aspectos teóricos históricos de la integración regional en

16
Aspectos teóricos e históricos de la integración regional en América Latina Helena Alviar Garcia * Resumen Este artículo resume a grandes rasgos, los límites teóricos y prácticos que han determinado el debate en torno a las bondades u obstáculos del libre comercio y la integración regional. Para este fin, se hace un análisis histórico de la evolución del tema en el ámbito latinoamericano y, adicionalmente, se analizan la posición liberal, la posición liberal intervencionista y la posición dependentista frente al tema del libre comercio y la integración en la región. Palabras—clave Integración regional, comercio exterior, historia económica de América Latina, interpretaciones teóricas de la integración. Abstract This article summarizes the practical and theoretical limits of free trade that have characterized the debate surrounding Latin American regional integration. For this purpose, it analyzes the historical evolution of the issue, as well as the liberal, liberal interventionist and dependist interpretation of trade. Key—words Regional integration, foreign trade, economic history of Latin America, theory of economic integration. * Abogada, Universidad de los Andes; Magister en Derecho y Doctora en Derecho, Harvard University, Estados Unidos. Última publicación: "Aproximaciones feministas al Derecho Comercial", Revista de Derecho Privado No. 27, Universidad de los Andes, 2002. Actualmente Directora de la Maestría en Derecho e Investigadora del CIJUS. A cargo de los cursos:"Derecho y Desarrollo", "Teoría del Derecho Privado" y "Teoría del Derecho Público". [email protected]

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Aspectos teóricos e históricos de laintegración regional en América Latina

Helena Alviar Garcia *

Resumen

Este artículo resume a grandes rasgos, los límites teóricos y prácticos quehan determinado el debate en torno a las bondades u obstáculos del librecomercio y la integración regional. Para este fin, se hace un análisis históricode la evolución del tema en el ámbito latinoamericano y, adicionalmente, seanalizan la posición liberal, la posición liberal intervencionista y la posicióndependentista frente al tema del libre comercio y la integración en la región.

Palabras—claveIntegración regional, comercio exterior, historia económica de América

Latina, interpretaciones teóricas de la integración.

Abstract

This article summarizes the practical and theoretical limits of free tradethat have characterized the debate surrounding Latin American regionalintegration. For this purpose, it analyzes the historical evolution of the issue, aswell as the liberal, liberal interventionist and dependist interpretation of trade.

Key—wordsRegional integration, foreign trade, economic history of Latin America,

theory of economic integration.

* Abogada, Universidad de los Andes; Magister en Derecho y Doctora en Derecho, Harvard University,Estados Unidos. Última publicación: "Aproximaciones feministas al Derecho Comercial", Revista deDerecho Privado No. 27, Universidad de los Andes, 2002. Actualmente Directora de la Maestría enDerecho e Investigadora del CIJUS. A cargo de los cursos:"Derecho y Desarrollo", "Teoría del DerechoPrivado" y "Teoría del Derecho Público". [email protected]

Page 2: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

El tema de la integración regional en América Latina ha sido discutido dentrode un marco más amplio que se relaciona con el debate acerca de la mejor manerade lograr la modernización y el desarrollo económico. Este artículo pretende resu-mir, a grandes rasgos, los limites teóricos y prácticos que han determinado el debateen torno a las bondades u obstáculos del libre comercio y la integración regional.

Por ello, en la primera parte se describen los fundamentos teóricos que, porun lado, han justificado y, por el otro, han atacado el libre comercio. En un extre-mo están los liberales clásicos, quienes defienden una idea "ortodoxa"' de laventaja comparativa. Para este grupo de teóricos, la integración regional es im-portante, aunque mucho más importante es la integración en el ámbito mundial.En el medio, están los liberales intervencionistas 2, un grupo de académicos ydiseñadores de politica económica, quienes aún tienen fe en las bondades y bene-ficios de la teoría de la ventaja comparativa, pero que, sin embargo, se preocupanpor los tipos de bienes que una nación produce y las consecuencias que esto trae

• a escala internacional. En este orden de ideas, los liberales intervencionistas pro-moverían temporalmente, el proteccionismo y la sustitución de importaciones,así como la integración regional para fortalecer la posición de intercambio de un

O país subdesarrollado. Finalmente, en el otro extremo esr-án los teóricos de laDe-pendencia;, quienes consideran que el libre intercambio entre las naciones subde-

sarrolladas y desarrolladas es intrínsecamente desigual, razón por la cual promue-ven la nacionalización y protección a la industria nacional, así como la integración regional y mundial exclusivamente entre países subdesarrollados.

En la segunda parte se describe las limitaciones históricas, materiales e ideoló-

gicas que han determinado el ejercicio práctico de los modelos teóricos descritoso

en la primera parte. Se hace referencia a limitaciones bistóricas, se hace referencia aO

ciertas características fundamenr-ales que han marcado el desarrollo latinoameri-

cano, así como a su interpretación; en este sentido, la búsqueda por la moderniza-.

I. Ortodoxa es a la versión más simple y directa de la ventaja comparativa tal y como fue

planteada por David Ricardo a principios del siglo XIX. En esta versión, lo que importa es que un país

se especialice en la producción eficiente de un bien, sin entrar a analizar los determinantes históricos

que condujeron a esa especialización, así como las bondades o problemas que puede traer la especia-

lización en la producción del mismo. "Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien

si el costo de oportunidad en la producción de este bien, en términos de otros bienes, es inferior en

este país de lo que es en otros países". KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice (1999). Economía

internacional: teoría y política. McGraw Hill, p. 12.

2. Un teórico representativo de este grupo es el argentino PREBISCH, Raúl (1950). El

desarrollo económico de América Latina y sus problemas principales. Naciones Unidas.

3. Entre los teóricos más representativos de la teoría de la Dependencia está el ex presidente

de Brasil, CARDOSO, Fernando Enrique y FALETTO, Enzo (1976). Dependencia y desarrollo en América

Latina. Siglo XXI.

Page 3: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

ción y el desarrollo. Por limitaciones materiales, a temas relacionados con la compo-sición geográfica y lo que se ha denominado la "lotería de bienes'''. Y, finalmente,por limitaciones ideológicas, a la manera de cómo las distintas teorías entraron a inte-ractuar con la composición política de un país determinado.

. El marco teórico del debate

Como se mencionó anteriormente, el debate en torno a la integración y ellibre comercio se mueve entre dos polos ideológicos: por una parte, los que lodefienden como concepto absoluto, los que son cautelosos en cuanto a su confi-guración y efectos, y, por la otra, los que se oponen al mismo. Si se hiciera unainterpretación histórica de la evolución del concepto de libre comercio, se podríadecir que en el ámbito internacional se ha pasado de una defensa absoluta a lasbondades de la ventaja comparativa —período que en América Latina cubriría laépoca de la Independencia hasta la década de 1930—, pasando por lapso protec-cionista —período que iría variando en intensidad pero que empezaría en 1930 yterminaría a finales de 1980— y terminando en el período actual que retoma ladefensa de la ventaja comparativa. Sin embargo, el objetivo de este artículo esmostrar, en parte, cómo es imposible contar con esta versión lineal de los hechosy que en América Latina siempre han existido versiones de libre cambio y protec-cionismo, dependiendo de muchos factores, entre ellos los llamados factoreshistóricos, materiales e ideológicos típicos de la región.

A. La ortodoxia en torno al libre comercio

y la integración

En este orden de ideas, como ya se mencionó, la integración se refiere a un tipode política económica que busca alcanzar el desarrollo. Esta política, a su vez, estárelacionada con el papel que debe ejercer el comercio exterior en un proyecto deprogreso. A esta discusión se le puede hacer un seguimiento desde el surgimiento en

4. Lotería de bienes es a la diferencia que existe al interior de América Latina para la producciónde ciertos bienes. Víctor Bulmer Thomas lo explica de la siguiente manera: "La Integración de América

Latina a la economía mundial se llevó a cabo por la exportación de productos primarios. Como hemos

visto, éste sigue siendo su nexo más importante con el resto del mundo. Sin embargo, los productos

primarios no son homogéneos, y la frase 'lotería de bienes' Intenta llamar la atención acerca de las

diferencias que hay entre ellos. Algunos productos (por ejemplo, el ganado bovino) se prestaron en forma

natural a establecer vínculos por medio de nuevos procesos previos a la exportación, mientras que otros

(como el plátano) tienen pocas posibilidades en este sentido". (BULMER THOMAS, Víctor (1998). La

historia económica de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica, p. 27).

Page 4: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

la ciencia económica, el debate alrededor de la ventaja comparativa'. Esta teaestablece que el intercambio sin restricciones` beneficia a todos los países, pues canación se especializa en aquellos bienes que produce de una manera más eficientea menor costo que las naciones con las que podría intercambiar. Como consecuecia, cada país se especializa en la producción de bienes sobre los cuales tiene unaventaja comparativa. Adicionalmente, en lugar de gastar recursos en la fabricacionde productos para los que no tiene los instrumentos, el conocimiento o los materia-les, los importa de países que los producen mejor y a menor costo. De esta maneiintercambiará los bienes que produce en forma eficiente con aquellos bienes qiotras naciones producen más eficientemente. Al final, por medio del libre comecio, los países encontrarán que sus oportunidades de consumo han sido ampliada causa de la especialización y del intercambio, mucho más allá de las posibilidadal interior de sus fronteras.

En su versión más radical, esta teoría de la ventaja comparativa se opone aintegración regional, debido a que ésta implica el establecimiento de restriccionesa los países que establezcan relaciones comerciales con la región, a pesar de logrla eliminación de restricciones al interior de la misma.

B. Las críticas "optimistas" a la teoría

de la ventaja comparativa y al libre comercio

oo Existen muchas críticas a la teoría de la ventaja comparativa y la conclusión delibre comercio que conlleva. David Ricardo asumió que los factores de produ

o ción —los recursos naturales, así como la tierra, el trabajo y el capital— permane-o cían estáticos y que todas las naciones tenían la capacidad de producir todos le

bienes. Adicionalmente, asumió que el valor de cualquier importación puede el conr-rar su equivalente en el valor otorgado a los bienes exportados; de esta ni

neta, nunca se imaginó que existiría un déficit en la balanza de pagos. FinalmentRicardo pensó que lo que predominaría sería la competencia perfecta en lugar la configuración de monopolios y que todos los recursos de una nación se utiliz o

rían totalmente. La experiencia ha mostrado que, como todos los supuestos ante-riores, difícilmente se configuran en la práctica.

5. La teoría de la ventaja comparativa fue desarrollada por David Ricardo a principios del sigloXIX y, desde entonces, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría del comercio internacional

6. Por restricciones se entienden las barreras arancelarias y no arancelarias. Las barreras aracelarias son impuestos exigidos cuando un bien es importado; la consecuencia del arancel es increme

tar el costo de trasladar los bienes a un país. Las barreras no arancelarias son medidas que los Estad,

toman para proteger su industria nacional, entre ellas se encuentran la cuotas de importación (est

blecer un tope a la cantidad de importaciones) y restricciones a la importación (establecer un tope

sobre la cantidad de exportaciones, normalmente impuestas por el país exportador previa solicitud d

país importador). Para un análisis detallado de las barreras arancelarias y no arancelarias, véanse,

KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice, op. cit., capítulo 8.

Page 5: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Así mismo, con el tiempo se ha llegado a pensar que lo importante no es laespecialización en la producción de un bien sobre el que se tiene una ventajacomparativa, sino las condiciones que determinan esa especialización.

"La imposición del libre comercio en Portugal acabó con los principios deuna industria texr-il e hizo que se concentrara en el no tan dinámico mercado deexportación de vino. Para Inglaterra, por el contrario, la exportación de textilesllevó a la acumulación, mecanización y desarrollo de la revolución industrial''.

Raúl Prebisch es el académico latinoamericano que articuló de una maneraconcreta la crítica a la teoría de la ventaja comparativa. Prebisch fue un economis-ta argentino que se interesó por la evolución histórica del comercio exterior en laArgentina. Durante la segunda mitad del siglo XIX hasta 1920, Argentina fue unejemplo perfecto de las bondades de la ventaja comparativa, con una economíabasada en la exportación creció a unos niveles espectaculares durante esta época'.A partir de 1920, sin embargo, y como consecuencia en parte de la Gran Depre-sión, los precios de los productos que exportaba empezaron a caer afectandogravemente la economía argentina. Prebisch observó cómo el precio de los pro-ductos primarios cayó mucho más vertiginosamente que el precio de los produc-tos manufacturados. A raíz de estas observaciones y de su formación académica,formuló una crítica a la ventaja comparativa. Según esta teoría, los países delcentro obtienen todos los beneficios del intercambio entre naciones como conse-cuencia de la división internacional del trabajo, en la cual las naciones del centro (odesarrolladas) producen manufacturas para exportarlas a los países llamadosperiféricos (o menos desarrollados) que exportan a los países del centro produc-tos primarios. La concentración de los beneficios es el resultado de lo que sedenominó como el deterioro a largo plazo de los términos de intercambio. Estedeterioro se debe a que los países menos desarrollados deben exportar cada vezmás y más productos primarios para obtener la misma cantidad de productosmanufacturados. Las Naciones Unidas, en un estudio publicado en 1949, estable-ció cómo en un período específico y con un número determinado de bienesprimarios, los bienes primarios pagaron al final del período solo el 60% de pro-ductos manufacturados que podían pagar al inicio del período.

7. ROBINSON, Joan (1978). Aspects of Development and Underdevelopment. CambridgeUniversity Press, p. 103. (Traducción libre de la autora).

8. CYPHER, James M. and DIETZ, James L. (1977). The process of Economic Development.Routledge, p. 171.

9. UNITED NATIONS (1949). Relative Prices of Exporr-s and Imports of Underdeveloped Countries.New York. (Traducción libre de la autora).

Page 6: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

La solución a este problema estaba en dos temas fundamentales; por un ladoque se lograra disminuir la dependencia en la importación de manufacturas de lo!países industrializados (sustitución de importaciones), y, por el otro, que los paísesperiféricos promovieran la producción de manufacturas para la exportación. Ereste sentido, esta teoría es optimista, pues considera que si los países se dedicanla sustitución de importaciones y a promover el desarrollo de manufacturas parala exportación, llegará el momento en el cual el libre comercio se podrá retomardespués del paso intermedio de la integración regional. El tema de la integración-regional cobra importancia dentro de esta posición teórica, ya que tanto la susti-tución de importaciones como la promoción de la exportación de manufacturasa los países desarrollados resultó ser más difícil de lo esperado, como lo resumela siguiente cita:

"A finales de los cincuenta todas las repúblicas latinoamericanas habían entra-do en la primera etapa de industrialización, y algunas ya hasta se habían vueltosemiindustrializadas. Sin embargo, la industria en general fue ineficiente y de altacosto, pese a la abundancia de mano de obra barata no calificada. Las series deproducción eran pequeñas, el tamaño de las plantas era subóptimo, y los costosunitarios en las nuevas industrias dinámicas —aun en las empresas más grandes—eran altos para los niveles internacionales. Como resultado, los bienes manufactu-rados no entraron a la lista de exportaciones, y la obtención de divisas siguiódependiendo de un puñado de productos primarioss 10.

C. Teoría de la Dependencia o las críticas "pesimistas"a la teoría de la ventaja comparativa y al libre comercioo

La teoría de la Dependencia es una versión radical que toma la división entreo países del centro y países de la periferia y la lleva a sus conclusiones más extremas;

en este sentido, es pesimista. Según un grupo de autores, esta división entre lospaíses se debía entender dentro de un proceso global en el que el centro era lacausa y la periferia su consecuencia. De esta manera, el destino de los paísessubdesarrollados era exportar productos primarios e importar productos manu-facturados. Esta situación se debía a factores históricos que habían determinadoy seguían determinando los términos de intercambio. En este sentido, el subdesa-rrollo no es un estado económico anterior al desarrollo, sino un producto delsistema capitalista internacional y de la división del trabajo que viene con la mis-ma. La siguiente cita de Eduardo Galeano resume las ideas fundamentales de lateoría de la dependencia:

"Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la mise-ria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos;

10. BULMER THOMAS, op. cit, p. 346.30

Page 7: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotrosperdimos: la historia del subdesarrollo en América Latina integra, como se hadicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvosiempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestrapobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporalesnativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, ylos alimentos se convierten en veneno"".

Por tanto, la teoría de la Dependencia considera que el principal obstáculo aldesarrollo es la desigualdad en las relaciones internacionales. Como consecuencia,es imposible establecer relaciones comerciales o de intercambio con los paísesdesarrollados, pues la desigualdad es estructural a esta relación. Lo importante,enr-onces, es eliminar todos los factores de dependencia con los paísesindustrializados y lograr el intercambio con países que tengan características histó-ricas y de desarrollo parecidas. De esta forma, promoverían la permanencia de laintegración regional y la integración entre países del Tercer Mundo.

11. Limitaciones históricas, materiales e ideológicas

A. La búsqueda por el desarrollo

Para un país latinoamericano como Colombia, la teoría que enmarca el temade la integración está constituido por dos grandes debates: el primero, acerca dela mejor manera de lograr el desarrollo económico, y el segundo, que es unaconsecuencia de este primero; es la fórmula económica y legal que promoveráneste desarrollo.

La historia de la búsqueda por el desarrollo ha marcado gran parte del debatepolítico, económico y jurídico en la región en los últimos sesenta años. Gunnar Myrdalen su libro Teoría económica, regiones subdesarrolladas, publicado en 1957, escribió:

"El surgimiento en los países subdesarrollados de esta urgencia por lograr eldesarrollo económico como un objetivo político fundamental, y la definición dedesarrollo económico como un aumento en los niveles de vida del común de lagente, el acuerdo que el desarrollo económico es una tarea para el gobierno...,todo lo anterior es algo enteramente nuevo en la historia"'`.

I I. GALEANO, Eduardo (1971). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores, p. 3.

I2. MYRDAL, Gunnar, citado en ARNDT, H.W. (1987). Economic Development the History of an

Idea. University of Chicago Press, p. 9. (Traducción libre de la autora).

Page 8: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Lo que era nuevo en este proceso, no era la búsqueda histórica por la modernización, o industrialización, esto había sido una preocupación occidental, cuy(seguimienr-o se puede hacer desde mediados del siglo XVIII. La Revolución Indusr-rial en Inglaterra es uno de los eventos que marca el surgimiento de un interéssistemático intelectual en entender cómo ocurre el desarrollo económico, así comoel surgimiento de la economía como una rama particular de las ciencias socialesNo es una coincidencia, entonces, que las primeras ideas y temas del pensamientoeconómico se produjeron en Gran Bretaña durante e inmediatamente despuésdel período de transición del feudalismo al capitalismo. De esta manera, los economistas clásicos explicaron y justificaron las bondades del crecimiento vertigi.noso que caracterizó la Revolución Industrial".

Sin embargo, lo nuevo en la segunda mitad del siglo XX, era la aceptacióruniversal que algunas naciones se habían quedado atrás en este proceso y que éstasdebían ser ayudadas para alcanzar a las naciones más desarrolladas.

De esta manera, el concepto claro, concreto y definido de desarrollo económico se empezó a discutir nacional e internacionalmente a partir de 1945; ante.riormente existían diversas concepciones relacionadas con el tema del progresoen términos económicos. En su sentido más amplio, la búsqueda de la moderni

• zación comprende el conjunto de factores políticos, culturales y económicos quedefinen un país como moderno.

Esta búsqueda por el desarrollo está marcada por la posición de un país en epanorama internacional, dentro de la división entre países industrializados o dePrimer Mundo y países subdesarrollados o del Tercer Mundo. En este sentido

• para los países latinoamericanos, la función del derecho ha estado marcada por laconcepción de avanzar o progresar para alcanzar a los países industrializados

• Arturo Escobar explica esta idea en el prefacio de su libro La invención del TercerMundo: construcción, deconstrucción del desarrollo:

"Este libro nació de un sentido de desconcierto debido a que durante muchoaños, los países industrializados de Norteamérica y Europa fueron los modelo!indudables para las sociedades de Asia, África y América Latina, el llamado Ter.cer Mundo, y que estas sociedades debían alcanzar estos países industrializadosincluso volverse como ellos'.

Esta búsqueda por alcanzar a los países industrializados se tradujo primero en un-proyecto modernizador y luego se vinculó al concepto de desarrollo económico.

13. La relación entre la idea de desarrollo económico y las teorías económicas se encuentra enCYPHER, James M. and DIETZ, James L., op. cit., pp. 105-133.

14. ESCOBAR, Arturo (1995). Encountering Development. The Making and Unmaking of the ThirdWorld. Princenton University Press. Prefacio (Traducción libre de la autora).32

Page 9: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Qué se entiende, entonces, por lo " moderno"? Puede entenderse como elpropósito de distinguir el presente cristiano del pasado pagano, que caracterizó alos romanos. Así expresa la conciencia de una época que se relaciona de maneraespecífica con el pasado y se ve a sí misma en movimiento, pasando de lo antiguoa lo nuevo. La idea de ser "moderno" también se refiere a una ruptura con la ideade volver a los clásicos (considerados durante algún tiempo y por algunos, fuenteúnica de conocimiento) e implica una visión lineal de la historia que mira hacia elfuturo, con fe absoluta en el progreso del conocimiento hacia un perfecciona-miento social y moral'.

Concretamente, el proyecto modernizador fue formulado durante el sigloXVIII por los filósofos de la Ilustración y consiste en un esfuerzo por desarrollarlos elementos característicos de una ciencia objetiva, así como una serie de con-ceptos universales acerca de la moral y de la ley. Cada una de las áreas menciona-das se consideraba una unidad epistemológica coherente, delimitada por una ló-gica interna'.

Esta concepción de lo "moderno" fue promovida o facilitada por tres revo-luciones: una revolución económica, que se caracterizó por la consolidación delsistema capitalista y la producción industrial; una revolución política, que introdu-jo las ideas del Estado liberal, democrático, moderno, y una revolución cultural,que secularizó la educación y la transmisión de valores culturales".

Por consiguiente, la revolución económica es uno de los elementos de la mo-dernización y como tal es el antecedente al concepto de desarrollo económicoacadémicamente hablando, nacional e internacionalmente. Esta modernización

15. HABERMAS, Jurgen (1992). "Modernity vs. Postmodernity". En: The Postmodern Reader.Routledge, p. 128.

16. Ibidem, p. 130.

17. Jorge Orlando Melo describe en mayor detalle estas revoluciones de la siguiente manera:"En primer lugar, la revolución económica, que generó por primera vez un sistema productivo en

proceso continuo de crecimiento, capaz de sostener un aumento permanente y no cíclico de la población.Los elementos centrales de este proceso fueron el establecimiento del capitalismo, la vinculación estrechaentre el desarrollo tecnológico y el proceso económico, la creación de la industria fabril, la crecienteutilización tecnológica de los conocimientos científicos y el surgimiento de una economía basada en elmercado de trabajo asalariado y en la propiedad privada de la tierra y los recursos productivos.

"En segundo lugar, una revolución política, que configuró los Estados nacionales modernos, conun Estado con pretensiones de soberanía vinculado a una ciudadanía abstracta como fundamento deesa soberanía.

"En tercer lugar, se produjo una revolución cultural de grandes consecuencias. Entre el siglo XVIy el siglo XX se ha efectuado un paulatino desplazamiento de las formas de comunicación social. Elpapel de la Iglesia y de la familia en la transmisión de la tradición cedió ante la importancia creciente delsistema escolar formal, y en la medida en que se expandió la alfabetización, ante el surgimiento de laindustria cultural". (MELO, Jorge Orlando (1991). "Algunas consideraciones globales sobre moderni-dad y modernización". En: Colombia: el despertar de la modernidad. VIVIESCAS, Fernando y GIRALDO,Fabio [compiladores]. Carvajal, pp. 231-232).

Page 10: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

económica se refiere a la acumulación de capital para la industrialización. MiguelUrrutia lo describe en los siguientes términos para el caso colombiano:

"Aunque en historia económica es muy difícil identificar en cualquier paísmomento en que se inicia el desarrollo económico moderno, en el caso colombino la década de los veinte se puede identificar como el momento en que se aceleraperceptiblemente la formación de capital y la tasa de crecimiento en el ingreso lcapita. En esa época surge la industria moderna, y se comienza a crear un merca(nacional a través de la inversión en una infraestructura de transporte"18.

Sin embargo, y como se dijo anteriormente, llamar a este conjunto de factor"desarrollo económico" y promoverlos para los países del Tercer Mundo, surga partir de 1945. H. W. Arndt, en su libro Desarrollo económico: la historia de una idea,lo explica de la siguiente manera:

"Las razones por las cuales el desarrollo económico de las naciones menosdesarrolladas, que apenas había merecido atención al final de la Primera GuerMundial, fue universalmente considerada como una política nacional e internacionfundamental al final de la Segunda Guerra Mundial, no son difíciles de identificar

• La guerra había cambiado el balance mundial de poder. Los antiguos poderimperialistas surgieron debilitados de la guerra y los movimientos de independencnacional fortalecidos. El incremento del poder de la Unión Soviética y el correpondiente aumento de la influencia comunista le dio a los países subdesarrolladosstatus de países del Tercer Mundo, progresivamente capaces de tomar ventajas deGuerra Fría entre los dos poderes y presionar por sus demandas. En Occidentestas exigencias de poder se complementaron con el compromiso de la opiné

• pública a los principios liberales y humanitarios que encontraban el poder colonialel desequilibrio entre los países pobres y ricos inaceptable".

Aunque el concepto no se había definido como proceso único y autónom existen antecedentes económicos, sociales, políticos y jurídicos que abrieron

Q camino a la creación del campo de conocimiento correspondiente al desarrolleconómico; sin embargo, el momento a partir del cual se vinculó el proceso cmodernización con la normatividad jurídica es incierto. Esta interacción entrederecho y el desarrollo comenzó mucho antes de 1945 y su proceso de estructu-ración nacional fue alimentado por diversos debates teóricos europeos.

B. Limitaciones materiales

El desarrollo del comercio internacional se vio marcado, a su vez, por la relaciónhistórica con el poder colonial y el desarrollo de ciertos productos para la export:

18. URRUTIA, Miguel (1979). "La creación de las condiciones iniciales para el desarrollo:café". En: 50 años de desarrollo colombiano. La Carreta, p. 38.

19. ARNDT, op. cit., p. 50. (Traducción libre de la autora).34

Page 11: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

ción. De esta manera, tanto el crecimiento de la economía mundial como del co-mercio internacional que se dieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX,constituyen el marco dentro del cual se debe hacer el análisis sobre política y eldesarrollo económico de América Latina. En general, se aceptaba en mayor omenor grado, que el mejor camino para lograr el avance económico en AméricaLatina debía estar basado en una integración más directa a la economía mundial pormedio de la exportación de productos y la importación de capitales. Adicional-mente, algunos países también consideraban fundamental la inmigración europea"20.

En este orden de ideas, en América Latina, la discusión alrededor de la impor-tancia del comercio exterior se remonta a la época de la Independencia; esto sedebió en parte a una reacción al monopolio imperial en el comercio internacio-nal'. Como consecuencia, la Independencia trajo muchos defensores del llama-do modelo de desarrollo "hacia fuera", y en un principio la defensa de la ventajacomparativa fue aceptada, aunque con algunos matices.

Al ser un problema de recursos, la solución era concentrarse en la exportaciónde productos de agricultura y mineros 22, respetando de esta manera la divisiónmundial del trabajo.

"A mediados del siglo XIX en todos los países de América Latina había con-senso a favor del desarrollo guiado por las exportaciones. Sin embargo, la adop-ción del mismo no había sido clara, y en diversas naciones (como México yBrasil), las medidas políticas destinadas a apoyar el desarrollo guiado por lasexportaciones fueron poco consistentes.

"Los países que adoptaron políticas congruentes a favor del desarrollo basadoen las exportaciones fueron en general los más favorecidos por la lotería de bienes.Chile, bajo la austera influencia del conservador Diego Portales, aplicó una serie dereformas que forzaron la expansión del comercio exterior; gracias a la contribuciónde las exportaciones de cobre y plata. Perú, después de su éxito con el guano,adoptó un modelo íntegro guiado por las exportaciones; en Cuba, la administra-ción colonial suprimió los últimos obstáculos de exportación de azúcar.

"Los principales países beneficiados en la lotería de bienes estuvieron mejorsituados para satisfacer la creciente demanda de productos alimenticios y mate-rias primas por parte de las crecientes economías de Europa y Estados Unidos.Debido a los altos costos del transporte internacional se trató en general de aque-llos que tenían puertos bien establecidos en el Atlántico, como Argentina y Cuba.

20. BULMER THOMAS, op. cit, p. 17.

21. Véanse, entre otros: BULMER THOMAS, Víctor. La historia económica de América Latina desde la

Independencia; THORP, Rosemary. Progress Poverty and Exclusión: on Economic History of Latin America in the

20th Century, y HALEBSKY, Sandor and HARRIS, Richard L. Capital, Power and Inequality in La tin America.

22. BULMER THOMAS, op. cit, p. 49.

Page 12: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Mas para una nación que gozaba de una posición predominante en el mercadmundial —como en el caso de Perú y el guano—, la ubicación en la costa diPacífico no constituía un grave problema. Además, en el caso de los minerales –como el cobre chileno—, la alta razón del valor de exportación-costos de trans-porte contribuía a que la ubicación no fuese tan importante''.

Colombia se enmarca perfectamente dentro de este relato, como lo establecla siguiente cita de David Bushnell:

"A pesar del auge de las exportaciones de productos agrícolas, los metal(preciosos siguieron siendo importantes en el comercio exterior. Representabauna porción que tendía a ser cada vez menor (un poco menos de 25% a final(del siglo XIX), solamente porque el valor de las exportaciones estaba creciendmás rápidamente'' 24.

Como lo establecen las citas anteriores, diversos factores materiales marcaronla entrada de los países latinoamericanos al comercio mundial. Estos factores vaa limitar en gran parte, que se piensa defender el modelo de integración regional

• o mundial como válido o deseable.

Por otra parte, en el siglo XX a partir de la década de los treinta y en partcomo consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la década posterior a la Pri-

• mera Guerra Mundial produjo en las principales economías latinoamericanas, i

paso de ciertos recursos hacia el cambio estructural, la industrialización y la diveisificación de la economía no exportadora.

C. Limitaciones ideológicas

Hasta este momento se han mencionado, por un lado, los fundamentos teórcos y, por el otro, las limitaciones históricas y materiales de la aplicación de 1integración regional en América Latina. Existe una relación dinámica y dialéctic

• entre las condiciones teóricas, por una parte, y las limitaciones históricas ymateriales que se ven claramente reflejadas en la manera como ponen en práctica laideas una vez pasadas por el filtro ideológico que tienen los actores políticoseconómicos de un país determinado. De esta manera, los debates no se dan emarcos de teoría pura, o totalmente marcados por la relación centro periferiasino que obedecen a la configuración de intereses económicos, sociales y politicoen juego. Hasta el día de hoy', el debate ha girado en torno a los intereses de lo

23. Ibidem, p. 60.

24. BUSHNELL, David (2002). Colombia: una nación a pesar de sí misma. Editorial Planeta. Sexi

edición, p. 187.

25. En una entrevista radial del 7 de abril del 2003, con el presidente Alvaro Uribe Vélez s

refirió a los dos polos del debate en términos de "proteccionistas nostálgicos" y promotores del libre

cambio a cualquier costo.

Page 13: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

proteccionistas, frente a los librecambistas. A fin de demostrar cómo los térmi-nos del debate ideológico se han dado en términos similares a los de hoy, en lossiguientes párrafos domos algunos ejemplos tomados del siglo XIX en torno a laestructuración de los matices ideológicos del debate.

En general, durante el siglo XIX, el debate en torno al libre comercio no fuesobre la conveniencia de fijar o no fijar impuestos, sino el grado de los mismos ycómo se debían asignar los recursos que provenían de los mismos'. Además, lospartidarios del libre comercio promovían que el menor grado de restriccionescomerciales fuese lo más bajo posible, y sus argumentos fueron apoyados fuerte-mente por los comerciantes extranjeros de la región. En general, los gobiernosapoyaban a los partidarios del comercio exterior (como se verá más adelante, enColombia esto cambió a partir de 1886). Sin embargo, es importante para mos-trar la complejidad ideológica del debate, mencionar que algunos inversionistasextranjeros (en particular los británicos) tenían un interés proteccionista debido aque en muchos casos entendían que el pago del servicio de la deuda estaría garan-tizado por los ingresos aduaneros"27.

En Colombia, toda esta lucha ideológica es descrita por Jorge Orlando Meloen los siguientes términos:

"Los primeros esbozos de una ideología modernizadora se presentaron en laélite criolla neogranadina de la segunda mitad del siglo XVIII. Su percepción delatraso hispánico, y del atraso adicional en el que estaba nuestro territorio, estuvovinculada desde el comienzo a la adopción de un pensamiento protoliberal, cer-cano al liberalismo europeo. El desarrollo de una economía capitalista, la igual-dad legal de la población, la expansión de la educación, la ampliación de lasoportunidades de dirección administrativa para los criollos...".

"Para 1850 este proyecto modernizador hacía parte del ideario fundamental delos grupos dirigentes del país, y sus defensores podían alegar que al menos en elplano político se encontraba muy avanzado, en la medida en que se había creado unEstado independiente, cuyo sistema institucional se basaba en principios constitu-cionales y jurídicos similares a los de las más avanzadas naciones de Europa: legisla-ción escrita, separación de poderes, funcionarios electivos mediante un sistema elec-toral limitado, derecho civil y derecho penal tomado de Francia"".

En cualquier caso, este proyecto modernizador sufrió adaptaciones y revesesal debatirse en el contexto colombiano. Por ejemplo, fue limitado por ideas con-servadoras como las expuestas por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, quie-nes tenían ideas conservadoras en cuanto a temas económicos representadas por

26. Véanse, entre otros: BULMER THOMAS, Víctor; MELO, Jorge Orlando, y PALACIOS, Marco.

27. BULMER THOMAS, Víctor, op. cit, p. 46.

28. MELO, Jorge Orlando, op. cit, pp. 231-232.

Page 14: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

una crítica a la economía libre y una convicción que el Estado debía dar solucines a los problemas sociales y económicos del pueblo. Tanto Caro como Núñezfueron defensores de un Estado fuerte, centralizado y eficaz en sus funcionjurídicas y económicas, con fuertes limitaciones a los derechos individualesbeneficio de la sociedad 29. Sus ideas fueron luego traducidas en la ConstitucionPolítica de 1886, que consagró un Estado centralizado, autoritario y caracteriza(por una aceptación del papel dominante de la Iglesia, el autoritarismo presidecial y la limitación de los derechos individuales 30.

Conclusiones

El objetivo de este artículo es hacer un análisis de los factores teóricos, histricos, materiales e ideológicos que han marcado el tema de la integración regionen América Latina. Nuestro propósito es mostrar cómo el tema de la integraciontanto regional como mundial, está determinado por una complejidad de factor,que deben ser tomados en cuenta en el momento de hacer un balance deevolución de la tarea de integración en la región. .es

9.

29. JARAMILLO URIBE, Jaime (1982). El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Editorial Ternpp. 261-273.

30. MELO, Jorge Orlando."La república conservadora (1880-1930)". En: Colombia hoy. ARRUBLA,Mario (editor). Siglo XXI Editores, p. 61.38

Page 15: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

Bibliografia

BULMER THOMAS, Victor (1998). La historia económica de Amé-rica Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.

BUSHNELL, David (2002). Colombia: una nación a pesar desi misma. Editorial Planeta. Sexta edición.

CARDOSO, Fernando Enrique y FALETTO, Enzo (1976).Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI.

CYPHER, James M. and DIETZ, James L. (1977). The processof Economic Development. Routledge.

ESCOBAR, Arturo (1995). Encountering Development. TheMaking and Unmaking of the Third World. PrincentonUniversity Press.

GALEANO, Eduardo (1971). Las venas abiertas de AméricaLatina. Siglo XXI Editores.

HABERMAS, Jurgen (1992). "Modernity vs. Postmodernity".En: The Postmodern Reader. Routledge.

JARAMILLO URIBE, Jaime (1982). El pensamiento colombia-no en el siglo XIX. Editorial Temis.

KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice (1999). Econo-mía internacional: teoría y política. McGraw Hill.

MELO, Jorge Orlando (1991). "Algunas consideracionesglobales sobre modernidad y modernización". En: Colombia:el despertar de la modernidad. VIVIESCAS, Fernando yGIRALDO, Fabio (compiladores). Carvajal.

MELO, Jorge Orlando. "La república conservadora (1880-1930)". En: Colombia hoy. ARRUBLA, Mario (editor). SigloXXI Editores.

Page 16: Aspectos teóricos históricos de la integración regional en

MYRDAL, Gunnar, citado en ARNDT, H. W. (1987).Economic Development: the History of an Idea. University ofChicago Press.

PREBISCH, Raúl (1950). El desarrollo económico de AméricaLatina y sus problemas principales. Naciones Unidas.

ROBINSON, Joan (1978). Aspects of Development andUnderdevelopment. Cambridge University Press.

UNITED NATIONS (1949). Relative Prices of Exports andImports of Underdeveloped Countries. New York.

URRUTIA, Miguel (1979). "La creación de las condicionesiniciales para el desarrollo: el café". En: 50 años de desarrollocolombiano. La Carreta.

r

oV

o

40