligatorios o ejercicios despertadores, diseados para traer los tres niveles a un estado de atencin y consciencia del momento presente. El segundo grupo son los Ocupacionales o danzas-trabajo, representaciones y mmicas que reflejan la esencia de un particular oficio o actividad. Estos Movimientos son practicados esencialmente con un compaero, sintiendo que se trabaja como un todo unificado. En el siguiente, hay Movimientos que expresan las dos grandes Leyes, la Ley de Tres y la Ley de Siete. Tradicionalmente se deca sobre la combinacin de estas dos leyes, que requeran tener experiencia en movimiento para entender con profundidad su interaccin. Junto a este tipo de Movimientos estn las Oraciones o Movimientos devocionales, que constan de posiciones y gestos simblicos. Otro grupo de Movimientos es el practicado slo por hombres o slo por mujeres. Tomar parte en estos Movimientos da al bailarn la oportunidad de experimentar la esencia de las energas masculina y femenina.

Despus de su casi fatal accidente de coche en 1924, Gurdjieff estuvo aos sin transmitir nuevas Danzas, trabajando entonces de forma intensiva en la creacin de nuevos Movimientos para su grupo de Pars, basados en la circulacin del Eneagrama. El segundo perodo fue de 1939 hasta su muerte en 1949, en el que imparta clases casi a diario y, en realidad, representaban la nica enseanza estructurada que entonces transmita. Este perodo incluye la serie de los 39 Movimientos, el ltimo de los cuales, el n. 39, fue creado 18 das antes de su muerte. Debido a que de Hartmann dej a Gurdjieff en 1927, la msica para estos era improvisada, a menudo por Mme. De Salzmann, de acuerdo con las sugerencias de Gurdjieff. Mme. De Salzmann pidi entonces a Thomas de Hartmann que compusiera la msica para estas series, basndose en improvisaciones y fragmentos antiguos. Algunos alumnos de Gurdjieff dicen que se han perdido muchos Movimientos, porque a menudo se negaba a repetir la enseanza inicial de un Movimiento nuevo si los bailarines no la recordaban al da siguiente.

Los Movimientos constan de una antologa de actividades fsicas objetivas para trabajar con la atencin, estando diseadas para equilibrar los centros intelectual, emocional y fsico y para abrir las partes superiores de dichos centros. Envuelven los tres aspectos del ser humano que pueden ser simplemente referidos como Cabeza, Corazn y Mano.

El significado ms superficial de la palabra atencin podra ser el dirigir el poder mental hacia la comprensin o el perfeccionamiento de una actividad fsica particular, como lanzar una flecha o centrar una pieza de cermica. A niveles ms profundos, es posible conocer lo "que es" antes de que se convierta en "eso".

Si se practican de forma apropiada, con la correcta atencin, los Movimientos pueden revelar verdades de una forma nueva. Tales descubrimientos son el privilegio de aquellos que las practican, siendo el resultado del esfuerzo consciente por el tipo correcto de movimiento. Este esfuerzo es usado para intentar alcanzar el corazn del laberinto.

Fundamentalmente, los Movimientos tratan sobre el aprendizaje; el aprendizaje acerca de La Fuente. Se comienza aprendiendo los detalles de la forma exterior correcta, lo que ir seguido por el descubrimiento del verdadero significado de cada movimiento, de cada gesto o postura, dependiendo del proceso de cada persona. Hay diferentes formas de aprender. Esto puede ser ya un gran descubrimiento en s mismo. El aprendizaje y la prctica de los Movimientos deben ser considerados como una actividad objetiva. Es decir, se supone que tienen efectos de acuerdo con leyes universales y nunca deben estar sujetos a una psicologa personal subjetiva.

Las clases prcticas de Movimientos reflejan diferencias. Algunas personas los aprenden con ms facilidad que otras y tambin se acostumbra a tener preferencias sobre las Danzas. Por supuesto, la facilidad nada tiene que ver con el propsito. El proceso del aprendizaje nos mantiene libres de nuestras propias interferencias subjetivas; esa parte en nosotros que inventa y justifica, orgullosa de su auto-expresin. La necesidad de quietud interna es la misma que en la meditacin. Los Movimientos nos ofrecen oportunidades para crear una situacin en la que nuestra psicologa personal puede ser sorprendida. Entonces es posible algo nuevo.

Los Movimientos y la msica que los acompaa son un vehculo a travs del cul podemos comenzar un proceso en el que nuestro esfuerzo por auto-recordarnos est unido con un sentido de servicio hacia lo divino.