arte romanico

14
  ARTE ROMANICO Expositoras: Karen Álvarez Nicaragua Gloria Bolaos !a"allos #arling Espinoza Álvarez Mar$a Montes Montes  % uri Gutierrez Montes

Upload: str-vic

Post on 05-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autor/a LALESHKA

TRANSCRIPT

TERCERA FASE TARDORROMANICO

ARTE ROMANICOExpositoras:Karen lvarez NicaraguaGloria Bolaos SaballosDarling Espinoza lvarezMara Montes MontesYuri Gutierrez MontesINTRODUCCIONEl romnico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovacin espiritual y abarca los siglos XI al XIII. Esto hizo que se hicieran un gran nmero de iglesias y de edificios religiosos. Debe su nombre a que en su construccin se utilizaron elementos romanos, aunque tambin tiene influencias orientales y germnicas.

Las primeras construcciones se hicieron en Lombarda, Borgoa y Normanda. Desde all se difundi por toda Europa, debido:Expansin de las rdenes religiosas ( Cluny y Cster ) que construyen monasterios. stos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.Las peregrinaciones. ( En Espaa el romnico se introduce a travs del Camino de Santiago ).Aumento de la influencia de la iglesia.EVOLUCION DEL ESTILONormalmente, se distinguen tres fases en la evolucin del estilo.Primer RomnicoNacido en el norte de Italia y extendido por el sur de Francia y norte de Catalua y Aragn.

Evoluciona a lo largo de todo el siglo XI y comienzos del XII.

Los templos se cubren con bvedas ptreas de can y horno, las naves son ms amplias y elevadas que los edificios prerromnicos precedentes.

Se emplean el pilar y no la columna y no hay figuracin escultrica.

Adems de la belleza y valor histrico de estas construcciones, su combinacin con un marco geogrfico inigualable, como los valles pirenaicos, ha hecho de este estilo uno de los ms visitados. Valles PirenaicosProcedente de Francia y difundido en Espaa al principio por el Camino de Santiago, a finales del siglo XI y comienzos del XII.

Es la fase ms noble del estilo, de gran belleza y equilibrio de formas .

Es un estilo armonioso y pleno de escultura en canecillos, capiteles tmpanos y otras partes de la arquitectura. Su arquitectura es sobria pero de una gracia y equilibrio no alcanzados en otros estilos.

Segundo Romnico

Evolucin tarda del estilo.

Se desarrolla a partir de mediados del siglo XII y comienzos del XIII.

Romnico de caractersticas preciosistas.

Romnico de influencia cisterciense.

TardorromanicoNotre Dame la Grande de Poitiers.

Fachada de Santo Domingo de Soria. (Tardorromanico)

Parte del claustro del monasterio cisterciense de Fontenay (Francia)

Estilo exclusivamente espaol en el que se combinan formas estructurales romnicas con decoraciones musulmanas propias de los alarifes mudjares que iban quedando en los territorios conquistados por los cristianos a los musulmanes.

Los primeros edificios se construyen en Tierra de Campos.

Los volmenes son bsicamente los mismos que los romnicos de piedra.Fase mezclada: Romnico mudjarCARACTERISTICAS