aspectos genéticos del cultivos del cacao

33
Aspectos genéticos del cultivo del cacao Inv. MS. Gladys Ramos C. Inv. MSc. Alvaro Gómez M.

Upload: manuel

Post on 07-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Describe alguno de los objetivos de los planes de mejoramiento genético en el Cultivo del Cacao.

TRANSCRIPT

  • Aspectosgenticosdelcultivodelcacao

    Inv.MS.GladysRamosC.Inv.MSc. AlvaroGmezM.

  • BancosdeGermoplasmadeCacaoenVenezuela

    La investigacinsobregermoplasmadecacaoenVenezuela, sehaorientadoa lacolecta, evaluacin y conservacin de materiales de inters en parcelas deobservacinyBancosdeGermoplasma.

    Durantelosaos60,seplantealanecesidaddeiniciarnuevasseleccionesdecacaoy producir hbridos mejorados para las distintas zonas cacaoteras del pas. Encuanto a los cultivares de Criollos como el Porcelana los cuales constituyenmateriales exclusivos de Venezuela, se seala imperativo conservar su pureza(FONAIAP,1981).

  • Criteriosdeseleccin Loscriteriosdeseleccinhanestadoorientadosalaaltaproductividad,

    comportamientoaplagasyenfermedades,caractersticasdecriollosendicesdemazorcayalmendrasexcepcionales.

    EnVenezuelalosprogramasdeMejoramientotuvieronuncomienzotardo,conrespectoaotrospasesamericanoscomoTrinidadyCostaRica.Apartirde1945seinicienelpas,lostrabajosdemejoramientodelcultivoconlasseleccionesdelnortedeAraguaenChuao,ChoronyOcumaredelaCosta.

    Luegoen1954,serealizanlasseleccionesdeBarloventoyen1960lasdeOriente.LacreacindelaEstacinExperimentaldeCacaoenCaucaguaen1958,permitilacoordinacindelainvestigacinyexperimentacinanivelnacional.

  • Criteriosdeseleccin

  • Criteriosdeseleccin

  • Formadelfruto

    1=oblonga2=elptica3=ovoidal4=redondeada5=esferoide

    CriteriosdeseleccinConstriccinbasal

    0=ausente3=ligera5=intermedia7=pronunciada

    Formadelpicedelafruta

    1=atenuada2=guda3=obtusa4=redondeada5=mamiforme

  • Rugosidaddelasuperficiedelamazorca

    0=ausente3=ligera5=intermedia7=intensa

    Criteriosdeseleccin

    Intensidaddelaantocianinaenloslomos

    0=ausente3=ligera5=intermedia7=intensa

  • Criteriosdeseleccin

    1=oblonga2=elptica3=ovoide

  • Criteriosdeseleccin

  • Localizacin de Bancos de germoplasma de Cacao en Venezuela

  • Banco de Germoplasma de Caucagua Estado Miranda.

    Responsable:INIAMiranda.

    Altitud:4001000msnm.Precipitacin:2200mm.Temp.: 24C. Zona de vida: Bosque hmedoTropical(Ewel,Jetal.1976).

    El Banco de germoplasma de Caucagua, posee120 clones de cacao forastero provenientes de:Brasil, Costa Rica, Indonesia, Mxico, Colombia,Grenada, Trinidad y Venezuela (INIAMiranda1994,1997).

    Asimismo, cuenta con otras especies deTheobroma como T. grandiflorum, T. bicolor, yHerraniasp.(INIAMiranda1994,1997).

    Tambinse incluyenenestacoleccin,materialesgenticos colectados en el estado Amazonas,dondeademsdelaespecieT.cacaoL,secolectT. grandiflorum (copo az), T. bicolor (himare), T.subicanum (cacao montero) y T. af. gilery(Kayani).(3,4).

  • Parcelaproductoradesemilla

    Casaas,Edo.Miranda

    IMC67XOC61

    IMC67XSC10

  • BancodeGermoplasmadeOcumaredelaCostaEdo.Aragua.

    Responsable: INIACENIAP,MAT,FUNDACITEARAGUA.

    Zonadevida:BosquemuysecoTropical(Ewel,Jetal.1976).

    Altitud: 15 msnm. Precipitacin: 747 mm. Temp.mediadiaria:21C.

    Material colectado: Coleccin del 45. (MinisteriodeAgriculturayCra).

    Se inici con 24 accesiones, de las cuales seconservan 20 en parcelas constituidas de 10plantasporcadaentrada.

    EstacoleccinposeematerialesdeOcumare(OC60,OC61,OC63,OC66.OC67,OC73 yOC77),Chuao(CHUAO2,CHUAO120,CHUAO130y CHUAO131) y Choron (CHO24, CHO28,CHO31, CHO36, CHO41, CHO42, CHO94,CHO163,yCHO174).Estosmaterialeshansidopropagados por estacas, establecindose unarplicaenOcumareyotraenCaucagua.

  • Pentgona

  • CaractersticasdelosTrinitarios

  • Coleccindel95.(INIACENIAPFUNDACITEAragua).

    La promocin de materiales para supreservacin in situ y en Bancos degermoplasma, se realiz a travs depropagacin vegetativa, disponindoseactualmente de 44 accesionesprocedentes de Chuao (19 entradas),Cuyagua (11 entradas) Cumboto (10entradas)yCata(4entradas)(FONAIAPMiranda1994,1997).

  • Otrasintroducciones.

    Se realiz la caracterizacinmorfolgicayrescateporvasexualyvegetativadematerialesprovenientesde:

    Carabobo: Patanemo, Borburata,Cariaprima,Canoabo.

    Mrida:Zea,Palmarito,LaProvidencia,Estanquez,Bocadillo,CaoTigre.

    Tchira:Sardinas,Hernndez,ElSalao,MesadeCosta,Botijas,LaIsla.

    Yaracuy:JobalZaragoza.

    Zulia:RoEscalante,Sta.Brbara.

  • BancodeGermoplasmadeIrapaEdo.Sucre.

    Responsable:INIASucre,FUNDACITESucre.

    Altitud: 15msnm. Precipitacin: 1000 1800 mm.Temp.:24C.

    Zonadevida:BosquesecoTropical (Ewel,Jetal.1976).

    LaseleccinyrescatedematerialesdecacaoenlaPennsuladeParia dio inicio al establecimiento deun Banco de germoplasma durante 1991. Sepropagpor vade injertos sobrepatrn IMC67 xOC61 ymediante el uso de estacas, lasmejoresselecciones de los ensayos de hbridos queconduceelINIASucre.

    Seincluyeronseleccionesdefincasdeproductoresde Paria y de la regin del Delta (Tucupita). Seestableciparcelasdedoceplantascadauna,condistanciadesiembrade3x2m,21mentrerbolesde sombra y separacin entre parcelas de 4m.Actualmentesedisponede3888m2bajosiembra.

  • La identificacin de los materiales queconforman este Banco de Germoplasma paralas selecciones de hbridos es: Irapa 101,Chaguaramas101y102,Sta.Isabel101y102yRioSeco101.

    SeleccionesdeGuaraguarita(Guiria):Sisto101y102,Miguelina101.

    Selecciones deCajigal:Puchery 101, 102, LasMaras102,105,109.

    Selecciones de Tucupita: Kupata 101, 102,PlayaAlta101,102,103.

    Selecciones del Centro de Propagacin deOriente:Oriente16.

    Selecciones Nacionales: Sta.Cruz 10 (SC10),IMC67,OC61,Catongo101(FONAIAPSucre,1997).

    BancodeGermoplasmaEdo.Sucre.

  • ParceladesemillaRoCaribeEstadoSucre

  • Banco de Germoplasma Chama Edo. Zulia.

    Responsable:CORPOZULIAINIAZulia. Altitud:40msnm.Precipitacin:1750mm.

    Temp.mediadiaria:27C.

    Zonadevida:Bosquesecotropical(Ewel,Jetal.1976).

    Este Banco de Germoplasma se inicidurante 1984, cuenta con 6 ha y estconformadoporcacao"Porcelana"de lostipos verde, rojo y blanco, generndoseestadenominacinporelcolorexternodelas mazorcas. Entre sus caractersticasmorfolgicas ms resaltantes se tienen:cotiledones blancos (>25%), violetaplido, de forma redondeada, ndice dealmendra IA = 1.65 , % de cascarilla:12.5%.

  • ParcelademostrativadeCacao:INIAMridaSanJuandeLagunillas.Responsable: INIAMrida. Plan CoordinadoGobernacindeMrida.Altitud: 1050 msnm. Precipitacin 550 mm.Temp.mediadiaria:22C.

    Zona de vida: Monte espinoso premontano(Ewel,Jetal.1976).

    Los materiales que integran esta plantacinconstituyen una poblacin generativa de hectrea, procedente de la regin del Guasare,en las estribaciones de la sierra dePerij en elestadoZulia(INIAMrida1994).Edad:15aos

    Jardn clonal de cacao criollo: ColeccinOccidente2000.

    Esta integrada por 66 accesiones de cacaocriollo colectadas en los estados Mrida yTchira, multiplicadas por va de injertacin yestablecidas en parcelas de 6 individuos cadauna.Edad:4aos.

  • ParcelademostrativaUNESURSantaBrbaradelZulia.

    Responsable:UNESURFac.Agronoma. Altitud:40msnmPrecip:1.800msnm.

    Zona de vida: Bosque seco tropical(Ewel,Jetal.1976).

    Durante1988seinicielestablecimientodeunaparceladecacaoconseleccionesprovenientes de la zona Sur del Lago,con finesdocentesydepreservacindematerialesinteresantes.

    Entre las caractersticas ms relevantesde estos materiales se destaca sutolerancia al ataque de plagas yenfermedades,IA>1,8yentre25y30%de cotiledones blancos con el resto entonosvioletaplido.

  • BancodeGermoplasma:LaMoruscaEdoTchira.

    Responsable:UNETEdo.Tchira. Altitud:70msnm.Precip:2.100mm.

    Zona de vida: Bosque hmedo tropical(Ewel,Jetal.1976).

    Elreapreestablecidaparala instalacindeesteBancodeGermoplasma,tiene2aosyconsta de 2 has, con plantas de cacao ymusceas (pltanos), espaciados a (3 x 3)m2enbancalesde9mdeanchox162mdelargoya(3x2)m2enbancalesde9mdeancho y 108 m de largo. Se establecieronparcelasde36plantas.

    Los materiales de cacao colectados yestablecidos en esta rea experimental,presentancaractersticasdecriollosyfueroncolectados en las inmediaciones del roTchira (Novillero), verde y rojo, Guasare,proveniente de San Juan de Lagunillas,Criollo Merida de Zea (rojo y verde),materiales de laBancadaEl Limn,Sur delLagoycriollosdeHernndez,edo.Mrida.

  • Zona Sur del lago de Maracaibo

    Las plantaciones originales de cacaoPorcelana del ro Escalante abajoprcticamente han desaparecido porcambios en el uso de la tierra, lasplantaciones remanentes de cacaoPorcelana del ro Catatumbo, debenhaber sufrido los embates de losderrames petroleros procedentes deColombia. Adems, existen unasplantaciones jvenes de mayor tamaode cacao Porcelana, producto de lainiciativa de medianos y grandesproductoresenel rea de influencia dela Estacin Experimental "Chama" delFONAIAP, donde existe adems unaplantacindecacaoPorcelanapuroconunas6has.

    En lasmrgenesdel roGuasareexisteun tipo de cacao Criollo diferente alPorcelana el cual ha sido introducidorecientementeaotras regionesdelpasdado su mayor grado de adaptabilidadconrespectoalPorcelana.

  • Zona del piedemonte andino Comprende aquellas reas que van

    desde el limite de la planicie aluvialhasta pequeos valles de lasestribacionesandinashastaunaalturadeunos800metros sobreel nivel delmardelosestadosTchirayMrida.

    Eltipodecacaotpicodeestazonaesel cacao CriolloMrida, era cultivadoen la regin segn documentoshistricosdesdeantesdelallegadadelos espaoles. Fue desapareciendopaulatinamente a raz de los cambiosefectuados de los cacaotales, porcafetales: loscambiosocurridosenlascondiciones ecolgicas prevalecientesen las plantaciones por efecto de ladeforestacin indiscriminada queacabcon loscursosdeaguayporelataque de enfermedades epifitticas.Quedaapenasunpequeonmerodeindividuos de esta excelente variedadcomo reliquias en algunos solares delas viviendas y en pequeasplantacionesdecacaoycafetales.

  • Zona del piedemonte andino

    La complejidad de esta zona se debe a laexistencia de una gran variabilidad en lapoblacin, la cual se puede distinguir por laexistencia deotros tipos varietalesdecacaocomo: la variedad ancestral o primigeniaconocidacomocacaoPentgona,diferentesfenotiposmuycercanosa los CriolloscomoretrocruzasyTrinitariosyporlaintroduccinde hbridos de cacao Forastero Amaznicopor Trinitario y de la variedad de cacaoAmaznico Pajarito procedentes deColombia.

  • ReginCentroOccidental

    Comprende pequeos valles litorales de los estados Aragua y Carabobo, as como tambin las reas cacaoteras de los estados Yaracuy, Portuguesa y Barinas; la mayor parte del cacao se cultiva bajo riego.

    En el estado Aragua, en las localidades de Chuao y Choron las plantaciones tienen mayor proporcin de rboles de cacao Criollo; y se cultiva desde el siglo XVIII.

    En el resto de las poblaciones de esta regin se cultiva el cacao con diferentes grados de introgresin de genes de criollo. En el Campo Experimental Ocumare de la Costa del Ministerio de Agricultura y Cra estn las colecciones de cacao del Centro de 1945 y 1995.

  • Criollo de Chuao

    Esta variedad se caracteriza por tener mazorcas cundeamores grandes, alargadas, de punta recurvada, de color morado a rojo sangre preferentemente; aunque se encuentra cierta proporcin de verdes; cscara con rugosidad y surcos variables; almendras gruesas y de color blanco o violeta plido.

    Tambin se encuentran en menor proporcin mazorcas angoletas. Son muy parecidos a los Criollos Mrida. Se comercializa como un cacao extrafino y su fama tiene alcance mundial.

  • NomenclaturaCACAO

    IMC:IquitosMaraonCollection (Amaznico)

    HAA:Hbridoamaznicoxamaznico(Amaznico)

    ICS:ImperialCollageSelection (Trinitario)

    PA:PlayaAlta(SeleccinnacionalDeltaAmacuro)

    GS:GrenadaSelection (Trinitario)

    CLP:CaodeLaPalma(Nacional)

    EET:EstacinExperimentalTropical(PichilingueEcuador)

    SIL:Silecia

    P:Pound (Amaznico)

    SCA:Scavina (Amaznico)

  • NomenclaturaCACAO

    CHO:Choron (Nacional)

    CHU:Chuao (Nacional)

    OC:Ocumare (NacionalAragua)

    Pqto:Panaquirito (Nacional)

    SC:SantaCruz(NacionalBarlovento)

    LM:LaMariquita (Nacional)

    PV:Porcelana(NacionalSurdelLagodeMaracaibo)

    CU:Cumbo(NacionalBarlovento)

    CUM:Cumboto(NacionalAragua)

    CUI:Cuira (Nacional)

    MM:MorenoMuro(NacionalBarlovento)

    LP:LaProvidencia(NacionalBarlovento)

    LC:LaConcepcin(NacionalBarlovento)

  • NomenclaturaCACAO

    PEN:Peniche (Nacional)

    PARI:Parinari (Nacional)

    CAN:Canoabo(NacionalCarabobo)

    JS:JobalZaragoza(NacionalCarabobo)

    BOC:Bocadillos(NacionalMrida)

    HE:Hernndez(NacionalTchira)

    SJU: SanJuan(NacionalMrida)

    BEN:Benavides(NacionalMrida)

    PAJ:Pajarito(AmaznicoColombia)

    CRO:Caruao(NacionalDistritoFederal)

    MTC:MonteCarmelo(NacionalTrujillo)

    PORC:Porcelana