articulo analisis plataformas abiertas ead

Upload: anonymous-qyi352yc

Post on 07-Aug-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    1/13

    U&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimientoniversitat Oberta de [email protected] SN (Versión en línea): 1658-580X

    SPAÑA

    2007

    Josep M. BoneuPLATAFORMAS ABIERTAS DE E-LEARNING PARA EL SOPORTE DE

    CONTENIDOS EDUCATIVOS ABIERTOSRU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, año/vol. 4,

      número 001 

    Universitat Oberta de Catalunya

    Catalunya, España

    pp. 36-47

    Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

    Universidad Autónoma del Estado de México

    http://redalyc.uaemex.mx

     

    mailto:[email protected]://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    2/13

    . .º  () | -

    http://rusc.uoc.edu

     Josep M. Boneu

    Monográfico «Contenidos educativos en abierto»

    Fecha de presentación: febrero de 2007Fecha de publicación: abril de 2007

    Plataformas abiertas de e-learning  para el soporte de contenidoseducativos abiertos Josep M. Boneu

    ResumenEl proceso de aprendizaje no es ajeno a los cambios tecnológicos, así pues el aprendizaje a través de las TIC (llamadoen adelante e-learning ) es el último paso de la evolución de la educación a distancia. El e-learning  proporciona laoportunidad de crear ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante. Estos escenarios se caracterizan ademáspor ser interactivos, eficientes, fácilmente accesibles y distribuidos. Un escenario de e-learning  debe considerar ochoaspectos del mismo: diseño institucional, pedagógico, tecnológico, de la interfaz, evaluación, gerencia, soporte yética de uso.

    Las plataformas de e-learning  son el software de servidor que se ocupa principalmente de la gestión de usuarios,gestión de cursos y servicios de comunicación, dando el soporte necesario al escenario de e-learning . Este artículose centrará en las plataformas de e-learning  de código abierto que soporten contenidos educativos abiertos.

    Palabras claveplataformas, contenidos educativos, escenarios de aprendizaje, CMS, LMS, LCMS, herramientas, gestión delconocimiento

    Open e-learning platforms for supporting open educational resources

     Abstract Te learning process is not exempt from technological changes, and learning through ICs (henceforth referred to as e-

    learning) is the latest step in the evolution of distance learning. E-learning offers the chance to create learning environments

    centred on the student. Such scenarios are also characterised as being interactive, efficient, easily accessible and distributed.

     Any e-learning scenario must take into account eight aspects: institutional, pedagogical and technological design, interface

    design, evaluation, management, support and ethics of use.

    Te platforms for e-learning are the server software, which mainly takes care of user management, course management

    and communication services, providing the necessary support for the e-learning scenario. Tis article focuses on open code

    e-learning platforms that support open educational resources.

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    3/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    Keywords platforms, educational resources, learning scenarios, CMS, LMS, LCMS, tools, knowledge management 

    Introducción

    El proceso de aprendizaje no es ajeno a los cambios tecno-lógicos, así pues el aprendizaje a través de las TIC (llamadoen adelante e-learning ) es el último paso de la evoluciónde la educación a distancia. El e-learning  proporciona laoportunidad de crear ambientes de aprendizaje centrados

    en el estudiante. Estos escenarios se caracterizan ademáspor ser interactivos, eficientes, fácilmente accesibles y dis-tribuidos.

    Según el análisis de Khan (), un escenario dee-learning  debe considerar ocho aspectos o ejes vertebrado-res del mismo: diseño institucional, pedagógico, tecnológi-co, del interfaz, evaluación, gerencia, soporte, y ética de uso.De este modo el e-learning  no trata solamente de tomar uncurso y colocarlo en un ordenador, se trata de una combi-nación de recursos, interactividad, apoyo y actividades deaprendizaje estructuradas.

    . Escenarios del e-learning 

    El e-learning   puede ser clasificado de diferentes formassegún los medios tecnológicos de los que hace uso, loscuales se corresponden con la evolución tecnológica queha experimentado el aprendizaje a distancia basado en las TIC:

    • El CBT (computer based training ) o CAI (computer as-

    sisted instruction), aprendizaje basado en computadoro instrucción asistida por computador, fue implantadoen múltiples instituciones educativas y organizaciones.Estaba basado en la lectura e incorporaba mecanismosde realimentación pregunta-respuesta, convirtiendo alalumno en un ente más activo dentro de su propio pro-ceso formativo.

    • El IBT ( Internet based training ) fue el siguiente pasoevolutivo de los sistemas de aprendizaje basados encomputador, CBT. Con la llegada de Internet los con-tenidos podían llegar a sus destinatarios a través deInternet o de la intranet.

    • El WBT (web based training ) consiste en el aprendizajehaciendo uso de la web, a través de la que se reciben loscontenidos. En este último tipo se encuentra el campus virtual.

    En función del tipo de soporte que ofrece el e-learning  en el proceso de aprendizaje, éste se puede clasificar como:

    • e-learning  puro o virtual: cuando la formación se realizacompletamente a distancia con soporte de las TIC.

    • blended learning : consiste en «mezclar» o completar laformación presencial con la formación a través de las TIC.

    A modo de síntesis, se resumen en la siguiente tablalas características más relevantes de los sistemas CBT ye-learning , proporcionando una comparativa:

    Los términos relacionados con el e-learning   puedenprestar a confusión por la cantidad de acrónimos, tecno-logías, definiciones solapadas y aplicaciones convergentestanto de la tecnología como de la formación. Sin embargo,e-learning  tiene un significado más amplio.

    El e-learning  es una forma de utilizar la tecnología paradistribuir materiales educativos y otros servicios, permi-tiendo establecer un canal de retorno entre profesores yalumnos. En los nuevos entornos de aprendizaje se utilizala tecnología web como la opción de distribución preferida

     Tabla . Comparativa entre sistemas CBT y sistemas e-learning

    Característica Sistemas CBT Sistemas de e-learning  

    Modelo pedagógicoCentrado en elprofesor

    Centrado en el alumno

    FinalidadDistribuircontenidos

    Distribuir contenidos ycapturar conocimiento

     Tipo decomponenteeducativo

    Curso completo Trozos de contenido uobjetos de aprendizaje

    Creación decontenido

    Desde ceroReutilización decontenido

     Tiempo requeridopara el aprendizaje

    Días, semanas,meses

    Horas

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    4/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    en la actualidad, tanto para la distribución a través de unaintranet como Internet.

    . Elementos de un sistemade e-learning 

    • Los sistemas de comunicación  pueden ser síncronos oasíncronos. Los sistemas síncronos son aquellos quegeneran comunicación entre usuarios en tiempo real,como podrían ser los chats o las videoconferencias.Los sistemas asíncronos no generan comunicaciónen tiempo real, pero ofrecen la posibilidad de que lasaportaciones de los usuarios queden grabadas. El correoelectrónico y los foros son algunas de las herramientasque usan este tipo de comunicación.

    • Las plataformas de  e-learning  son el software de servidorque se ocupa principalmente de la gestión de usuarios,cursos y de la gestión de servicios de comunicación.

    • Los contenidos o courseware  es el material de aprendizajeque se pone a disposición del estudiante. Los conte-nidos pueden estar en varios formatos, en función desu adecuación a la materia tratada. El más habitual esel WBT, cursos en línea con elementos multimedia e

    interactivos que permiten que el usuario adelante por elcontenido evaluando lo que aprende.

    Para la reutilización e interoperabilidad de contenidosen diferentes plataformas, debe cumplirse una doble pre-misa: por un lado los cursos deben seguir un estándar y porotro lado las plataformas deben soportar dicho estándar,con lo que se facilita el uso de cursos realizados por la pro-pia organización y por terceros.

    Hoy en día no existe un único estándar en el mercado,pero todos intentan solucionar estos problemas de formaindependiente. El estándar LOM de IEEE LTSC, am-pliamente aceptado, permite describir el contenido de unobjeto de aprendizaje a través de metadatos. La AICC fueel primer organismo creado para desarrollar un conjunto denormas que permitieran el intercambio de cursos CBT. Ladescripción de itinerarios formativos es posible mediantelas estructuras de descripción de recursos RDF   o biena través de IMS LD, y el estándar SCORM de ADL, ampliamente aceptado y utilizado, permite la organizaciónde contenidos soportando la descripción de itinerariosformativos, secuenciación de contenidos, el empaqueta-miento de los contenidos para su cómoda distribución, yel seguimiento del proceso de aprendizaje. La integraciónde los diferentes estándares en SCORM se presenta en elsiguiente gráfico:

    . LOM: learning object metadata. IEEE LTSC: Institute for Electrical and Electronic Engineers Learning Technology - Standards Committee, http://ieeeltsc.org/. AICC: aviation industry CBT committee, http://www.aicc.org/pages/aicc_ts.htm. RDF: resource description framework, http://www.w.org/RDF . IMS LD: IMS learning design, basado en EML (educational modelling language), http://www.imsglobal.org. SCORM: shareable content object reference model. ADL: advanced distribute learning, http://www.adlnet.org

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    Figura . El libro modelo de agregación de contenidos SCORM como parte de la librería SCORM.Fuente: SCORM rd edition Content Aggregation Model

    http://rusc.uoc.edu/http://ieeeltsc.org/http://www.aicc.org/pages/aicc_ts.htmhttp://www.w3.org/RDFhttp://www.imsglobal.org/http://www.adlnet.org/http://www.adlnet.org/http://www.imsglobal.org/http://www.w3.org/RDFhttp://www.aicc.org/pages/aicc_ts.htmhttp://ieeeltsc.org/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    5/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Julià Minguillón

     . Evolución de las plataformasde e-learning 

    El origen de las plataformas de e-learning , basadas en web,se debe a una especialización de los CMS,  sistemas degestión de contenidos, en sistemas orientados a la gestiónde contenidos para el aprendizaje a distancia.

     .. Los CMS y el e-learning 

    Los sistemas de gestión de contenidos (content managementsystems  o CMS) es un software que se utiliza principalmen-te para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o enuna intranet, y por esto también son conocidos como ges-tores de contenido web (web content management  o WCM).Cabe tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de losCMS no se limita sólo a las webs, y en el caso del e-learning  la gestión no está centrada en la web, sino en los contenidoseducativos (RLOs, recursos, documentos y pruebas eva-luadoras, entre otros).

    La evolución de los CMS hacia los sistemas e-learning  tiene unas necesidades concretas que un CMS general nosiempre cubre, o si lo hace, no da las mismas facilidades queuna herramienta creada para realizar esta función.

     .. La evolución de los CMS haciael e-learning 

    Los CMS en los últimos años han progresado en tres eta-pas evolutivas, que han impactado, cada vez de forma másnotoria, sobre la velocidad de creación de contenidos, elcoste, la flexibilidad, la personalización del aprendizaje, lacalidad en la atención del estudiante y las ventajas compe-

    titivas de las organizaciones que han aplicado las solucio-nes de e-learning .

    • Primera etapa : los CMS  (content management system ocourse management system) son dentro de las plataformasde e-learning  los más básicos y permiten la generaciónde sitios web dinámicos. El objetivo de estos programas

    es la creación y gestión de información en línea (tex-tos, imágenes, gráficos, vídeos, sonido, etc.). Tambiénse caracterizan por no poseer herramientas elaboradas

    de colaboración (foros, chats, diarios, etc.) ni apoyo entiempo real.

    • Segunda etapa : los LMS  (learning management system)aparecen a partir de los CMS y proporcionan un en-torno que posibilita la actualización, mantenimiento yampliación de la web con la colaboración de múltiplesusuarios. Están orientados al aprendizaje y la educa-ción, proporcionando herramientas para la gestiónde contenidos académicos, permitiendo mejorar lascompetencias de los usuarios de los cursos y su inter-comunicación, en un entorno donde es posible adaptarla formación a los requisitos de la empresa y al propiodesarrollo profesional. Disponen de herramientas quepermiten la distribución de cursos, recursos, noticias ycontenidos relacionados con la formación general.

    • ercera etapa : los LCMS (learning content managementsystem) son plataformas que integran las funcionalida-des de los CMS y los LMS, que incorporan la gestiónde contenidos para personalizar los recursos de cadaestudiante y donde las empresas se convierten en supropia entidad editora, con autosuficiencia en la publi-cación del contenido de una forma sencilla, rápida yeficiente, resolviendo los inconvenientes de las anterio-

    res plataformas. Ofrecen facilidad en la generación delos materiales, flexibilidad, adaptabilidad a los cambios,control del aprendizaje y un mantenimiento actualiza-do del conocimiento.

    Los LCMS añaden técnicas de gestión de conocimien-to al modelo de los LMS en ambientes estructurados ydiseñados para que las organizaciones puedan implemen-tar mejor sus procesos y prácticas, con el apoyo de cursos,materiales y contenidos en línea. Permiten una creaciónmuy eficiente por parte de sus desarrolladores, expertos

    colaboradores o instructores que participan en la creaciónde contenidos.A modo de síntesis, se resumen en la siguiente tabla

    las características más relevantes de los sistemas LMS yLCMS proporcionando una comparativa entre estos dostipos de sistemas de e-learning :

    . CMS: content management systems. RLO: reusable learning objects

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    6/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    . Características de las plataformasde e-learning 

    Hay cuatro características básicas, e imprescindibles, quecualquier plataforma de e-learning  debería tener:

    •  Interactividad : conseguir que la persona que está usan-do la plataforma tenga conciencia de que es el protago-nista de su formación.

    • Flexibilidad : conjunto de funcionalidades que permi-ten que el sistema de e-learning  tenga una adaptación

    fácil en la organización donde se quiere implantar. Estaadaptación se puede dividir en los siguientes puntos:—Capacidad de adaptación a la estructura de la insti-

    tución.—Capacidad de adaptación a los planes de estudio de

    la institución donde se quiere implantar el sistema.—Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos

    pedagógicos de la organización.

    •  Escalabilidad : capacidad de la plataforma de e-learning  de funcionar igualmente con un número pequeño ogrande de usuarios.

    Plataformas abiertas de e-learning ...

     Tabla . Resumen comparativo de los LMS y LCMS

    Usos LMS LCMS

    Usuarios a los que va dirigidoResponsables de los cursos, administradoresde formación, profesores o instructores

    Diseñadores de contenidos, diseñadoresinstruccionales, directores de proyectos

    Proporciona Cursos, eventos de capacitación y está dirigido a estudiantes

    Contenidos para el aprendizaje, soporteen el cumplimiento y usuarios

    Manejo de clases, formación centradaen el profesor 

    Sí (pero no siempre) No

     AdministraciónCursos, eventos de capacitación

     y estudiantesContenidos para el aprendizaje, soporteen el cumplimiento y usuarios

     Análisis de competencias-habilidades Sí Sí (en algunos casos)

    Informe del rendimiento de losparticipantes en el seguimiento de laformación

    Enfoque principal Enfoque secundario

    Colaboración entre usuarios Sí Sí

    Mantiene una base de datosde los usuarios y sus perfiles

    No siempre No siempre

     Agenda de eventos Sí No

    Herramientas para la creaciónde contenidos

    No Sí

    Organización de contenidos reutilizable No siempre Sí

    Herramientas para la evaluaciónintegrada para hacer exámenes

    Sí (la mayoría de los LMS tienen estacapacidad)

    Sí (la gran mayoría tienen esta capacidad)

    Herramienta de flujo de trabajo No Sí (en algunas ocasiones)

    Comparte datos del estudiante conun sistema ERP (enterprise requeriment planning )

    Sí No

    Evaluación dinámica y aprendizajeadaptativo

    No Sí

    Distribución de contenido, control denavegación e interfaz del estudiante

    No Sí

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    7/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    •  Estandarización: hablar de plataformas estándares eshablar de la capacidad de utilizar cursos realizados porterceros; de esta forma, los cursos están disponibles

    para la organización que los ha creado y para otras quecumplen con el estándar. También se garantiza la dura-bilidad de los cursos evitando que éstos queden obso-letos y por último se puede realizar el seguimiento delcomportamiento de los estudiantes dentro del curso.

    Otras características generales observables en las plata-formas de e-learning  son:

    • Código abierto: se habla de software «Open Source»,cuando éste se distribuye con licencia para poder ver ymodificar el código fuente base de la aplicación.

    • Plataforma gratuita : el uso de la plataforma no supon-drá ningún coste por adquisición o licencia de uso. También existe el caso de las plataformas GPL (generalpublic license) Open Source, donde los desarrolladoresde estas plataformas ofrecen apoyo en la instalación yotros servicios de manera comercial.

    •  Internacionalización o arquitectura multiidioma : la plata-forma debería estar traducida, o se debe poder traducirfácilmente, para que los usuarios se familiaricen fácil-mente con ella.

    • ecnología empleada : en cuanto a la programación, des-

    tacan en este orden PHP, Java, Perl y Python, comolenguajes Open Source, muy indicados para el desarro-llo de webs dinámicas y utilizados de manera masiva enlas plataformas GPL.

    •  Amplia comunidad de usuarios y documentación: la plata-forma debe contar con el apoyo de comunidades diná-micas de usuarios, con foros de usuarios, desarrollado-res, técnicos y expertos.

    . Herramientas de las plataformas

    Las actuales plataformas de e-learning   ofrecen muchasfuncionalidades, que pueden ser agrupadas de la siguientemanera:

    a) Herramientas orientadas al aprendizaje 

    • Foros: los foros de discusión son herramientas quepermiten el intercambio de mensajes durante el tiempoque dure un curso (o el que estime el formador). Losforos pueden están organizados cronológicamente, porcategorías o temas de conversación (threads ) y permitir

    o no adjuntar archivos (de un determinado tamaño) almensaje.

    • Buscador de foros: son herramientas que facilitan la

    selección y localización de los mensajes, entre todos lostemas de debate que incluyan el patrón de búsquedaindicado.

    • e-portafolio: o portafolio digital o electrónico, es unaherramienta que permite hacer el seguimiento delaprendizaje de los participantes, teniendo acceso a lostrabajos realizados en sus actividades formativas. Lostrabajos pueden estar en diferentes formatos tales comoimágenes, documentos u hojas de cálculo, entre otros.

    • Intercambio de archivos: las utilidades de intercambiode archivos permiten a los usuarios subir archivos des-de sus ordenadores y compartir estos archivos con losprofesores u otros estudiantes del curso.

    • Soporte de múltiples formatos: la plataforma debeofrecer soporte a múltiples formatos de archivos, comopor ejemplo HTML, Word, Excel, Acrobat, entreotros.

    • Herramientas de comunicación síncrona (chat): parael intercambio de mensajes entre los participantes

    • Herramienta de comunicación asíncrona (correo elec-trónico o mensajería): un correo electrónico puede serleído o enviado desde un curso. Las herramientas decorreo permiten leer y enviar mensajes desde dentro de

    un curso, o alternativamente habilitan la posibilidad detrabajar con direcciones de correo externas.

    • Servicios de presentación multimedia (videoconfe-rencia, vídeo, pizarra electrónica, entre otros): estosservicios se refieren al uso de videoconferencia entreel sistema y el usuario, o a la comunicación entre dosusuarios cualesquiera. Una pizarra electrónica puedeser utilizada por el profesor con sus estudiantes en unaclase virtual; éste es un servicio de comunicación sín-crona entre profesores y estudiantes, tal y como puedeser también la compartición de aplicaciones o el chat de

     voz.• Diario (blogs) / Notas en línea : herramienta que per-mite a los estudiantes y profesores efectuar anotacionesen un diario. Éste es aplicable en su aspecto más educa-tivo a través de los edublogs:—Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publi-

    cando noticias sobre la misma, pidiendo comentariosde sus alumnos a algún texto, propuesta de activida-des, calendario, etc.

    — Weblogs individuales de alumnos en los que se lespide escribir entradas periódicas, a las que se les rea-

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    8/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    liza un apoyo y seguimiento, no sólo en los aspectosrelacionados con la temática o contenidos tratadossino también sobre asuntos relacionados con dere-

    chos de autor, normas de estilo, citación de fuentes,etc.

    — Weblogs grupales de alumnos en los que, de formacolectiva, a modo de equipo de redacción, tendránque publicar entradas relacionadas con las temáticas,estilos y procedimientos establecidos.

    •  Wikis: son herramientas que facilitan la elaboración dedocumentos en línea de forma colaborativa. Gracias alos wikis el conocimiento ya no se apoya sólo en lasfuentes clásicas, sino que es posible encontrar una di- versidad amplia de matices, que lo están haciendo mássubjetivo. Un ejemplo bien claro de esto es la Wikipe-dia.

    b) Herramientas orientadas a la productividad 

    •  Anotaciones personales o favoritos: los bookmarkspermiten al estudiante volver fácilmente a una página web visitada. Estas anotaciones pueden ser relativas aun curso o no. En cualquier caso, son anotaciones indi- viduales y de uso privado, aun cuando se pueden com-partir.

    • Calendario y revisión del progreso: utilidades de ca-

    lendario que permiten al estudiante planificarse en eltiempo, con relación a las actividades de un curso.

    •  Ayuda en el uso de la plataforma : herramientas deorientación y ayuda a los participantes en el uso del sis-tema de aprendizaje. Normalmente incluyen tutoriales,manuales de usuario, ayuda en línea o por teléfono ocorreo electrónico.

    • Buscador de cursos: son herramientas que facilitan laselección y localización de los cursos indicando un pa-trón de búsqueda.

    • Mecanismos de sincronización y trabajo fuera de línea :

    los estudiantes tienen la posibilidad de trabajar desco-nectados de la plataforma. Previamente, el estudiante seha descargado el curso, o parte de él, en su ordenador, ytrabaja localmente en el curso, de modo que la próxima vez que acceda a la plataforma, se sincronizará o se ac-tualizará el punto en el que se encontraba el estudianteen su estudio, la última vez que se desconectó.

    • Control de publicación, páginas caducadas y enlacesrotos: estas herramientas permiten publicar páginas alllegar a una fecha determinada y no dejarlas accesibles

    una vez finalizado el plazo de publicación; tambiénrealizan comprobaciones para localizar y corregir laexistencia de enlaces a páginas inexistentes.

    • Noticias del lugar : estas herramientas permiten mante-ner informado de las últimas novedades al usuario de laplataforma.

    •  Avisos de actualización de páginas, mensajes a foros yenvío automático: cada vez que sucede un evento en laplataforma que concierne al usuario, se genera un men-saje automáticamente avisándole de los cambios que sehan producido, de esta forma el usuario es informadopuntualmente desde la plataforma de los cambios.

    • Soporte a la sindicación de contenidos (RSS, News,PodCast, etc.): estas herramientas permiten incorporara la plataforma contenidos de forma sindicada, que sonofrecidos desde el exterior o desde la propia plataforma,incluso crear contenidos que pueden sindicarse desdeotras plataformas. Gracias a los agregadores o lectoresde feeds (programas o sitios que permiten leer fuentesRSS), se puede obtener resúmenes de todos los sitiosque se desee. Las RSS se refieren normalmente a con-tenidos textuales, mientras los PodCast se refieren a ladescarga de contenidos multimedia (imagen y/o soni-do), mediante sindicación. La sindicación en amboscasos se realiza utilizando archivos en formato XML.

    c) Herramientas para la implicación de los estudiantes 

    • Grupos de trabajo: los grupos de trabajo ofrecen la ca-pacidad de organizar una clase en grupos, de forma queproporciona un espacio para cada uno de ellos, donde elprofesor asigna las tareas o proyectos correspondientes.

    •  Autovaloraciones: los estudiantes a través de estas he-rramientas pueden practicar o revisar tests en línea, yconocer sus valoraciones. Éstas no son contabilizadaspor el profesor.

    • Rincón del estudiante (grupos de estudio): espaciosdonde el estudiante puede hacer grupos de estudio,

    clubes o equipos de trabajo colaborativos.• Perfil del estudiante: son espacios donde los estudian-

    tes pueden mostrar su trabajo en un curso, anunciarse,mostrar su fotografía, preferencias, temas de interés oinformación personal.

    d) Herramientas de soporte 

    •  Autenticación de usuarios: la autenticación es el pro-ceso a través del cual se proporciona acceso a un usua-

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    . Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

    . RSS: really simple syndication

    http://rusc.uoc.edu/http://es.wikipedia.org/wiki/Portadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Portadahttp://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    9/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    rio a su curso, con nombre de usuario y contraseña. Laautenticación también se refiere al procedimiento porel cual se crean y mantienen los nombres de usuario y

    contraseñas.•  Asignación de privilegios en función del rol del usua-

    rio: son las utilidades a través de las cuales se asignanprivilegios de acceso a un curso, a sus contenidos y he-rramientas, en función del rol del usuario; por ejemplo:estudiante, profesor, creador del curso, profesor ayu-dante, administrador, etc.

    • Registro de estudiantes: la inscripción de estudiantesa un curso puede efectuarse de diferentes formas. Elprofesor puede añadir a los estudiantes a su curso o losestudiantes se pueden autoinscribir o borrar, si estasopciones están permitidas, o las inscripciones puedenser leídas de una base de datos, entre otras formas.

    •  Auditoría : las herramientas de auditoría permiten con-sultar todas las acciones realizadas por los participantesde la plataforma, así como obtener estadísticas sobre suutilización. Estas herramientas las utilizan los adminis-tradores para verificar el uso que se hace del sistema.

    e) Herramientas destinadas a la publicación de cursos ycontenidos 

    •  Tests y resultados automatizados: permite a los profeso-

    res crear, administrar y evaluar los tests realizados. Estostests se pueden autocorregir, mostrando la solución, co-mentarios o explicaciones, si así lo quiere el profesor.

    •  Administración del curso: las herramientas de admi-nistración del curso permiten a los profesores tenerun control de la progresión de una clase a través delmaterial del curso. También permite a los estudiantescomprobar sus progresos, con los trabajos, tests, prue-bas, etc.

    •  Apoyo al creador de cursos: ayudas y apoyo a los crea-dores de cursos en la administración de éstos. Estas

    ayudas pueden venir a través de foros, ayudas en línea,por teléfono, correo electrónico, etc.• Herramientas de calificación en línea : son herramientas

    de ayuda a los profesores, para conocer el seguimiento ytrabajo del estudiante en el curso.

    • Seguimiento del estudiante: estas herramientas pro-porcionan un análisis adicional sobre el uso que se hacede los materiales del curso.

    f ) Herramientas para el diseño de planes de estudio

    • Conformidad con la accesibilidad: Significa estar en

    conformidad con los estándares que permiten que per-

    sonas con discapacidades puedan acceder a la informa-ción en línea.

    • Reutilización y compartición de contenidos: hace refe-

    rencia a que los contenidos creados por un curso puedanser compartidos con otro profesor, en otro curso y otrocentro. El sistema debe permitir compartir un sistemade archivos y repositorios de contenidos abiertos.

    • Plantillas de curso: utilidades para crear la estructurade un curso en línea.

    •  Administración del currículum: permite proporcionarun currículum personalizado a los estudiantes, basadoen los prerrequisitos del programa educativo o activi-dades, en trabajos previos o resultados de tests.

    • Personalización del entorno (look and feel ): la persona-lización del sistema permite cambiar la apariencia grá-fica y cómo se ven los cursos, de esta manera se puededar la imagen de la institución de los mismos.

    •  Herramientas para el diseño de la educación: herra-mientas de ayuda a los creadores de cursos para podercrear secuencias de aprendizaje, plantillas o asistentes.

    • Conformidad con el diseño de la educación: confor-midad con los estándares (IMS, AICC y ADL) parala compartición de materiales de aprendizaje con otrasplataformas de e-learning .

    g) Sistemas para la gestión del conocimiento en el ámbito

    educativo

    Estas herramientas o sistemas hacen diferente énfasisen la realización de su cometido, algunas inciden más enfacilitar el trabajo colaborativo para la generación de cono-cimiento en la comunidad y otras hacen un mayor énfasisen la generación de estructuras de conocimiento. Según laorientación que tienen, pueden clasificarse de la siguientemanera:

    • Sistemas integrales de conocimiento: proveen tanto demecanismos de trabajo colaborativo, como de organi-

    zación interna de la memoria común del conocimiento.Normalmente representan la estructura del conoci-miento de forma jerárquica, en lo que se conoce comoárbol de conocimiento; otro mecanismo empleado enla representación del conocimiento es mediante redes jerárquicas de nodos conectados entre sí por relaciones;en cuanto a la función de facilitar la interacción y co-laboración de los usuarios, normalmente se realiza pormedio de foros o grupos de discusión.

    • Los sistemas mediadores de información: se identificanporque su principal objetivo es proveer a sus usuariosde una interfaz para realizar consultas, generalmentemediante la web, sobre un dominio particular, donde

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    10/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    las fuentes de conocimiento son heterogéneas y distri-buidas, aunque da la apariencia de estar utilizando unsistema centralizado y homogéneo. Para la descripción

    e indexación de las fuentes de conocimiento y de sucontenido, se utilizan lenguajes que permiten relacionarla información, como es el caso del estándar RDF.

    • Librerías digitales o repositorios: son aquellos sistemasque son un ensamblaje de las tecnologías de comuni-cación y almacenamiento digital de información parareproducir, emular y extender el servicio que proveenlas librerías convencionales, como son la colección, ca-talogación, administración y difusión de informaciónbibliográfica. Estos sistemas pueden recolectar infor-mación desde fuentes distribuidas de información y lepermiten construir al usuario su propia biblioteca di-gital. En este tipo de sistemas podemos encontrar porejemplo: Merlot.

    • Sistemas basados en ontologías: la orientación de lossistemas de gestión del conocimiento basados en onto-logías es diversa, tanto para el campo de los negocios,administración inteligente de noticias, o propósitosmás generales, como la definición de modelos concep-tuales o investigación, entre otros. En estos sistemas laestructura del dominio es conocida a priori, por lo quesoportan sistemas de búsqueda automática del cono-cimiento y facilitan la toma de decisiones aplicando

    un motor de inferencia a bases de datos estructuradasontológicamente.La elección del vocabulario específico de clasificaciónno suele ser universal y eso presenta problemas de acce-so en muchos casos. Además, son normales los solapa-mientos de los elementos en más de un sitio.

    • Sistemas basados en folcsonomías: intentan dar un giroimportante a la forma en que se clasifica la información.El término folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa«clasificación gestionada por el pueblo». De una for-ma sencilla, la Red se está llenando de sitios donde los

    usuarios guardan o clasifican, pero de una forma sim-ple, a cada elemento almacenado; el usuario le asignauna o varias palabras clave (tags), que incluso puedenser compartidas con otros usuarios. Este sistema, quepuede resultar anárquico y poco efectivo en principio,

    está dando resultados no esperados, sobre todo por lacantidad de personas que terminan interviniendo enel procesamiento de la información y el alto grado de

    coincidencia que aparece.

    Conclusiones

    En este artículo se ha mostrado cómo el proceso de apren-dizaje no es ajeno a los cambios tecnológicos, pues éste seha ido adaptando a los diferentes avances en las TIC. Elaprendizaje a distancia a través de las TIC proporcionaun ambiente centrado en el estudiante, además de ofrecerescenarios interactivos, eficaces y fácilmente accesibles ydistribuidos sin las consiguientes limitaciones espaciotem-porales que tiene el aprendizaje presencial.

    El e-learning  a lo largo de su reciente evolución, y delos medios tecnológicos, se ha denominado con diferentestérminos como CBT, IBT, WBT entre otros, que son for-mas diferentes de denominarlo según el uso que hacen dela tecnología.

    Después se han presentado los elementos que compo-nen un sistema de e-learning  y la evolución de las platafor-mas de e-learning  –desde los primeros CMS, pasando porlos LMS y, por último, éstos hacia los LCMS actuales–,que deberían tener cuatro características básicas, e impres-

    cindibles: interactividad, flexibilidad, escalabilidad, y estan-darización.

    Respecto a las plataformas, se han presentado las he-rramientas y funcionalidades que pueden ofrecer, que sonbastante numerosas y, dada la evolución de las TIC e Inter-net, están cambiando actualmente la concepción del ciclode vida de los contenidos. Las plataformas de e-learning  permiten integrarse con la nueva web . que presenta loscambios siguientes:

    • Cambia la estructura para pasar de una arquitectura

    cliente-servidor a un servicio web.• El principal protagonista deja de ser el editor o web-master  para pasar a serlo el propio usuario.

    • La web deja de ser estática en la presentación de suscontenidos para pasar a ser dinámica.

    . RDF, resource description framework, es una recomendación de WC (WWW Consortium) (http://wc.org/RDF) que nos proporciona unatecnología para describir metadatos en la web. La sintaxis del lenguaje se basa en XML (extensible markup language) (http://www.w.org/XML/),el cual se basa en SGML (standard generalized markup language) (http://www.w.org/MarkUp/SGML/). R DF es un lenguaje de metadatos paradescribir recursos, una propuesta sintáctica para definir relaciones y descripciones que puedan ser intercambiadas y procesadas automáticamente por losordenadores.

    . Merlot: http://www.merlot.org

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://w3c.org/RDFhttp://www.w3.org/XMLhttp://www.w3.org/MarkUp/SGMLhttp://www.merlot.org/http://www.merlot.org/http://www.w3.org/MarkUp/SGMLhttp://www.w3.org/XMLhttp://w3c.org/RDFhttp://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    11/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    • La web se transforma de ser sólo un medio de lecturapara pasar a ser de lectura y escritura.

    • La unidad mínima de contenido era la página; a partir

    de la web ., pasa a ser el artículo, mensaje, o post.• Los contenidos están robando el protagonismo a los

    aspectos tecnológicos o de diseño.

    El término contenido, desde el punto de vista educati- vo, es fundamental en los aspectos siguientes:

    • Acceder a contenidos: Internet es la mayor fuente deinformación y conocimiento que nunca ha existido, portanto, la universalidad de acceso a Internet es primor-dial desde el ámbito educativo.

    • Crear contenidos: la creación o producción verdadera-mente efectiva es la de procesos educativos, en los quelos alumnos accedan a la información existente, re-flexiones e, incluso, lleguen a sus propias conclusiones.

    • Recopilar contenidos: es necesaria la recopilación, cla-sificación y estandarización de los recursos digitalesexistentes; para ello, existen ya mecanismos eficientes yuniversalmente aceptados como IMS, SCORM, AICC,entre otros.

    • Conectar contenidos: el aprendizaje es un acto o proce-so social, y muy poco de lo que aprendemos es estáticoo absoluto. Por ello hay que encontrar caminos que co-

    necten lo que sabemos con la gran base de datos que esla web y aprender a partir de esas conexiones.

    Bibliografía 

    , ..; , .. «Introduc-ción a los Estándares y Especificaciones para Ambien-tes e-learning» [artículo en línea].

     

    , . (, enero). «Web Educativa .» [artí-culo en línea]. Edutec. Revista Electrónica de ecnología Educativa . N.º .

     

    ’, . (). «What Is Web .: Design Patternsand Business Models for the Next Generation of Soft- ware» [artículo en línea].

    , . «Ficha técnica Moodle .» [artículoen línea].

     

    , . «Utlización de modelo SCORM en el diseño de

    cursos y sistemas de gestión de aprendizaje en entorno Web» [artículo en línea].

     

    , . (, enero). «How to evaluate a contentmanagement system» [artículo en línea]. KM Column.Chippendale, Australia: Step Two Designs Pty Ltd.

     

    -, ..; , .; , .(). «Objetos de aprendizaje: Tendencias dentro dela web semántica» [artículo en línea].Boletín de RedIRIS. N.º -, pág. -.

     

    , . «Web .: A Pattern Library» [artículo en lí-nea].

     

    Recursos en línea 

      . Aviation Industry CBT Committee      s  -

        . Open Source (herramientas de autor,

    editores, plataformas, buscadores, utilidades, etc.)     

     

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/http://zarza.fis.usal.es/~fgarcia/doctorado/iuce/Estandares.pdfhttp://zarza.fis.usal.es/~fgarcia/doctorado/iuce/Estandares.pdfhttp://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htmhttp://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htmhttp://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.htmlhttp://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.htmlhttp://www.lasalle.edu.co/profesores/lecturas/Ficha_tecnica_Moodle_15.pdfhttp://www.lasalle.edu.co/profesores/lecturas/Ficha_tecnica_Moodle_15.pdfhttp://www.elearningworkshops.com/docs/scorm/scorm.dochttp://www.elearningworkshops.com/docs/scorm/scorm.dochttp://www.steptwo.com.au/papers/kmc_evaluate/pdf/KMC_EvaluateCMS.pdfhttp://www.steptwo.com.au/papers/kmc_evaluate/pdf/KMC_EvaluateCMS.pdfhttp://www.rediris.es/rediris/boletin/66-67/ponencia18.pdfhttp://www.rediris.es/rediris/boletin/66-67/ponencia18.pdfhttp://www.webmonkey.com/templates/print_template.htmlt?meta=/webmonkey/06/12/index4a_meta.htmlhttp://www.webmonkey.com/templates/print_template.htmlt?meta=/webmonkey/06/12/index4a_meta.htmlhttp://www.adlnet.org/http://www.aicc.org/pages/aicc_ts.htmhttp://www.ariadne-eu.org/http://www.atutor.ca/http://bloglines.com/http://www.brandon-hall.com/http://cetis.ac.uk/http://sourceforge.net/index.phphttp://creativecommons.org/http://dublincore.org/http://del.icio.us/http://del.icio.us/http://dublincore.org/http://creativecommons.org/http://sourceforge.net/index.phphttp://cetis.ac.uk/http://www.brandon-hall.com/http://bloglines.com/http://www.atutor.ca/http://www.ariadne-eu.org/http://www.aicc.org/pages/aicc_ts.htmhttp://www.adlnet.org/http://www.webmonkey.com/templates/print_template.htmlt?meta=/webmonkey/06/12/index4a_meta.htmlhttp://www.webmonkey.com/templates/print_template.htmlt?meta=/webmonkey/06/12/index4a_meta.htmlhttp://www.rediris.es/rediris/boletin/66-67/ponencia18.pdfhttp://www.steptwo.com.au/papers/kmc_evaluate/pdf/KMC_EvaluateCMS.pdfhttp://www.steptwo.com.au/papers/kmc_evaluate/pdf/KMC_EvaluateCMS.pdfhttp://www.elearningworkshops.com/docs/scorm/scorm.dochttp://www.elearningworkshops.com/docs/scorm/scorm.dochttp://www.lasalle.edu.co/profesores/lecturas/Ficha_tecnica_Moodle_15.pdfhttp://www.lasalle.edu.co/profesores/lecturas/Ficha_tecnica_Moodle_15.pdfhttp://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.htmlhttp://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.htmlhttp://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htmhttp://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htmhttp://zarza.fis.usal.es/~fgarcia/doctorado/iuce/Estandares.pdfhttp://zarza.fis.usal.es/~fgarcia/doctorado/iuce/Estandares.pdfhttp://rusc.uoc.edu/

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    12/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

     

          . Institute for Electrical and Electronic Engineers

    Learning Technology - Standards Committee      (ieee).     (en español)    Application Profile Guidelines Overview    

       

    : E-learning Centre. Web de recursos de

    e-learning: contiene guías, libros, productos y servicios. 

         

       

      .. Canal digital de tecnología educativa de la

    Universidad Jaume I de Castellón    :    : - s  (Estándares, herramientas de autor, plataformas, com-

    parativas, estadísticas, encuestas, etc.)

    . Observatorio de e-learning  de la Universidad delPaís Vasco. (Herramientas, contenidos y recursos)

      . Resource Description Framework   O SCORM R M 

  • 8/20/2019 Articulo Analisis Plataformas Abiertas EAD

    13/13

    http://rusc.uoc.edu

    . .º  () | -

     Josep M. Boneu

    Sobre el autor 

     Josep M. Boneu

    Colaborador docente y consultor de la UOC [email protected]

     Josep Maria Boneu es ingeniero en Informática por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Impulsor yresponsable de la implantación de una plataforma de e-learning  en el Centro de Estudios Politécnicos de Barcelona.Formador de formadores en línea. Imparte cursos de Moodle para el Departamento de Educación. Ha participadoen la experiencia formativa «Formación en tele formación para docentes de formación continua» a través de AEFOL y FEMXA. Colaborador docente en el curso «Descripción de objetos de aprendizaje con estándares de e-learning »por la Universitat Oberta de Catalunya. Consultor del máster oficial de Educación y TIC (e-learning ) de la UOC.Miembro de la comisión de peritajes del Colegio de Ingenieros de Informática de Cataluña.

    Cita recomendada 

    , . (). «Plataformas abiertas de e-learning  para el soporte de contenidos educativos abiertos».En: «Contenidos educativos en abierto» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento(RUSC). Vol. , n.o . UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].

    -X 

      Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada . España de Creative Commons. Asípues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente(Revista  de Universidad y Sociedad del Conocimiento - RUSC) y el uso concreto no tenga finalidad comercial. No se puedenhacer usos comerciales ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en:

    Plataformas abiertas de e-learning ...

    http://rusc.uoc.edu/mailto:[email protected]://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.eshttp://rusc.uoc.edu/mailto:[email protected]://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.eshttp://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf