ataque patrimonio arqueologico

5

Click here to load reader

Upload: sairam

Post on 26-May-2015

256 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Educando en valores cívicos (EDUCACION PARA LA CUIDADANÍA pura y dura) en clase de LATÍN, pues no sólo se trata de cacarear como gallinas la declinación de rosa, rosae.

TRANSCRIPT

Page 1: Ataque Patrimonio Arqueologico

Fomento tapará los restos de Lancia El ministerio ha contratado a una empresa para que extraiga del yacimiento objetos y cerámicas para su

musealización, al tiempo que ha pedido a la Guardia Civil mayor vigilancia para evitar los expolios.

Aunque el yacimiento está vallado y con señales de prohibido el paso, la Guardia Civil ya sorprendió a dos expoliadores.

Verónica Viñas | León 04/09/2011

El Ministerio de Fomento ha decidido salvar Lancia. En las próximas semanas tapará los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de construcción de la autovía León-Valladolid. La decisión, según fuentes del ministerio que dirige José Blanco, ya ha sido comunicada a la Junta. De hecho, la Consejería de Cultura confirmó ayer que, con independencia de la solución final que se dé a los restos —puesto que el ministerio anunció que recurría ante los tribunales el acuerdo de la Junta de paralizar el trazado de la A-60 para proteger el yacimiento—, «en todo momento éstos deben estar protegidos, tanto frente a las inclemencias meteorológicas como frente a posibles expolios, y esto le corresponde siempre al promotor de las obras, en este caso el Ministerio de Fomento. Es evidente que una de las posibles soluciones para llevar a cabo esta protección puede ser el tapado provisional de los restos, sobre todo si el ministerio piensa tardar en presentar un proyecto de conservación», según fuentes de la Consejería de Cultura. Fomento no quiso aventurar ayer la fecha en la que comenzará la cubrición del yacimiento, conocido como Sublancia, aunque podría ser cuestión de semanas.

Entre tanto, decenas de objetos que salieron a la luz en la excavación, como cerámicas, monedas e incluso esqueletos, han sido extraídos por una empresa arqueológica contratada por el ministerio y se encuentran en cajas precintadas y a salvo, a la espera de su musealización y de que la propia Junta determine qué hace con ellas —aunque por ley los restos deben ser depositados en el Museo de León—.

A la intemperie. Desde hace un año la plataforma Salvemos Lancia, que agrupa a asociaciones como Promonumenta, lleva reclamando a la Junta y al ministerio la protección y conservación de los restos. Expertos de este colectivo pronostican que las construcciones de época romana y medieval que han aparecido en Sublancia no soportarían un otoño lluvioso y menos aún otro invierno.

Page 2: Ataque Patrimonio Arqueologico

Fomento confirmó que ha pedido a la Guardia Civil que intensifique la vigilancia en el yacimiento. Hace un mes la Benemérita sorprendía a dos personas llevándose piezas de cerámica de Lancia. A pesar de que todo el enclave está delimitado por señales de prohibido el paso, la endeble valla de plástico que rodea el yacimiento no ha frenado a los expoliadores.

Fuentes de Fomento quisieron dejar claro que «el ministerio está interesado en preservar los restos» y que la idea de taparlos partió de ellos. La Consejería de Cultura, no obstante, recuerda que «la solución del tapado o cualquier otra deberá ejecutarse de manera que no impida cumplir las prescripciones de la resolución de la Comisión de Patrimonio». Lo cierto es que la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta acordó el 14 de abril, invalidando la decisión previa de la Comisión Territorial, «la adopción de medidas correctoras que permitan compatibilizar la conservación y lectura permanente y visible del conjunto de estructuras y elementos arqueológicos hallados, con la efectiva construcción de la autovía Valladolid-León». Según este acuerdo, la cubrición de los restos sólo puede ser temporal.

Patrimonio y autovía. La solución parece difícil. Los expertos auguran que desviar el trazado de la A-60 unos 200 metros no evitará la aparición de nuevas construcciones romanas, dado el gigantesco tamaño que pudo tener la primitiva ciudad astur.

En la campaña de excavaciones se removieron más de 40.000 metros cuadrados de tierra, lo que convierte a Lancia en una de las mayores excavaciones arqueológicas de España. Ocupa 700 metros en línea entre las localidades de Villamoros de Mansilla y Mansilla de las Mulas. Las prospecciones desenterraron aquí un barrio industrial con hornos y fundiciones, una edificación con planta basilical, una necrópolis, unas termas y viviendas, que, curiosamente, están construidas de modo muy semejante a la arquitectura tradicional de esta comarca, con canto rodado en los cimientos, paredes de tapial y tejado a dos aguas cubierto de madera.

FUENTE: http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/fomento-tapara-los-restos-de-lancia_629752.html

Page 3: Ataque Patrimonio Arqueologico

CUESTIONES:

1. ¿Es lo mismo Lancia y Sublancia?. Razónese la respuesta.

2. Citar algunos de los objetos arqueológicos hallados en Lancia. ¿Qué características posee la arquitectura astur-romana hallada en Lancia y cuáles son las principales edificaciones el yacimiento?

3. ¿Qué importante obra pública se ha paralizado a raíz del descubrimiento de Lancia y con qué finalidad?

4. ¿Quién tiene la responsabilidad de proteger este conjunto arqueológico? ¿Cuál es la solución barajada por el momento?

5. ¿Cuál es el destino provisional de los todos los restos arqueológicos hallados en Lancia?.

6. ¿Cuál será el destino definitivo de los restos en el futuro?

7. ¿Por qué es difícil conciliar patrimonio y obra pública en el caso de Lancia?

8. Explica con tus palabras qué es lo que propone la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para el yacimiento.

9. ¿Por qué se ha hecho necesaria la intervención de la Guardia Civil en Lancia?

10. Investiga sobre la plataforma Salvemos Lancia y escribe a qué se debe su creación y cuáles han sido sus principales actuaciones.

11. ¿Está bien protegido el yacimiento? Razónese la respuesta.

12. ¿En qué aspectos de la arquitectura leonesa pervive actualmente la huella de Lancia?

Page 4: Ataque Patrimonio Arqueologico

Unos cacos chapuceros destrozan un mosaico

romano en Burgos

Manuel Morales | Madrid, 29/12/2011

Los ladrones se han llevado tres enormes piezas de la obra, del siglo V, que representa escenas del dios Baco.

Además de ladrones, chapuceros. Los cacos que se han llevado parte de un mosaico romano del siglo V de la villa romana de Santa Cruz, en la localidad burgalesa de Baños de Valdearados (419 habitantes) "han hecho mucho estropicio, un destrozo tremendo porque han picado a lo bárbaro, probablemente con un cortafrío", dice el alcalde del pueblo, Lorenzo Izcara. La historiadora Guadalupe López Monteagudo, que dirige en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el grupo de investigación Mosaicos Hispano-romanos, asegura que la obra dañada posee un carácter "excepcional" porque en ella "están superpuestas dos escenas: el cortejo del dios Baco y su regreso victorioso de India en un carro tirado por panteras". Una composición de este tipo "solo se encuentra en otros dos mosaicos que hay en Córdoba e Israel", añade.

El alcalde de Baños de Valdearados, localidad a 80 kilómetros de la capital burgalesa, cuenta que el hurto se supo ayer miércoles sobre las 13.00, cuando dos turistas procedentes de Vic (Barcelona) se acercaron a la villa romana, que se encuentra a unos 300 metros del pueblo. "En invierno solo se abre previa petición para su visita, se llama al teléfono que hay en la puerta y una persona se encarga de enseñar el recinto", explica Izcara. "El resto del año sí hay alguien que vigila de día y los del pueblo pasamos siempre a echar un vistazo". La última visita turística fue el 23 de diciembre, lo que deja en el aire el día exacto del robo, aunque Izcara calcula que pudo ser la noche del 27 al 28.

"Como el mosaico se ve desde fuera, los visitantes se dieron cuenta en seguida de lo que había pasado, además los ladrones habían roto unas vigas de madera que protegen el recinto", agrega Izcara. Lo que vieron los turistas fue que habían desaparecido tres grandes piezas, "una de la parte central, de unos 2,30 por 2,50 metros, y otras dos en la zona inferior de 1,30 metros por unos 70 centímetros. Estas últimas representan a los dioses de los vientos euro y céfiro". El conjunto del mosaico ocupa una superficie de 66 metros cuadrados y el regidor asegura que, dado el enorme tamaño de uno los trozos arrancados, los delincuentes tuvieron que partirlo "porque entero no cabe por el butrón" por el que entraron.

Asalto en noviembre

No es la primera vez que este lugar es asaltado. En noviembre entraron varios individuos que causaron destrozos en unos centímetros cuadrados de la obra, por lo que hubo que cambiar la cerradura y se acometieron algunas reparaciones. "La restauradora me dijo entonces que el mosaico era muy difícil de robar porque estaba con hormigón armado, pero se lo han llevado", lamenta el alcalde, que advirtió a la Junta de Castilla y León de la necesidad de mejorar el sistema de vigilancia.

El director general de Patrimonio de la Junta castellano-leonesa, Enrique Saiz, señala que con 23.000 yacimientos arqueológicos y 150 bienes culturales es imposible vigilarlos todos. A la espera del informe de los técnicos decidirán qué hacer para evitar situaciones similares. No obstante, Saiz avisa de que se trata de un salto en el tipo de acciones contra el patrimonio artístico: "Los medios han sido burdos. Estamos acostumbrados a que haya incidencias en iglesias rurales, donde es posible llevarse una pieza, pero llegar con unas piquetas y arrancar un trozo de suelo...".

Page 5: Ataque Patrimonio Arqueologico

Para la historiadora Guadalupe López, autora de Mosaicos romanos de Burgos, obra de 1998 que pertenece al magno Corpus de mosaicos de España, los destrozos sufridos son de tal cuantía que "lo mejor sería quitar lo que queda y trasladarlo cuanto antes a un museo para su restauración". "Es una pena porque era de los mejores mosaicos conservados en la Península y su valor artístico es enorme". Sin datos aún de la investigación policial, ¿adónde han podido ir a parar esas partes del dios del vino? López considera que un robo así solo puede interesar a "algún particular". Mientras, el alcalde del pueblo indica que la Guardia Civil le ha informado de que la opción más segura es "un robo por encargo, porque si no, ¿quién va a llevarse esto?".

La villa romana de Baños de Valdearados fue descubierta a finales de noviembre de 1972, cuando una maquina nivelaba terrenos en unas fincas agrícolas. Hasta hoy solo se ha excavado la cuarta parte del yacimiento arqueológico. "Debió de ser una finca propiedad de la élite económica de la época de los latifundios", explica la experta del CSIC. El artista que elaboró el mosaico no dejó su firma en el entarimado de piedras y cristales, por lo que probablemente se trata de "una obra de un taller local de la zona". Con los años, las sucesivas excavaciones arqueológicas han sacado a la luz diez habitaciones de esta villa del bajo imperio romano.

A principios de enero, el delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos acudirá a Baños de Valdearados, afirma el alcalde, que espera que la visita sea "para ver si se toma alguna medida porque nosotros no podemos hacer más".

FUENTE: http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/cacos/chapuceros/destrozan/mosaico/romano/Burgos/elpepu

cul/20111229elpepuage_2/Tes

CUESTIONES:

1. ¿De qué conjunto arqueológico trata el texto y donde está ubicado?. ¿Qué datos ofrece el artículo en cuanto a su origen y descubrimiento?

2. ¿Por qué ha sido noticia recientemente este lugar?

3. ¿Cuál es la magnitud del acto delictivo cometido?

4. ¿El acto delictivo ha sido obra de profesionales?, ¿qué se sospecha de los delincuentes?

5. ¿Hay antecedentes en cuanto a los hechos narrados?. ¿Por qué no se tomaron medidas ante esas circunstancias?

6. ¿Cuál es la importancia artística de la obra sustraída y dañada?

7. ¿Cuándo se tuvo conocimiento del acto delictivo hasta pasados varios días y por qué no es posible determinar la fecha exacta de este?

8. ¿Qué solución se baraja ahora para conservar el mosaico?

9. Tras leer estos dos artículos, ¿opinas que, en estos dos casos, la Junta de Castilla y León y, en general, nuestros gobernantes se ocupan de preservar patrimonio histórico artístico? Pon algún ejemplo de actuaciones similares.