asf-uk change by design_ecuador 2013 (es)

100
CHANGE BY DESIGN Nuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos INFORME DEL TALLER (2013) Alexandre Apsan Frediani, Beatrice De Carli, Isis Nuñez Ferrera, Naomi Shinkins Architecture Sans Frontières UK

Upload: beatrice-de-carli

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este informe se resumen los resultados de un taller de dos semanas de diseño participativo, organizado por Architecture Sans Frontières UK en los municipios de Quito y Mejía, Ecuador, del 10 al 24 Agosto 2013. En el taller se exploraron opciones de diseño para las regularizaciones futuras y la mejora del vecindario de Los Pinos. Basándose en la exploración de las prácticas y la imaginación sobre el espacio de los mismos residentes, el taller indagó sobre las formas en que los residentes actuales y futuros de Los Pinos pueden participar de manera significativa en un proceso de diseño/desarrollo, siendo integrados como agentes activos de cambio y no como beneficiarios de visiones y soluciones espaciales con enfoque arriba-hacia-abajo. El taller incluyó actividades para facilitar la articulación participativa de las necesidades y aspiraciones de los residentes, con el objetivo de contribuir a la elaboración de una estrategia abierta de desarrollo de todo el barrio, enmarcado en el dise

TRANSCRIPT

1

,

Change by Designnuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos

inFORMe DeL TaLLeR (2013)

alexandre apsan Frediani, beatrice De Carli, isis nuñez Ferrera, naomi shinkins Architecture Sans Frontières UK

Change by Designnuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos

inFORMe DeL TaLLeR (2013)

alexandre apsan Frediani, beatrice De Carli, isis nuñez Ferrera, naomi shinkins Architecture Sans Frontières UK

2

Agradecimientos

Los coordinadores de Change by Design, alexandre apsan Frediani, beatrice De Carli, isis nuñez Ferrera y naomi shinkins, quieren agradecer a las siguientes personas y organizaciones por el apoyo brindado en el desarrollo e implementación de este taller:

agradecemos primeramente a Jaime erazo espinosa, del instituto de altos estudios nacionales iaen, por introducirnos a la realidad de las luchas y resistencias urbanas en ecuador y por brindarnos desde un principio y a lo largo de seis meses, su apoyo y compromiso para hacer de este taller una realidad. así mismo agradecemos a Jenny Díaz, que en su calidad de presidenta del Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos, nos abrió las puertas al barrio y a las complejidades del proceso actual de regularización, haciendo posible una colaboración fructífera. su dedicación a esta causa ha sido fuente de inspiración para todos los que trabajamos en este taller. así mismo, queremos agradecer a héctor Marcelo Rodríguez Mancilla, al ofrecernos su apoyo logístico, su vasto conocimiento en el área y principalmente por su compromiso en darle seguimiento a los resultados del taller al ofrecer guía y apoyo a las pasantes internacionales actualmente trabajando en Los Pinos.

extendemos nuestro agradecimiento a la Universidad Politécnica salesiana, como colaborador clave del taller, ofreciendo sus instalaciones y recursos para las actividades y subsecuentes pasantías. gracias a Martin scarpacci, por su apoyo en el seminario sobre las condiciones urbanas de Quito.

La implementación de este taller no hubiera sido posible sin el apoyo de los miembros del Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos, con especial mención a Verónica Mala, inès Morocho y Luis sevillano.

agradecemos a los participantes internacionales y ecuatorianos, que no sólo tomaron el tiempo de sus trabajos y estudios para ser parte del taller, sino que contribuyeron profesional y personalmente con su arduo trabajo, experiencia y motivación: eleanor bainbridge, Jhono bennett, elizabeth blundell, anna Cantini, yonier Castañeda, anna Devigili, Juan Diego Donoso, Matthew ellins, naomi Ferguson, geoffrey Finnimore, ana gató, Francesca giangrande, Karen elizabeth gonzález Jiménez, Paul Goodship, Sofie Grieg, Gloria Gusmaroli, Elena Habre, Alison Hart, Carlos hidalgo, Johanna Joecker, Kristen Kornienko, Joakim Lindmarker, Daniela Loor, enrique Mora alvarado, sonia nicolson, Lallu nykopp, anja Pirjevec, Paola Piscitelli, Carolina Proaño, heather Rule, Julio salamanca, Lucy Schofield, Ilkka Törmä, Vilde Vanberg y Héctor Villacrés.

3

Merecen especial mención Joakim Lindmarker y elena habre, que han comprometido su tiempo, recursos y esfuerzo a lo largo de cinqo meses por medio de pasantías en Los Pinos. su trabajo ha logrado consolidar resultados del taller y desarrollar subsiguientes iniciativas que apoyen el desarrollo integral del barrio.

además, este taller se hizo posible debido al apoyo de varias organizaciones internacionales. en primer lugar, nos gustaría dar las gracias al equipo de asF-UK por toda las aportaciones y el apoyo logístico en este proceso; en particular, agradecemos a Melissa Kinnear, gerente general de asF-UK. así mismo agradecemos a The bartlett Development Planning Unit de la University College London por los recursos proporcionados para este taller. isis nuñez Ferrera quiere agradecer al proyecto de investigación sCibe (scarcity and Creativity in the built environment) en la Universidad de Westminster, por proveer el apoyo a la investigación y el trabajo de campo realizado en el 2012 en Quito, el cual marcó el inicio de esta colaboración y el desarrollo del taller.

Finalmente, queremos extender un profundo agradecimiento a los residentes de Los Pinos, por acogernos en su barrio y en sus casas y por compartir sus historias de luchas y sueños. Queremos expresarles que aunque no resolvimos los retos que enfrentan, esperamos que este taller haya contribuido en su búsqueda por vivir la vida y la ciudad que desean.

Change by Design es un taller promovido por architecture sans Frontières UK (asF-UK).

Con el apoyo de scarcity and Creativity in the built environment (sCibe), University of Westminster, y The bartlett Development Planning Unit (DPU), University College London.

en colaboración con la Universidad Politécnica salesiana (UPs) y el Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos (CDCLP).

Indice

Introducción

Políticas y Planeación

1 / Diagnosticando a través de entrevistas semi-estructuradas2 / análisis de los interesados a través de discusiones en grupos de enfoque3 / análisis de políticas y planeación4 / evaluando opciones de planeaciónPrincipios de Políticas y Planeación

Vivienda

1 / soñando a través del dibujo 2 / soñando a través de modelos3 / Consolidación a través de tipologías4 / Desarrollando escenarios para el vecindarioPrincipios de Vivienda

Comunidad

1 / imágenes de mi vecindario2 / Mapeando estructuras comunitarias3 / Mapeando los espacios sociales4 / sueños para mi vecindario5 / Mi encuesta comunitaria6 / Creando Los PinosPrincipios de Comunidad

Ciudad

1 / Mapeando relaciones y movimientos urbanos 2 / inspeccionando las trayectorias de vivienda3 / análisis de presiones urbanas 4 / imaginando el balance urbano-rural5 / imaginando el límite/conexión del agua 6 / evaluando presiones urbanas: relevancia, amenazas y oportunidades7 / Conectando a través de límites Principios de Ciudad

Principios integradosConclusiones

6

18

38

50

68

8890

6

en este informe se resumen los resultados de un taller de dos semanas de diseño participativo, organizado por architecture sans Frontières-UK (asF-UK) en los municipios de Quito y Mejía, ecuador, del 10 al 24 agosto, 2013. en el taller se exploraron las opciones de diseño entre-escalas (conocido como cross-scalar en inglés) para las regularizaciones futuras y la mejora del vecindario de Los Pinos. basándose en la exploración de las prácticas y la imaginación sobre el espacio de los mismos residentes, el taller indagó sobre las formas en que los residentes actuales y futuros de Los Pinos pueden participar de manera significativa en un proceso de diseño/desarrollo, siendo integrados como agentes activos de cambio y no como beneficiarios de visiones y soluciones espaciales con enfoque ‘arriba-hacia-abajo’.

el taller incluyó actividades para facilitar la articulación participativa de las necesidades y aspiraciones de los residentes, con el objetivo de contribuir a la elaboración de una estrategia abierta de desarrollo de todo el barrio, enmarcado en el diseño participativo y la planeación metodológica de asF-UK: Change by Design (cambio a través del-diseño). este tipo de prácticas de diseño participativo tienen como objetivo contribuir a los debates en curso sobre la democratización de la producción del espacio en la región de Quito. estas prácticas se han planeado como un medio para apoyar la diligencia de la agenda del programa buen Vivir en un contexto urbano, y para tratar de alcanzar los objetivos expresados en el Contrato social Por la Vivienda (2005).

sOCiOs

el taller fue el resultado de la colaboración entre architecture sans Frontieres-UK, la Universidad Politécnica salesiana, el instituto de altos estudios nacionales (iaen) y el Comité de Desarrollo de Los Pinos. además de los seis meses de preparación y los talleres de dos semanas en los cuales participaron más de 35 colaboradores internacionales, se le ha dado seguimiento a esta iniciativa a través de una pasantía de cuatro meses por dos voluntarios de asF-UK quienes están en estrecha colaboración con socios locales para apoyar el proceso de diseño de una estrategia de desarrollo para Los Pinos. así mismo, esta iniciativa ha sido apoyada por el proyecto de investigación escasez y Creatividad en el entorno Construido (sCibe por sus siglas en inglés) y por la Unidad de Planificación del Desarrollo en la escuela bartlett (DPU), University College London.

Introducción

A la derecha y en las páginas siguientes, exploración de Los Pinos: ejercicio de mapeo realizado en los primeros días del taller.

7

8

MeTODOLOgía

La metodología Change by Design para diseño participativo se estructura alrededor de ciertas etapas clave. La primera tarea se centró en el diagnóstico del contexto, cuando examinamos las realidades locales, las tendencias urbanas y el entorno de políticas y la planificación relacionada con la mejora de los asentamientos informales. a raíz de este diagnóstico inicial, nos enfocamos en el proceso de soñar, que involucraba el explorar nuevas imaginaciones espaciales y procedimientos para la gobernanza urbana. esta etapa estaba particularmente enfocada en la identificación de ‘principios’ de diseño y planificación pertinentes a los valores y aspiraciones de los ciudadanos. La tercera etapa se enfocó en desarrollar soluciones alternativas, traduciendo los principios de diseño y políticas en opciones concretas de mejoramiento de los asentamientos informales. La etapa final se concentró en definir soluciones concretas a través de la priorización de las opciones y la negociación de las diferencias.

a pesar de no ser auto contenidas, dichas etapas se utilizaron para guiar y coordinar cuatro grupos de participantes: tres relacionados con las diferentes escalas de diseño (Vivienda, Comunidad, Ciudad), y uno que se centró en los aspectos de la planificación y las políticas de mejoramiento de los asentamientos informales.

esTRUCTURa DeL RePORTe

Este informe se estructura en torno a las actividades específicas que se realizaron durante el taller, describiendo su enfoque metodológico y a su vez explorando los hallazgos generados. Después de esta breve introducción al taller y Los Pinos, cada una de las siguientes secciones se centrarà en las actividades y los resultados de cada grupo de trabajo (Políticas y Planeación, Vivienda, Comunidad, Ciudad). este informe no pretende ser un plan estratégico para Los Pinos, sino contribuir a los procesos en curso para el diseño de un plan de desarrollo para el barrio.

Por otra parte, los resultados son sólo preliminares basados en las respuestas adquiridas durante el taller de dos semanas, y por lo tanto es necesario seguir trabajando para generar una visión más amplia de las necesidades, aspiraciones y las vías posibles para la consolidación del barrio.

anTeCeDenTes De LOs PinOs

Los Pinos consiste de un área de 13 hectáreas ubicado en la zona peri-urbana que se extiende en la periferia sur de Quito. el límite norte de Los Pinos se define por el arroyo El Pugro, que marca el límite conjuntamente de los municipios de Quito y Mejía, provincia de Pichincha. Por ende el barrio está bajo la administración del Cantón Mejía. Dentro de esta amplia zona de urbanización, Los Pinos forma parte de una aglomeración grande de barrios llamados san José, en la parroquia de Cutuglagua.

Los Pinos surgió a través de la ocupación de terrenos públicos sin uso, pertenecientes al Ministerio de agricultura de ecuador (MagaP).

9

al igual que en ocupaciones anteriores en la región de Quito en la década de 1980, esta tierra fue inicialmente considerada no apta para el uso urbano. La ‘invasión’ de la tierra sucedió hace 7 años, cuando más de 300 familias ocuparon el sitio a la vez. sin embargo, los residentes decidieron planificar colectivamente el proceso de ocupación en lugar de construir chozas de inmediato en forma desordenada. en primer lugar el área fue dividida en parcelas, y una pequeña cantidad de casas se construyeron a través de estrategias de ayuda auto-colectivas(Mingas). Un comité de mejoramiento fue creado, con representantes a elegir cada 2 años. Las nuevas casas fueron construidas de forma progresiva, con una lenta mejora de los servicios.

Los ocupantes tienen una posición muy fuerte en contra de la densificación, ya que no quieren reproducir las condiciones de extrema precariedad que caracterizan a muchos de los barrios informales que surgieron en Quito en los años 80. en la actualidad, sólo 62 familias están viviendo en sus parcelas - mientras que todos ellos se reúnen periódicamente en el lugar, y la mayoría de ellos están actualmente tomando el cuidado de sus parcelas asignadas a través de actividades agrícolas a pequeña escala. Para poder permanecer en el sitio y tener la capacidad de aplicar algún tipo de regularización, los ocupantes deben generar un plan de gestión para demostrar al MagaP y las autoridades gubernamentales que el uso previsto de la zona corresponde a los requisitos MagaP, así como los reglamentos de uso del suelo de la municipalidad local.

Visi

ta d

e la

ciu

dad

sym

posi

um: V

ivie

nda,

bar

rio y

Ci

udad

del

bue

n Vi

vir

expl

orac

ión

de L

os P

inos

Refle

xión

sob

re lo

s ha

llazg

os

Refle

xión

sob

re lo

s ha

llazg

os

expo

sici

ón

Ejer

cici

o: C

arte

ra d

e O

pcio

nes

Políticas y Planeación

Vivienda

Comunidad

Ciudad

Diagnóstico ... soñar ... Desarrollar ... Definir ...A la derecha, la estructura y las etapas del taller

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Políticas y Planeación

el objetivo principal del grupo de Políticas y Planeación fue analizar el contexto institucional que moldea la práctica del diseño participativo. Tal análisis institucional tiene dos objetivos: (1) identificar las normas y regulaciones que podrían condicionar la elaboración de los planes de la comunidad (por ejemplo, reglamentaciones de uso del suelo, los procedimientos para la regularización de la tenencia, entre otras); (2) evaluar los retos y oportunidades para la integración y generalización del diseño participativo y para tendencias de planeación que contribuyan a una ciudad más equitativa y justa. en el contexto de ecuador, fue particularmente importante seguir los lineamientos del Plan nacional de desarrollo buen Vivir, y el explorar cómo esté puede ponerse en práctica en los procesos de mejora de los asentamientos informales.

De acuerdo con la metodología del taller, las actividades del grupo de Políticas y Planeación se dividieron en tres etapas. en la etapa de diagnóstico, el grupo se centró en definir las redes locales, los grupos y las estructuras representativas dentro de Los Pinos, y en el análisis de los documentos de política relevantes para el diseño del Plan de la Comunidad de Los Pinos. basándose en el análisis de políticas y entrevistas con los principales interesados, la etapa de soñar tuvo como objetivo identificar los principios clave de política y de planificación, con el objetivo de poner en práctica el Plan de Desarrollo nacional de buen Vivir para el propósito del mejoramiento de los asentamientos informales y su consolidación. Tales principios posteriormente fueron comparados con los principios de diseño que surgen de las tres escalas de diseño participativo. Por último, en la etapa de desarrollar, el grupo trabajó en la identificación de las ‘huecos’ en el proceso de planificación que podrían ser expandidas potencialmente por actores locales, con el fin de integrar el proceso de planificación de la vecindad en un marco estratégico más amplio.

19

20

1 / Diagnosticando a través de entrevistas semi-estructuradas

AbrEVIACIOnES /

CAF Corporación andina Financiera

CDCLP Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos

COnbADE Confederación nacional de barrios del ecuador

EPmAPS empresa Pública Metropolitana de agua Potable y saneamiento; Quito

InIAP instituto nacional de investigación agropecuaria

InDA instituto nacional de Desarrollo agrario (ahora ssTRa)

LTbC Ley de Tierras baldías y Colonización

mAGAP Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y Pesca

mIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

STHV secretaría de Territorio, hábitat y Vivienda; Quito, Dirección Metropolitana de Desarrollo Urbanístico

STrA subsecretaría de Tierras y Reforma agraria

UPS Universidad Politécnica salesiana

DESCrIPCIón /

Una serie de entrevistas se llevaron a cabo con informantes clave para: entender a detalle las cuestiones relacionadas con el proceso de regularización de Los Pinos; identificar las vías posibles para la mejora de los asentamientos informales; y explorar las condiciones subyacentes que afectan a la seguridad de la tenencia de los residentes actuales y futuros del sitio.

HALLAzGOS /

/ 1.01. ResUMen De Las enTReVisTas

Marcelo Rodríguez Centro de Investigaciones Psicosociales de la Universidad Politécnica Salesiana. nos explicaron sobre el Colectivo Ciudad Popular, conformado por una serie de actores interesados en colaborar hacia el activismo a escala de la ciudad. hasta el momento, la idea se centra en la adquisición de una casa para facilitar sus actividades. Martha Rodríguez, de la Confederación nacional de barrios del ecuador (COnbaDe) fue identificada como uno de los actores principales que presionan para tal iniciativa en colaboración con UPs.

Diego Carrión Consultor en Planeación Urbana y Ex-Secretario de Planeación del Municipio de Quito. Diego Carrión explicó algunas de las principales tendencias urbanas, incluyendo la desaceleración del crecimiento de la población desde la década de 1970 en el centro de las ciudades, y empuje hacia los valles y periferias, especialmente en el sur de la ciudad. asimismo mencionó el concepto de ‘ordenanza especial’, lo que podría ser un mecanismo de zonificación más flexible en cuanto a las regulaciones del uso del suelo.

Javier alvarado Director de la Unidad de Asistencia Social del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). Javier alvarado explicó las características del bono de Vivenda, y explicó cómo MiDUVi está tratando de animar a los desarrolladores a producir viviendas para grupos de bajos ingresos, proporcionando una serie de incentivos y subsidios. También habló de la falta actual de capacidad para reunir a los proyectos de vivienda con los programas sociales

21

necesarios para asegurarse de sostener los impactos de que la producción de vivienda social.

adriana Ávila Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, Dirección Metropolitana de Desarrollo Urbanístico (STHV). adriana Ávila realizó una presentación sobre la red Verde Urbana y el interés de crear iniciativas para el establecimiento de Eco barrios para los barrios que rodean el Parque Pichincha. hubo interés en trabajar con la comunidad de Los Pinos.

Daise Cárdenas Oficial técnico del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Daise Cárdenas proporcionó una serie de documentos clarificando la historia de disputas de tierra en Los Pinos, y destacó la necesidad de un plan de gestión para presentar al mAGAP, antes de proceder a la regularización con el Municipio Mejía.

edwin yanez Calvahi Alcalde del Cantón Mejia. el alcalde de Mejìa destacó que los residentes de Los Pinos tienen que llevar a cabo los estudios necesarios de la zona, para presentar al MagaP. entonces, MagaP es la institución a la que se tiene que solicitar a la municipalidad para pasar el título de propiedad del MagaP a los residentes locales. Durante la reunión, el alcalde accedió a encontrarse con el mAGAP y representantes de Los Pinos para aclarar el procedimiento de regularización.

Luisa Maldonado Concejal de Quito y Fundador de Solidaridad. Luisa Maldonado articuló diferentes modos de gestión de un Proyecto de Vivienda social posible para Los Pinos, y recomendó una colaboración entre la asociación de vecinos y un grupo de asistencia técnica para facilitar el proceso

de construcción. La sra. Maldonado también ofreció apoyo y el interés de utilizar el ejemplo de Los Pinos como un precedente para tal medio de la colaboración.

Martha Rodríguez Confederación Nacional de Barrios de Ecuador (CONBADE). Martha Rodríguez explicó las diferentes redes de la sociedad civil que abogan por mejores condiciones de vivienda en Quito. La sra. Rodríguez concertó que un problema importante con este tipo de entidades es la falta de influencia en la planificación a gran escala de toda la ciudad, perpetuando la relación basada solo en proyectos entre los vecindarios y el estado. ya que tal relación limita la capacidad de los vecindarios para influir en la política y la planificación y el apoyo la promoción.

/ 1.02. asegURaMienTO De TenenCia

el camino hacia asegurar la tenencia para los miembros del CDCLP ha sido arduo y complicado. se encontraron a lo largo del camino tanto con obstáculos fuertes como con oportunidades. Para que el equipo de Política y Planeación pudiera balancear las diferentes opciones de la regularización de la tenencia, era fundamental el entender el proceso legal emprendido por el CDCLP en los últimos siete años. en las siguientes páginas se resume el proceso de regularización de la tenencia de la tierra.

22

1966

iniaP compra la hacienda el Pugro, 450ha de tierras rurales contiguas desde Quito a Mejía para el establecimiento de la estación experimental santa Catalina.

2006

Primer reclamo presentado al inDa por María Magdalena salazar a nombre del Comité de Desarrollo Comunitario de Los Pinos (CDCLP) declarando la “posesión ininterrumpida” y el uso de 180ha de bosque “desde tiempos inmemorables”.

a través de una sentencia el 16 de noviembre, el reclamo es aceptado, y se decreta bajo la Ley de Terrenos y Colonización (LTbC) que cualquiera que reclame sus derechos a la propiedad debe presentarse o perderla.

2007

15 de enero: La primera inspección de la propiedad es ordenada.

02 de Febrero: se presenta el primer informe. el área del lote no es 180ha sino 93ha.

16 de abril: iniaP presenta un reclamo de propiedad sobre la tierra como parte de la estación experimental santa Catalina y proporciona la escritura de 1966 como prueba.

10 de Julio: Una segunda inspección se ordena para determinar si el lote es en realidad propiedad del iniaP.

16 de agosto: el segundo informe determina que hay 13.10ha, al sur del arroyo el Pugro, que quedan fuera de la escritura de 1966 presentada por el iniaP.

11 de Octubre: inDa acepta parcialmente la demanda y declara que hay 13.10ha de tierras a ser vacantes. Como tal, en virtud de LTbC, se convierten en propiedad del inDa quien entonces deberá adjudicar en favor del CDCLP la espera del cumplimiento de ciertos requisitos.

2008

29 de agosto: el Director ejecutivo del inDa revoca la resolución de aceptar parcialmente la demanda presentada por CDCLP con el argumento de que las 13.10ha forman parte de la estación experimental santa Catalina. esta acción considera inadmisible todas las adjudicaciones futuras.

2009

13 de Febrero: el nuevo Director ejecutivo del inDa ratifica la decisión del 29 de agosto. el proceso es interrumpido.

23

2010

no está claro lo que pasó entre 2009-2010 que llevó a la anulación de la resolución para revocar la decisión de 2007 la cual declaró las 13.10ha como vacantes. hubo al parecer algunas maniobras políticas con el Poder ejecutivo. Durante este tiempo el iniaP también comenzó una demanda por invasión de propiedad contra CDCLP.

19 de Mayo: Un registro completo, incluyendo peticiones de CDCLP para un Recurso extraordinario de Revisión de la decisión de anular y una demanda por invasión iniciada por iniaP contra CDCLP, se presenta ante MagaP para su procesamiento. esto se traduce en la emisión de la resolución Administrativa n.103, que “garantiza la integridad del inmueble denominado Los Pinos ... y reconoce CDCLP ... como calificados para los efectos de la distribución y entrega de la tierra”.

28 de Diciembre: el Recurso extraordinario de Revisión es aceptado, lo que ratifica la decisión de 2007 y revoca las resoluciones del 2008 y 2009.

2011

06 de agosto : Tras una denuncia de mala gestión del comité CDCLP, María Magdalena salazar se postula para elecciones en el CDCLP. Los votos son contados a mano alzada y ella pierde. La votación es considerada inválida por el art. 18 del estatuto de CDCLP porque no se hizo en secreto.

septembre: el nuevo llamado a voto es considerado inválido nuevamente.

2012

21 de enero: Las nuevas elecciones se llevan a cabo, esta vez en secreto y bajo la supervisión del teniente político local, Washington Ávila. Un nuevo comité gana las elecciones 202-101.

23 de Marzo: Primera petición del sTRa para el registro de la propiedad en el municipio de Mejía para la inscripción de las 13.10ha a propiedad del MagaP.

12 de Junio: segunda petición del sTRa al registro de la propiedad.

23 de noviembre: Tercera “insistencia” que la propiedad se registrará en regla

12 de Diciembre: la propiedad es valuada en 1.400.000 Us$, los impuestos deben ser pagados para registrar el lote al nombre del MagaP.

2013

29 de Mayo: se pagan alrededor de 9.500 Us$ por el MagaP para registrar la propiedad.

05 de Junio: La propiedad se transfiere finalmente al MagaP bajo el registro de la propiedad 951.

19 de agosto: MagaP afirma la propiedad de la tierra y pide que el Municipio de Mejía participe en un acuerdo de cooperación mutua a través de la regulación de los usos del suelo y asistencia con el proceso de adjudicación.

24

2 / Análisis de los interesados a través de discusiones en grupos de enfoque

DESCrIPCIón /

Tres actividades de grupos de enfoque (focus group) se llevaron a cabo con residentes importantes de Los Pinos para explorar sus estrategias y prácticas de movilización social.

/ 2.1. ReD De insTiTUCiOnaLizaCión

Con el fin de comprender mejor cómo los miembros del Comité de Desarrollo Comunitario de Los Pinos (CDCLP) definen una vivienda digna y lo que perciben como los medios y los obstáculos para lograrlo, el equipo de Política y Planificación trabajó con grupos de enfoque para desarrollar una “Red de institucionalización del Derechos de Vivienda”.

este ejercicio se llevó a cabo con previos y actuales miembros del grupo de desarrollo de la comunidad en lugares separados. Las siguientes preguntas se utilizaron para guiar la conversación:

¿Qué significa una vivienda digna para usted?

¿Qué hace para lograrlo? ¿Cómo?

¿Cómo se organiza usted?

¿Quién representa a sus derechos? ¿Por qué?

¿Contra qué y/o quién usted cree que lucha en contra? ¿Cómo?

¿Qué está dispuesto/a a ceder para alcanzar dicho objetivo?

/ 2.2. ReD De aCTORes y ReCURsOs

Con el fin de visualizar la red en la que opera CDCLP, el equipo de política trabajó en la producción de una red de actores en conjunto

con un grupo pequeño de líderes. el ejercicio se dividió en dos fases. en la primera parte del ejercicio se dotó de notas post-it de tres tamaños a los participantes para realizar una lista de actores externos de grande, mediana y pequeña importancia para el CDCLP. Los debates se centraron en la identificación y calificación de las relaciones entre los diferentes actores, así como la exploración de los recursos existentes para navegar esas relaciones.

Los participantes negociaron entre sí para determinar en que categoría pertenecían los actores y las razones detrás de sus opciones de la composición de esta lista.

Para la segunda parte del ejercicio se organizó otra actividad para los participantes con post-its, en este caso fue en términos de la relación del CDCLP con los diferentes grupos de interés. Por ejemplo, un actor podría ser importante para la organización, pero podría ser percibido como distante, en cuyo caso se consideraba como una relación que había que fomentar. estas relaciones también se dibujaron entre los actores, por ejemplo MagaP-Municipio. Una vez que todos los actores se organizaron, los participantes recibieron pegatinas para mostrar el impacto que estos actores tenían sobre la organización (rojo para el negativo y el resto de los colores para los positivos). a pesar de que los participantes debían colocar solo hasta cinco pegatinas en cada categoría, algunos acumularon más al momento en que las percepciones eran negociadas y ajustadas.

Para conocer más detalles, por favor consulte el siguiente diagrama.

25

PrESIDEnCIA apoyo a legalizaciones para organizaciones

DIrECTIVA AnTErIOr CDCLP ***Nos dio la oportunidad de estar aquí

UPS *****CapacitaciónTaller internacionalelaboración de proyecto CaF

IAEn *****Conexión con asF-UKJaime

DIrECTIVA ACTUAL CDCLP *

mAGAP *******necesario para transferencia de dominioDaise

mUnICIPIO *****Registro de predioLegalizaciónCallesalumbrado

jUnTA PArOqUIAL **Nos tomarán en cuenta cuando seamos legales

CODEmPE ***

Vida jurídica

actores Potenciales:mIDUVIEmpresa Pública de Agua y Alcantarillado

Recursos:EmP. ELéCTrICA *** jUnTA DE AGUA ***IGLESIA **SALUD ****EDUCACIOn ***TrAnSPOrTE ***POLICIA **TEnEnCIA POLíTICA *

En esta página, Red de actores y recursos: ¿Cómo podemos maniobrar?

26

/ 2.3. anÁLisis De La ReD-aCTOR

el tercer grupo de enfoque consistió en una discusión que involucró a los residentes locales y los actores clave que colaboran con la comunidad de Los Pinos (por ejemplo, Marcelo Rodríguez de la UPs, Universidad Politécnica salesiana, y Daise Cárdenas del MagaP, Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y Pesca) para debatir sobre los diferentes modos de gestión para la entrega de un proyecto de mejoramiento.

el alcance fue desde individual hasta colectivo, con las siguientes cuatro categorías:

Título Colectivo / gestión Colectiva

Título Colectivo> individual / gestión Colectiva

Título individual / gestión Colectiva

Título individual / gestión individual

se pidió a los participantes que evaluaran cada categoría a través de: costos-beneficios; oportunidades-riesgos; mecanismos; actores y financiamiento.

HALLAzGOS /

estas actividades comenzaron a revelar el amplio conjunto de relaciones y estrategias en las que los residentes de Los Pinos se han estado involucrando. algunas de las principales conclusiones fueron:

si bien hay valores compartidos entre los diferentes habitantes de Los Pinos, también hay diferencias que hacen que el proceso de movilización social sea complejo y desafiante. Seguridad de la tenencia fue identificado como un ejemplo de interés compartido entre los diferentes residentes, sin embargo las disputas por el liderazgo, diferentes antecedentes culturales y las actividades para generar medios de vida (por ejemplo algunos residentes dependen del cultivo de la tierra, mientras que para otros la generación de ingresos en su mayoría se da a través de actividades urbanas) han generado tensiones internas. estas diversas necesidades de los residentes locales se elaboran a profundidad en las siguientes secciones del informe.

en términos de la relación con los actores externos, el municipio fue identificado como un actor crucial. También se acordó que, a fin de lograr la seguridad de la tenencia, los residentes tendrían que fomentar la relación – convertir la percepción de oponente hacia la de un aliado. El grupo también identificó la colaboración entre MagaP y el Municipio como algo muy importante, pero la comunicación entre ellos no era fluida. Así mismo, los participantes vieron una oportunidad en la asistencia y apoyo por parte de la academia para avanzar en el proceso con el MagaP y la Municipalidad, indicando que la Universidad salesiana y iaen “les ayudaron

27

a ver la realidad del buen Vivir”. También es importante destacar, que se notó que existen tensiones y desconfianza significativas entre la comunidad y la policía.

en los modos de gestión y prestación de servicios, los participantes abogaron por un proceso que mezclara mecanismos colectivos que apoyaran la organización de la comunidad, y de la misma manera que procuraran la protección de la libertad individual. así, la mayoría de las discusiones se centraron en la zona gris de un título

individual (ya fuera directamente o eventual) y la gestión colectiva de la vivienda, los servicios y las instalaciones comunitarias. a pesar de que los mayores costos están asociados con la tenencia individual como transferencia de título, éste seguía siendo el objetivo aspiracional de los participantes. Mientras tanto, se prefirió la gestión colectiva como una forma de ganar influencia con las partes externas interesadas, pero la fricción entre los grupos de residentes hacen ésta una tarea difícil de gestionar.

28

3 / Análisis de políticas y planeación

DESCrIPCIón /

basándose en las actividades anteriores y el análisis de las políticas de vivienda y utilizando la herramienta ‘Web of institutionalization’ diseñada por Caren Levy, el grupo examinó las oportunidades y amenazas asociadas al proceso de integración y generalización de los valores del buen Vivir en la producción de vivienda social. el análisis se centró en cuatro esferas del proceso de planeación:

esfera ciudadana: la cual exploró la participación de mujeres y hombres en los procesos democráticos;

Esfera de políticas: la que se refiere a las normas, relaciones y procedimientos que configuran el entorno de la política;

esfera organizacional: la cual examina la claridad de la responsabilidad organizacional;

esfera de entrega: la cual analiza las metodologías, bases de conocimiento más profundos e informa la producción de prácticas de vivienda y mejora.

HALLAzGOS /

El análisis identificó los siguientes puntos clave:

1. La falta de un Plan de Los Pinos y la exigencia de un Plan de Manejo es un punto de entrada potencial para abogar por una forma alternativa de producción de vivienda social, basándose en otros ejemplos de participación, como la Cooperativa solidaridad.

2. La estructura de gobierno de la Provincia podría ser un punto de entrada potencial para ejercer presión en las autoridades municipales, así como los ministerios nacionales necesarios para llevar a cabo la regularización de la tenencia de Los Pinos.

3. existe una brecha importante entre los marcos de políticas basadas en derechos y progresistas (por ejemplo, el contrato social para la vivienda) y las estructuras de entrega que operan bajo la ideología de mercado. esta brecha hace que la producción de vivienda social a través de mecanismos de participación sea muy difícil.

29

Arriba: trabajando con la red de actores y recursos.Abajo: analizando políticas y esferas de planeación a través la herramienta ‘Web of institutionalization’.

30

Arriba: Web of institutionalization, analizando políticas y esferas de planeación

amenazasOportunidades

PrESIón DE GrUPOS POLíTICOS

La falta de influencia con las autoridades municipales

Liderazgo colaborativo y capacidad de movilización

¿Cómo promover los espacios del buen Vivir en un contexto urbano?

estructura social fracturada en Los Pinos

Débil red con otros grupos de la sociedad civil de Mejía

Redes activas con la sociedad civil en Quito

asistencia de UPs en temas sociales y arquitectónicos

La falta de asistencia jurídica

CDLLP ahorro colectivo

ESFErA CIUDADAnA

ESFErA POLíTICA

2

el apoyo de la Junta Parroquial

¿Cómo construir viviendas sociales con responsabilidad y en escala?

rECUrSOS

Conexión con el miembro de la asamblea nacional

MagaP dispuesto a negociar

Proceso de Planificación dirigida por CDLLP

ESTrUCTUrA POLíTICA rEPrESEnTATIVA

InVESTIGACIón-ACCIón

COmPrOmISO POLíTICO

Compromiso limitado a traducir los principios del buen Vivir en prácticas municipales

ESPACIOS DEL bUEn VIVIr

31

Producción de vivienda basada en ideología de mercado

Plan del buen Vivir describe el papel del estado en la protección de los principios sociales

Capacidad limitada de integración de los aspectos físicos y sociales en proyectos de vivienda de los promotores

POLíTICA y PLAnIFICACIón

rESPOnSAbILIDAD InCOrPOrADA

EnTrEGA DE PrOGrAmAS y PrOyECTOS

DESArrOLLO DEL PErSOnAL

PrOCEDImIEnTOS

COnSTrUCCIón DE TEOríAS

mETODOLOGíA

La falta de un plan coherente para Los Pinos y Mejìa

La falta de pensamiento metropolitano

Pensamiento concéntrico en la planificación / política (Quito)

Cantidad limitada de personal de la Unidad de apoyo social de MiDUVi

Falta de instrumentos de planificación para resultados redistributivos

La flexibilidad del Dep. de Planificación de Mejía

Propiedad horizontal

Falta de coordinación entre Quito y Mejía

Falta de claridad en oportunidades para el aprovechamiento del bOnO

... pero sólo está disponible para los proyectos aceptados

Inflexibilidad del MIDUVI en tipología de viviendas debido a la viabilidad de los proyectos

‘acompañamiento social’ del MiDUVi ...

sOLiDaRiDaD Modelo cooperativo

COOTaD

CaF

Red Verde Urbana

bOnO

La falta de claridad de quién paga los costos de regularización

no hay espacio para la innovación en los procesos de construcción

enfoque de la Vivienda dictado por principios del mercado

ESFErA DE EnTrEGA

esFeRa ORganizaCiOnaL

1

3

32

4 / Evaluando opciones de planeación

DESCrIPCIón /

De las actividades anteriores, se identificaron opciones de planeación asociados al régimen de propiedad, gestión, construcción y financiación. En el ejercicio final del taller, se pidió a los individuos que evaluaran dichas opciones, para revelar las preferencias de los residentes locales y discutir con ellos los motivos de sus decisiones. este proceso de priorización se realizó en dos actividades. en primer lugar, se les pidió a los participantes por separado que se familiarizaran con un cartel que describía las diferentes opciones asociadas a la propiedad, gestión, construcción y financiación de las iniciativas de mejora. Dichas opciones se asociaron a la vivienda, los servicios básicos y espacios públicos. Luego, se les dieron pegatinas con 4 ‘me gusta’ y 4 ‘no me gusta’ para que indicaran las opciones que más y menos valoraban (ver cartel abajo). Después de esta primera actividad, se pidió a los residentes que identificaran la trayectoria de sus preferencias asociadas a la mismas categorías de planeación. además de la exploración de las preferencias individuales, este ejercicio también tenía como objetivo hacer que los residentes conozcan los distintos tipos y modalidades de las distintas estrategias de mejora identificadas durante el proceso de investigación (vea la imagen del tablero final indicando las trayectorias de preferencias).

HALLAzGOS /

en cuanto a la vivienda, las actividades destacaron que los residentes están buscando principalmente la propiedad individual, pero muchos han identificado la propiedad colectiva como un paso intermedio importante para facilitar el proceso de regularización. Para la gestión del proceso de mejora de vivienda, los residentes valoran fuertemente el papel del grupo de desarrollo de la comunidad. en cuanto a la construcción, la autoconstrucción no es una prioridad de la comunidad, y los residentes han

demostrado interés en los procesos colectivos, así como en la subcontratación de agentes externos. Para la financiación, muchos priorizaron el sistema bOnO como un camino a seguir.

en los servicios básicos, se percibió que la titularidad de estos servicios debe ser de agentes externos (públicos o privados), y que había poco apoyo a las soluciones fuera de la red. Los residentes creen que la gestión de dicho proceso no se debe dejar a los hogares individuales, sino que el grupo de desarrollo de la comunidad debe tomar ese papel. Para el proceso de construcción, hubo un fuerte apoyo para el colectivo, así como para involucrar a los actores externos. en cuanto al financiamiento, muchos residentes valoraron el ahorro colectivo y subvenciones externas como la clave para la instalación de servicios básicos. sin embargo, muchos demostraron escepticismo a los ahorros colectivos durante el ejercicio.

Cuando se debatía acerca de los espacios públicos, los resultados de ambos ejercicios mostraron que hay poco acuerdo sobre su titularidad. algunos han argumentado que preferirían que fuera propiedad de la comunidad, mientras que otros argumentaron que sería mejor si fueran del municipio. sobre la gestión, la mayoría prefiere que sea dirigida por el grupo de desarrollo comunitario. en la construcción, la comunidad priorizó una combinación entre los grupos comunitarios y los agentes externos. Del mismo modo, los residentes dieron prioridad a la financiación de la mejora de los espacios públicos financiados por medio del ahorro colectivo y subvenciones externas.

Resultados más detallados, ver Tabla 1 para los resultados de la trayectoria de preferencias, y Tabla 2 para los resultados del ejercicio del cartel.

33

Arriba, ejercicio del cartel. A la derecha, Tab.1: resultados de la trayectoria de preferencias.

VIVIEnDA escritura Manejo Constr. FinanciamentoLo hago yo 12 7 6 3Lo hacemos nosotros 13 11 9 3Lo hacen ellos 7 6 17

SErVICIOS bASICOS escritura Manejo Constr. FinanciamentoLo hago yo 2 1 1 6Lo hacemos nosotros 11 8 12 12Lo hacen ellos 10 12 14 7

ESPACIOS PUbLICOS escritura Manejo Constr. FinanciamentoLo hago yo 1Lo hacemos nosotros 12 21 16 11Lo hacen ellos 11 12 17 9

34

Escritura Sí No Manejo Sí No

Yo Autoridad entregarían escritura a socios de manera individual

45 3 Cada socio sería responsible por el manejo de la construcción de su vivienda

7 1

Nosotros Comité Los Pinos sería dueño de las tierras mediante escritura colectiva y responderia a sus socios quienes tendrian derecho individuales de uso

8 Comité Los Pinos sería responsible de la gestion durante la adjudicacion de lotes y contruccion de las viviendas

23

Comité Los Pinos sería dueño de las tierras y procederia a distribuir las tierras a cada socio

19

Ellos MAGAP continuaría como dueño de las tierra mediante escritura colectiva y respondería a sus socios quienes tendrian derechos individuales de uso

5 33 Promotor externo manejaría la construcción de las viviendas

Yo Captura de aguas de lluvias 5 10 Cada socio sería responsable de gestionar sus proprios servicios

32

Nostoros Recolectaríamos desechos en grupos 1 9 Comité Los Pinos sería responsable por el manejo comunitario y gestionaría servicios basicos

14 3

Ellos Provisto por entidades públicas o privadas a su proprio paso

13 2 Entidades públicas manejarían servicios basicos

Yo Residentes cuidarían espacios públicos de manera independiente

Nosotros Espacios públicos serían propriedad de la comunidad

1 8 Comité Los Pinos sería responsable del manejo de espacios públicos

2

Ellos Espacios públicos serían propriedad de la municipalidad

7 3 Manejo de espacios comunes sería responsabilidad del municipio

VIVI

END

ASE

RVI

CIO

S BA

SICO

SES

PACI

OS

PUBL

ICO

S

35

Construccion Sí No Financiamiento Sí No

Yo Auto-construcción 1 14 Recursos proprios, ahorros o crédito hipotecario.

5 4

Nosotros Promotor externo trabajaría con grupo comunitario en la construcción de vivienda social

1 2 Ahorro colectivo 7 1

Organización comunitaria construiría viviendas con apoyo técnico de un grupo de profesionales

8

Socios participiparian en mingas pala la construiría de viviendas y espacios comunitarios

7

Ellos Promotor externo construiría y financiaría la construcción de viviendas con apoyo de MIDUVI

19 1 BONO MIDUVI 27

Yo Cada socio sería responsable de gestionar la instalación de infraestructura

2 Cada socio sería responsable de gestionar recursos con autoridades pertinentes

8

Nostoros Comite Los Pinos sería responsable de las conexiones internas de servicios básicos

Ahorro colectivo para inversión en infraestructura comunitaria

15

Ellos Entidades públicas instalarían infraestructura a su proprio paso

Entidades públicas, fundaciones o ONGs financiarían costos de instalación de servicios

Yo Cada socio sería responsable de gestionar la construcción de espacios públicos

25 Cada socio sería responsable de invertir recursos en espacios públicos

12

Nosotros Comunidad participaría en mingas para la construcción de espacios públicos

3 Ahorro colectivo para inversión en espacios públicos

1

Ellos Construcción de espacios comunes sería responsabilidad del Municipio

1 4 Municipalidad se encargaria de los costos de construcción y manejo de espacios públicos

2

ESPA

CIO

S PU

BLIC

OS

VIVI

ENDA

SER

VICI

OS

BASI

COS

Arriba, Tab.2: resultados del ejercicio del cartel. a la izquierda: escritura y manejo. a la derecha: construcción y financiamento. Abajo: fotos del ejercicio.

36

Principios de Políticas y Planeación

Igualdad de oportunidades espaciales

reforzar las redes existentes

Seguridad de la tenencia

Fortalecer la estructura de la comunidad

Fortalecer la capacidad de resistencia

37

Equidad inter-generacional

Adaptabilidad de proceso y producto

Seguridad de la prestación de servicios

Calidad de los espacios y servicios

Desarrollo integrado

38

Vivienda

el rol de la escala de Vivienda fue entender las condiciones de vivienda actuales en Los Pinos, y posteriormente, ‘soñar’ con los residentes acerca de lo que sus hogares en Los Pinos podrían ser en el futuro. el objetivo del grupo era explorar la noción del término ‘vivienda’ como un concepto más amplio y para capturar los valores de los residentes en este componente particularmente importante de su entorno construido. La escala de la vivienda hizo la pregunta: ¿Cuáles son los valores de vivienda, preferencias y aspiraciones de los residentes? Trabajamos con los residentes para estudiar esta pregunta y explorar cómo la vivienda es algo más que una ‘casa’ y cómo esto tendrá que ser considerado en planes futuros.

De acuerdo con la metodología del taller, la exploración del grupo en vivienda se dividió en tres fases. Primero fue la fase de diagnóstico, en la que los participantes del taller se reunieron con los residentes para hablar, dibujar y trazar las condiciones de vivienda existentes. en la segunda fase los participantes del taller trabajaron con los residentes en el ejercicio de soñar, que pretendía revelar los valores y las aspiraciones de los residentes. La tercera fase del taller fue la de consolidar los resultados de las fases de diagnòstico y soñar, desarrollando un conjunto de posibles tipologías de vivienda mejoradas para revisión de los miembros de la comunidad de Los Pinos.

39

40

DESCrIPCIón /

este ejercicio tuvo como objetivo la captura e interpretación de la “casa de sus sueños” de los residentes a través del dibujo. se tuvo una conversación con los miembros de un hogar o una persona y se alentó a los participantes a elaborar sus ideas para la casa de sus sueños. Los facilitadores observaron el proceso, para entender la jerarquía de importancia de los espacios. esto fue seguido por una serie de preguntas que indagaron la motivación detrás de la disposición espacial de la casa. así mismo, a través de la ilustración, se trató de entender las necesidades y aspiraciones de los participantes, en referencia al espacio exterior, material de construcción, tamaño, uso de las habitaciones y otras características de la vivienda. La mayoría de los participantes tenían dificultades para expresar sus ideas a través del bosquejo como ‘planos de arquitectura’, por lo tanto, las conversaciones y anotaciones fueron muy importantes.

Los facilitadores sintieron que los ‘sueños’ de los participantes respecto a sus viviendas futuras eran muy limitados por la situación actual y las limitaciones físicas de la misma, por lo que fue difícil para que los participantes imaginaran un conjunto diferente de materiales, métodos de construcción y diseño de interiores.

HALLAzGOS /

Las conversaciones sobre los dibujos fue la parte más informativa del ejercicio. La primera preocupación de la mayoría de los participantes fue la legalización de la tenencia y la propiedad de su parcela. en cuanto a la vivienda propiamente dicha, la descripción era principalmente una casa unifamiliar con terreno alrededor para la producción agrícola.

La mayoría de las aspiraciones eran para un interior convencional que consistía de: áreas sociales (sala, comedor), cocina (en algunos casos, una cocina de leña separada de la casa), un número variable de habitaciones, un baño, y un lugar para lavar la ropa (a veces externa). La mayoría de los participantes quería suficiente espacio exterior para agricultura urbana productiva y para mantener algunos animales (cerdos, pollos, conejillos de indias). También se examinaron los materiales: el zinc para los techos fue muy criticado, el preferido para las paredes fueron los bloques de cemento. se mencionó en varias ocasiones la alta calidad de construcción como primordial.

1 / Soñando a través del dibujo

Desde arriba: una residente de Los Pinos realizando el ejercicio; dibujos de los residentes; ‘Casas en Los Pinos’, bocetos de sonia nicolson.

41

42

DESCrIPCIón /

a raíz de la actividad “soñar a través del dibujo”, se pidió a los participantes que se centraran en la composición de los diseños internos y externos a través de modelos tridimensionales. al igual que en el ejercicio anterior, ‘soñar a través de modelos’ se llevó a cabo con familias e individuos. se pidió a los participantes que construyeran un modelo de su ‘casa de ensueño’ utilizando modelos básicos de habitaciones, hechas como piezas individuales, en base al ejercicio anterior de dibujo. Los modelos se hicieron a escala de 1:50. el conjunto de partes consistió en varios tipos y tamaños de los cuartos y características externas, que aparecieron en el ejercicio ‘soñar a través del dibujo’, y los participantes podían elegir entre estas variaciones. Por ejemplo, para los espacios sociales, los participantes podían elegir un conjunto de diferentes combinaciones: la sala de estar con una sala comedor integrado, una cocina con comedor integrado, los tres en una habitación o los tres por separado el uno del otro. ‘soñando a través de modelos’ resultó ser una herramienta más accesible que el dibujo para que los residentes imaginaran su casa de ensueño, sobre todo porque se utilizaron objetos tangibles y eran flexibles para cambiar y adaptarse a medida que la conversación avanzaba. Una vez más, que el diálogo se desarrollara mientras se llevaba a cabo el ejercicio fue lo más importante. Fue a través de la toma de notas detalladas que se grabo el proceso y las respuestas que dieron detrás del razonamiento del arreglo de los cuartos. Un registro del bosquejo fue tomado a través de la fotografía.

HALLAzGOS /

a raíz de las conclusiones clave del ejercicio de dibujo, los diseños de los participantes tenían un baño interno y un espacio compartido afuera para lavar la ropa. Dependiendo de los antecedentes culturales, en algunos casos, se añadió una cocina exterior para cocinar con fuego. en otros casos hubo demandas de un garaje y/o un espacio en la casa para actividades comerciales, por ejemplo, tiendas, taller de carpintería, el espacio de trabajo para las costureras, por nombrar algunos. el número de habitaciones internas varió de acuerdo con el tamaño del hogar. Casi todos los integrantes expresaron su deseo de tener espacio exterior para la agricultura urbana con el propósito de ser autosuficientes.

2 / Soñando a través de modelos

43

Arriba: una residente de Los Pinos realizando el ejercicio.A la derecha: casas de ensueños realizadas por los residentes.

44

DESCrIPCIón /

el objetivo de este ejercicio era integrar las escalas de vivienda y comunidad entre sí en forma de escenarios de vecindario para ser revisado por los residentes. Una serie de ellos fueron producidos en base a la información obtenida de los dos ejercicios de vivienda y la comunidad. al igual que ‘soñar a través tipologías’, el desarrollo de escenarios no eran soluciones definitivas sino sugerencias de diferentes implicaciones, como espacio privado/público, la densidad, la vida en edificios de varios pisos, vida comunal frente a la vida independiente, instalaciones comunitarias, entre otras; pero a la escala del vecindario en lugar de utilizar las parcelas individuales como punto de partida para la discusión. se basaban en el hogar individual más favorecido, pero abordaron aspectos tales como el espacio individual y comunitario, la densidad, vida en edificios con varios pisos, entre otras.

Las cuatro tipologías fueron:

1. Casa de una sola planta, con techo inclinado o plano;2. Casa de dos plantas, nuevamente con techo inclinado o plano;3. Casa de una sola planta con cocina externa, con el fin de abordar diferencias culturales;4. Una casa con la posibilidad de crecer verticalmente.

Cada tipología tenía un cuarto de baño en el interior y el lavadero en el exterior. este ejercicio se llevó a cabo en grupos de enfoque. a partir de los modelos, el objetivo era generar un debate en torno a las tipologías, tanto interna como externamente y discutir cómo estas podrían formar la comunidad

3 / Consolidación a través de tipologías

de Los Pinos. Fueron diseñados para ser flexibles y facilitar las conversaciones acerca de las visiones y valores de los participantes con respecto a la densidad, las implicaciones sociales de cada opción y el crecimiento futuro individual y comunitario.

HALLAzGOS /

Mientras que muchos de los participantes expresaron su deseo de una casa de dos o tres plantas, la mayoría de ellos optaron por un solo edificio por razones financieras. sin embargo, el deseo de cimientos que permitieran crecimiento en el futuro, se expresó en varias ocasiones. además, cada vez más los participantes expresaron la aspiración de tener un espacio suficiente dentro de sus hogares para llevar a cabo actividades comerciales. Una sugerencia en el ejercicio propuso el organizar el diseño de la vivienda en sistemas de vivienda multi-familiares, por lo tanto, les otorgaba la capacidad de beneficiarse del conjunto de las ventajas de la vida familiar comunal: espacios verdes más grandes y tierras de cultivo, el control compartido sobre los niños, seguridad, el aumento de las redes sociales, entre otras. sin embargo, esto no fue ampliamente aceptado y la mayoría de los participantes quería una parcela individual con su propio espacio para la agricultura urbana.

45

Desde arriba: las tipologías propuestas; ‘Casa de Veronica’, boceto de sonia nicolson; residentes realizando el ejercicio.

1 2 3

54

1. espacios para expansión2. casa con cocina al exterior3. casa de un piso4. casa de dos pisos5. casa para expansión vertical

46

4 / Desarrollando escenarios para el vecindario

DESCrIPCIón /

el objetivo de este ejercicio era homologar las escalas de vivienda y comunidad entre sí en forma de escenarios de vecindario para ser revisado por los participantes. Una serie de ellos fueron producidos en base a la información obtenida de los dos ejercicios de vivienda y la comunidad a escala. al igual que “soñar a través tipologías no eran soluciones definitivas sino como sugerencias de diferentes implicaciones, como espacio privado/público, la densidad, la vida en edificios de varios pisos, vida comunal frente a la vida independiente, instalaciones comunitarias, entre otras; pero a la escala del vecindario en lugar de utilizar las parcelas individuales como punto de partida para la discusión.

éste fue también un ejercicio en grupo de enfoque. Organizados en cuatro participantes, recorrieron cada escenario para evaluar los aspectos positivos y negativos de cada ilustración. Los escenarios incluidos fueron:

1. Vivienda de una sola planta con terraza;2. Vivienda de una sola planta semi-independiente;3. Vivienda de dos plantas semi-independiente;4. Vivienda de múltiples pisos multifamiliar patio compartido;5. Vivienda independiente unifamiliar con la posibilidad de expansión.

Los principales temas abordados fueron las relaciones entre los grupos de casas y las posibilidades de crear zonas más abiertas para el espacio público y tierras de cultivo común. Una vez que los participantes abordaron cada escenario, tuvieron la oportunidad de

evaluar cada uno en una escala del 1 al 5, siendo 5 el favorito absoluto. Una deficiencia de este ejercicio fue la falta de flexibilidad de los dibujos y el limitar a los participantes sólo a calificar los escenarios previstos, ya que a muchos de ellos les gustaron distintos elementos de cada uno. además, como se trataba de un proceso de votación abierta, algunos miembros fueron influenciados por las opiniones de otros.

HALLAzGOS /

La preferencia fue rotundamente el escenario de vivienda unifamiliar, en la que la casa tiene la posibilidad de expansión en el futuro (principalmente en vertical). Una vez más, el deseo de espacio para uso comercial en la planta baja fue expresado en repetidas ocasiones. La idea de espacio compartido, como se mostró en algunos escenarios, no fue muy bien recibido. Cuando se les pidió que eligieran entre más de espacio comunal o jardines privados, la mayoría de los participantes optaron por jardines privados, aunque ésto fuera a expensas de otras áreas de servicios comunes tales como un campo de fútbol y un centro de comunal del vecindario.

47

15 11 18 7 12 44 3 8 4 4 52 4 0 4 3

2 5 3 17 36 0 4 11 7 42

ESCALA

Esta escala fue utilizada para medir las preferiencias de socios presentes. Los números debajo de cada imagen representan los totales en cada opción.

No

me

gust

a

Si m

e gu

sta

1 2 3 4 5

Desde arriba: escenarios de vecindario y preferencias de los residentes; asF preparando y residentes realizando el ejercicio.

preferencias

48

Principios de Vivienda

Proveer calidad y confort para una vida digna

Proveer un balance apropiado entre urbano-rural

responder a la diversidad cultural a través de múltiples tipologías de vivienda

Proveer la habilidad de expandirse y adaptarse a las necesidades cambiantes

Permitir la oportunidad de ser un hogar independiente

Igualdad de oportunidades espaciales

reforzar las redes existentes

Seguridad de la tenencia

Fortalecer la estructura de la comunidad

Fortalecer la capacidad de resistencia

49

Costeable a corto y largo plazo

Equidad inter-generacional

Adaptabilidad de proceso y producto

Seguridad de la prestación de servicios

Calidad de los espacios y servicios

Desarrollo integrado

50

Comunidad

el grupo de Comunidad se enfocó en la escala de vecindario, centrándose en la dinámica de la misma en relación a los espacios y infraestructura comunitaria. el grupo exploró la condición actual de estas características, así como las necesidades y aspiraciones que los residentes otorgan a cada uno de ellas. Posteriormente, sobre este mismo análisis, el grupo evaluó limitaciones y oportunidades de la situación actual para informar planes en el futuro de desarrollo para el sitio. era muy importante para este grupo obtener una comprensión más clara de cómo los procesos socio-espaciales son moldeados por actividades de la vida cotidiana y viceversa.

De acuerdo con la metodología del taller, la exploración del grupo de Comunidad se dividió en tres fases. Primeramente fue la fase de diagnóstico, donde se reconstruyeron realidades para entender condiciones y percepciones actuales respecto a la comunidad, su infraestructura y comprender el impacto que esto tiene en la vida de los residentes. Los temas específicos identificados en esta etapa fueron posteriormente investigados a profundidad con los grupos involucrados. La segunda fase (soñando) tuvo la oportunidad de indagar nuevos imaginarios para el vecindario a través de la identificación de las aspiraciones de los residentes. La tercera fase (el desarrollo) fue el consolidar los resultados de el diagnóstico y los nuevos pasos imaginarios utilizando un mapa interactivo de la comunidad y el conjunto de herramientas para ayudar a articular al residente sus pensamientos sobre como Los Pinos debe ser.

51

52

1 / Imágenes de mi vecindario

DESCrIPCIón /

el ejercicio se trató de mapear, lo que consistió en que los participantes tomaran fotos de sus espacios preferidos y los que menos gustaba en la comunidad, discutiendo las características del espacio. La intención era el mapear los espacios comunitarios más relevantes para los participantes con características tanto positivas como negativas e identificar posibles diferencias de actores relacionados con el género, la edad y la cultura. el ejercicio se dividió en dos partes, la primera donde los implicados tomaron fotografías y las discusiones fueron facilitadas sobre lo que les gusta o disgusta de un área o función. esto se hizo con pequeños grupos de 3-4 personas.

Para la segunda parte del ejercicio se trabajó con cada persona de una manera más individual y se trató de definir las cualidades de las zonas escogidas. se imprimieron las imágenes y posteriormente se solicitó a los participantes que etiquetaran cada una con una descripción, por ejemplo: limpio, hermoso, peligroso, feo, entre otras. Los integrantes también tuvieron la oportunidad de marcar fotos con sus propias reseñas. esto proporcionó más información cualitativa con respecto a los espacios de la comunidad y funcionó como una nueva plataforma para la discusión y el debate. sobre un plano del vecindario, la información se mapeó para proporcionar una visión general y un análisis más detallado de experiencias y emociones que los residentes de Los Pinos tienen sobre varios lugares dentro de su colectividad. al principio muchos de los implicados fueron tímidos para tomar fotografías, pero las

conversaciones que se realizaron sobre la zona elegida derivaron mucha información. sin embargo, el diálogo de la segunda parte del ejercicio fue de más utilidad siendo un referente para discutir cuestiones más amplias.

HALLAzGOS /

Como se mencionó anteriormente, en la segunda parte del ejercicio las respuestas que se dieron no fueron exclusivamente sobre el contenido de las imágenes mostradas. Muchos de los participantes aprovecharon la oportunidad para hablar de otros deseos o dudas que tenían sobre una gran variedad de temas. Los temas más mencionados fueron:

1. Los aspectos positivos y negativos de mantener animales dentro de la comunidad y el impacto que tienen, sobre todo en la salud. se tuvieron también conversaciones con respecto a los cultivos contrariamente a mantener animales como un medio para la agricultura urbana.2. Limpieza de los espacios públicos, los problemas causados por la falta de mantenimiento de los sitios abiertos, el impacto que esto tiene en la comunidad y cómo pueden ser mejorados.3. granjas familiares y las estructuras sociales de cómo los residentes trabajan juntos.4. La necesidad de mejorar las calles de la comunidad.5. La necesidad de mejorar el arroyo y su limpieza.

53

24

23

13

2 3

6

10

2

32

II IIIIIIIIII I

4

II

5

IIIIIIIIII

6 7 8 9 10

11 12 13 14

16

15

17 18 19 20

21 22 23

IIIIII IIIII X II I

IIIIIIIII I IIIII II

III IIII II III

II I II

1

24

23

13

2 3

6

10

2

32

II IIIIIIIIII I

4

II

5

IIIIIIIIII

6 7 8 9 10

11 12 13 14

16

15

17 18 19 20

21 22 23

IIIIII IIIII X II I

IIIIIIIII I IIIII II

III IIII II III

II I II

1

24

23

13

2 3

6

10

2

32

II IIIIIIIIII I

4

II

5

IIIIIIIIII

6 7 8 9 10

11 12 13 14

16

15

17 18 19 20

21 22 23

IIIIII IIIII X II I

IIIIIIIII I IIIII II

III IIII II III

II I II

1

24

23

13

2 3

6

10

2

32

II IIIIIIIIII I

4

II

5

IIIIIIIIII

6 7 8 9 10

11 12 13 14

16

15

17 18 19 20

21 22 23

IIIIII IIIII X II I

IIIIIIIII I IIIII II

III IIII II III

II I II

1

24

23

13

2 3

6

10

2

32

II IIIIIIIIII I

4

II

5

IIIIIIIIII

6 7 8 9 10

11 12 13 14

16

15

17 18 19 20

21 22 23

IIIIII IIIII X II I

IIIIIIIII I IIIII II

III IIII II III

II I II

1

CAMINO PUBLICO

LIMITE CANTONAL

BORDA UTIL DE QUEBRADA

QUEBRADA PUGRO

CAMINO PUBLICO

1

21

20 23

22

19

18

17

1

4

5

7

9 10

11

1213

2 3

6

21

8 10

13

19

Desde arriba: imágenes y mapa del vecindario; residentes realizando el ejercicio.

54

2 / mapeando las estructuras comunitarias

DESCrIPCIón /

Este ejercicio tuvo como objetivo identificar y comprender otras estructuras de la comunidad en Los Pinos a través del ejemplo de la gestión de parcelas. el alcance de la actividad fue identificar y comparar las diferentes zonas agrícolas y la forma en que se gestionan. así como el observar y discutir con los participantes la relación que tienen los miembros de la comunidad con las parcelas que cultivaban. se esperaba también el poder comprender mejor la compleja situación de Los Pinos, donde la mayoría no vivía en el lugar. se proporcionó un mapa grande del vecindario, las discusiones se iniciaron alrededor del mismo. Los facilitadores se acercaron a los participantes que trabajan sus tierras y dialogaron con ellos sobre cómo manejan y administran sus parcelas y cómo esto era diferente o similar a otras en Los Pinos. Usando alfileres e hilo, se trazaron modelos de gestión de los terrenos para identificar el tipo de modelo, la locación y el lugar en donde los terratenientes vivían actualmente. además se discutieron las ventajas y desventajas de cada modelo con los integrantes para comprender a detalle la complejidad de las estructuras sociales de la gestión.

HALLAzGOS /

Los resultados de este ejercicio fueron limitados ya que muchos de los miembros de la comunidad de Los Pinos no estaban en el lugar para trabajar con ellos. sin embargo, al hablar con un grupo pequeño de personas, se identificaron algunos modelos:

1. Propiedad y gestión grupal (en su mayoría con miembros de la familia) que viven en el lugar;2. Propiedad y gestión grupal (en su mayoría con miembros de la familia) que viven fuera del sitio;3. Propiedad y la gestión individual, que viven en el lugar;4. Propiedad y la gestión individual, que viven fuera del sitio.

La mayoría de los participantes que fueron abordados por los facilitadores, compartían un pedazo de tierra con un grupo de personas, en su mayoría miembros de la familia. el consenso general acerca de compartir la tierra coincidió en que la raíz de muchos conflictos, es la mala gestión, las cargas de trabajo y responsabilidades desiguales. También, la mayoría de los participantes con los que se conversó no vivían actualmente en Los Pinos.

55

Mapeando las estructuras comunitarias: resultados.

56

3 / mapeando los espacios sociales

DESCrIPCIón /

este fue un acto público celebrado en lugares estratégicos y visibles en la comunidad en un día en que una asamblea de la comunidad había sido convocada. el formato era abierto, participativo y tenía la capacidad de acomodar a un gran número de personas. Con el objetivo de obtener información más específica de un sector más amplio de la comunidad y fomentar la discusión sobre temas principales del espacio comunitario y cómo la gente supone que pueden ser resueltos.

asimismo, se buscó explorar el potencial de oportunidades existentes y cualquier necesidad de cambio en el vecindario. Un modelo 3D del vecindario fue creado con el fin de facilitar la visualización del tema. el modelo se utilizó como vehículo para la discusión con los miembros de la comunidad y como una manera de indagar más sobre los problemas que les afectan en relación con los espacios de la comunidad y las actividades sociales. Los facilitadores coordinaron el uso del modelo y se registraron la información recopilada durante las discusiones con los participantes. se emplearon banderas con códigos de colores para identificar espacios sociales existentes, así como para trazar donde les interesaría a los miembros de la comunidad ubicar espacios sociales en el futuro y las actividades que les gustaría realizar ahí. además se les cuestionó cuáles áreas consideraban mejores para vivir o cultivar.

HALLAzGOS /

Los dos únicos espacios existentes para las actividades mencionadas fueron el Centro de la comunidad y el campo de fútbol. sin embargo, las aspiraciones de los participantes para el futuro incluían más instalaciones deportivas (campo de volley-ball, cancha de baloncesto, entre otras), espacios verdes y un centro comunitario para múltiples actividades (clases, eventos sociales, etc).

Los integrantes estaban contentos con la ubicación actual del campo de fútbol. sin embargo, preferirían un centro comunitario multi-usos ubicado más al centro de la comunidad, con la finalidad de contar con mejor acceso para todos los residentes.

57

actividades existentesactividades propuestasbuen lugar para vivir buen lugar para cultivar

16-20 personas11-15 personas6-10 personas1-5 personas

Desde arriba: residentes realizando el ejercicio; el modelo utilizado y los resultados.

58

4 / Sueños para mi vecindario

DESCrIPCIón /

Una vez más, la actividad se llevó a cabo en público al mismo tiempo que el ejercicio de mapeo social (actividad 3). se alentó a los participantes a pensar acerca de los problemas existentes en su barrio, cómo podrían ser resueltos y finalmente cuál era su visión para la comunidad. La tarea consistió en instalaciones de paredes interactivas que contenían las fotografías de la actividad ‘imágenes de mi vecindario’, en el que se pidió a los miembros de la comunidad para identificar sus puntos más y menos preferidos en Los Pinos. se mostró una selección de nueve imágenes a los participantes (residentes y no residentes) y se colocó en un mapa del sitio. Luego, los facilitadores pidieron a los concurrentes que expresaran lo que les gustaría ver que sucediera en estos lugares.

en el siguiente paso de este ejercicio se preguntó a los participantes cuál era su ‘deseo’ para el vecindario en el futuro. Para ello, se creó una caja, en el que cada quien colocó sus propios deseos. También se proporcionó un espacio en la pared por si los asistentes querían mostrar sus visiones. La tarea es intencionalmente visionaria y los facilitadores los alentaron a pensar más allá de sus limitaciones existentes para que soñaran tanto como ellos quisieran. Al final del día, se recogieron las cajas y las notas de las discusiones y la información se analizó y se utilizó para triangularse con la información de las etapas anteriores.

HALLAzGOS /

43 personas participaron en este ejercicio de los cuales sólo cuatro vivían realmente en Los Pinos. La primera parte del ejercicio resultó en conversaciones similares a las compartidas durante la tarea ‘imágenes de mi vecindario’ (actividad 1). Otras discusiones sobre el impacto de la cría de animales en la comunidad y la mejora de la zona del arroyo y las calles, ayudaron a triangular la información recopilada anteriormente.

en la segunda parte del ejercicio, se compartieron una amplia gama de visiones y deseos. éstas incluyeron escuelas, guarderías, parques, un centro de salud, un centro comunitario, la mejora de las relaciones dentro de la comunidad, áreas comerciales y la mejora del transporte público. sin embargo, la solicitud más dominante para el futuro de la comunidad era sobre necesidades básicas, tales como escuelas, parques, centros de salud, infraestructura básica y más campos deportivos. al igual que con las actividades de soñar en la escala de la vivienda, los participantes se esforzaron por un ‘sueño’ más allá de las limitaciones físicas actuales y priorizaron los servicios sobre otras prestaciones comunitarias.

59

Sueños para mi vecindario: actividades y resultados prinicipales.

60

DESCrIPCIón /

esta encuesta se utilizó para comprender las fortalezas y debilidades de la vida comunitaria existente en Los Pinos. Las preguntas se centraron en lograr un análisis más profundo de las condiciones físicas existentes dentro y fuera de la misma, no solo para reunir nueva información, sino también para triangular los hallazgos anteriores. La encuesta consistió en una serie de declaraciones sobre la vida e infraestructura comunitaria. Debían leer todas las declaraciones y seleccionar si sucede siempre, a veces o nunca. el cuestionario fue entregado a los participantes, estando presentes los facilitadores para ayudar si era necesario. De las 44 personas que completaron el estudio, solamente 12 vivían en realidad en Los Pinos.

HALLAzGOS /

infraestructura básica: los residentes de Los Pinos sienten la necesidad de mejorar la prestación de servicios básicos.

seguridad: hay diferentes percepciones entre los habitantes de Los Pinos en cuanto a qué tan seguros se sienten allí.

naturaleza: a todos los miembros de la comunidad les gusta cuidar de su medio ambiente natural

Residuos: tanto los residentes como los no residentes de Los Pinos están de acuerdo en que hay demasiada basura en la comunidad

Las inundaciones: Los participantes indicaron que hay ciertas áreas de la comunidad, que son propensas a las inundaciones.

5 / mi encuesta comunitaria

61

Descripción |

Conclusiones |

Información Gráfica |

Agosto 17, 2013

Actividad 5 | Cuestionario

COMUNIDAD #

Si A veces NoOtros

comentarios

Problemas con el suministro de electricidad 8.40% 50% 41.60%

Problemas con el suministro de agua 58.40% 0% 41.60%

Alumbrado público es suficiente 16.60% 8.40% 75%

Me siento seguro en los espacios públicos dentro de Los Pinos 9.10% 9.10% 81.80%

Existen lugares seguros para los niños en Los Pinos 8.40% 8.40% 83.20%

NATU

RA Disfruto de cuidar de la naturaleza de Los Pinos 91.60% 8% 0%

Hay inundaciones en su casa 45.40% 9.20% 45.40%

Hay inundaciones graves en algún sector de Los Pinos 41.60% 8.40% 50%

Se bota mucha basura en el territorio de Los Pinos 91.60% 0% 8.40%

SERV

ICIO

S BA

SICO

SSE

GURI

DAD

Infraestructura

OTR

AS

PROB

LEM

ATIC

AS

41.60%

41.60%

75%

81.80%

45.40%

50%

8.40%

83.20%

50%

8%

8.40%

9.10%

8.40%

SERV

ICIO

S BA

SICO

SSE

GURI

DAD

NATU

RAOTR

AS

PROB

LEM

ATIC

AS

58.40%

91.60%

16.60%

9.10%

45.40% 9.20%

8.40%41.60%

91.60%

8.40% 8.40%

Infraestructura Si A veces NoOtros

comentarios

Problemas con el suministro de electricidad 9.10% 5% 86.40%

Problemas con el suministro de agua 15.00% 5% 80.00%

Alumbrado público es suficiente 76.20% 4.80% 19%

Me siento seguro en los espacios públicos dentro de Los Pinos 57.20% 3.60% 39.20%

Existen lugares seguros para los niños en Los Pinos 19.20% 0.00% 80.80%

NATU

RA Disfruto de cuidar de la naturaleza de Los Pinos 93.80% 3% 3%

Hay inundaciones en su casa 4.50% 0.00% 95.50%

Hay inundaciones graves en algún sector de Los Pinos 27.30% 0.00% 73%

Se bota mucha basura en el territorio de Los Pinos 60.70% 14% 25.00%

SERV

ICIO

S BA

SICO

SSE

GURI

DAD

Infraestructura

OTR

AS

PROB

LEM

ATIC

AS

86.40%

80.00%

3%

19%

39.20%

95.50%

73%

25.00%

80.80%

5%

5%

3%

4.80%

3.60%

14%

9.10%

SERV

ICIO

S BA

SICO

SSE

GURI

DAD

NATU

RAOTR

AS

PROB

LEM

ATIC

AS

15.00%

93.80%

76.20%

57.20%

4.50%

27.30%

60.70%

19.20%

Infraestructura

Servicios Basicos: las personas que viven en Los Pinos ven la necesidad de mejorar la provisión de servicios básicos.Seguridad: hay una percepcion distinta entre las personas que viven en Los Pinos y el resto de socios con respecto a la seguridad en el lugar. Aunque con-curdan que la seguridad para los niños es aun algo por mejorar.Naturaleza: a todos los socios de Los Pinos les gusta cuidar la naturaleza.Otras problematicas: tanto las per-sonas que viven en Los Pinos como los que no, coinciden en que se bota mucha basura en el territorio. Los habitantes de Los Pinos señalan que existe ciertos lugares con problemas de inundaciones.

Este cuestionario se entrego a los asis-tente de la asamblea de socios real-izada el dia sábado 17 de Agosto, para determinar cuales podrian ser algunos de los problemas dentro de la comuni-dad. Esta encuesta fue realizada a 44 personas de distintos generos, de los cuales 12 vivian ahi.

Habitantes de Los Pinos Socios no residentes

mi encuesta comunitaria: actividad y resultados principales.

62

DESCrIPCIón /

Con información adicional acerca de donde los residentes podían y no podían construir en Los Pinos (en relación a la topografía), se llevó a cabo un ejercicio solicitando a los miembros de Los Pinos que planearan su comunidad usando un estuche de piezas (kit). Un mapa del sitio a escala, indicando las zonas donde la construcción no era posible, fue utilizado como la base para ‘crear Los Pinos’. a continuación, se les proporciono el estuche para crear los diseños comunitarios potenciales para el futuro. Los componentes de este estuche eran 312 parcelas de 200 metros cuadrados, instalaciones comunitarias (campo de fútbol, centro comunitario), espacio verde equivalente al 15% del sitio (según normativa) y carreteras de acceso peatonal y vehicular. Otros elementos se incluyeron con el fin de generar discusiones con respecto a otras instalaciones por ejemplo, eliminación/ recolección de residuos, reciclaje, huertos, actividades, entre otras.

el ejercicio se llevó a cabo en un evento comunitario con grupos de 15 a 20. Los facilitadores explicaron el ejercicio a los participantes y les presentó el estuche. Luego, comenzaron a localizar estas piezas donde creían que era más apropiado y los facilitadores crearon discusiones de grupo en torno a estas elecciones. Las ventajas y desventajas de las opciones fueron debatidas y cuestionadas en todo el diálogo hasta que se llegó a un consenso. Finalmente, después de mucho debate, se creó un modelo del vecindario ‘ideal’, trayendo la vivienda y la comunidad en conjunto.

HALLAzGOS /

el ejercicio se llevó a cabo 3 veces en 3 grupos diferentes. Cada grupo inició con el trazado de la carretera para establecer primero la infraestructura, posteriormente se continuó con el trazado de parcelas para vivienda donde fuera posible, seguido de espacios verdes y equipamientos comunitarios.

algunas conclusiones y comentarios de los participantes se pueden encontrar en las siguientes páginas.

6 / Creando Los Pinos

63

CarreterasLos caminos deben continuar desde san José.Una carretera principal debe extenderse desde los sitios donde no se puede construir vivienda.

Parcelas/viviendano todas las 312 parcelas encajaron.La casas deben construirse en las mejores tierras.

servicios de la comunidadel centro de la comunidad debe estar ubicado cerca del arroyo.no se proporcionó ningún campo de fútbol.

espacio verdeel espacio verde debe proporcionarse donde las casas no se pueden construir.

GrUPO 01

64

CarreterasLos caminos deben continuar desde san José.hubo una preferencia por caminos de 6m de ancho.Crear una ruptura en las calles para tener menos caminos. acceso peatonal debe ser proporcionado entre las casas. Cada casa debe tener acceso vehicular. Debe haber una carretera principal que recorra la longitud del sitio.

Parcelas/viviendano todas las 312 parcelas encajaban (9 parcelas no encajaron). La casas deben tener vista de frente a los caminos.Las parcelas deben proporcionar espacio para la agricultura urbana independiente, por ejemplo, cada familia debe tener su propia parcela de cultivo junto con su vivienda.

servicios de la comunidadse propusieron 3 parques infantiles. se proporcionó un campo de fútbol. se propuso una casa multi-funcional de la comunidad, que se ubicaría en el centro con espacio de jardín y zona de estar.

espacio verdese propuso un parque lineal donde la vivienda no se puede construir. También se propuso un parque alrededor de la zona de arroyo.

actividad comercialLas actividades comerciales deben estar situadas a lo largo de las calles principales.

GrUPO 02

65

Carreterashubo una preferencia por caminos de 6m de ancho.Crear una ruptura en las calles con el fin de tener menos caminos. Proporcionar acceso peatonal entre las casas.se deben proporcionar instalaciones para el ciclismo.

Parcelas/viviendaLas 312 parcelas encajaban.

servicios de la comunidadUn campo de fútbol es muy importante (colocado en primer lugar), para ser central y que todos los residentes puedan utilizar.se deben proporcionar bancas en las calles peatonales.

espacio verdese propuso un parque lineal donde las casas no se pueden construir. Un parque infantil debería estar dentro del parque lineal. Debe haber muchos árboles en el parque lineal.

actividad comercialsi el espacio lo permite, se debería proporcionar un mercado cerca de la casa de la comunidad. Las tiendas deben estar en las calles principales

infraestructurase deben proporcionar instalaciones de reciclaje en donde se ubicarán los contenedores.

GrUPO 03

66

Principios de Comunidad

El diseño accesible del vecindario

El diseño sustentable de infraestructura y el vecindario

Igualdad de acceso a los recursos de la comunidad

Equilibrio urbano-rural apropiado

Utilizar los recursos existentes a su máximo potencial

Igualdad de oportunidades espaciales

reforzar las redes existentes

Seguridad de la tenencia

Fortalecer la estructura de la comunidad

Fortalecer la capacidad de resistencia

Proveer calidad y confort para una vida digna

Proveer un balance apropiado entre urbano-rural

responder a la diversidad cultural a través de múltiples tipologías de vivienda

Proveer la habilidad de expandirse y adaptarse a las necesidades cambiantes

Permitir la oportunidad de ser un hogar independiente

67

Creación de oportunidades económicas en los espacios comunes

Habilidad para mantener la proximidad deseada a redes familiares y sociales

respuesta adecuada a las condiciones del sitio (topografía, inundaciones)

Equidad inter-generacional

Adaptabilidad de proceso y producto

Seguridad de la prestación de servicios

Calidad de los espacios y servicios

Desarrollo integrado

Costeable a corto y largo plazo

68

Ciudad

el grupo de la Ciudad se enfoco en la escala urbana y regional, con atención especial a las conexiones existentes y potenciales entre las necesidades y las aspiraciones de los residentes de Los Pinos, y dinámicas urbanas más amplias que proporcionan el contexto para la mejora del vecindario. este enfoque tuvo dos objetivos interrelacionados: (1) descubrir y examinar críticamente las implicaciones de los procesos en la ciudad para el vecindario, en particular su impacto en la vida de los residentes; (2) definir los principios de diseño localizado que podrían adaptarse al desafío /influencia sobre la dinámica de toda la ciudad, como una manera de responder a las necesidades y aspiraciones concretas de los residentes con respecto a la ciudad.

De acuerdo con la metodología del taller, la exploración del grupo en la ciudad se estructuró en tres etapas. La etapa de diagnóstico tuvo como objetivo identificar aquellas conexiones urbanas que fueron percibidas como más relevantes por los residentes, y / o tenía un mayor impacto en sus vidas. La fase soñar exploró la posibilidad de nuevos imaginarios para el contexto de Los Pinos, trabajando en la identificación de los potenciales y oportunidades para el cambio a través de diferentes niveles de escala, el grupo articuló principios clave de la ciudad que podrían informar sobre el desarrollo del plan del vecindario. La tercera etapa (de desarrollo) se centró en mayor medida en la formulación de estrategias de formas posibles de avanzar, que implicaron el refinamiento general de los principios clave de la ciudad, y la elaboración de opciones concretas de diseño en espacios relevantes dentro del vecindario.

69

70

1 / mapeando relaciones y movimientos urbanos

DESCrIPCIón /

Durante el primer día de trabajo de campo el grupo llevó a cabo entrevistas semi-estructuradas y una sesión de grupo de enfoque/mapeo para empezar a explorar las conexiones entre Los Pinos y el contexto urbano y regional más amplio. el foco de atención se estableció en los impactos de los procesos urbanos de gran escala y las relaciones en la vida cotidiana de los residentes.

Las dos actividades facilitaron una discusión inicial con respecto a la definición de los límites del barrio, las relaciones entre los habitantes de Los Pinos, zonas y comunidades aledañas, redes sociales y flujos que vinculan a los residentes a la zona urbana de Quito-Mejía y servicios/recursos específicos. La intención era construir un cuadro inicial de las cuestiones clave que afectan a los residentes de Los Pinos en relación con su ciudad, los valores que los residentes manifiestan al contexto en el que la comunidad será integrada y las conexiones clave que tenían potencial para mayor investigación y desarrollo.

HALLAzGOS /

ambos ejercicios se llevaron a cabo con los residentes actuales del barrio. Las actividades indicaron que sus trayectorias de vida están profundamente relacionados entre sí a las tendencias de urbanización más amplias en Quito, y por lo visto a su vez afectados por un proceso continuo de marginación espacial de los habitantes de bajos ingresos hacia los valles del sur de la ciudad.

entre los entrevistados, la migración intra-metropolitana resultó dominante sobre la rural-urbana: antes de mudarse a Los Pinos, la mayoría de los entrevistados estaban ubicados en el interior de la ciudad de Quito. La mayoría de los hogares abordados eran de bajos ingresos, población urbana de largo plazo, que no podían sostener los costos de la vivienda dentro de la ciudad y se vieron obligados a trasladarse hacia asentamientos informales en la periferia. Los entrevistados declararon que se movieron a Los Pinos en busca de: mejorar en general su ‘estabilidad de vida’ y la seguridad de tenencia; disminución de los costos de vida, condiciones más saludables y la posibilidad de invertir sus ingresos de diferentes maneras, los pagos de alquiler (que van ee.UU. $ 40-120 por hogar). aunque el vecindario es parte del sector Cutuglagua, que se encuentra en el Cantón Mejía, los residentes todavía dependen de Quito para la mayor parte de sus actividades sociales y de subsistencia, que a menudo resulta en viajes diarios con un promedio de hasta cinco horas.

Los participantes del grupo de enfoque, en particular las mujeres, lamentaron la falta de acceso a buenos niveles de infraestructura y

71

servicios en la zona (principalmente servicios de educación y salud), la disminución general de la calidad de los servicios urbanos, en comparación con los que podían acceder en Quito. Varios participantes también destacaron la dificultad para mantener sus redes sociales existentes, junto con la falta de las relaciones diarias con los futuros residentes de Los Pinos y las comunidades aledañas en Cantón Mejía (además de las ligas de fútbol y voleibol a los que pertenecen solo una minoría) , esto da lugar a una sensación general de aislamiento de la ciudad.

al mismo tiempo muchos hicieron hincapié no sólo en su mayor seguridad de la tenencia y las ventajas económicas que esto conlleva, sino también las posibilidades medioambientales que ofrece la ubicación de Los Pinos en una zona semi- agrícola urbanizada. Por encima de todo destacaron los beneficios de vivir en condiciones de mayor calidad ambiental (aire limpio y agua), la importancia de cultivar sus propios alimentos y nutrir sus hijos y familias de una manera más saludable, la posibilidad de crear nuevas redes de apoyo (con especial referencia a las colaboraciones en curso con la UPs y con la escuela agrícola local).

A la derecha, desde arriba: residentes discuten con los facilitadores sobre sus relaciones con la ciudad. Observaciones iniciales de las tendencias urbanas en Quito en

relación con la región urbana más grande. el arroyo que marca el límite entre Los Pinos y Cantón Quito.

72

2 / Inspeccionando las trayectorias de vivienda

DESCrIPCIón /

Una encuesta y un ejercicio de mapeo se llevaron a cabo entre los futuros residentes aprovechando la ocasión de la asamblea semanal de la Comisión de Desarrollo, como un medio para investigar más a fondo las relaciones existentes y potenciales entre Los Pinos y su contexto urbano/regional más amplio.

en cuanto a la encuesta, el primer conjunto de preguntas revelo el lugar de origen de los residentes, la ubicación actual de residencia, estatus de tenencia y la dimensión de sus hogares. Otras preguntas exploraron sus conexiones con grupos organizados en Los Pinos y sus alrededores (aparte de la Comisión de Desarrollo) y la naturaleza de éstos (grupos de mujeres, cuidado de niños, etc.) entre otras cosas, la encuesta permitió al grupo poner a prueba una de las hipótesis iniciales que surgió de las primeras entrevistas, el grupo de enfoque con los residentes actuales (actividad 1) y el análisis de las presiones urbanas (actividad 2), que en gran parte el desarrollo de Los Pinos no se puede atribuir a la migración rural-urbana, sino más bien un proceso de migración intra-urbano.

esta investigación fue apoyada por un ejercicio de mapeo colectivo destinado a debatir los patrones migratorios de los residentes, así como los movimientos diarios en la ciudad.

HALLAzGOS /

La encuesta se aplicó a 96 de los futuros residentes de Los Pinos. De éstos, la gran mayoría (63) vive actualmente en el sur de quito. sumados a los que viven en las zonas centro y norte de la ciudad, el porcentaje de los residentes futuros que actualmente viven en el interior de Quito es cercano al 80%. Como surgió a través del ejercicio de mapeo realizado en forma paralela a la encuesta, son principalmente migrantes de segunda etapa, que en un principio se trasladaron a Quito, desde otras zonas del país y que ahora están siendo empujados hacia la periferia urbana por la falta de soluciones de vivienda segura de bajo costo en las zonas dentro de la ciudad.

Casi todos los participantes en la encuesta actualmente viven en pisos y condiciones precarias: con muy pocas excepciones, la mayoría de ellos declararon que están alquilando ya sea su vivienda en el sector privado o informal sub-arrendando de un inquilino que cuenta con contrato de tenencia, o que son lugares ‘prestados’ por amigos, familia o conocidos. Los habitantes en los hogares varía de 2 a 10 personas, mientras que la mayoría consiste en familias de 4 a 5 individuos. ninguno de los domicilios abordados está actualmente vinculado a un grupo organizado o una red social en la zona de Los Pinos, además del Comité de Desarrollo. sin embargo, muchos especificaron la agricultura como uno de los principales objetivos de sus relaciones existentes y posibles con habitantes de la misma zona y el área de san José.

73

¿Con cuantas personas vivía antes?

¿Donde vivía antes?qUITO nOrTEqUITO CEnTrALqUITO SUrmEjIAOTrO LUGAr

¿Como vivía antes?PrOPIETArIOSUbArrEnDADO PrESTADOALqUILADO

¿Cuales son sus destinos?

1 2 3 4 5 6 7 8 9

30

20

10

10 respuestas

74

3 / Análisis de presiones urbanas

DESCrIPCIón /

Paralelamente a las actividades realizadas con los residentes, durante la primera semana del taller el grupo exploró y mapeó las dinámicas urbanas y las tendencias de desarrollo primordiales que determinan el crecimiento de Quito y el contexto regional más amplio. La atención se centró en las cuestiones que podrían afectar la subsistencia de los residentes en Los Pinos, y aquellas que podrían influir las decisiones sobre el futuro de la zona. Los temas clave seleccionados se originaron de los trabajos en el campo, y se desarrolló a través del análisis de los documentos de planeación obtenidos del Municipio de Quito y (en menor medida) del Municipio de Mejía. asimismo, se llevó a cabo un estudio exploratorio en las políticas medioambientales llevadas a cabo por la Provincia de Pichincha, particularmente con respecto a las políticas de paisaje y medio ambiente, incluyendo agua, cuencas hidrográficas y biodiversidad.

se extrajo más información de artículos, revistas y periódicos, así como de reuniones y entrevistas en directo de/ en relación con el grupo de Políticas y Planeación. entre los documentos principales consultados por el grupo de la ciudad: el Plan nacional del buen Vivir, Plan Metropolitano de Desarrollo del Distrito Municipal de Quito (PMDDMQ); Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial de Quito (PMOT); Régimen administrativo del suelo en el Distrito Municipal de Quito; Plan de Uso y Ocupación del suelo (PUOs); Plan Maestro de Movilidad 2009-2025; Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Mejía.

HALLAzGOS /

Las conclusiones relevantes del grupo sobre las dinámicas urbanas se organizaron en tres categorías principales: Presiones ambientales, Presiones socio-económicas, Programas y proyectos en curso.

Las Presiones Ambientales se refieren principalmente a la inestabilidad existente en laderas y contaminación de cuencas hidrográficas a través del Valle de Quito. Debido a la geografía montañosa, están afectando cada vez más el desarrollo a lo largo de los márgenes urbanos que llegan hasta laderas (erosión y deslizamientos de tierra debido a los escurrimientos de lluvia), así como partes de la ciudad en los valles, como Los Pinos (suelo difuso, agua contaminada e inundaciones).

Las Presiones Socio-Económicas incluyen los flujos de migración existentes desde el interior de Quito a los valles del sur y este de la ciudad, y el aumento a niveles de urbanización que afecta a dichas zonas. este proceso es particularmente relevante por dos razones. en primer lugar, el Municipio de Mejía aún no está preparado en términos de servicios y provisión de infraestructura para absorber a población de bajos ingresos mudándose del interior de Quito. en segundo lugar, la zona peri-urbana entre Quito y Mejía parece estar atravesando un proceso de densificación, que a largo plazo es probable que transforme los alrededores de Los Pinos de sociedad rural a región predominantemente urbana. este proceso de urbanización continua se extiende al sur más allá de Machachi.

Los Programas y Proyectos en curso consideran una serie de iniciativas de

75

desarrollo espacial, incluyendo un conjunto de programas de medio ambiente promovidos por el Municipio de Quito y que potencialmente se podría extender a toda la Provincia de Pichincha y el ecosistema de las cuencas (Parque Pichincha, Plan de Laderas, Rojo Verde). además, esta categoría comprende un conjunto de proyectos de urbanización que se derivan de la Ciudad de Quito y podrían potencialmente afectar el contexto donde se encuentra Los Pinos. es relevante la posible reubicación de 372 zonas industriales de Quito hacia las periferias norte y sur (aloag, Tambillo, Machachi, y Turubamba), y los cambios en curso del transporte incluyendo el nuevo sistema subterráneo Metro de Quito, el cual no atiende adecuadamente a las comunidades periféricas.

La investigación también evidencia la creciente necesidad de una mayor integración entre los sistemas de planificación espacial y los procesos de toma de decisiones en toda la Provincia de Pichincha. en las siguientes páginas se presenta un resumen visual de las principales cuestiones, tal como se presenta después a los residentes (actividad 5).

Representación de algunas de las dinámicas urbanas que afectarán el futuro de Los Pinos. Desde arriba: la inestabilidad existente en laderas y la contaminación

de cuencas hidrográficas; el nuevo sistema de transporte subterráneo Metro de Quito; la reubicación de 372 zonas industriales de Quito hacia la periferias.

76

Dinámicas urbanas que afectarán el futuro de Los Pinos: póster presentado a los residentes durante el taller.

Contaminación

Especulaciónpoblación

77

expansión

78

4 / Imaginando el balance urbano-rural

DESCrIPCIón /

en base a los hallazgos de entrevistas anteriores y el reconocimiento de las diferencias existentes en perspectiva entre diferentes segmentos de la comunidad de Los Pinos, la actividad estuvo dirigida a la investigación de aspiraciones de los residentes actuales y futuros respecto al paisaje natural, agrícola en y alrededor de Los Pinos. el objetivo era examinar a mayor profundidad expectativas y aspiraciones urbanas / rurales de los residentes sobre la vida en la interface peri-urbana, para empezar a aclarar si esto refleja una inclinación hacia estilos de vida rurales o urbanos. se presentó a diferentes grupos de residentes, un panel mostrando determinados tipos de actividades incluyendo la ganadería, agricultura, jardinería, conservación de la naturaleza, el ocio, etc. se le pidió a los participantes que marcaran qué actividades de estilo de vida encontraban más relevantes para el desarrollo futuro de Los Pinos (si hubiere); si debían ser incluidos en el Plan de gestión de la comunidad como una actividad individual o colectiva, y si debían llevarse a cabo en una parcela o a la escala de la comunidad. La actividad facilitó conversaciones individuales y en grupo sobre el futuro del vecindario y zonas aledañas del sector de Cutuglagua.

HALLAzGOS /

aproximadamente 80 personas participaron en el ejercicio. Una gran mayoría de los participantes sugirió parques infantiles, árboles y flores como tipologías de espacios y actividades más relevantes que ellos vislumbran para Los Pinos y sus alrededores.

Las opciones menos preferidas incluyeron el pastoreo de ganado, seguido por la preservación del arbolado/bosque y la producción agrícola a gran escala. es importante destacar con la excepción de ‘zonas de juegos infantiles’, todas las actividades se han marcado como más propensos a ser gestionados a nivel individual más que colectivo. Durante los debates, hubo un consenso general en torno a la importancia de vivir en un contexto de baja a media densidad en vivienda y prestigio natural, con referencia a Los Pinos pero también a san José, Cutuglagua y a lo largo de Mejía. También hubo un buen acuerdo en que estas características ambientales deberían ser preservadas en el futuro, a beneficio de las generaciones más jóvenes.

Al mismo tiempo, los debates reflejaron los desacuerdos existentes en el vecindario respecto a las mezclas específicas de estilos de vida urbano-rurales concebidos por diferentes grupos de residentes. La mayoría de los participantes plasmaron su sueño de Los Pinos como un vecindario urbano con una gran cantidad de espacios verdes para el ocio, la jardinería y la agricultura familiar. Un tema clave de disputa se refería a la presencia de ganado, vacas, ovejas, particularmente cerdos, lo cual revela un contraste cultural importante dentro del vecindario. La presencia de los animales es percibida como un recurso para algunos, mientras que es visto como fuente potencial de enfermedades y estética de la pobreza rural para otros. Como consecuencia, los residentes que se oponían a la presencia de ganado llegaron a la conclusión de que estas actividades particulares no deben dejarse a decisión individual, sino más bien reguladas por la comunidad en su conjunto.

79

CIUDAD 3

El objeto de esta actividad es el de preguntar a diferentes personas como ven el barrio en el futuro, y sí

individual o comunitario.

Como se puede apreciar en

por la comunidad para el futuro son parques infantiles

pero flores, huertos y otros tipos de producción de manera

Pa stos

Vacas

C erdos

Preservar el bosque

C esped

C ultivos

G allinas

Vender producción

A rboles frutales

Huerto

Flores

Pa rque infantil

0 10 20 30 40 50 60 70 80 Personas

Parque infantil

Jardín

huerto

arboles frutales

Vender producción

gallinas

Cultivos

Cesped

Preservar el bosque

Cerdos

Vacas

Pastos

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Individual

Colectivo

Arriba: resultados del ejercicio. A la izquierda: los residentes hablan sobre las características de la región que rodea a Los Pinos. A la derecha: boceto del paisaje de Los Pinos realizado por sonia nicolson.

80

5 / Imaginando el límite-conexión del agua

DESCrIPCIón /

entre las cuestiones clave que surgieron durante las entrevistas fueron los diferentes valores que los residentes otorgan al arroyo el Pugro, que marca de forma conjunta el límite entre Quito y Mejía así como el límite norte de Los Pinos con la Comunidad informal de el Porvenir. en entrevistas anteriores, este arroyo, que forma parte de la Cuenca del Pichincha, se describió como una conexión, un espacio que vigorizó la calidad ambiental para la comunidad, un recurso para el abastecimiento de agua, además de servir como un espacio de agua para el ganado y un punto de reunión/social para las mujeres y los niños.

esta actividad buscó explorar más a fondo los valores que los residentes le conceden al arroyo y el espacio verde que rodea, así como sus aspiraciones para su rol en el desarrollo de la comunidad. al mismo tiempo, se procuró comenzar a involucrar a los residentes en debates de grupo sobre el arroyo como un espacio clave para potencialmente unir a su comunidad con el contexto social, ambiental e institucional regional a mayor escala.

se mostró a los residentes un cartel con fotos de diferentes secciones del arroyo y sus orillas, se les pidió ya fuese por escrito y/o mediante un dibujo expresar sus ideas y aspiraciones, de cómo se vería el arroyo en su visión, y cómo cambiarían la zona con el fin de mejorar la vida en la comunidad.

Las opiniones escritas de los participantes se recogieron en forma confidencial en sobre, mientras que los dibujos se añadieron en el cartel paralelamente (sobre todo por niños y adolescentes), proporcionando una base

para una mayor discusión. La actividad fue diseñada intencionalmente abierta, como un intento de explorar las ideas de los residentes y no solo recoger opiniones sobre las opciones sugeridas.

HALLAzGOS /

aproximadamente 80 residentes participaron en el ejercicio. hubo un consenso general en que el uso y mantenimiento del arroyo debe basarse en principios de conservación de la naturaleza. Los residentes relacionaron imágenes del arroyo con los conceptos de ‘limpieza’, ‘parque’ y ‘caminar’, en oposición a las actividades tales como ‘parque infantil’ o ‘pesca’. También expresaron la opinión de que el arroyo ya no debe ser utilizado para proporcionar agua para fines domésticos y agrícolas. hubo a su vez una preocupación generalizada por los residentes sobre el hábito actual de usarlo como un lugar para acumular residuos, muchos subrayaron la necesidad de revertir esta práctica donde el arroyo pudiera convertirse en una ventaja para la comunidad de centralidad y calidad del medio ambiente, para ser cuidado activamente por los residentes.

Igualmente hubo suficiente apoyo a la idea de un espacio verde/abierto a lo largo del arroyo para ser concebido en el futuro como un recurso compartido de inter-vecindad y una conexión a la ciudad para las comunidades de la zona. Las conexiones se mencionaron tanto a lo largo del arroyo (este-Oeste) y a través de él (norte-sur). Varios residentes mencionaron específicamente la actual falta y la necesidad de puentes hacia la zona vecina de el Porvenir, y Quito.

81

Abajo: imágenes del ejercicio. A la izquierda, en la esquina superior: sección de Los Pinos, boceto por Kristen Kornienko. En la esquina inferior: visita a la quebrada.

82

6 / Evaluando presiones urbanas: relevancia, amenazas y oportunidades

DESCrIPCIón /

basándose en la investigación realizada por el grupo de asF (actividad 2), este ejercicio tuvo como objetivo hacer a los residentes más conscientes del cambio continuo a escala de la ciudad que podrían influir en la zona de Los Pinos a mediano y largo plazo, al mismo tiempo explorando sus posiciones individuales en el tema. Para realizar esta actividad se mostró a los diferentes grupos de participantes un resumen visual de hallazgos de la investigación del grupo. Los asuntos relevantes se estructuraron de nuevo en las mismas categorías: presiones ambientales, presiones socio-económicas, y en programas y proyectos. Tras una explicación y discusión de cada una, se preguntó a los residentes cómo se relacionan con las presiones (es decir, si creen que éstos les afectan directamente, y si es así en qué medida), y si imaginaban los proyectos y programas en curso como una amenaza o una oportunidad para el desarrollo de su comunidad.

HALLAzGOS /

en cuanto a las Presiones ambientales y socio-económicas, el enfoque del grupo fue el proceso de migración hacia el sur que ocurre entre Quito y Mejía. Los participantes discutieron sobre la forma en que son parte de un proceso más amplio de reubicación derivado tanto de las crecientes presiones de re-desarrollar las zonas urbanas internas de la ciudad como la falta de soluciones habitacionales aseguradas y de bajo costo al interior de la ciudad. hubo un menor interés en los cambios ambientales que están sucediendo en la región. sin embargo, los

asuntos relacionados a la calidad del agua y la gestión del sistema de arroyos en toda la ciudad, así como en Los Pinos, provocó una acalorada discusión la cual se centró en la salud personal y más amplias preocupaciones ambientales, así como en la necesidad de coordinar esfuerzos con otras comunidades que viven en la zona.

Con respecto a los Proyectos y Programas, la mayoría de los participantes reconocieron a los programas ambientales en curso como un recurso que potencialmente podría complementar el Plan de gestión de Los Pinos. así como de vincularse al desarrollo futuro de la comunidad en un plano urbano/regional más amplio (por ejemplo, Red Verde) - incluyendo la posibilidad de financiar y/o co-administrar parte de los recursos ambientales de la comunidad y la posibilidad de construir alianzas con otras comunidades en condiciones similares a la escala de la ciudad (por ejemplo, eco barrios), dando lugar a un poder potencial de negociación prospectivo con el municipio.

el desarrollo de infraestructuras previstas también fue visto como una oportunidad importante, que podría aumentar la conectividad de la zona y reducir el tiempo de viaje de los residentes a/desde Quito. Los diálogos sobre el desarrollo industrial generaron un resultado incierto: algunos residentes destacaron la reubicación de asentamientos industriales en Machachi como una fuente de empleo local y de mejora de los servicios sociales, otros hicieron hincapié en el posible aumento a los precios del suelo y su especulación, la mayor migración de grupos de bajos ingresos al sur de la ciudad, y el aumento potencial de la contaminación del agua y aire.

83

Arriba y a la derecha: residentes discuten con los facilitadores de los proyectos que se están desarrollando en el área urbana de Los Pinos. el cartel que se muestra en la página 72-73 se utiliza aquí como una herramienta de coordinación de los debates.

84

7 / Evaluando conexiones a través de límites

DESCrIPCIón /

/ 7.1. CaRReTeRa

La actividad 7.1. fue la primera parte de un ejercicio de dos etapas con el objetivo de discutir las opciones de diseño que habían surgido previamente como los límites/espacios de conexión clave de Los Pinos y sus alrededores, además para involucrar los deseos de los residentes en cuanto al carácter cerrado o permeable del límite de la comunidad.

En el primer ejercicio, se fijó la atención en la carretera que delimita el extremo sur de la zona, la cual ofrece conexiones a Quito hacia el norte y hacia el área Mejia/Machachi al sur. el objetivo fue investigar las opciones existentes en cuanto al ‘papel soñado’ de la carretera a través de diferentes escalas: a nivel local, se exploraron diferentes posibilidades de perfilar la carretera como una forma ya sea de confinar/conectar el vecindario hasta/desde la zona amplia de san José; en una escala intermedia, el ejercicio se refirió a la posibilidad de compartir algunos espacios colectivos claves situados a lo largo de la carretera con comunidades vecinas, y en un nivel macro, el objetivo fue verificar las prioridades en las conexiones de transporte entre Los Pinos y otras comunidades y municipios (principalmente en Quito y Mejía) en la región.

/ 7.2. aRROyO

Un segundo ejercicio tuvo como objeto investigar las opiniones de los residentes sobre el arroyo el Pugro (actividad 5). el objetivo era buscar un debate sobre la

posibilidad de concebir un lugar abierto lineal siguiendo el camino del arroyo, no sólo como una extensión de la comunidad, sino también como parte de una red ecológica más amplia de espacios protegidos, y un corredor público de conexión que uniría a Los Pinos con la región.

HALLAzGOS /

/ 7.1. CaRReTeRa

el ejercicio facilitó una discusión más extensa sobre la permeabilidad de Los Pinos y sus vínculos con su entorno. Los participantes estaban dispuestos a volver a pensar las relaciones entre el interior y exterior de la zona usando pequeños ajustes físicos, tales como la introducción de los perfiles de carreteras más lisas, así como proyectos más estratégicos que implicaban la apertura y el compartir espacios comunitarios a lo largo del límite meridional de la zona (por ejemplo, un campo de fútbol). al mismo tiempo, hubo un amplio acuerdo entre los participantes en relación a que los espacios verdes, zonas de juegos y otros espacios colectivos podrían ser administrados en combinación con otras comunidades en las escalas intermedias y regionales; particularmente con las comunidades adyacentes de san José. así como también aprovechando el arroyo como un parque lineal que conectaría a un sistema de región de parque urbano más grande. Los residentes también expresaron su apoyo a la idea de que algunos de los espacios recreativos necesarios/utilizados por los residentes de Los Pinos podrían ser localizados fuera de los límites del vecindario. Para facilitar esto, los residentes

85

sugieren que los recursos inter-comunitarios se planifiquen dentro del vecindario así como en sus bordes. aún más importante, la noción de recursos entre comunidades desató un debate sobre la posibilidad de reforzar las relaciones existentes con grupos de vecinos de la comunidad, tales como la liga local de fútbol, así como el uso de estas redes como plataforma para abogar por la mejora en general de la infraestructura urbana y los servicios en los niveles municipales y provinciales.

/ 7.2. aRROyO

el debate puso en evidencia las superposiciones entre la carretera y el arroyo como ventajas vehiculares y peatonal para la conectividad en el contexto del Plan de gestión de Los Pinos y los programas ambientales Red Verde y el Plan de Laderas (actividad 6). Los participantes apoyaron la idea que el arroyo debe ser parte de una red más amplia de corredores verdes a concebirse como espacios accesibles al público y potenciales para rutas de peatones y bicicletas. esto se entendió como un medio para preservar tanto las cualidades ambientales del mismo, y aumentar su poder de negociación, y el apoyo institucional y financiero del municipio y la provincia.

en cuanto a la organización del espacio, los temas que se mencionaron más son la presente dificultad de acceso a la zona, así como los puntos de cruce limitados. sobre la gestión, los vecinos priorizan la calidad ambiental y el aumento de la accesibilidad sobre la posibilidad de continuar la gestión del flujo a nivel comunitario. aunque el

arroyo y sus orillas se perciben fuertemente como parte de la vida de la comunidad, hubo un amplio acuerdo de que deben ser controlados y mantenidos a nivel municipal o intermunicipal, incluso si esto significa una cierta pérdida de autonomía en cuanto a sus usos (por ejemplo, lavar la ropa, ganado, riego).

86

Principios de Ciudad

Estabilidad sobre el tiempo y el espacio

Igualdad de acceso a la ciudad

Aumento de oportunidades de ingreso local

refuerzo de las redes de conocimiento existentes

Aumento de relaciones inter-vecindarias

El diseño accesible del vecindario

El diseño sustentable de infraestructura y el vecindario

Igualdad de acceso a los recursos de la comunidad

Equilibrio urbano-rural apropiado

Utilizar los recursos existentes a su máximo potencial

Igualdad de oportunidades espaciales

reforzar las redes existentes

Seguridad de la tenencia

Fortalecer la estructura de la comunidad

Fortalecer la capacidad de resistencia

Proveer calidad y confort para una vida digna

Proveer un balance apropiado entre urbano-rural

responder a la diversidad cultural a través de múltiples tipologías de vivienda

Proveer la habilidad de expandirse y adaptarse a las necesidades cambiantes

Permitir la oportunidad de ser un hogar independiente

87

Vivir en un área urbana-rural

Integración de una pluralidad de agendas urbano-rurales

Solidaridad intra-generacional

Habitar un entorno de vida saludable

Participación en la mejora del medio ambiente

Creación de oportunidades económicas en los espacios comunes

Habilidad para mantener la proximidad deseada a redes familiares y sociales

respuesta adecuada a las condiciones del sitio (topografía, inundaciones)

Equidad inter-generacional

Adaptabilidad de proceso y producto

Seguridad de la prestación de servicios

Calidad de los espacios y servicios

Desarrollo integrado

Costeable a corto y largo plazo

88

Promover procesos sociales inclusivosadaptabilidad de proceso y producto Participación en la mejora del medio ambiente

Diseñoinclusivo del espacio construidoigualdad de oportunidades espaciales Responder a la diversidad cultural a través de múltiples tipologías de viviendael diseño accesible del vecindariointegración de una pluralidad de agendas urbano-rurales

Articular relaciones con actores externosReforzar las redes existentes Refuerzo de las redes de conocimiento existentes aumento de relaciones inter-vecindarias

Fortalecer la organización comunitariaFortalecer la estructura de la comunidad

Princípios integrados

Derecho a la permanenciaseguridad de la tenencia estabilidad sobre el tiempo y el espacio

responder a cambios generacionalesequidad inter-generacionalProveer la habilidad de expandirse y adaptarse a las necesidades cambianteshabilidad para mantener la proximidad deseada a redes familiares y socialessolidaridad intra-generacional

89

SeguridadeconomicaDesarrollo integrado seguridad de la prestación de serviciosCosteable a corto y largo plazo Creación de oportunidades económicas en los espacios comunes aumento de oportunidades de ingreso local

Acceso a servicios públicos dignosCalidad de los espacios y serviciosigualdad de acceso a la ciudad

balance adecuado entre lo rural y lo urbanoProveer un balance apropiado entre urbano-ruralequilibrio urbano-rural apropiado Vivir en un área urbana-rural

manejo responsable de los recursos naturalesel diseño sustentable de infraestructura y el vecindario igualdad de acceso a los recursos de la comunidadhabitar un entorno de vida saludable

Vivir acorde a nuestras posibilidadesFortalecer la capacidad de resistencia comunitaria Utilizar los recursos existentes a su máximo potencial

Cualidades básicas para la vivienda dignaPermitir la oportunidad de ser un hogar independiente Proveer calidad y confort para una vida dignaRespuesta adecuada a las condiciones del sitio habilidad para mantener la proximidad deseada a redes familiares y sociales

90

el taller Change by Design reveló la importancia de reconocer las prácticas de movilización social en Los Pinos como una oportunidad para establecer nuevos precedentes en la actualización de las metas del Buen Vivir, según la definición de los marcos de políticas actuales en ecuador. este reporte demuestra que existen capacidades y intereses en la comunidad de Los Pinos, además del apoyo de agentes (por ejemplo: la Universidad y las Ong) para diseñar e implementar el programa de mejora del vecindario a través de estrategias participativas. La autogestión comunitaria es un marco existente para ejecutar proyectos que respondan a las aspiraciones y necesidades locales, al mismo tiempo que fortalece las habilidades colectivas de influir en las políticas de vivienda pública, como se indica en la Política Metropolitana de hábitat y Vivienda (PMhV) de Quito. en el caso de Los Pinos, el taller identificó diversas capacidades para apoyar el Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos para implementar como modelo de planeación y mejoramiento de barrios.

Los vínculos institucionales con la Universidad Politécnica salesiana y COnbaDe, son sólo unas de las relaciones cruciales que permitirán a Los Pinos implementar una iniciativa participativa exitosa – y al mismo tiempo demuestran una red más amplia de oportunidades de movilización social en la adquisición de los derechos en la ciudad. Mientras tanto, hay una serie de ‘proyectos urbanos’ como puntos de entrada que podrían ser aprovechados para seguir en este proceso, algunos de ellos incluyen posibles asociaciones con el municipio de Quito, como la gestión de la cuenca del Pichincha y en particular la iniciativa del Plan Laderas. el tratar de lograr una alianza entre los Cantones de Quito y Mejía a través de una iniciativa puntual como esta, podría ser el primer paso para abordar los problemas más amplios relacionados con la falta de planeación coordinada y colaboración entre los dos municipios.

en la escala comunitaria, las actividades de diseño participativo realizadas con los residentes de Los Pinos demostraron exitosamente la capacidad de los residentes para generar opciones de diseño múltiples y que respondan a una gran variedad de necesidades locales. Los residentes también fueron capaces de comprometerse críticamente con la viabilidad de diferentes soluciones de diseño, haciendo constantes compensaciones las cuales se negociaron con sensibilidad.

Conclusiones

A la derecha, reunión del Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos.

91

92

en cuanto a la vivienda, las herramientas para enganchar a los residentes locales en la imaginación de sus ambientes familiares se apropiaron rápidamente, dejando al descubierto una variedad de manifestaciones físicas y constructivas de las necesidades y aspiraciones de los residentes.

este informe a su vez reconoce una serie de retos que condicionan el proceso participativo de mejoramiento del vecindario: métodos continuos clientelistas de las relaciones entre el estado y los vecindarios (lo que reduce el potencial para formas más democráticas de gobernanza urbana); las crecientes presiones urbanas que generan transformaciones espaciales en Quito (por ejemplo, los costos en aumento de las zonas con mejores servicios, lo que resulta en excluir hacia la periferia de la ciudad a los pobres de zonas urbanas), así como las amenazas ambientales que van aumentando en gravedad, posiblemente debido a la indiferencia prolongada hacia la ecología de paisajes frágiles, y los conflictos internos dentro de la comunidad causados por la diversidad de sus habitantes lo cual causa dificultades para conciliar las diferentes historias en una visión compartida del futuro.

sin embargo, el taller también reveló los diversos ‘principios de diseño’ que los residentes articularon en relación al proceso y al resultado del mejoramiento del vecindario. Tales principios fueron más allá de la imaginación de un nuevo vecindario, y exploraron en perspectiva cómo los residentes actuales y futuros quieren vivir en la ciudad. Las discusiones sobre el futuro de la zona incluyeron visiones más amplias relativas al servicio de toda la ciudad y la provisión de infraestructura, así como principios sensibles con el medio ambiente de crecimiento urbano y transformación. Como resultado, la planeación localizada del vecindario se convirtió en un poderoso medio para discutir sobre la justicia social y la sostenibilidad ambiental en el contexto urbano más amplio.

Consecuentemente, el presente informe y las conclusiones del taller destacan la importancia para los municipios de hacer una distinción clara entre las ocupaciones de tierras que son una expresión de formas ilegales de especulación y tráfico de la tierra, de otras ocupaciones que son el resultado de luchas sociales que reclaman procesos de urbanización más justos, como es el caso de los Pinos.

además, este informe pretende demostrar que la legislación

A la izquierda, reunión del Comité de Desarrollo Comunitario Los Pinos.A la derecha, recomendaciones elaboradas en diálogo con héctor Marcelo Rodríguez Mancilla.

93

1. generar mecanismos e instrumentos que permitan armonizar los principios constitucionales con la gestión local del territorio, y que se orienten a procesos de democratización en las formas de producción social del hábitat.

ReCOMenDaCiOnes CLaVes

2. generar proyectos sociales integrales que acompañen el proceso de urbanización. esto en el sentido de fortalecer la organización comunitaria y productiva; y la generación de agendas para el cuidado y uso del espacio público.

3. generar estrategias de exigibilidad de la sociedad civil para avanzar a la construcción de una cultura de transparencia y comunicación fluida en la relación del gobierno local y las organizaciones barriales.

4. Trabajar los aspectos interculturales que supone la construcción de los vínculos sociales y el sentido de comunidad en Los Pinos.

existente en ecuador requiere modelos participativos de entrega de viviendas, y no asociaciones entre el estado y constructores a gran escala que priorizan las ganancias económicas sobre respuestas a las necesidades y aspiraciones locales, que a menudo conducen a una mayor marginación de los pobres urbanos. Los Pinos ofrece la oportunidad de poner en práctica a través de la mejora participativa del vecindario, la esperanza de un futuro urbano más equitativo y sostenible.

Londres, Enero 2014

94

95

96

autores

colaboradores

traducción al español

diseño gráfico

©

publicado por

isbn

alexandre apsan Fredianibeatrice De Carliisis nuñez Ferreranaomi shinkins

eleanor bainbridge Jhono bennett elizabeth blundell anna Cantini yonier Castañeda anna Devigili Juan Diego Donoso Matthew ellins naomi Ferguson geoffrey Finnimore ana gatóoFrancesca giangrande Karen elizabeth gonzález JiménezPaul goodship Sofie Grieggloria gusmaroli elena habre alison hartCarlos hidalgo Johanna Joecker Kristen Kornienko Joakim LindmarkerDaniela Loor enrique Mora alvaradosonia nicolsonLallu nykoppanja PirjevecPaola Piscitelli Carolina Proañoheather RuleJulio salamancaLucy Schofield Ilkka TörmäVilde Vanberghéctor Villacrés

Marcela Torres garcia

beatrice De CarliCon el apoyo de bryony Preston

Los autores, 2014. Todos los derechos reservados. ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, ni almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida de ninguna forma o por cualquier medio sin previa autorización de los propietarios de los derechos.

architecture sans Frontières UKThe Old Music hall106-108 Cowley RoadOxford OX4 1Je

978-0-9928093-1-7

CHAnGE by DESIGnnuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos

inFORMe DeL TaLLeR (2013)

, en este informe se resumen los resultados de un taller de dos semanas de diseño participativo, organizado por architecture sans Frontières UK en los municipios de Quito y Mejía, ecuador, del 10 al 24 agosto 2013. en el taller se exploraron opciones de diseño para las regularizaciones futuras y la mejora del vecindario de Los Pinos. basándose en la exploración de las prácticas y la imaginación sobre el espacio de los mismos residentes, el taller indagó sobre las formas en que los residentes actuales y futuros de Los Pinos pueden participar de manera significativa en un proceso de diseño/desarrollo, siendo integrados como agentes activos de cambio y no como beneficiarios de visiones y soluciones espaciales con enfoque arriba-hacia-abajo. el taller incluyó actividades para facilitar la articulación participativa de las necesidades y aspiraciones de los residentes, con el objetivo de contribuir a la elaboración de una estrategia abierta de desarrollo de todo el barrio, enmarcado en el diseño participativo y la planeación metodológica de asF-UK: Change by Design. este tipo de prácticas de diseño participativo tienen como objetivo contribuir a los debates en curso sobre la democratización de la producción del espacio en la región de Quito. estas prácticas se han planeado como un medio para apoyar la diligencia de la agenda del Plan nacional para el buen Vivir en un contexto urbano, y para tratar de alcanzar los objetivos expresados en el Contrato social Por la Vivienda.