articulaciones

23
ARTROLOGÌA ARTICULACION ES

Upload: krmn-cita

Post on 19-Jan-2017

752 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulaciones

ARTROLOGÌAARTICULACIO

NES

Page 2: Articulaciones

-Por su estructura (morfológicamente):según el tejido que las

une en varias categorías:

fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.

-Por su función (fisiológicamente):

el cuerpo humano tiene diversos tipos de

articulaciones, como:

-La sinartrosis (no móvil). -anfiartrosis (con movimiento muy limitado). -diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).

Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos enormes

clase

Page 3: Articulaciones

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL

Sub articulaciones:

Diartrosis Sinartrosis

Anfiartrosis

Artic. uniaxiales

Artic. biaxiales

Artic. multiaxiales

-BISAGRA:Superficie articulares. estan moldeadas mov. Eje perlateral flexion y extension

-PIVOTE:Forma parecida a un pivote mov. Eje longitudianal -rotacion lateral y medial

Page 4: Articulaciones

ARTCULACIONES PLANAS: - SUPF. ARTIC. Son planas - Mov. Deslizamiento.c

Artic. biaxiales

Articulacion de encaje recíproco o silla de montar

Diartrosis

Artic. multiaxiales

• Articulaciones condileas::

Articulaciones esféricas o enartrosis: -Se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humero escapular.

Page 5: Articulaciones

Sinartrosis

Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas:

Sindesmosis: -semiinmóviles,

donde una membrana une a

los huesos. Ej: Articulación entre cúbito y

radio a través de la membrana

interósea.

SUTURAS: Pueden ser

planas, dentadas o escamosas (se

encuentran principalmente en

el cráneo).

GONFOSIS: Articulaciones de las raíces de los dientes con el

alveolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula.

Page 6: Articulaciones

Anfiartrosis articulaciones se lleva a cabo entre

cartílago y hueso

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS PRIMARIAS O SINCONDROSIS

• Son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos,

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS SECUNDARIAS O SÍNFISIS

• Son uniones cartilaginosas poco movibles y definitivas, entre dos huesos por un cartílago muy robusto.

Page 7: Articulaciones

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Diartrosis

Sinartrosis

Anfiartrosis

Numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y

amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.

Poseen cartílago en ambas partes de la articulación.

Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral

Son las más móviles y frágiles ya que son menos resistentes y más recubiertas.

Page 8: Articulaciones

Enartrosis: Las superficies articulares que intervienen son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. ejemplo la articulación glenohumeral y la coxofemoral.

Condilartrosis: son alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación.

Trocleartrosis: son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. -movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo.

Encaje recíproco:en forma de silla de montar.Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud.

Diartrosis

Page 9: Articulaciones

Trocoides: las superficies

articulares son un eje óseo Poseen un movimiento de

rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.

Artrodias: las superficies

articulares son más o menos planas, y se deslizan una sobre

otra.

Page 10: Articulaciones

MANTIENEN UNIDAS POR UN CARTÍLAGO ELÁSTICO Y

PRESENTAN UNA MOVILIDAD ESCASA

Anfiartrosis verdaderas: Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-vertebral.

Diartroanfiartrosis: subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior

Anfiartrosis

Page 11: Articulaciones

Sincondrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es cartilaginoso

Sinostosis: fusión de dos huesos al osificarse el tejido conjuntivo que los une.

Sinfibrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso.

Esquindilesis: una superficie con forma de cresta se articula con una ranura.

SinartrosisSon articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cúbito y radio.

Page 12: Articulaciones

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

Articulación de los huesos del hombro entre si

Articulación del brazo con el hombro ( escapulohumeral)

Articulación del antebrazo con el brazo ( del codo)

Articulación de los dos huesos del antebrazo entre si.

Articulación de la mano con el antebrazo ( muñeca)

Articulaciones intrínsecas de la mano.

Page 13: Articulaciones

1. ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DEL HOMBRO ENTRE SI

Articulación esternoclavicular:Une la extremidad interna de la clavícula por

una parte con el esternón y por la otra con el primer cartílago costal.

Movimientoslos movimientos de caracterizan a las diartrosis. Sube, baja, avanza y retrocede y por ultimo efectua los movimientos de circunduccion.

Page 14: Articulaciones

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR:

Movimientos: la articulación acromioclavicular disfruta únicamente de movimientos de desplazamiento (rotación).

Page 15: Articulaciones

2. ARTICULACIÓN ESCAPULO HUMERAL:

Arterias: la articulación escapulohiumeral recibe vasos de muy diversas procedencias: Arteria Supraescapular.Arteria Circunfleja anterior y posterior.Arteria subescapular

Movimientos:  Aducción y abducion.Proyección hacia adelante y atrás.Rotación hacia dentro y hacia afuera.Circunduccion

Page 16: Articulaciones

3. ARTICULACIÓN DEL CODO:La primera articulación troclear, permite

al antebrazo aproximarse o separase del brazo o de otro modo realizar movimientos de flexion y extencion.

La segunda articulacion trocoide; permite al radio girar alrededor del cubito (el cubito permanece inmóvil).

Movimientos:

Flexión y extensión.

Page 17: Articulaciones

4. ARTICULACIONES DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO ENTRE SÍ O ARTICULACIONES

RADIOCUBITALESArticulación Radiocubital superior:Las dos carillas articulares del radial y cubital, se corresponde exactamente por su configuración pero muy diferente a su extensión.

Articulación Radiocubital inferior:- En el radio, la cavidad sigmoidea del radio.En el cubito, dos carillas articulares una superoexterna y una inferior.

Clase: Diartrosis.- Tipo: Trocoide.

Page 18: Articulaciones

5. ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA O RADIOCARPIANA

superficie articulares: encontramos dos superficies:

por parte del antebrazo: encontramos una superficie articular o glena radial que tiene la forma triangular de vértice externo para el escafoides y una de forma cuadrilátera para el semilunar.

por parte de la mano: encontramos los tres primeros huesos del carpo que son el escafoides, el semilunar y el piramidal; presentando cada uno de estos una carilla articular en su parte superior para el cartílago.

Page 19: Articulaciones

6. ARTICULACIONES INTRÍNSECAS DE LA MANO

Articulación del piramidal con el pisiforme: Es la articulación pisipiramidal y es también una artrodia.

 Articulación de los huesos de la primera fila entre sí: El escafoides de articulada

con el semilunar ( escafolunar ), semilunar con piramidal ( piramolunar ) y así se forman dos artrodias.

ARTICULACIONES CARPIANAS:

Page 20: Articulaciones

ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DE LA SEGUNDA FILA ENTRE SÍ:

El trapecio se une con el trapezoide y el trapezoide se une con el grande y el grande con el ganchoso, así se forman tres

artrodias.

Page 21: Articulaciones

ARTICULACIÓN DE LAS DOS FILAS DEL CARPO ENTRE SÍ:

También se le conoce con el nombre de articulación mediocarpiana,

es una articulación de las dos filas del carpo en forma irregular.

Page 22: Articulaciones

ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS-Clase: Diartrosis.-Tipo: diartrosis Condilea.-Superficie Articular: Entre las extremidades proximales de los cinco metacarpianos con los cuatro huesos del carpo.

-Clase: Diartrosis.- Tipo: Condileas.Son las articulaciones de los metacarpos con las primeras falanges de los dedos.En sus medios de unión encontramos los ligamentos laterales y el ligamento transverso.

Articulaciones metacarpofalángic

as

Page 23: Articulaciones

ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS DE LOS DEDOS

-Clase:Diartrosis.-Tipo: Troclear.-Superficie Articular: La primera falange se articula con la segunda falange y esta con la tercera falange.En sus medios de unión tenemos una capsula fibrosa y dos ligamentos laterales (interno y externo).