atencion-y-aprendizaje.pps

Upload: begaja

Post on 15-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    1/49

    2 Psicopedagoga, Curso 2008/2009

    PROCESOS PSICOLGICOS BSICOS

    ATENCIN YAPRENDIZAJE

    Trabajo realizado por:- Corral Galn, Dolores

    - Gallego Vila, Olga- Mesa Parras, Pilar

    - Rodrguez Muoz, Rosa M

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    2/49

    INTRODUCCIN: ACLARACIONESPREVIAS

    Existe relacin entre atencin y xitoescolar?

    Si, ya que la falta de atencin perjudica el

    rendimiento de alumnos con buenainteligenciay que un buen nivel de atencin

    puede compensar una inteligencia mediocre.

    Puesto que nuestro trabajo trata sob re la atencin y el

    aprendizaje, hemos considerado fund amental part i r de un caso

    prctic o,. Por lo tanto , trataremos el TDA com o tr asto rno po r

    dfic it de atenc in in dependientemente de que es taso c iado o no

    a la hip eractiv idad.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    3/49

    INTRODUCCIN: ACLARACIONESPREVIAS

    Qu es la Atencin?Parafraseando a Garca Sevilla (1997), la atencin es un

    mecanismo que pone en marcha una serie de procesos uoperaciones gracias a los cuales, somos ms receptivos a lossucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de

    tareas de forma ms eficaz.

    Desde el momento en que los mecanismos atencionales se ponenen marcha, la actividad atencional pasa por tres fases:

    1. La fase de inicio.2. La fase de

    mantenimiento.

    3. Punto de cese.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    4/49

    ALTERACIONES DE LA ATENCIN

    Las alteraciones de la atencin pueden influir de formadirecta en el funcionamiento de otros procesos

    cognitivos, en la capacidad para activar y organizar eltrabajo y en actividades de la vida diaria. Estas

    alteraciones son:DISTRACCIN O

    INATENCIN

    DISTRAIBILIDAD OLABILIDAD DELA ATENCIN

    FATIGABILIDAD

    Estas alteracion es estn motiv adas tanto po r trasto rno s orgnicos

    com o psico lgicos.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    5/49

    Cmo estn presentes estas alteraciones enun nio que presenta Dficit de Atencin?

    El Dficit de Atencin es el sntoma que permanecems constante a lo largo del tiempo, y tiene

    repercusiones negativas en situaciones acadmicas,laborales y sociales.

    ALTERACIONES DE LAATENCIN

    Estos nios son:- Menos capaces que otros de mantener compromiso con las tareas.

    - Tienen dificultades para comenzar las actividades y para completarlas.- No suelen fijarse en los detalles, pierden su concentracin.

    - Comprenden reglas e instrucciones, a causa de su inatencin no lassuelen seguir.

    - Parece no escuchar cuando se le habla directamente.-Acostumbra a distraerse y a valorar cualquier ruido o estmulo

    irrelevante

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    6/49

    Cmo se muestra el nio en el aula?Se muestra pasivo, pasa desapercibido y no

    aprende al ritmo esperado.

    No anota los deberes en la agenda, por lo que

    olvida entregar tareas y trabajos o lo hace conretraso, y cuando los entrega suelen estar

    incompletos.

    Evita, le disgusta o se resiste a realizar tareas querequieren un esfuerzo mental sostenido.

    La presentacin de los trabajos es descuidada,olvida poner el nombre y la fecha y tienedificultades para planificar los ejercicios.

    En los exmenes, sus respuestas son

    desorganizadas u ocupan espaciosequivocados.

    ALTERACIONES DE LAATENCIN

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    7/49

    Qu trastornos presentan estos nios?Alrededor del 19-26% presentar un trastorno de aprendizaje,

    es decir, que su rendimiento en lectura, clculo o expresinescrita es inferior al que se espera por edad, escolarizacin

    y nivel de inteligencia. Es frecuente identificar estasdificultades en nios predominantemente inatentos, ya queson stos los que por falta de concentracin, planificacin y

    organizacin se encuentran con mayores impedimentospara seguir el curso escolar.

    ALTERACIONES DE LAATENCIN

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    8/49

    Qu significa?

    No pueden sentarse quietosPlanificar de antemano

    Terminar tareasEstar plenamente conscientes de lo que est

    ocurriendo a su alrededor

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    9/49

    EL CASO DE LISA:

    17 AOSAN SE ESMERA ENPRESTAR ATENCIN

    QU ES LO QUE MEPASA?

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    10/49

    EL CASO DE MARCOS

    14 aos

    Imprudente e impulsivo

    Tendencia a reaccionardemasiado

    ABUELOS: Los nios son nios

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    11/49

    Enrique

    Ideas y proyectos sin concluir

    Frustracin real de no poder

    concentrarse lo suficiente como

    para poder completar una tarea.

    Psicoterapeutas y medicamentos,sin resultados.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    12/49

    SNTOMAS

    FALTA DEATENCIN

    HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD

    El TDA es un diagnstico que se aplica anios y adultos

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    13/49

    SNTOMA: FALTA DE ATENCIN Dificultad para concentrarse en

    una sola cosaSe aburren a los pocos minutos

    Pueden prestar atencin de

    forma automtica si les gustan lasactividades

    Les resulta difcil manteneratencin deliberada y consciente

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    14/49

    SNTOMA: HIPERACTIVIDAD

    Parecen estar siempre en

    movimiento

    No pueden sentarse quietos

    Hablan sin parar

    Pueden tratar de hacer variascosas a la vez, pasando de una

    actividad a la siguiente

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    15/49

    SNTOMA: IMPULSIVIDAD

    Incapaces de controlarsus reacciones inmediataso de pensar antes de

    actuar

    Les resulta difcil elesperar cosas que quieren

    o esperar su turno en eljuego

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    16/49

    CMO PUEDEN LOS ESPECIALISTAS DETERMINARSI EL PROBLEMA ES UN TRASTORNO?

    Los especialistas consideran varias preguntas

    Son estoscomportamientos

    excesivos, a largo plazo ypermanentes

    Son un problemacontinuo y no solo una

    respuesta a una situacintemporaria?

    Ocurren estoscomportamientos en varios

    marcos?

    Estos criterios aparecen en el DSM

    CONFORME AL DSM

    Las seales de falta de atencin incluyen:Distraerse fcilmenteFalta de atencinPerder u olvidar cosasRaramente seguir instrucciones con cuidadoo por completo

    Algunas seales de hiperactividad son:Sentirse inquietoDescolgarse con respuestas antes deescuchar la preguntaDificultad aguardando el turno

    Debido a que todos demostramos, a veces, este tipo de comportamiento, el DSM contiene pautasmuy especficas para determinar el TDA, entre ellas: Los comportamientos deben aparecer antes de los 7 aos y deben continuar por al menos 6

    meses.Los comportamientos debe crear incapacidad en, al menos, 2 reas, de la vida de una persona

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    17/49

    PUEDEN ESTOS SNTOMAS SER PRODUCIDOS PORCUALQUIER OTRA CONDICIN?

    Muchas cosas pueden producir estos comportamientos. Comportamientos semejantes al TDA pueden ser la

    respuesta a una situacin de derrota en el aula.

    Antonio y Miriamson dos ejemplos de cmo condiciones

    del aula pueden producir comportamientos que se parecenal TDA

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    18/49

    EVALUACIN DE LA

    ATENCIN

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    19/49

    POR QU?

    QU FUE MAL?

    CAUSASBIOLGICAS

    QU CAUSA EL TDA?

    PRESTAR ATENCIN NIVEL DEACTIVIDAD DELCEREBRO

    GLUCOSA

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    20/49

    PROFESIONALESREGISTROS MDICOS

    REGISTROS ESCOLARESDSM

    MAESTROS PROTOCOLO

    ENTREVISTA DELESPECIALISTA

    (NIOS)

    HIPERACTIVIDAD

    IMPULSIVIDAD

    FALTA DEATENCIN

    ADULTOSFAMILIA

    TRABAJO

    IDENTIFICACIN YDIAGNSTICO DEL TDA

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    21/49

    MEDICINPSICOLGICA

    OBSERVACINCONDUCTUAL

    ENTREVISTA

    APLICACIN DEESCALAS Y

    CUESTIONARIOS

    Escala de valoracin para padres

    Escala de valoracin para elmaestro

    Escala de autovaloracinautocontrol

    Escala de Desrdenes del DA(EDDA)

    Inventario de Problemas

    Conductuales y Destrezas Sociales

    INSTRUMENTOS PARAEVALUAR

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    22/49

    EVALUACINCOGNITIVA DE LA

    ATENCIN

    Escala de inteligencia deWeschler

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    23/49

    Las subpruebas en las

    escalas de Weschler queresultan ms difciles

    resolver para las personas

    con dficit de atencin son

    las de Smbolos y dgitos,Aritmtica y Retencin de

    dgitos, estas subpruebas

    en su combinacin se

    conocen como la triada dela atencin

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    24/49

    El nio tiene que

    resolver

    laberintos de

    papel y lpiz,que difieren en

    nivel de

    dificultad

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    25/49

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    26/49

    El test de Toulouse Piron

    Constituida inicialmente por 23filas con 20 cuadraditos cada

    una, los que contenan lneas

    que sealaban a diferentes

    direcciones (8 posiciones) yque se hallaban

    desparramados en la hoja de

    un modo irregular, la tarea del

    sujeto consiste en tachar loscuadraditos que tienen la lnea

    en la misma direccin que los

    dos modelos presentados

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    27/49

    Test de Stroop de independencia palabra-color

    La tcnica original consiste en presentar una palabraimpresa de un color de tinta cuyo contenido semnticoes incompatible con el color de tinta en el que dichapalabra se encuentra impresa. El sujeto deber nombrarel color de tinta en el que est impresa la palabra.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    28/49

    MEDICIN PEDAGGICA

    Batera Evala

    Tarea Escolar

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    29/49

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    30/49

    Una vez que hemos evaluado el dficit de atencin,pasaremos a tratar el entrenamiento de la atencin apartir de las necesidades que plantean las personas

    que sufren este trastorno:

    ENTRENAMIENTO DE LAATENCIN

    Necesidad de entrenamiento en habilidades para focalizar ymantener la atencin.Necesidad de entrenamiento en habilidades de solucin de

    problemas.Necesidad de entrenamiento en habilidades de competencia

    social

    Necesidad de entrenamiento asertivo para recuperar laautoestima.

    Necesidad de entrenamiento autoinstruccional.Necesidad de establecer contratos o acuerdos de cambios de

    conducta.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    31/49

    Qu tratamientos existen?:

    ENTRENAMIENTO DE LAATENCIN

    El tratamiento que ha demostrado mayorefectividad es el que combina los

    siguientes componentes (por esta razn sellama multimodal):

    1. Entrenamiento a padres.

    2. Intervencin escolar.

    3. Tratamiento al nio bsicamente haciendouso de procedimientos conductuales, deautocontrol y autoinstruccionales.

    4. Tratamiento farmacolgico.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    32/49

    ENTRENAMIENTO A PADRES

    Manejar la conducta del hijo utilizando tcnicas bsicamente demanejo de contingencias. El manejo de contingencias incluye:

    Refuerzo positivo.

    Elogiar comportamientos. Para su aplicacin:Elogiar conductas concretas

    Elogiar de forma sincera y verdaderaUtilizar el refuerzo social, privilegios sencillos o

    pequeos premios

    Tambin trabajo grupal Autorregistrar y autovalorar las conductas adecuadas.

    La agenda para reforzar y elogiar el buencomportamiento del nio.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    33/49

    ENTRENAMIENTO A PADRES

    Manejar la conducta del hijo utilizando tcnicas bsicamente demanejo de contingencias. El manejo de contingencias incluye:

    La extincinReducir conductas inadaptadas.

    Dejar de atender un comportamiento

    Tiempo fueraAislar al nio despus de que se d una conductaque queremos reducir

    Queremos extinguir un comportamiento no a la persona.Felicitarlo cuando muestre otras conductas.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    34/49

    ENTRENAMIENTO A PADRES

    Manejar la conducta del hijo utilizando tcnicas bsicamente demanejo de contingencias. El manejo de contingencias incluye:

    Costo de respuestaPrdida de un reforzador positivo.

    Requiere una penalizacin.

    Economa de fichasMejorar el desempeo tanto acadmico como conductual.

    Se les dan fichas cuando muestran una conducta apropiada.Cambiadas despus por premios o privilegios.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    35/49

    Pautas generales para laintervencin en la escuela:

    Metodologa para dar clases

    El entorno de trabajoEl maestro del alumno con Dficit de Atencin

    Cmo mejorar el comportamiento del nio

    con Dficit de Atencin

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    36/49

    Pautas generales para la intervencin en la escuela:

    Metodologa para dar clasesEl entorno de trabajo

    El maestro del alumno con Dficit de Atencin

    Cmo mejorar el comportamiento del nio con Dficit de Atencin

    1.Cmo dar instrucciones

    2.Cmo explicar loscontenidos acadmicos

    3.Asignacin de deberes ytareas

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    37/49

    Pautas generales para la intervencin en la escuela:

    Metodologa para dar clases

    El entorno de trabajoEl maestro del alumno con Dficit de Atencin

    Cmo mejorar el comportamiento del nio con Dficit de Atencin

    1.Se sentar cerca delmaestro

    2.Lejos de murales,

    ventanas u otroselementos decorativos

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    38/49

    Pautas generales para la intervencin en la escuela:

    Metodologa para dar clasesEl entorno de trabajo

    El maestro del alumno conDficit de Atencin

    Cmo mejorar el comportamiento del nio con Dficit de Atencin

    1. Debe ayudar al alumno a marcar objetivosconcretos y cortos

    2. Animarle al uso de agenda

    3. Ayudarle a evitar estmulos distractores4. Debe ayudarle a dedicar un tiempo al estudio, al

    repaso y a organizar su trabajo

    5. Animarle en el uso de esquemas y resmenesde cara a los exmenes

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    39/49

    Pautas generales para la intervencin en la escuela:

    Metodologa para dar clasesEl entorno de trabajo

    El maestro del alumno con Dficit de Atencin

    Cmo mejorar elcomportamiento del nio con

    Dficit de Atencin

    1. Supervisin constante

    2. Tutoras individualizadas de unos 10minutos

    3. Uso de herramientas bsicas para elcontrol del comportamiento

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    40/49

    INTERVENCIN APLICADA AL NIO

    Fomentar elAUTOCONTROL

    Fomentar el

    PENSAMIENTOREFLEXIVO

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    41/49

    TCNICA DE LA TORTUGA

    1. Nios desde Preescolar hasta 2 curso de

    Primaria2. El maestro reforzar o premiar el

    entrenamiento del autocontrol o relajacin.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    42/49

    TCNICA DE LA SEAL

    Detenerse a pensar antes dehacer la tarea:

    Paro

    Miro

    Decido

    Sigo

    Repaso

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    43/49

    DECORACINDEL AULACON

    CARTELES

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    44/49

    ENTRENAMIENTO EN HABILIDADESSOCIALES Y EN TCNICAS PARA MEJORAR

    LA AUTOESTIMA

    Los nios con TDA se valoran ms negativamente.Motivos: Recibe informacin negativa sobre su comportamiento y sus tareas. Se confunden con nios vagos, pasotas o tontos. Crecen sometidos a un mayor nmero de fracasos y errores.

    A raz de este esfuerzo sin xito, se sienten indefensos no s qu

    hacer, haga lo que haga, fracaso. Se enfrentan a tareas que exigen autocontrol al que no estn

    capacitados (sensacin de frustracin o fracaso). Los adultos van dejando de ofrecerles responsabilidades (mensaje

    negativo) Si no se trata adecuadamente llegar a rechazarse a s mismo,

    mostrndose desmotivado para superar sus dificultades.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    45/49

    DIFERENTES MANERAS DE MOSTRARESTA BAJA AUTOESTIMA

    Dice: no lo quiero hacer, pues me cuesta y no me saldr bien

    expresa abiertamente sus dificultades.

    Dice: lo har ms tarde, ahora no puedo, esconde el

    sentimiento de incapacidad.

    Dice: no lo pienso hacer, pues esto es para nios pequeos, esuna tontera, es superfcil enmascara hacindose el prepotente.

    La baja autoestima hace que elrendimiento sea inferior. De ah laimportancia dededicar tiempo a

    incrementarla.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    46/49

    DIFERENTES MANERAS DE MOSTRARESTA BAJA AUTOESTIMA

    La baja autoestima hace que el rendimiento sea inferior. Deah la importancia dededicar tiempo aincrementarla.

    El maestro debe: Identificar los esfuerzos del alumno y elogiarlo.

    Modificar nuestro lenguaje para evitar el tantemible NO

    Evitar la acusacin, la ridiculizacin y la faltade respeto; utilizar la siguiente frmula: yome siento... Cuando t haces...Porque... (Ejemplo: Yo me siento tristecuando t no traes el trabajo porque veo queno avanzas todo lo que podras)

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    47/49

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO

    Medicamentos para tratar el TDAH:metilfenidato (Ritalina),

    dextroanfetamina (Dexedrina o

    Dextrostat) y pemolina (Cylert)

    Reducen la hiperactividad y mejoran la

    concentracin.

    Tambin ayudan controlar sus

    comportamientos impulsivos y destructivos.

    Los medicamentos no curan => controlanlos sntomas temporariamente.

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    48/49

    CONCLUSINMuy importante que los educadores

    conozcan cmo manejar tanto laconducta de los nios con TDA,

    como las dificultades en elaprendizaje inherentes al trastorno

    Ayudarles a integrarsede forma plena en el

    entorno escolar,

    creciendo tanto enconocimientos como en

    maduracin personal

    El TDA afecta amuchos nios,

    adolescentes y adultosen la convivencia

    familiar, en la escuela yen el trabajo

    Nuestra intervencin debe serdecidida, objetiva y orientadora.

    Debemos comprender lacomplejidad que representa un

    nio con TDA, dando con esto pasoimportante para su recuperacin y

    su proyeccin futura

  • 5/25/2018 atencion-y-aprendizaje.pps

    49/49

    GRACIAS PORVUESTRA..

    ATENCIN!