asignatura: · web viewa) todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. en las regiones...

34
Asignatura:Geografía I Grado : Nombre del alumno: Grupo: Turn o: Escuela: 1. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos. El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Cuáles son las principales características de la actividad agrícola en el mundo? a. La cantidad de recursos naturales como agua y suelo determinan la actividad agrícola. b. En las regiones tropicales se desarrolla agricultura extensiva y se produce principalmente caña de azúcar, piña y mango. c. En regiones húmedas la actividad agrícola es limitada y por eso se utilizan fertilizantes para enriquecer el suelo. d. En algunas regiones secas se han implementado las granjas de producción agrícola. e. Las zonas agrícolas más importantes se encuentran en las regiones montañosas. a) b, c, e

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

Asignatura:  Geografía I Grado: 1°Nombre del

alumno:   

Grupo:    Turno:  Escuela:     

1. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos. El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Cuáles son las principales características de la actividad agrícola en el mundo? a. La cantidad de recursos naturales como agua y suelo determinan la actividad agrícola. b. En las regiones tropicales se desarrolla agricultura extensiva y se produce principalmente caña de azúcar, piña y mango. c. En regiones húmedas la actividad agrícola es limitada y por eso se utilizan fertilizantes para enriquecer el suelo. d. En algunas regiones secas se han implementado las granjas de producción agrícola. e. Las zonas agrícolas más importantes se encuentran en las regiones montañosas.

a) b, c, eb) a, b, dc) c, a, bd) e, b, d

2. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos.

Page 2: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Qué actividad se clasifica en intensiva y extensiva y produce grandes ganancias a los paises que la practican?a. Ganadería.b. Ganadería y riego.c. Agrícultura de riego.d. Agrícultura de temporale. Agrícultura intensiva

a) ab) a, cc) c, a, ed) a, b, c, d

3. Con base en los siguientes textos contesta los reactivos. El ser humano realiza distintas actividades económicas para cubrir sus necesidades, estas se clasifican en primarias, como la agricultura y la ganadería; secundarias, que abarcan todos los tipos de industria, y terciarias, que incluyen servicios de transporte, entre otros. ¿Qué actividad económica es importante en el mundo, puede practicarse sin un orden establecido, creando problemas de orden social? 1. Transporte 2. Comercio 3. Ganadería y pesca 4. Turismo y transporte 5. Agricultura y ganadería

Page 3: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

a) 1 y 2b) 2c) 3 y 4d) Todas las mencionadas

4. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Las regiones forestales incluyen bosques, selvas y matorrales, de ellos se aprovechan los recursos maderables y no maderables (fibras, resinas).Algunas de sus peculiaridades son: a. Vegetación agrícola: representan el 3% del territorio nacional. b. Selvas; de ellas se obtienen maderas preciosas. c. Matorrales; se localizan principalmente en Tabasco. d. Bosques de coníferas; localizados en Michoacán, Jalisco. ¿Qué caracteriza a las regiones forestales de México?

a) Todas las mencionadasb) b y cc) a, c y bd) b y d

5. Con base en el siguiente texto responde la pregunta. El aprovechamiento de los recursos del subsuelo es una actividad primaria conocida como minería. Los minerales pueden ser metálicos, no metálicos y energéticos. Algunos de los metales y estados donde se extraen son los siguientes: 1. Oro, plata plomo en San Luis Potosí 2. Carbón en Zacatecas 3. Hierro para la elaboración de acero en Durango, Nuevo León

Page 4: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

4. Petróleo en las plataformas del Golfo de México 5. Azufre y fluorita en Yucatán ¿Qué metales se extraen principalmente en México?

a) 5, 4 y 2b) 1, 2 y 3c) 1, 3 Y 4d) Todas las mencionadas

6. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. La industria es la base de desarrollo de las principales economías del mundo y se refiere a la producción de bienes. Por sus características se clasifica en:

a) [1, b] [2, c] [3, a]b) [2, a] [1, c] [3, b]c) [3, c] [2, a] [1, b]d) [2, b] [1, a] [3, c]

Page 5: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

7. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. El comercio es una actividad económica terciaria que consiste en la compra venta de los bienes que producen las industrias y empresas, otras características del comercio son: a. El comercio mundial se basa en el movimiento de mercancías entre países y regiones con muy pocas restricciones. b. El comercio internacional propicia una competencia desigual entre países industrializados y los que no lo son. c. Para garantizar la venta de sus productos las naciones han firmado acuerdos comerciales. d. En las operaciones de compra venta entre países se utilizan monedas fuertes como el peso. Menciona las características principales del comercio.

a) Todas las mencionadas.b) a, b, cc) d, c, ad) b y c

8. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Los transportes forman redes de intercomunicación (fluvial, terrestre y aérea), necesarias para la comercialización de mercancías. Conecta cada medio de transporte con la vía de comunicación que le corresponde.

Page 6: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

a) [2, b] [1, a]b) [1, b] [3, a] [2, c]c) [3, d] [1, c]d) [2, a] [3, d] [1, c]

9. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. El turismo incluye aquellas actividades relacionadas con los desplazamientos de las personas con fines recreativos y los servicios que la apoyan. El turismo: 1. Depende de los atractivos de un país, estos pueden ser naturales, culturales, entre otros. 2. Es de tipo interno si la gente se desplaza dentro de su propio territorio. 3. El turismo externo genera altos ingresos para los países receptores. 4. En México los principales centros turísticos de playa son: Cancún, Puerto Vallarta, Morelia, entre otros. ¿Cuáles son algunas de las características del turismo?

a) 2, 3 y 4b) 4 y 2c) 3, 1 Y 2

Page 7: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

d) Todas las mencionadas

10. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. La globalización busca “englobar” todo: medios de comunicación, servicios financieros, la producción de bienes y el control de los recursos naturales. En ese sentido: a. En un mundo globalizado la vida social, política y económica está en función del libre mercado y la competencia de productos. b. El consumo es la norma y las ganancias el resultado. c. Existe mayor acceso a la información. d. Se comercializan muchos productos nacionales. ¿Cuáles son algunas de las implicaciones de la globalización?

a) a, bb) b, c y dc) Únicamente ad) Todas las mencionadas

11. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Debido a la globalización han surgido organismos económicos internacionales que han implementado políticas de desarrollo a escala mundial, entre ellos: a. Fondo Monetario Internacional b. Organización de Comercio y Desarrollo Económico c. Comisión de Bruselas d. Banco Mundial e. Organización Mundial de Comercio ¿Cuáles son las más importantes?

Page 8: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

a) b, c, eb) a, b,c) a, c, dd) e, a, b

12. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Las desigualdades sociales y económicas son consecuencia de la distribución desigual de la riqueza por: 1. Nulo acceso a servicios médicos 2. Políticas de discriminación racial 3. Marginación social y económica que padecen los grupos indígenas 4. Procesos históricos de explotación de países coloniales 5. Nivel de desarrollo tecnológico ¿Cuáles pueden ser las causas?

a) 1, 2, 3b) 2, 3 y 4c) 4, 5, 1d) 5, 3, 2

13. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Los indicadores socioeconómicos se obtienen a partir de cifras y datos recopilados en censos, encuestas, conteos, etc. Se utilizan para analizar la dinámica económica y social del país. Entre ellas están: 1. Producto Nacional Bruto

Page 9: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

2. Niveles de Alfabetismo 3. Necesidades Básicas Satisfechas 4. Producto Interno Bruto ¿Cuáles son las más utilizadas en México?

a) 1 y 4b) 1, 2 y 3c) 2 y 3d) Todas las mencionadas

14. Las transacciones que favorecen los ingresos de divisas al país son: 1. El petróleo: debido a que es un energético de fácil obtención y comercialización. 2. Las remesas: envíos de dinero desde el extranjero al interior del país. 3. El turismo: México cuenta con diversos espacios turísticos de fama mundial como Chichén Itza. 4. La industria maquiladora: predomina en las entidades fronterizas.

a) Todas las mencionadasb) 1, 3 y 4c) 1 y 2d) 3 y 4

15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de

a) riego.b) temporal.

Page 10: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

c) autoconsumo.d) exportación.

16. De acuerdo con el mapa 4.2 de la página 188 del libro Construir, ¿qué tipo de ganadería hay en entidades como Sonora, Coahuila y Zacatecas?

a) Extensivab) Regionalc) Intensivad) Autoconsumo

17. Los yacimientos de minerales como el hierro, el oro y el cobre, se localizan en ____________, debido a procesos geológicos que han permitido su formación a través de millones de años.

a) volcanes y mesetasb) cordilleras y sierrasc) llanuras y mesetasd) cordilleras y llanuras

18. Se le llama así a la industria que genera materias primas para otras industrias.

a) Alimenticiab) Básica

Page 11: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

c) Manufacturerad) Química

19. Observa el mapa 4.10 de la página 205 del libro Construir, ¿qué región del mundo es la más industrializada?

a) Noreste de Chinab) Noreste de EUAc) Sureste de Europad) Sureste de Australia

20. Los grandes bloques económicos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Unión Europea y el Mercosur son un reflejo del

a) transporte regional.b) mercado global.c) desarrollo económico.d) comercio mundial.

21. Observa el mapa 4.15 de la página 218 del libro Construir, ¿a qué se debe que Francia sea el país más visitado por turistas anualmente, pero que sus ingresos por esa actividad apenas generen 7%?

a) Es un país desarrollado y tiene una economía autosuficiente.

Page 12: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

b) Es un país que posee otras actividades económicas más importantes que el turismo.c) La economía francesa es la única que no se beneficia del turismo en Europa.d) La infraestructura turística y el mantenimiento tienen costos elevados.

22. El intenso intercambio comercial entre países, donde los organismos económicos internacionales como el Banco Mundial y las empresas transnacionales, tienen un papel primordial, se llama ____________ económica.

a) mundializaciónb) globalizaciónc) tecnificaciónd) especialización

23. Es un ejemplo de una ciudad de tránsito internacional.

a) Canberra, Australiab) Francfort, Alemaniac) San José, Costa Ricad) Dushanbe, Tayikistán

24. Pakistán, es una nación de Oriente Medio que pose un IDH bajo (0.527 puntos), por lo que se considera un país

a) semicentral.

Page 13: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

b) periférico.c) semiperiférico.d) central.

25. Es el indicador que representa la suma de toda la actividad productiva de una nación y se utiliza para medir la actividad económica de un país.

a) Índice de Desarrollo Humanob) Producto Interno Brutoc) Población Económicamente Activad) Producto Interno Bruto per cápita

26. Con base en el mapa 4.25 de la página 249 del libro Construir, ¿cuál es el IDH de San Luis Potosí y cuál el de Tamaulipas?

a) Medio y bajob) Bajo y medioc) Alto y bajod) Bajo y alto

27. ¿En qué regiones del mundo se explotan los bosques de coníferas con fines comerciales?

a) Norte de México y sur de Estados Unidos de Américab) Norte de Canadá y península Escandinava

Page 14: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

c) Centro de Argentina y de Australiad) Sur de Israel y norte de Jordania

28. De acuerdo con el texto de las páginas 174 y 175 del libro de texto Caleidoscopio, ¿qué tipo de agricultura se lleva a cabo en los Países Bajos?

a) Intensivab) Extensivac) De temporald) Plantaciones

29. Es la entidad federativa de México con mayor producción ganadera.

a) Guanajuatob) Sonorac) Quintana Rood) Yucatán

30. Costas de México donde se extrae el atún.

a) Golfo de Méxicob) Quintana Rooc) Golfo de Tehuantepecd) Golfo de California

Page 15: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

31. La producción de alimentos, autos y vestido es ejemplo de industria

a) química.b) de manufactura.c) de transformación.d) básica.

32. El _____________ de México es la región industrial más importante del país.

a) bajíob) centroc) norested) sureste

33. La compra venta de bienes y el intercambio que se efectúa con otros países se denomina

a) actividad terciaria.b) comercio interior.c) comercio exterior.d) actividad primaria.

Page 16: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

34. ¿Cuáles continentes tienen la red más amplia de comunicaciones?

a) América y Áfricab) África y Oceaníac) América y Europad) Asia y Europa

35. Es la tendencia económica actual en la que los países permiten la circulación de productos, personas e información, y en la que las empresas transnacionales juegan un rol importante.

a) Globalizaciónb) Mundializaciónc) Multiculturalizaciónd) Humanización

36. Países que controlan la economía y los asuntos políticos, dueños de la mayoría de las empresas y servicios financieros.

a) Semicentralesb) Centralesc) Periféricosd) Semiperiféricos

Page 17: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

37. ¿Qué actividades económicas permiten la entrada de capital y divisas a México?

a) Servicios financieros, industria maquiladora y básicab) Petróleo, industria maquiladora, remesas y turismoc) Petróleo, turismo y servicios financierosd) Turismo, petróleo, industria básica y maquiladora

38. Según el mapa de la página 233 del libro de texto Caleidoscopio, ¿cuáles son las entidades con mayor índice de desarrollo humano?

a) Michoacán y Chiapasb) Sinaloa y Nayaritc) Baja California y Zacatecasd) Sonora y Nuevo León

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Tabla de Especificaciones

Exclusiva para evaluar esta versión de examen.

Page 18: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje / Contenido curricular

Nivel cognoscitivoConocimiento Comprensión Aplicación

1 b Regiones agrícolas   •  2 c Regiones ganaderas •    3 b Regiones pesqueras •    4 d Regiones forestales y mineras •    5 c Regiones forestales y mineras •    6 a Los espacios industriales •    7 d Flujos comerciales     •

8 b Redes de transporte y comunicaciones     •

9 c Los espacios turísticos •    10 a Un mundo global •    

11 c Los organismos económicos internacionales •    

12 b La desigualdad socioeconómica •    

13 a Indicadores socioeconómicos de México •    

14 d Importancia del petróleo, turismo y maquila •    

15 b Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad social T1 Espacios económicos 1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras.

  •  

Page 19: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

16 a

1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

  •  

17 b

1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

  •  

18 b

1.2 Espacios de la industria básica, de transformación y manufacturera.

Analiza (explica) la localización de la industria básica, de transformación y manufacturera en relación con los asentamientos humanos.

  •  

Page 20: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

19 b

1.2 Espacios de la industria básica, de transformación y manufacturera.

Analiza (explica) la localización de la industria básica, de transformación y manufacturera en relación con los asentamientos humanos.

  •  

20 d

1.3 Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones. Representa las principales redes de transportes y comunicaciones en relación con los mercados y el consumo.

  •  

21 b

1.4 Espacios turísticos Analiza (explica) las características de los espacios turísticos y su distribución en función de los atractivos naturales y culturales. 1.5 Servicios financieros Identifica los tipos de servicios financieros y su importancia en la economía de los países.

  •  

22 b T2 Globalización y desigualdad socioeconómica 2.1 Globalización, organismos económicos internacionales y empresas transnacionales. Conoce la participación de los

•    

Page 21: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

organismos económicos internacionales y de las empresas transnacionales en la globalización.

23 b

2.2 Principales regiones comerciales y ciudades del mundo. Distingue las características de las regiones comerciales y de las ciudades del mundo en la globalización.

  •  

24 b

2.3 La desigualdad socioeconómica. Diferencias en el Índice de Desarrollo Humano en países centrales, semiperiféricos y periféricos. Reflexiona acerca de (comprende) la desigualdad socioeconómica, expresada en el Índice de Desarrollo Humano (idh) de los países centrales, semiperiféricos y periféricos.

  •  

25 b T3 Indicadores socioeconómicos de México 3.1 Producto Interno Bruto de México. Importancia del petróleo, remesas, turismo y maquila. Analiza (explica) la composición del Producto Interno Bruto (pib) de México y la importancia del petróleo, las remesas, el turismo y

  •  

Page 22: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

la maquila.

26 b

3.2 Comparación del Índice de Desarrollo Humano por entidad. Asume una postura crítica sobre la desigualdad socioeconómica en las entidades de México con base en el análisis de los indicadores del IDH. (Compara los indicadores del idh de cada entidad).

  •  

27 b

Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad social T1 Espacios económicos 1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

  •  

28 a

1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

  •  

29 b 1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica

  •  

Page 23: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

30 d

1.1 Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Relaciona la distribución geográfica de las regiones agrícolas, ganaderas, forestales y mineras con la disponibilidad de los recursos naturales.

  •  

31 c

1.2 Espacios de la industria básica, de transformación y manufacturera.

Analiza (explica) la localización de la industria básica, de transformación y manufacturera en relación con los asentamientos humanos.

  •  

32 b

1.2 Espacios de la industria básica, de transformación y manufacturera.

Analiza (explica) la localización de la industria básica, de transformación y manufacturera en relación con los asentamientos humanos.

  •  

33 c 1.3 Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones.

  •  

Page 24: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

Representa las principales redes de transportes y comunicaciones en relación con los mercados y el consumo. 1.4 Espacios turísticos. Analiza (explica) las características de los espacios turísticos y su distribución en función de los atractivos naturales y culturales. 1.5 Servicios financieros. Identifica los tipos de servicios financieros y su importancia en la economía de los países.

34 c

1.3 Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones. Representa las principales redes de transportes y comunicaciones en relación con los mercados y el consumo. 1.4 Espacios turísticos. Analiza (explica) las características de los espacios turísticos y su distribución en función de los atractivos naturales y culturales. 1.5 Servicios financieros. Identifica los tipos de servicios financieros y su importancia en la economía de los países.

  •  

35 a T2 Globalización y desigualdad •    

Page 25: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

socioeconómica 2.1 Globalización, organismos económicos internacionales y empresas transnacionales. Conoce la participación de los organismos económicos internacionales y de las empresas transnacionales en la globalización.

2.2 Principales regiones comerciales y ciudades del mundo. Distingue las características de las regiones comerciales y de las ciudades del mundo en la globalización.

36 b

2.3 La desigualdad socioeconómica. Diferencias en el Índice de Desarrollo Humano en países centrales, semiperiféricos y periféricos. Reflexiona sobre (comprende) la desigualdad socioeconómica, expresada en el Índice de Desarrollo Humano (idh) de los países centrales, semiperiféricos y periféricos.

  •  

37 b T3 Indicadores socioeconómicos de México 3.1 Producto Interno Bruto de

  •  

Page 26: Asignatura: · Web viewa) Todas las mencionadas b) 1, 3 y 4 c) 1 y 2 d) 3 y 4 15. En las regiones tropicales donde abunda la lluvia, se realiza la agricultura de a) riego. b) temporal

México. Importancia del petróleo, remesas, turismo y maquila. Analiza (explica) la composición del Producto Interno Bruto (pib) de México y la importancia del petróleo, las remesas, el turismo y la maquila.

38 d

3.2 Comparación del Índice de Desarrollo Humano por entidad. Asume una postura crítica sobre la desigualdad socioeconómica en las entidades de México con base en el análisis de los indicadores del idh. (Compara los indicadores del idh de cada entidad).

  •