articulacion del tobillo

3
ARTICULACION DEL TOBILLO O TIBIO TARSIANA CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL: SINOVIAL. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL: Diartrosis, Troclear (bisagra o glínglimo). SUPERFICIES ARTICULARES: o Por parte del pie 3 paredes: una superior y dos laterales. Pared superior: Tróclea astragalina. Paredes laterales: Carillas laterales del astrágalo, medial y lateral. o Por parte de la pierna 3 paredes: forman la garganta tibioperonea unida por los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior. Cara inferior de la tibia: se relaciona con la tróclea astragalina. Caras laterales: maleólos medial y lateral, que se relacionan con las carillas laterales del astrágalo. Ambas superficies están revestidas por una capa de cartílago hialino. MEDIOS DE UNIÓN: Son 3 elementos que proporcionan estabilidad en esta articulación. Un ligamento capsular, y uno lateral externo y uno lateral interno. o Cápsula articular: Está revestida profundamente por una membrana sinovial. Es una cápsula Fibrosa. Es muy ajustada lateralmente y laxa de anterior a posterior. Sus inserciones son: Por arriba: contorno de la superficie articular tibio-peronea.

Upload: paula-sepulveda

Post on 05-Jul-2015

423 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulacion Del Tobillo

ARTICULACION DEL TOBILLO O TIBIO TARSIANA

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL: SINOVIAL.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL: Diartrosis, Troclear (bisagra o glínglimo).

SUPERFICIES ARTICULARES:

o Por parte del pie 3 paredes: una superior y dos laterales. Pared superior: Tróclea astragalina. Paredes laterales: Carillas laterales del astrágalo, medial y lateral.

o Por parte de la pierna 3 paredes: forman la garganta tibioperonea unida por los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior.

Cara inferior de la tibia: se relaciona con la tróclea astragalina. Caras laterales: maleólos medial y lateral, que se relacionan con las

carillas laterales del astrágalo.

Ambas superficies están revestidas por una capa de cartílago hialino.

MEDIOS DE UNIÓN: Son 3 elementos que proporcionan estabilidad en esta articulación. Un ligamento capsular, y uno lateral externo y uno lateral interno.

o Cápsula articular: Está revestida profundamente por una membrana sinovial. Es una cápsula Fibrosa. Es muy ajustada lateralmente y laxa de anterior a posterior. Sus inserciones son:

Por arriba: contorno de la superficie articular tibio-peronea. Por abajo: contorno de la superficie articular del astrágalo.

o Ligamento lateral externo: Está compuesto por 3 ligamentos o fascículos.

1° Ligamento peroneo astragalino anterior (fascículo anterior): Desde: borde lateral del maleólo externo. Hasta: parte anterolateral del astrágalo.

2° Ligamento peroneo astragalino posterior (fascículo posterior): Desde: maleólo lateral. Hasta: cara posterior del astrágalo.

3° Ligamento peroneo calcáneo (fascículo medio): se ubica entre los 2 fascículos antes nombrados.

Desde: vértice del maleólo externo. Hasta: cara externa del calcáneo (tubérculo peroneo).

Page 2: Articulacion Del Tobillo

o Ligamento lateral interno: Consta de 2 capas o fascículos.

Capa superficial o Ligamento deltoídeo: Potente, refuerza la estabilidad interna del tobillo e impide el desplazamiento del maleólo interno.

Desde: vértice del maleólo interno, y se esparce como abanico de tres fibras (posteriores, anteriores y medias). Hasta: (navicular, astragalo y subtentaculum tali del calcaneo)

- Parte posterior de la cara interna del astrágalo (fibra tibio astragalina posterior).

- Cuello del astrágalo (tibio astragalina anterior)

- Cara superior de navicular (Tibio navicular).- Sustentaculum tali y ligamento calcáneo-

navicular inferior (fibras tibio calcáneas).

Capa profunda: Fascículo voluminoso y corto, se ubica por debajo de la capa superficial.

Desde: vértice del maleólo medial. Hasta: cara interna del astrágalo, por debajo de la carilla articular.

MOVIMIENTOS: Presenta 2 movimientos fundamentales:

o Flexión: cara dorsal del pie se aproxima a la cara anterior pierna.o Extensión: cara dorsal del pie se aleja de la cara anterior pierna.

Estos movimientos se efectúan alrededor de un eje transversal que pasa por el centro de la curvatura de la tróclea astragalina.

También se pueden efectuar movimientos de abducción, aducción, rotación (interna y externa, alrededor de un eje anteroposterior), y circunducción (flexion + aducción + extensión+ abducción).